Tag Archive | "Estrés oxidativo"

Vitaminas claves

Tags: , , , , , , , , , , ,

Vitaminas claves para el ganado

Posted on 02 abril 2024 by admin

Vitaminas

Vitaminas

Foto: Fedegán FNG

  • Asegurar la adecuada ingesta de estas vitaminas por medio de la dieta o la suplementación, contribuye a la salud, el bienestar y la productividad del ganado.

El bienestar y la productividad del ganado son preocupaciones de cualquier ganadero. Entre los diferentes factores que influyen en la salud y el rendimiento del ganado, juegan un papel fundamental las vitaminas.

El médico veterinario, especialista en rumiantes, Carlos Alberto Fuentes, habló para CONtexto ganadero sobre 3 vitaminas específicas – biotina, complejo B y vitamina E – que se destacan como nutrientes fundamentales para la salud y el adecuado desarrollo del ganado.

Biotina: Promueve la salud del casco:

Según Fuentes, la biotina, que pertenece al complejo de vitaminas B, tiene un papel crucial en la salud de los cascos del ganado y asegura que la deficiencia de biotina se puede manifestar en forma de deformidades de las pezuñas, tales como la laminitis, que puede ocasionar cojera y afectar la capacidad de movilidad de los animales.

Además,  es esencial para el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, contribuyendo al mantenimiento saludable del sistema digestivo y al adecuado desarrollo muscular.

Indica Fuentes que para garantizar una ingesta suficiente de biotina, los empresarios ganaderos pueden acudir a suplementos vitamínicos diseñados específicamente para el ganado, o incluir en la dieta del ganado alimentos naturalmente ricos en biotina, como la alfalfa o los subproductos de la fermentación de la caña de azúcar.

Complejo B: Apoya el metabolismo y la producción de energía:

El complejo B de vitaminas contempla una serie de nutrientes esenciales, como la tiamina, la riboflavina, la niacina, el ácido pantoténico, la piridoxina, el ácido fólico y la cianocobalamina (vitamina B12). Explica Fuentes que estas vitaminas son esenciales para el metabolismo energético del ganado, así como para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso y la síntesis de proteínas.

Afirma el experto que las deficiencias en el complejo B pueden ocasionar a una serie de afectaciones de la salud en el ganado que van desde trastornos del sistema nervioso hasta la reducción de la producción de carne y leche. Los suplementos de complejo B o la incorporación de alimentos como la levadura de cerveza en la dieta pueden contribuir a garantizar la ingesta adecuada de estas vitaminas esenciales.

Vitamina E: Protege contra el estrés oxidativo:

La vitamina E es un poderoso antioxidante que tiene un papel muy importante en la protección del ganado contra el estrés oxidativo. Explica Fuentes que el estrés oxidativo puede suceder como resultado de diferentes factores, como enfermedades, el proceso de crecimiento y desarrollo o condiciones ambientales desfavorables.

La deficiencia de vitamina E puede llevar a trastornos musculares y del sistema reproductivo, así como a una mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades. Para garantizar una ingesta adecuada de vitamina E, se puede optar por suplementos vitamínicos o incluir en la dieta del ganado, alimentos ricos en esta vitamina, como el pasto fresco y los granos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra la máquina para fabricar postes de plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Suplementacion

Tags: , , , , ,

Suplementación mineral para mitigar estrés calórico de bovinos

Posted on 03 enero 2023 by admin

Suplementación

Suplementación

Foto: Infortambo Chile

  • nutrientes específicos sino que también mitiga los efectos del estrés calórico. De esta manera el suministro de oligoelementos inyectables puede contribuir a mejorar los niveles de enzimas antioxidantes y amortiguar los efectos negativos del clima y de la dieta.

En este artículo, Patrick O’Neill, de Multimin Iberia, explica que cuando se realiza suplementación mineral durante los meses previos al calor intenso, no solamente se aportan nutrientes específicos sino que también es una forma de amortiguar los efectos de la dieta y del clima.

Indicó que Conte et al. (2018) afirman que entre los oligoelementos, el selenio probablemente es el de mayor interés como apoyo a las defensas antioxidantes de las vacas bajo estrés calórico.

En su concepto, la suplementación estratégica de oligoelementos inyectables antes de iniciar los meses más calurosos y durante el verano se realiza con el objetivo de mejorar los niveles de enzimas antioxidantes y mitigar efectos negativos del estrés por calor.

De esta forma, el ganadero debería establecer una estrategia nutricional para sostener la producción que también aborde las perturbaciones fisiológicas y metabólicas causadas por el estrés por calor, lo que contribuirá a mantener un mayor equilibrio en el metabolismo de la vaca.

Así pues, este manejo debe incluir el brindar agua a temperatura baja para promover la ingesta diaria y apaciguar los efectos del calor, así como un acceso fácil a la sombra y una apropiada ventilación en las épocas más calientes.

Sostiene el autor que el estrés calórico ha sido implicado en la promoción del estrés oxidativo mediante la producción excesiva de especies reactivas de oxígeno o disminuyendo las defensas antioxidantes. (Las especies reactivas de oxígeno ROS, son moléculas que contienen oxígeno con un electrón desapareado en su anillo externo).

Oligoelementos:

Los oligoelementos como el cobre (Cu), zinc (Zn),  selenio (Se), hierro (Fe) y manganeso (Mn)  son elementos estructurales de las enzimas antioxidantes, que previenen el daño celular producido por ROS que se han generado durante el metabolismo celular habitual.

El estrés oxidativo producido por las ROS no neutralizadas puede ocasionar inflamación y muerte celular prematura y los eventos que aceleran el metabolismo celular. Las infecciones, las sequías o el estrés calórico incrementan el riesgo de estrés oxidativo.

El funcionario de Multimin Iberia anota que diversos estudios han permitido concluir que la exposición al calor aumenta la producción de ROS e induce estrés oxidativo.

Los individuos con bajo estatus mineral pueden no tener oligoelementos suficientes para sintetizar la protección antioxidante requerida y por eso tienen un mayor riesgo de los efectos nocivos del estrés por calor y del estrés oxidativo.

La reducción de los niveles de antioxidantes va en deterioro de la función ovárica y de la formación del cuerpo lúteo y el estrés oxidativo puede conducir a la muerte embrionaria. El estrés oxidativo afecta el esperma y se asocia con infertilidad en los machos.

Los efectos visibles e invisibles del estrés por calor han demostrado ser los componentes antioxidantes claves en la protección de los embriones frente al estrés oxidativo en bovinos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

o invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre ecológico plástico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Flavonoides

Tags: , , , , , , , , , , ,

Flavonoides mejoran salud y eficiencia de bovinos

Posted on 16 diciembre 2021 by admin

Flavonoides

Flavonoides

Foto: pxhere.com

  • Los flavonoides son compuestos polifenólicos que se encuentran de manera natural en plantas vasculares, verduras, frutas, semillas, y en hojas, flores y cortezas. Su uso en ganadería ha mostrado mejorar el rendimiento de los bovinos y la calidad de su carne.

De acuerdo con el artículo titulado “The use of dietary flavonoids in meat production: A review”, los flavonoides tienen muchas propiedades farmacológicas que pueden mejorar crecimiento del ganado y la calidad del producto cuando complementan la dieta.

No obstante, el texto que fue publicado en la revista Animal Feed Science and Technology en noviembre del año 2019, indicó que la investigación sobre los efectos en la producción ganadera es limitada y no se ha revisado. (Lea: ¿Cuáles son y cómo se emplean los antioxidantes en ganadería?)

Por lo tanto, la citada revisión examinó resultados de estudios sobre aplicaciones prácticas de flavonoides, algunos de los cuales mostraron que pueden contribuir a mejorar los efectos de condiciones que inducen el estrés, aun cuando en condiciones normales son limitados.

Los efectos sobre la canal y la calidad física y química de la carne también han sido limitados y no consistentes, aunque los estudios mostraron que los flavonoides modificaron favorablemente la composición de los ácidos grasos y mejoraron la estabilidad oxidativa de la carne.

En igual sentido, el portal Nutrición Animal indicó que, gracias a su estructura, los flavonoides presentan baja biodisponibilidad tras su ingestión, y llegan al intestino sin ser degradados. Allí pueden llevar a cabo funciones importantes, tales como:

  • Efectos antioxidantes.
  • Modulación de la microbiota intestinal
  • Propiedades antiinflamatorias.
  • Prevención de la coccidiosis
  • Inmunomodulación.

En los frutos de cítricos han sido identificados más de 60 flavonoides diferentes, siendo la neohesperidina y la naringina  dos de los más importantes. Productos para consumo animal han sido elaborados partiendo de alimentos ricos en flavonoides cítricos como el pomelo (Citrus paradisi) y la naranja amarga (Citrus aurantium).

Efectos antioxidantes.

Durante los primeros días de vida, se produce la maduración del intestino, cuyos cambios bioquímicos y morfológicos conllevan un aumento del estrés oxidativo.

Al iniciar la ingesta de pienso, se genera un aumento adicional del estrés oxidativo en el intestino, relacionado con la degradación de la mucosa y la reducción en sus funciones digestivas. El metabolismo del oxígeno y los daños originados por agentes externos producen radicales libres, que ayudan a la destrucción de las membranas celulares.

Para este caso, tienen los flavonoides propiedades antioxidantes actuando directamente como moléculas protectoras de tejidos y células frente a los daños originados por radicales libres y especies reactivas de oxígeno.

Propiedades antiinflamatorias.

La inflamación es un proceso biológico natural del sistema inmune necesario para mantener el buen estado de la salud.

Una excesiva activación del sistema inmune puede conducir ocasionalmente a una inflamación capaz de perpetuarse gracias a mediadores moleculares, desencadenando una respuesta altamente perjudicial para los tejidos afectados.

La inflamación, el estrés oxidativo y el daño tisular activan las proteínas de fase aguda en el intestino. Esa activación, conjuntamente con la liberación de citoquinas conlleva un descenso de la producción animal, y cambios en el comportamiento que reducen el apetito y la ingesta.

En este sentido, los flavonoides reducen la liberación de ácido araquidónico, así como la síntesis de prostaglandinas y citoquinas, modulando los mediadores moleculares capaces de generar la inflamación. Además, por sus propiedades antioxidantes, pueden reducir radicales libres generados durante los procesos inflamatorios.

Otros efectos positivos.

Los flavonoides pueden regular la microbiota intestinal y actuar sobre algunas bacterias patógenas, ayudando al crecimiento de las benéficas, lo que mantiene en óptimas condiciones las funciones del intestino y evita el surgimiento de desórdenes gastrointestinales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Desequilibrio mineral

Tags: , , , , , , , ,

Consecuencias del desequilibrio mineral en bovinos

Posted on 22 julio 2019 by admin

Desequilibrio mineral

Desequilibrio mineral

Un desequilibrio mineral puede genera en los bovinos la aparición de enfermedades metabólicas. Foto: defrentealcampo.com.ar

  • El mejoramiento de la producción lechera basada en una mejor fertilización ha originado alteraciones en el suministro de minerales o proteína, ocasionando desbalances que han sido asociados con la ocurrencia de enfermedades metabólicas.

Alejandro Ceballos Márquez, médico veterinario y zootecnista de la Universidad de Caldas y MSc en Salud Animal de la Universidad Austral (Chile), argumenta que la intensificación de los sistemas productivos ganaderos ha ocasionado variaciones en el equilibrio mineral de los forrajes que podrían llevar a estas patologías.

En su disertación para el III Seminario internacional de Competitividad en leche y carne, se presentan alteraciones asociadas con un exceso de potasio,  así como a la deficiencia o interacción antagónica entre minerales.

De acuerdo con el experto, el exceso de fósforo  es uno de los factores predisponentes para la ocurrencia de parálisis puerperal, pues interfiere en los mecanismos de regulación del balance de calcio. Así mismo, una presencia elevada de potasio induce una menor absorción de minerales como calcio y magnesio.

Además, como el calcio participa en la conservación de la tonicidad del útero, su disminución puede asociarse con patologías como distocias o retrasos en la involución uterina. Con relación al magnesio, anotó Ceballos Márquez que su déficit es responsable de tetania hipomagnesémica o tetania de los pastos o, produce reducción del apetito, baja fermentación ruminal y anemia.

En su investigación adelantada en lecherías especializadas de Caldas y Antioquia, encontró deferentes factores por una menor absorción de magnesio, entre los que están un aumento de potasio en la dieta, la alta concentración de amoníaco en el rumen, el exceso de fósforo y la deficiencia de energía.

Sumado a ello, una deficiencia de elementos menores ocasiona alteraciones en la respuesta inmunológica, cuando falta el suministro de cromo, cobalto, cobre, y zinc.

Por ejemplo, un menor consumo de cromo disminuye la capacidad de respuesta tanto humoral como celular, en tanto que la escasez de micronutrientes como cobre cobalto o selenio afecta la capacidad microbicida de los leucocitos, y la de zinc la producción de anticuerpos.

Esta caída en la respuesta inmunológica puede incidir en el tracto reproductivo, ocasionando la aparición de agentes patógenos potenciales productores de infecciones genitales. Estas alteraciones también pueden presentarse por estrés oxidativo.

Este fenómeno ha sido asociado con problemas como trastornos de la morfología y funcionalidad espermática, abortos, retención de placenta y nacimiento de crías débiles.

Para tener un diagnóstico del desequilibrio mineral, anota Ceballos que se puede lograr mediante el conocimiento de la información regional y la realización de diferentes pruebas, cuyos resultados pueden conducir a diseñar medidas de prevención relacionadas con los desequilibrios.

Con relación a la información regional, precisó que deben conocerse los antecedentes donde está localizado el predio que deben ser complementados con análisis de concentración de minerales en tejidos o análisis foliares para conocer el consumo de forraje.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Desequilibrio mineral en bovinos.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Antioxidantes

Tags: , , , , , , , , ,

El uso de antioxidantes en la actividad ganadera

Posted on 17 mayo 2019 by admin

Antioxidantes

Antioxidantes

Antioxidantes. Foto: Actualidad Ganadera

  • Un antioxidante puede definirse como una molécula que retarda o impide la oxidación de la membrana plasmática de las células. De acuerdo con los expertos, se suministran al ganado para prevenir ciertas enfermedades y mejorar la eficiencia productiva de los animales.

El estrés oxidativo proviene de estudios realizados sobre la importancia de suplementos para la prevención de ciertas patologías metabólicas o la incidencia de mastitis, entre otros tipos de enfermedades.

Emmanuel Iglesias y Alejandro Córdova explicaron en la revista Ganadero de México que este tipo de estrés se considera como un trastorno primario, relacionado con enfermedades como edema de la ubre, mastitis y déficit en la síntesis de hormonas esteroides en las vacas.

A las vitaminas procedentes de los procesos de oxidación de la célula se les denomina antioxidantes y son compuestos que previenen o retrasan el estrés oxidativo que degrada los alimentos, instaura problemas organolépticos y puede ocasionar secuelas toxicológicas importantes.

Los antioxidantes se dividen en enzimáticos (endógenos) y no enzimáticos (exógenos). Los primeros están regulados de acuerdo con los requerimientos celulares o son inducidos por agentes endógenos, en tanto que los segundos son un grupo de moléculas que capturan los radicales libres y generan especies químicas menos nocivas para la integridad celular.

A diferencia de las enzimas se consumen cuando reaccionan con los radicales libres, y deben ser remplazados. A nivel nutricional, estos son los más importantes en la producción animal.

También se clasifican según su origen en naturales y sintéticos. Los naturales están en los vegetales y son compuestos fenólicos que en concentraciones bajas, pueden prevenir algunos de los procesos relacionados con el desarrollo del cáncer y de enfermedades cardiovasculares.

Por su parte, los sintéticos fueron desarrollados ante la necesidad de tener una protección más económica y efectiva que los antioxidantes naturales. Los 4 más empleados en la industria alimenticia y la conservación espermática son BHA, BHT, TBHQ y Galato de Propilo, que aun cuando contribuyen al control de reacciones oxidativas se utilizan menos por los riesgos en la salud de los consumidores.

Alimentos ricos en antioxidantes:

La vitamina E (que forma parte del grupo de los no enzimáticos) es aportada por forrajes frescos y verdes que son ricos en este compuesto, mientras que los conservados como ensilajes y henos poseen entre 20 y 80% menos.

Otro destacado antioxidante, el selenio, está disponible en el suelo y en la composición botánica del tapiz. Las leguminosas tienden a contener menos Selenio que las gramíneas. En los períodos de precipitaciones altas, su contenido en las pasturas también disminuye.

En los granos de cereales es muy variable, pero en los subproductos de origen animal (salvo los productos lácteos), como la harina de pescado,  generalmente poseen altas concentraciones de Selenio.

Vegetales como aguacate, cebolla morada, ginkgo, ajo, avena, eucalipto,  hierbabuena y perejil son excelentes antioxidantes, al igual que frutas como uva, toronja, mandarina, naranja y limón.

Su consumo en animales de granja no solamente redunda en beneficios económicos sino también en mejoras de la calidad de producciones de leche, carne y huevos, al suministrar diversas sustancias como selenio. vitamina E, cobre, zinc, cromo, vitamina C y carotenoides.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign