Tag Archive | "Exportaciones de carne"

Exportaciones a Emiratos

Tags: , , ,

Exportaciones de carne deshuesada hacia Emiratos Árabes

Posted on 26 diciembre 2017 by admin

Exportaciones a Emiratos

Colombia exporta carne deshuesada a Emiratos Árabes

Exportaciones de carne.

  • El ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria colombiana entregó la Certificación Zoosanitaria de Exportación (CZE), lo que confirma que la carne cumple cabalmente con los requisitos sanitarios exigidos para ingresar a ese mercado.  
  • A partir de enero del 2018, Rusia reabrirá las importaciones de carne colombiana. 
  • En la actualidad, Colombia realiza exportaciones de carne bovina a Rusia, Chile, Curazao, Kazajistán, Angola, Bielorusia, Kirguistán, Armenia, Jordania, Venezuela, Libia, Líbano, Egipto, Emiratos Árabes, Georgia, Cuba, entre otros, desde los 29 departamentos habilitados, con la restitución del estatus sanitario por parte de la OIE. 
  • El 11 de diciembre pasado, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) restableció a Colombia el estatus sanitario como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.

Luego de la apertura del mercado para exportación de carne hacia Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el año 2016, el 22 de diciembre de 2017 fue embarcado el primer contenedor con 24 toneladas de carne procedentes del frigorífico Red Cárnica, planta debidamente registrada ante el ICA y avalada con la certificación HALAL, que es expedida por los centros islámicos autorizados por Emiratos Árabes Unidos.

El envío parte en barco desde el puerto de Cartagena y llegará al puerto Port World Jebel Ali en Dubai, acompañado de un certificado sanitario expedido conjuntamente por ICA y el INVIMA. El mercado cárnico del medio oriente se estima en 3 billones de dólares.

Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que esta exportación se traduce en beneficio para más de 450.000 familias que viven de la ganadería en Colombia, fuente de empleo en el campo.

El mercado a Emiratos Árabes Unidos está abierto desde el 30 de mayo del 2016, cuando una delegación colombiana integrada por funcionarios del Fondo para la Estabilización de Precios de Carne y Leche, el ICA, empresarios del sector ganadero, Procolombia y El Embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, estuvieron en el Medio Oriente,  reunidos con autoridades de EUA y  acordaron los requisitos sanitarios para las exportaciones de carne bovina colombiana hacia ese país.

Por su parte, Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, resaltó el trabajo articulado entre El INVIMA, el Embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, el Ministerio de Agricultura, el ICA y Procolombia del Ministerio de Comercio para lograr las exportaciones de carne bovina colombiana.

Martínez Lacouture aseguró que adelantan un trabajo de diplomacia sanitaria articulado entre el ICA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para recuperar los mercados para la carne colombiana, hacia los países de Chile, Rusia, Curazao y Perú.

Actualmente Colombia puede exportar carne bovina hacia Angola, Jordania, Líbano, Egipto, Georgia y Cuba, desde 29 departamentos del país que se encuentran reconocidos como libres de Fiebre Aftosa con vacunación.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Exportaciones de carne

Tags: , , , ,

Exportaciones de carne hacia Emiratos Árabes

Posted on 15 diciembre 2017 by admin

Exportaciones de carne

Exportaciones de carne

Foto: Minerva Foods

  • La empresa brasileña Minerva Foods, que opera en Colombia a través del frigorífico Red Cárnica, realizará por primera vez un envío de proteína roja al país del Oriente Medio. Un contenedor saldrá de Cartagena con 24 toneladas el próximo 22 de diciembre de 2017.

La firma Minerva Foods obtuvo la certificación Halal con el fin de realizar exportaciones de carne hacia Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con esa empresa, se trata de un hito histórico del sector ganadero colombiano.

Esa compañía recibió la certificación sanitaria para exportaciones de carne al país árabe durante el primer semestre del 2017, por lo cual solamente le faltaba la certificación religiosa de sacrificio Halal, otorgada por el instituto de igual nombre, el cual acredita que los alimentos son producidos, almacenados y transportados bajo preceptos de la ley islámica.

José Amaral, Country Manager de la firma en Colombia señaló que este último paso fue el más importante, ya que Emiratos Árabes es el referente para diversas naciones del Golfo y el Medio Oriente en términos de documentación, proceso y certificación de países y empresas que realizan importaciones.

En razón a que las zonas en las que opera Minerva Foods no estuvieron afectadas por los brotes de Fiebre Aftosa que se presentaron este año, la empresa continuó sus operaciones y se viene recuperando del impacto ocasionado por la suspensión de exportaciones colombianas hacia 12 países.

La compañía continúa exportando a Líbano y Jordania y trabaja intensamente para recuperar aquellos mercados que se han perdido tras la emergencia sanitaria.

Al respecto, agregó Amaral que esperan que Colombia logre recuperar el buen ritmo de apertura que traía con países como Chile y Rusia importando nuestros productos y que Seguirán buscando nuevas oportunidades en países como Israel y China.

El 22 de diciembre próximo, estará zarpando un barco con el primer contenedor con 24 toneladas de carne colombiana hacia ese país asiático.

Por su parte, Paul Rodríguez, el promotor del Clúster Cárnico del Caribe y uno de los ganaderos más comprometidos con la exportación de carne, celebró el hecho.

Manifestó Rodríguez que cada mercado que se abre es una nueva posibilidad para nuestro país y para los productores, de que se conozca la carne colombiana y que lo importante es que se pueda llegar a mercados de gran valor como el de China.

Así mismo, destacó la experiencia de la empresa brasileña, que llega a más de 100 mercados internacionales desde los 26 frigoríficos que tienen en Suramérica. También reconoció el empresario la transferencia de conocimientos que hacen tanto al Gobierno como a los productores ganaderos.

El mercado del Oriente Medio está valorado en más de 3 billones de dólares. Colombia tiene ya acuerdos de exportación de animales en pie a Líbano e Irak, países de la misma región de Emiratos Árabes Unidos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

 

 

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Afectadas las exportaciones

Posted on 10 julio 2017 by admin

Aftosa

Foto: Pulso.com

Contenedores con carne que ya se encontraban dispuestos para enviar a Rusia se quedaron en los frigoríficos. Ese país decidió no recibir más carne procedente de Colombia como consecuencia del brote de Fiebre Aftosa que se presentó en el departamento de Arauca.

El cierre de los mercados de Chile y Rusia empezó a afectar al frigorífico Red Cárnica que tiene su sede en el municipio de Ciénaga de Oro.

El gerente de Extensión Ganadera de Minerva Foods Colombia, la empresa propietaria de Red Cárnica, Alfredo García Jiménez, explicó que debido al cierre de los mercados de Rusia y Chile, la empresa se vio en la obligación de disminuir los sacrificios en un 50%. Mensualmente eran sacrificadas 15.000 reses.

Red Cárnica, que es propiedad de la empresa brasilera Minerva Foods,  también realiza exportaciones a Líbano, Jordania, Hong Kong y Libia, países con los que la empresa está en conversaciones para que continúen comprando.

El ejecutivo de Minerva Foods en Colombia puntualizó que la situación es muy difícil para el sector ganadero porque un brote de Fiebre Aftosa es lo peor que le ha podido pasar al país.

Los esfuerzos diplomáticos realizados desde el Gobierno Nacional no han sido suficientes para detener el cierre de importantes mercados que desde hace dos años se estaban consolidando, cuando el mismo Gobierno mediante el Programa de Transformación Productiva (PTP) del ministerio de Comercio, Industria y Turismo invirtió recursos para el mejoramiento de las condiciones de frío de plantas de sacrificio, como en el caso de Red Cárnica.

Fuente: Adaptado de m.elmeridiano.co

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersor de agua.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Se cierran mercados externos

Posted on 29 junio 2017 by admin

Aftosa

Foto: adndigital.com.py

  • Tras la confirmación de la lamentable noticia de la identificación de un brote de Fiebre Aftosa en el municipio de Tame en departamento de Arauca luego de 8 años de inmunidad, las exportaciones de carne a Ecuador, Panamá y Perú, fueron suspendidas.

Empresas ganaderas, Productores y frigoríficos dedicados a las exportaciones se encuentran muy preocupados por el cierre de algunos mercados y se están a la espera de las reacciones que países del Medio Oriente tengan al respecto.

El hecho se considera como un durísimo golpe para la ganadería colombiana y miembros del sector responsabilizan al Gobierno Nacional por la grave situación.

El gerente de la empresa Expoganados Internacional S.A.S., Miguel Dulcey, señaló que es muy preocupante la situación puesto que ya se han manifestado varios mercados cerrando sus puertas.

Indicó además que se están atentos a las decisiones que se tomen en los mercados de Medio Oriente con respecto a sus importaciones de carne y ganado en pie.

Sostuvo que Colombia ha luchado e invertido mucho para obtener el estatus sanitario y sería lamentable que todo ese esfuerzo se perdiera de un momento a otro por un brote.

Agregó que los organismos gubernamentales deben estar trabajando en la implementación de medidas para evitar que se presenten más casos en departamentos vecinos.

Comentó Dulcey que su empresa  se podría ver muy afectada porque al parecer Rusia, Chile  y Jordania podrían tomar la decisión de frenar las importaciones.

Sin embargo comentó que Irak y Líbano manifestaron que no tendrían problemas en continuar importando, en la medida en que los animales no procedan de departamentos donde se hayan presentado brotes.

El coordinador del clúster del Caribe, Paul Rodríguez, catalogó el hecho como grave, considerando que gran parte de la mejora que han mostrado los precios en el sector ha sido lograda gracias a las exportaciones.

Expresó que tienen conocimiento de que ya Perú y Panamá cerraron temporalmente sus importaciones y pronto se sabrá si otros mercados tomarán la misma medida.

Considera que tanto el gremio ganadero, como las entidades oficiales deben realizar un gran esfuerzo para superar esta situación.

Con relación a las medidas que está tomando el Gobierno Nacional, dijo que se requiere de mayor vigilancia y control en los departamentos fronterizos, considerando que países vecinos no atienden el tema sanitario como lo realiza Colombia.

De su parte, Sergio Cárdenas, jefe de carnes frescas y negocios internacionales de la empresa Alimentos Cárnicos S.A.S., empresa que venía exportando a Perú, expresó que por lo pronto preferirían no dar declaraciones a la prensa pues están a la espera de las medidas que adopte el Gobierno.

Lastimosamente el brote de Fiebre Aftosa se presenta en un momento en el que el país se encuentra ampliando sus mercados y adelantando buenos negocios en el exterior.

De acuerdo con información del ICA, solamente en los primeros 5 meses del año 2017 se exportaron 7,3 millones de kilogramos de carne a más de 10 países.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

proteinado-nutryr-660

Proteinado Nutryr 660

Comments (0)

Exportaciones de carne

Tags: , , , ,

Exportaciones de carne hacia Emiratos Árabes Unidos

Posted on 21 abril 2017 by admin

Exportaciones de carne

Emiratos Árabes Unidos autorizó 3 plantas de sacrificio en Colombia para exportar carne.

El Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, confirmó la autorización otorgada para la exportación de carne bovina colombiana desde las plantas Frigorífico del Sinú, Red Cárnica S.A.S y Camaguey S.A. hacia ese país de medio oriente.

Los establecimientos interesados en realizar exportaciones de carne bovina hacia los Emiratos Árabes Unidos adelantaron el proceso de habilitación y certificación, dando como resultado la aprobación de las plantas Frigorífico del Sinú, Red Cárnica S.A.S y Camaguey S.A., localizadas en la costa norte Colombiana.

La confirmación de la autorización para las exportaciones de carne bovina desde las 3 plantas colombianas, se informó mediante de la resolución  N° 160 del 2017 del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, con notificación al Embajador de Colombia, Faihan Al Fayez.

Las plantas de sacrificio autorizadas adelantarán las gestiones para exportar una vez tengan la Certificación HALAL, la cual es expedida por los centros autorizados por la Autoridad de Metrología y Estandarización (ESMA), de Emiratos Árabes Unidos.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, resaltó el trabajo articulado entre  la embajada de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, el Ministerio de Agricultura, Procolombia del Ministerio de Comercio y el INVIMA y para lograr la exportación de carne bovina colombiana.

El mercado de carne a Emiratos Árabes Unidos, EUA, inició su apertura desde el 30 de mayo del 2016, cuando una delegación colombiana conformada por funcionarios del, ICA, Procolombia, el Fondo para la Estabilización de Precios de Carne y Leche, el Embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Faihan Al Fayez y empresarios del sector ganadero estuvieron en Medio Oriente reunidos con autoridades de EAU donde acordaron los requisitos sanitarios para las exportaciones de carne bovina colombiana hacia ese país.

La planta de la empresa Camaguey S.A, localizada en el municipio de Galapa (Atlántico), tiene una línea de producción con capacidad para 80 reses por hora que permite llevar los productos en 15 minutos al canal de refrigeración y el sacrificio de 200.000 animales al año.
En el departamento de Córdoba se obtuvo la certificación de 2 plantes; una es la planta Frigorífico del Sinú S.A., con una capacidad de sacrificio de 1.000 reses y 600 reses para desposte diarios. Cuenta además con un sistema de refrigeración para 2.500 canales y 280 toneladas de almacenamiento en refrigeración de carne empacada al vacío y 280 toneladas de almacenamiento de carne congelada.

En Ciénaga de Oro (Córdoba), está la planta Red Cárnica S.A.S, con capacidad de sacrificio y procesamiento de 600 cabezas diarias.

En la actualidad, Colombia puede realizar exportaciones de carne bovina a 18 países, entre los que se encuentran Rusia, Angola, Jordania, Georgia, Líbano, Egipto, Perú y Cuba.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Con el patrocinio de:

bascula-ganadera-electromecanica-prometalicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Comments (0)

Exportaciones de carne

Tags: , , ,

Exportaciones de carne a China. Avanza negociación

Posted on 28 marzo 2017 by admin

Exportaciones de carne

Exportaciones de carne a China

El proceso para obtener la admisibilidad de carne colombiana a China se encuentra en la recta final con la visita durante la presente semana de una delegación del Ministerio de Agricultura del país oriental. El ministro de agricultura colombiano, consideró el hecho como el último paso para la apertura de este importante mercado asiático.

Aurelio Iragorri Valencia, jefe de la cartera agropecuaria colombiana indicó que desde hace más de un año estaban pendientes de esa visita pues es el último paso para abrir el mercado de China a la carne colombiana, país que es uno de los más grandes compradores del mundo de este tipo de productos. Agregó que nos ello permitirá tener mejores precios, incrementar el sacrificio vacuno y especialmente mejorar la calidad de vida de los 400.000 ganaderos que tiene Colombia.

Por su parte, Sr. Wang Gongmin, jefe de la delegación china, declaró que este encuentro es muy importante para fortalecer la confianza y la colaboración entre los dos países. Manifestó que con el intercambio de información de sanidad animal y el mutuo apoyo, se logrará que la carne colombiana haga parte de los platos de las familias chinas, al asegurar que los niveles de calidad del producto colombiano están superando los de países como Brasil y Argentina.

A su vez, Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), manifestó estar muy complacidos con la visita del gobierno chino, pues se ratifica la fortaleza del estatus sanitario logrado con el trabajo serio y responsable que realiza tanto el sector público como el privado, que cada vez está siendo más consiente de la necesidad de producir con altos niveles de calidad y en condiciones de inocuidad. Agregó que esta es una nueva oportunidad para la producción ganadera nacional.

El ministro Iragorri Valencia estuvo el año pasado en el país asiático y este último paso forma parte de la gestión de los compromisos adquiridos en ese entonces. Durante la visita, los delegados del Gobierno chino podrán conocer los avances del Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa en Colombia y visitarán granjas porcinas en La Vega (Cundinamarca), predios bovinos de ceba y cría, así como de ovinos.

También visitarán plantas de beneficio en Ciénaga de Oro y Montería en Córdoba e inspeccionarán el puesto de control fronterizo en el puerto de Cartagena.

El alto funcionario afirmó igualmente, que durante los últimos 2 años Colombia logró la apertura de 16 mercados para las exportaciones de carne colombiana, en donde uno de los logros más destacados del país ha sido el mantenimiento del estatus sanitario del país como libre de Aftosa con vacunación, lo que ha permitido ventas de 10.074 toneladas por valor de US$ 34.201 millones.

Los mercados abiertos para la carne bovina colombiana son Angola, Jordania, Líbano, Irak, Emiratos Árabes, Georgia, Rusia, Libia, Bielorrusia, Kazajstán, Perú, Armenia, Jordania, Kirguistán, Chile, Venezuela, Curazao, Egipto, Vietnam y Hong Kong.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

pisos-de-caucho-para-ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado.

Nota patrocinada por:

bascula-ganadera-electromecanica-prometalicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Comments (0)

Emiratos

Tags: , , ,

Exportaciones de carne a Emiratos Árabes Unidos

Posted on 02 junio 2016 by admin

Emiratos

Exportaciones de carne.

La misión del gobierno nacional que negociaba el ingreso de carne colombiana al mercado árabe, logró que fuera admitido el producto en los Emiratos Árabes Unidos.

Faihan Al Fayez, embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos y la comisión integrada por Procolombia, el Fondo para la Estabilización de Precios de Carne y Leche, Procolombia, funcionarios del ICA y empresarios del sector ganadero colombiano se reunieron con las autoridades responsables de certificar y autorizar el ingreso de carne bovina a ese país.

El subgerente de Protección Fronteriza del ICA, Rafael Sanmiguel Roldán, quien hace parte de la comisión que realiza gira por el Medio Oriente, afirmó que en las reuniones efectuadas con el Ministro de Cambio Climático y Medio Ambiente, Thani Ahmed Al Zeyoudi y el Director de la Autoridad de Normalización y Metrología de Emiratos Àrabes Unidos (ESMA), Abdullah Abdel Quader, fueron acordados los requisitos sanitarios para la exportación de carne bovina hacia ese país , con lo cual queda abierto formalmente ese mercado.

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo rural, manifestó que este logro es el fruto del trabajo conjunto del ICA, el Ministerio de Agricultura y varios actores del Gobierno nacional, encaminado a lograr que la carne colombiana llegue a las mesas del mundo. Con ello, se beneficia a más de 450.000 familias que viven de la ganadería en Colombia.

Los establecimientos interesados en realizar exportaciones de carne bovina hacia los Emiratos Àrabes Unidos pueden iniciar el proceso de habilitación y certificación Halal.

La delegación también visitó Dubai Port World Jebel Ali, uno de los más grandes puertos del mundo, que movilizó 19.000.000 de TEUS en el año 2015. En el puerto tuvieron reuniones con los importadores de carne bovina más grandes de Emiratos y de la región del Golfo Arábico.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

panama

Tags: , , , , ,

¿ Carne colombiana a Panamá ?

Posted on 27 noviembre 2015 by admin

panama

  • El MIDA, autoridad sanitaria panameña y el ICA, acordaron establecer los requisitos sanitarios y la habilitación de plantas de sacrificio para la exportación de carne colombiana en el primer semestre del 2016.
  • En la reunión de los dos paises, Colombia señaló que se encuentra en capacidad de cumplir las exigencias sanitarias para la exportación de semen y embriones bovinos hacia Panamá.

Las autoridades sanitarias de Colombia y Panamá se reunieron en la ciudad de Panamá, para avanzar en los procesos de admisibilidad sanitaria que permitan la exportación de carne bovina desde Colombia hacia ese país de Centroamérica.

En la reunión realizada con con el Ministerio de Agricultura de Panamá (MIDA),  el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hizo énfasis en el estatus sanitario que ha logrado Colombia durante los últimos años, y como resultado de ello, los acuerdos comerciales que ha concretado con otros países para la exportación de carne bovina colombiana.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Aurelio Iragorri Valencia, indicó que este constituye uno de los mercados priorizados en las metas del gobierno, que buscan darle nuevas oportunidades al sector agropecuario colombiano, que se traducen en mayor competitividad para los productores.

Rafael Sanmiguel, Subgerente de Protección Fronteriza del ICA, explicó que durante las conversaciones, el ICA destacó la condición de Colombia como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación, país con insignificante riesgo para Encefalopatía Espongiforme Bovina y presentó los programas que ha venido estableciendo para el mejoramiento de la sanidad pecuaria, los cuales ya han sido aceptados por países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Israel y Rusia para la exportación de carne bovina.

El Ministerio de Agricultura de Panamá y El ICA acordaron que los requisitos sanitarios y la habilitación de plantas de sacrificio para el envío de carne deshuesada, se realizará durante el primer semestre del año próximo.

En la reunión, también fueron abordados temas relacionados con la exportación de semen y embriones de ganado bovino, así como de leche y sus derivados, alimentos procesados, entre otros.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

ganado

Tags: , , , , ,

Exportaciones de carne a Georgia

Posted on 23 noviembre 2015 by admin

ganado

Fotografía: CONtexto Ganadero.

  • Actualmente Colombia exporta carne a Curazao, Jordania, Perú, Unión Aduanera (Bielorrusia, Rusia y Kazajistán), Angola y Venezuela.

La Agencia Nacional de Alimentos de Georgia (NFA), anunció que Colombia puede iniciar las exportaciones de carne bovina deshuesada y sus productos hacia ese país.

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó que este constituye un nuevo avance en la conquista de los mercados internacionales de productos del sector agropecuario colombiano, en este caso particular, para la carne bovina.

Destacó el jefe de la cartera agropecuaria el trabajo adelantado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el INVIMA, cuyo proceso con Georgia se inició gracias a la invitación realizada a los inspectores del NFA para que analizaran el sistema sanitario de Colombia.

Durante la visita realizada en el mes de septiembre, el ICA presentó a la autoridad sanitaria de Georgia, los programas sanitarios, de trazabilidad y de vigilancia epidemiológica, el control a las importaciones y los sistemas de certificación que se adelantan en Colombia.

Para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, las BPG en la producción primaria y de sacrificio de animales destinados al consumo humano, se realizaron visitas a predios ganaderos y plantas de sacrificio de Atlántico, Córdoba y Santander.

El ministro de Agricultura enmarcó este logro como de las acciones que se realizan para obtener la admisibilidad de productos agrícolas y pecuarios colombianos a mercados mundiales, que es uno de los objetivos del plan Colombia Siembra.

Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, indicó que con la admisibilidad al nuevo mercado, se confirma la fortaleza sanitaria de Colombia y ratificó el compromiso de ese Instituto para continuar acompañando a los ganaderos colombianos en el propósito de mejorar las condiciones sanitarias de producción y hacer posible la llegada a los mercados internacionales.

La autoridad sanitaria de Georgia habilitó las plantas de sacrificio Camaguey en Barranquilla, Red Cárnica y Frigosinú en Córdoba y Vijagual en Santander, para el envío de la carne.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

China

Tags: , , , , ,

Mercado chino para productos agropecuarios

Posted on 20 noviembre 2015 by admin

  • ChinaEl ICA, Procolombia, el Incoder y la Embajada de Colombia en China, se reúnen con AQSIQ, la autoridad sanitaria de ese país, para lograr el ingreso de productos como leche, carne bovina, camarón congelado, cebolla, aguacate hass  y flores.

Mercado chino.

Colombia por medio de una delegación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Procolombia y la Cancillería, se reunió con  la General Administration of Quality Supervisión, Inspection and Quarantine (AQSIQ), autoridad sanitaria China, ante quien gestionó el ingreso de varios productos agropecuarios colombianos a ese mercado.

Dentro de los productos se encuentra la carne bovina, para lo cual  se hizo énfasis en el levantamiento de las restricciones por Fiebre Aftosa para su exportación, pues Colombia se encuentra libre de esa enfermedad desde el año 2009, gracias a los programas de vacunación que se realizan en todo el territorio colombiano.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA,  entregó las solicitudes al AQSIQ, entidad sanitaria de ese país, para la admisibilidad de leche en polvo, aguacate hass, camarón congelado y cebolla, así como de las rosas, crisantemos, pompones y claveles, atendiendo los compromisos del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con Asocolflores. Además, hizo entrega  de la carta de invitación para una visita de inspección de parte de la AQSIQ, al sistema productivo y de control sanitario del banano en Colombia.

Además del gerente general del ICA, hacen parte de la delegación colombiana Carmenza Jaramillo G, Embajadora de Colombia en la R.P China; Alejandro Roa, Director de Procolombia en ese país; Juan Manuel Londoño, Subgerente del Incoder y Daniel Mesa, funcionario de la Embajada, quienes se reunieron con Han Yi, Director de la Cadena Carne y Lácteos; Wang Ning, Director de Importación y Exportación de Alimentos de la AQSIQ y Liang Zhenyu, Director de Programas de Admisibilidad de aguacate hass, cebolla, pimentón y quinua.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign