Tag Archive | "Estatus sanitario"

Vacunacion

Tags: , , , , , , ,

Vacunación contra Fiebre Aftosa llegó al 98%

Posted on 10 agosto 2021 by admin

Vacunación

Primer ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa

El 24 de mayo pasado, el ICA y Fedegán dieron inicio al primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa del hato bovino y bufalino, cuyo balance con corte al 1 de agosto de 2021 fue del 98% de cobertura, lo que corresponde a 28,7 millones de animales vacunados en 606.141 explotaciones ganadeas.

Este hecho fue calificado como un éxito, según los pronunciamientos de las autoridades de salud animal del país.

En su inicio, la campaña se fijó el propósito de proteger la certificación como país libre de Fiebre Aftosa, que otorga la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Ante el resultado positivo, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, felicitó a quienes hicieron posible el proceso, especialmente a los ganaderos.

Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural,  también se pronunció al respecto, manifestando que es prioridad el propósito de mantener el estatus sanitario y que este hecho da pie a aumentar las exportaciones de carne bovina y ganado en pie hacia el exterior.

Apuntó el jefe de la cartera agropecuaria que se continúa con el primer ciclo de vacunación y que ya se cuenta con 28,7 millones de animales vacunados, lo que significa una cobertura preliminar del 98%.

Por su parte, el  jefe técnico de Fedegán, José De Silvestri, opinó que el resultado fue logrado gracias a un equipo de más de 5.000 personas que laboraron en la campaña con estrictas medidas de bioseguridad, lo que en cierta medida constituyó un reto para los vacunadores.

Hay que destacar que los departamentos con mayor porcentaje de aplicaciones durante el ciclo fueron Casanare, Arauca y Guaviare.
Además, si bien la aplicación fue exitosa, los problemas de orden público presentados en el segundo trimestre generaron algunas dificultades para el correcto desarrollo de la campaña.

 

Fuente; Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Anderson Urrego.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Segundo ciclo

Tags: , , , , , , ,

Segundo ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa en Colombia

Posted on 25 octubre 2019 by admin

Segundo ciclo

Segundo ciclo

La gerente general del ICA invita a los ganaderos a vacunar a sus animales en las fechas establecidas.

Con el objeto de proteger el hato ganadero nacional y fortalecer la seguridad sanitaria en todo el territorio, del 5 de noviembre al 19 de diciembre se adelantará el segundo ciclo de vacunación 2019 contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina.

De acuerdo con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia,  todos los animales del país deben ser vacunados. Afirmó que por eso es importante el compromiso de los empresarios ganaderos y agregó que continúan trabajando para obtener nuevamente de la OIE, el estatus sanitario como país libre de Aftosa con vacunación.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) oficializó la decisión mediante la Resolución N° 16795 del 22 de octubre de 2019, en la que se establece que la vacunación contra Fiebre Aftosa será aplicada a todos los animales de las especies bovina y bufalina existentes en el territorio colombiano, con excepción de las islas de Gorgona y Malpelo, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el Urabá Chocoano, zonas declaradas libres de Aftosa sin vacunación.

La gerente general del ICA, Deyanira Barrero León,  invitó a los ganaderos a vacunar sus animales dentro de las fechas establecidas, para evitar la reaparición de focos de Fiebre Aftosa.

Manifestó que estarán realizando el seguimiento a todo el proceso de vacunación y les recuerda a los ganaderos que al vacunar se está protegiendo sanitariamente al país de esa enfermedad.

Bajo esta disposición, en los municipios de frontera de los departamentos de Vichada, Boyacá y Arauca; en la zona de protección de Norte de Santander (establecida en la Resolución N° 2141 de 2009), así como en los municipios de frontera de Putumayo, Nariño y La Guajira, la vacunación contra la Fiebre Aftosa se efectuará en “barrido”, es decir, en un área determinada se vacunan simultáneamente todos los animales al inicio del ciclo, con supervisión oficial del ICA.

Vacunas:

Fedegán será el ente responsable del  proceso de aplicación de las vacunas, en su condición de administrador de las cuotas de fomento ganadero y lechero y vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las cooperativas, organizaciones gremiales ganaderas y otras entidades del sector que hagan parte de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) del segundo ciclo de vacunación 2019, que también contará con la supervisión del ICA.

En la programación de las rutas de vacunación definidas por Fedegán y las OEGA, están incluidos de forma prioritaria aquellos predios definidos por el ICA como de alto riesgo de afectación de Fiebre Aftosa, o aquellos con más de 500 animales.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Por: Johana Lorduy.

Con el patrocinio de:

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Comments (0)

Ciclo de vacunacion

Tags: , , , , , ,

Primer ciclo de vacunación 2019 contra Aftosa y Brucelosis

Posted on 26 abril 2019 by admin

Ciclo de vacunación

Ciclo de vacunacion

Ciclo de vacunación contra Aftosa y Brucelosis

Del 13 de mayo al 26 de junio de 2019 se llevará a cabo el primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina en Colombia.

 

Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, informó que con el objeto de proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria del país, desde el 13 de mayo y hasta el 26 de junio se adelantará el primer ciclo de vacunación del 2019 contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina en gran parte del territorio nacional, con excepción de las zonas declaradas como libres de la enfermedad.

 
Según lo indicó el jefe de la cartera agropecuaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, en su condición de autoridad sanitaria del país, oficializó la decisión mediante la Resolución #5380 del 25 de abril de 2019, en la que se establece que la vacunación contra la Fiebre Aftosa se aplicará a todos los animales de las especies bovina y bufalina del territorio nacional, con excepción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Urabá Chocoano y las islas de Gorgona y Malpelo, zonas que han sido declaradas libres de la enfermedad sin vacunación.

 
El ministro invitó a los ganaderos colombianos a participar en el ciclo de vacunación y blindar sanitariamente al sector. Indicó que es importante que los ganaderos vacunen con rigor para evitar que se vuelvan a presentar focos de Fiebre Aftosa en las diferentes zonas del país. Agregó que la autoridad sanitaria estará pendiente del proceso de vacunación que se inicia este 13 de mayo.

 
En los municipios de frontera de los departamentos de Guajira, Putumayo y Nariño; en la zona de protección de Norte de Santander, así como en los municipios de frontera de Vichada, Arauca y Boyacá, la vacunación contra la Fiebre Aftosa se efectuará en “barrido”, es decir, en un área específica se vacunan todos los animales al mismo tiempo, al inicio del ciclo, con la supervisión del ICA.

 
Los predios definidos por el ICA como de alto riesgo de ocurrencia de Fiebre Aftosa y aquellos con más de 500 ejemplares bovinos deberán incluirse de forma prioritaria en la programación de las rutas de vacunación por parte de Fedegan y las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas.

 
Deyanira Barrero León, gerente general del ICA resaltó que es fundamental el compromiso de los ganaderos y que deben ser vacunados todos los animales . Agregó que desde el Instituto no se bajará la guardia y continuarán trabajando para recuperar el estatus sanitario de Colombia como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.

 
De hecho, todos aquellos animales procedentes de zonas libres de Aftosa sin vacunación, que se movilicen a zonas donde la vacunación es obligatoria, deben ser inmunizados contra la enfermedad en los lugares de destino. Todas las vacunaciones deberán registrarse y oficializarde ante el ICA.

 
En relación con la vacuna contra Brucelosis Bovina, se inmunizarán todas las hembras bovinas y bufalinas entre los 3 y los 8 meses de edad, con excepción de las que se encuentren localizadas en la Provincia de García Rovira (Santander), las Provincias Norte y Gutiérrez (Boyacá) y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 
Respecto a la vacunación contra la Rabia Silvestre, esta se aplicará a todos aquellos bovinos ubicados en las zonas de riesgos definidas para la inmunización, las cuales están en algunos municipios de los departamentos de Arauca, Antioquia, Cesar, Casanare, Sucre, Vichada y Magdalena.

 
El proceso de vacunación contra Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Rabia Silvestre es responsabilidad de Fedegan, en su condición de entidad administradora de las cuotas de fomento lechero y ganadero, con el apoyo de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas. Este ciclo, como los demás, también tendrá la supervisión del ICA, como la única autoridad responsable de la sanidad animal del país.

 
Es importante precisar que únicamente podrán utilizarse, lotes de vacunas registradas que hayan sido previamente evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de inocuidad, esterilidad, potencia y pureza.

 
En la Resolución #5380 también se establece la prohibición de vacunar a otras especies susceptibles a la Fiebre Aftosa, diferentes a bovina y bufalina. Además, no podrán vacunarse caprinos, ovinos o porcinos contra la Brucelosis, o vacunar de manera conjunta otras enfermedades distintas a las establecidas en la resolución.

 

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

 

Comments (0)

Revacxunacion contra Fiebre Aftosa

Tags: , , , ,

Ciclo de revacunación contra Fiebre Aftosa

Posted on 14 enero 2019 by admin

Revacunación contra Fiebre Aftosa

Revacunacion contra Fiebre Aftosa

La revacunación contra Fiebre Aftosa es un requisito para recuperar el estatus de país libre

En razón a las necesidades logísticas ocasionadas por el cambio del ejecutor del ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informa que la revacunación contra Fiebre Aftosa programada para el 14 de enero de 2019, se iniciará el próximo jueves 17 de enero y concluirá el 15 de febrero.

Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, manifestó que la postergación de la fecha de inicio se determinó a raíz del apoyo logístico que se debe tener de acuerdo con el cambio del operador.
Los inconvenientes logísticos se ocasionaron en razón a que Fiduagraria le manifestó a Fedegan, en su calidad de entidad administradora de las Cuotas de Fomento Ganadero y Lechero, que la empresa Legis, proveedora de los Registros Únicos de Vacunación (RUV), solo los tendrán listos hasta el 14 de enero. Por lo que, los RUV estarán disponibles en las Organizaciones Ejecutoras Autorizadas para ser utilizados desde el día 14 de enero de 2019 y este documento es necesario para registrar la vacunación de cada predio.

Los ganaderos que habían sido programados entre el 14 y el 16 de enero, recibirán visitas de los programadores para determinar una nueva fecha de vacunación, de acuerdo con la nueva programación.

Los departamentos donde se efectuará la revacunación contra Aftosa de bovinos y bufalinos, corresponden la totalidad de los municipios de los departamentos de Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Vichada y Arauca y los municipios de La Salina y Sácama en el departamento de Casanare y los municipios de Cundinamarca y Boyacá que conformaban la antigua zona de contención.
Se tiene proyectado revacunar contra la Fiebre Aftosa aproximadamente 6.158.000 animales, para reforzar su protección contra la enfermedad.

El objetivo de esta actividad es mantener altos los niveles de protección en los bovinos y bufalinos de la región fronteriza con Venezuela y la antigua zona de contención, en razón al mayor riesgo que tienen estas poblaciones de adquirir la enfermedad.
Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, indicó que la revacunación es uno de los requisitos que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) tiene establecidos para la recuperación del estatus sanitario de Colombia como país libre con vacunación, que requiere del compromiso y el trabajo en equipo entre los ganaderos y las entidades del Estado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

 

 

 

 

 

Comments (0)

Cuarentena por Fiebre Aftosa

Tags: , , , ,

Levantada cuarentena por Fiebre Aftosa en el Cesar

Posted on 10 diciembre 2018 by admin

Cuarentena por Fiebre Aftosa

Cuarentena por Fiebre Aftosa

Foto: ICA.

  • La medida fue dada a conocer por Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia luego de que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmara la inexistencia de nuevos focos positivos para Fiebre Aftosa, en ese departamento.

El Instituto Colombiano Agropecuario levantó la cuarentena sanitaria que había sido establecida para los municipios de San Diego, La Paz, Valledupar y Agustín Codazzi y en el departamento de Cesar.

No obstante, para la movilización de bovinos en el departamento, se deben vacunar los animales con 15 días de anticipación a la solicitud de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales (GSMI).

El jefe de la cartera agropecuaria explicó que esta decisión fue tomada luego de adelantar las investigaciones serológicas y epidemiológicas en la zona en cuarentena, y en razón a los resultados negativos de sospechas de cuadros vesiculares erosivos registrados en la zona donde se presentaron los focos de la enfermedad, durante el mes de octubre.

La Entidad había establecido la cuarentena por Fiebre Aftosa mediante las Resoluciones ICA #34138 de octubre 11 de 2018 y #34689 de octubre 22 de 2018, ante la presencia del brote de aftosa en los municipios de La Paz, San Diego, Valledupar y Agustín Codazzi para evitar el riesgo de diseminación.

Es importante destacar que, como medida preventiva, el ICA estableció que para su movilización, los bovinos y bufalinos deben vacunarse contra la Fiebre Aftosa con 15 días de anticipación a la solicitud de la correspondiente Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales.

El ministro Valencia agradeció a los ganaderos por su trabajo y compromiso por un campo con legalidad, equidad y emprendimiento, y manifestó que la decisión es producto del trabajo en equipo que vienen realizando con los productores pecuarios del país, con el fin de recuperar el estatus sanitario de país libre de Aftosa con vacunación y que no se bajará la guardia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Comments (0)

Estatus sanitario

Tags: , , , ,

Estatus sanitario se recuperaría en seis meses

Posted on 23 noviembre 2018 by admin

Estatus sanitario

Estatus sanitario

Foto: MADR

  • Luego del sacrificio de animales susceptibles de contagio de Fiebre Aftosa para reducir los riesgos de transmisión de la enfermedad, y de la implementación de los protocoles exigidos por la OEI para estos casos, Colombia podrá recuperar en un corto tiempo el estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación

Así lo manifestó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Andrés Valencia Pinzón, quien afirmó que si todo sale bien y luego del sacrificio del último animal afectado con Fiebre Aftosa, en un mínimo de 6 meses se recuperará el estatus sanitario en el país.

El Instituto Colombiano Agropecuario asumió la indicación de la Organización Mundial de Sanidad Animal de sacrificar estos animales y adelantar la vacunación de emergencia, como el camino más rápido para recuperar el estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación, según explicó el ministro Valencia Pinzón.

Como medida sanitaria para la eliminación de las fuentes de diseminación de la enfermedad y disminuir los riesgos de transmisión, informó el ICA que se sacrificaron y eliminaron los animales infectados por la enfermedad y sus contactos en el municipio de Maicao (La Guajira), Sogamoso (Boyacá), y San Diego y Valledupar (Cesar).

Terminado el sacrificio de los animales en los predios definidos por el ICA, la entidad continúa con los procesos de desinfección y vacío sanitario, es decir, un periodo de descanso de los predios en el que no se permite la presencia de animales y se preparan para el proceso de centinelización, consistente en el ingreso, mantenimiento y monitoreo de un grupo de animales susceptibles al virus de Fiebre Aftosa.

De esta forma, una vez otorgado el estatus sanitario por la OIE, y como diplomacia sanitaria, se remitirán informes técnicos a los países con los que Colombia tiene relaciones comerciales, para darles a conocer las determinaciones tomadas, con el fin de levantar las restricciones impuestas a las exportaciones colombianas.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Con el patrocinio de:

Friomax

Equipos para refrigeración y procesamiento de leche

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

 

Comments (0)

Segundo ciclo

Tags: , , , ,

Segundo ciclo de vacunación contra Aftosa y Brucelosis

Posted on 31 octubre 2018 by admin

Segundo ciclo

Segundo ciclo

Foto de Archivo ICA.

  • Del 29 de octubre al 12 de diciembre de 2018 se llevará a cabo el segundo ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina, en todo el territorio colombiano. 
  • En los departamentos de La Guajira y Cesar, el ciclo de vacunación inició el pasado 24 de octubre.

A partir del 29 de octubre y hasta el 12 de diciembre de 2018 se adelantará en Colombia, el segundo ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina, el cual es clave para que el país recupere el estatus sanitario como país libre de esta enfermedad. Andrés Valencia Pinzón, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, enfatizó en su llamado a los ganaderos del país para que reciban a los vacunadores y sean vacunados todos sus animales.

Con este objetivo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, han iniciado este segundo ciclo con toda la rigurosidad requerida para llevar a cabo la vacunación programada y elevar la inmunidad  de los animales que se encuentran en las zonas donde se han presentado casos de la enfermedad en las últimas semanas. Dijo Valencia Pinzón que por ello resulta fundamental que en este trabajo de vacunación participen los ganaderos.

Agregó que se va a tomar el control de la vacunación con todo el rigor científico y técnico del caso. Se contará con el mejor personal disponible, de veterinarios y expertos en la materia, que permitan proteger la actividad ganadera y reforzar la inmunidad contra la Aftosa para evitar situaciones que coloquen en riesgo la situación sanitaria del país.

Más de 4.000 personas entre programadores vacunadores y médicos veterinarios, participarán en el segundo ciclo de vacunación. Las organizaciones ejecutoras autorizadas ya están listas con toda la documentación y   la logística requerida para la ejecución del ciclo.

El ICA recuerda a todos los productores ganaderos que la vacunación es obligatoria, por tanto, aquellos ganaderos que no vacunen sus animales serán sancionados de acuerdo con lo establecido en el Decreto # 1840 y en la Ley # 395 de 1997.

La ejecución de la vacunación estará bajo la responsabilidad de la Cuenta Nacional de Carne y Leche y de su administrador, el Ministerio de Agricultura, y supervisada por el ICA como autoridad sanitaria del país.

Los vacunadores deben cumplir con las siguientes obligaciones durante el segundo ciclo de vacunación:

  • Conservar la cadena de frío de los bilógicos entre 3 y 7 grados centígrados.
  • Aplicar exclusivamente el biológico durante las jornadas de vacunación.
  • No llevar ni aplicar biológicos diferentes a los de Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina.
  • Vacunar la totalidad de los animales encontrados en los predios.
  • Diligenciar el RUV de vacunación en el predio luego de la aplicación de los dos biológicos.
  • Mantener las jeringas y las agujas limpias y desinfectadas
  • En caso de encontrar algún animal con sintomatología compatible a la Fiebre Aftosa notificar ante el ICA.
  • No vacunar contra Fiebre Aftosa en aquellos predios donde se encuentren animales con sintomatología compatible con la enfermedad.
  • Vacunar todas las terneras entre 3 y 8 meses contra Brucelosis Bovina. Esta vacuna solamente se aplica por una vez en la vida del animal.
  • No vacunar los machos contra la Brucelosis Bovina.
  • Vacunar a todos los bovinos y bufalinos contra Fiebre Aftosa.
  • Notificar y diligenciar el correspondiente formato de notificación sobre los predios que no quieran vacunar.

Obligaciones de los ganaderos.

  • Permitir el ingreso de los vacunadores a sus predios.
  • Vacunar la totalidad de los animales del hato.
  • Cancelar el valor de la vacuna contra Fiebre Aftosa. La cepa 19, contra la Brucelosis Bovina no tiene costo.
  • Entregar la información requerida por el vacunador durante el proceso, para diligenciar el RUV de vacunación.
  • En el ciclo de vacunación solamente se podrán utilizar lotes de vacunas debidamente registradas contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina  que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, de acuerdo con los parámetros de inocuidad, esterilidad, pureza y potencia, establecidos en las normas vigentes.

 

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Estatus sanitario

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Suspendido estatus sanitario del país

Posted on 04 octubre 2018 by admin

Estatus sanitario

Estatus sanitario

Foto: CONtexto ganadero

  • Tras el foco de Fiebre Aftosa presentado en Sogamoso (Boyacá), la Organización Mundial de Sanidad Animal suspendió el estatus sanitario de Colombia y a retirar la aprobación a la zona de contención.

El primero de octubre pasado, en rueda de prensa que se realizó en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, jefe de la cartera, Deyanira Barrero León, gerente general del ICA y José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, le informaron al país sobre la presencia de un foco de Fiebre Aftosa en la zona de contención.

La situación se presentó en un predio localizado en la zona rural de Sogamoso en el departamento de Boyacá. El hato lo conforman 18 animales, de los que una vaca mayor de 3 años presentó signos clínicos compatibles con la enfermedad: salivación – babeo, desprendimiento de epitelio de la lengua, entre otros.

El Laboratorio de Diagnóstico Veterinario del ICA, efectuó pruebas de análisis molecular (PCR), las cuales resultaron positivas y realizó el aislamiento del virus de Fiebre Aftosa, el cual fue identificado como del Serotipo O. El virus también fue aislado de otros 2 animales del mismo predio, que habían estado en contacto con el animal enfermo.

En atención a los protocolos internacionales establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)  notificó a dicha organización la presencia del foco.

La respuesta de ese organismo no se hizo esperar y a través de su página web confirmó la suspensión del estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación de Colombia.

Sostiene la comunicación que tras haber recibido una notificación del delegado de Colombia ante la OIE informando sobre la presencia de un brote de Fiebre Aftosa en Boyacá, a partir del 17 de septiembre de 2018 se retira la aprobación de la zona de contención y se suspende el estatus sanitario de “país libre de Fiebre Aftosa con vacunación”, que había sido reconocido por la Asamblea mundial de los Delegados de la OIE en la Resolución # 22 de mayo del 2018.

Es decir, se repetirá lo sucedido el año anterior y se volverán a suspender las ventas a los principales mercados a los que tiene acceso el país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , ,

Estatus libre de Aftosa con vacunación se mantiene

Posted on 12 abril 2018 by admin

Aftosa

Aftosa

Fiebre aftosa. Foto de agronegocios.uniandes.edu.co

  • Tras recibir una comunicación de Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el gobierno nacional anunció que Colombia conserva el estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.
  • El año anterior Colombia adelantó exportaciones de más de 16 millones de kilos de carne de res a 14 país

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, mediante boletín de prensa difundió apartes de la comunicación de la  Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

En el boletín se afirma que después de analizada la situación y considerando que los animales no tuvieron contacto con otros animales, se aislaron, sacrificaron y eliminaron de acuerdo con las normas establecidas por la OIE, la notificación no será publicada puesto que consideran que la enfermedad fue contenida y no se presentó diseminación….

El Ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, manifestó que esta noticia mantiene a salvo las exportaciones de carne a más de 18 destinos de todo el mundo, y adujo que la celeridad de la comunicación de la OIE obedece a la prontitud y transparencia con la que se ha actuado.

El año anterior Colombia exportó más de 16 millones de kilos de carne de res a 14 países en continentes como África, Europa, Asia y América y entre los meses de enero y febrero del presente año van 3’553.299 de kilos exportados, en su mayoría, carne bovina producida en departamentos de la costa atlántica.

Concluyó El Ministro que  afirmando que se continuará con las labores articuladas con las instituciones, ICA, Dian, Polfa, Ejército Nacional, para mantener las medidas de vigilancia y control en la zona fronteriza. Así mismo, realizó un llamado a los empresarios ganaderos del país para que denuncien a los contrabandistas para evitar que se presenten este tipo de situaciones que ponen en peligro la sanidad animal del país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Logo

Herramientas agrícolas Bellota

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

Estatus sanitario

Tags: , , , ,

Estatus sanitario colombiano en riesgo de perderse

Posted on 11 abril 2018 by admin

Estatus sanitario

Estatus sanitario

Controles establecidos por las autoridades colombianas  permitieron la aprehensión e incautación de 15 bovinos procedentes de Venezuela que resultaron positivos para Fiebre Aftosa en el departamento de Arauca.

El departamento de Arauca hace parte de la zona de contención establecida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), mediante la cual se logró la recuperación del estatus sanitario de libre de Fiebre Aftosa con vacunación, para el resto del territorio colombiano.
La incautación de los bovinos fue realizada en un puesto de control atendido por la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el ejército nacional y el ICA, cuando eran transportados en un camión entre las ciudades de Fortul y Tame. Los 15 animales fueron aislados y posteriormente sacrificados e incinerados, como lo establecen los protocolos sanitarios  para animales de contrabando, por lo que no hay virus de la enfermedad circulando.

Juan Guillermo Zuluaga, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural manifestó que nuestro país a través de su autoridad sanitaria,  ya informó la situación a la OIE. Agregó que inmediatamente se activaron todos los protocolos sanitarios y  destaca  los  resultados del trabajo conjunto de las autoridades, el cual ha sido eficaz contra el contrabando de animales procedentes de Venezuela.

Según lo afirmó el ministro, en estos casos, la OIE procede a la suspensión del estatus sanitario al país, mientras se logra demostrar que es un caso foráneo con lo que se espera que la suspensión del estatus sanitario sea por un tiempo breve, dado el buen funcionamiento de las instituciones.

Por su parte Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, aseguró que hasta el momento no se tienen evidencias de que esos animales hayan estado en Colombia en contacto con ninguna especie susceptible a la enfermedad y con su sacrificio fue eliminada la circulación del virus.

El ministro de agricultura hace un llamado a los ganaderos colombianos para que se abstengan de comprar ganado de contrabando por cuanto es latente el riesgo con animales que proceden de un país como Venezuela, donde circula el virus de la Fiebre Aftosa.
El titular de la cartera de agricultura manifestó que esa es una práctica que no solamente afecta la economía ganadera sino la de todo el país, por lo que todos debemos actuar con responsabilidad. Informó que los controles sanitarios se redoblarán en los puestos de control establecidos en toda la zona fronteriza.

El comandante de la Polfa, Brigadier general Juan Carlos Buitrago, reveló que durante el último año, los operativos de las autoridades han permitido efectuar  1.382 procedimientos de control, aprehender 277 toneladas de carne en canal y 2.100 bovinos. Por este delito 19 personas se encuentran privadas de la libertad.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

 

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign