
Colombia exporta carne deshuesada a Emiratos Árabes
Exportaciones de carne.
- El ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria colombiana entregó la Certificación Zoosanitaria de Exportación (CZE), lo que confirma que la carne cumple cabalmente con los requisitos sanitarios exigidos para ingresar a ese mercado.
- A partir de enero del 2018, Rusia reabrirá las importaciones de carne colombiana.
- En la actualidad, Colombia realiza exportaciones de carne bovina a Rusia, Chile, Curazao, Kazajistán, Angola, Bielorusia, Kirguistán, Armenia, Jordania, Venezuela, Libia, Líbano, Egipto, Emiratos Árabes, Georgia, Cuba, entre otros, desde los 29 departamentos habilitados, con la restitución del estatus sanitario por parte de la OIE.
- El 11 de diciembre pasado, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) restableció a Colombia el estatus sanitario como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.
Luego de la apertura del mercado para exportación de carne hacia Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el año 2016, el 22 de diciembre de 2017 fue embarcado el primer contenedor con 24 toneladas de carne procedentes del frigorífico Red Cárnica, planta debidamente registrada ante el ICA y avalada con la certificación HALAL, que es expedida por los centros islámicos autorizados por Emiratos Árabes Unidos.
El envío parte en barco desde el puerto de Cartagena y llegará al puerto Port World Jebel Ali en Dubai, acompañado de un certificado sanitario expedido conjuntamente por ICA y el INVIMA. El mercado cárnico del medio oriente se estima en 3 billones de dólares.
Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que esta exportación se traduce en beneficio para más de 450.000 familias que viven de la ganadería en Colombia, fuente de empleo en el campo.
El mercado a Emiratos Árabes Unidos está abierto desde el 30 de mayo del 2016, cuando una delegación colombiana integrada por funcionarios del Fondo para la Estabilización de Precios de Carne y Leche, el ICA, empresarios del sector ganadero, Procolombia y El Embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, estuvieron en el Medio Oriente, reunidos con autoridades de EUA y acordaron los requisitos sanitarios para las exportaciones de carne bovina colombiana hacia ese país.
Por su parte, Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, resaltó el trabajo articulado entre El INVIMA, el Embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, el Ministerio de Agricultura, el ICA y Procolombia del Ministerio de Comercio para lograr las exportaciones de carne bovina colombiana.
Martínez Lacouture aseguró que adelantan un trabajo de diplomacia sanitaria articulado entre el ICA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para recuperar los mercados para la carne colombiana, hacia los países de Chile, Rusia, Curazao y Perú.
Actualmente Colombia puede exportar carne bovina hacia Angola, Jordania, Líbano, Egipto, Georgia y Cuba, desde 29 departamentos del país que se encuentran reconocidos como libres de Fiebre Aftosa con vacunación.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.
Con el patrocinio de: