Tag Archive | "Equinos"

La Dorada

Tags: , , , , ,

XIX exposición equina de La Dorada y 1° de propietarios

Posted on 09 diciembre 2015 by admin

La Dorada

Foto: Dorexpo.

  • Con la participación de más de 300 ejemplares, del 11 al 13 de diciembre se realizará la XIX Exposición Equina y de Propietarios de La Dorada (Caldas) en las instalaciones de la plaza de ferias y eventos DOREXPO.

Exposición equina de La Dorada

La feria inicia oficialmente el viernes, pero el jueves 10 habrá una cabalgata al terminar la subasta de ganado comercial que da inicio al evento equino.

Al siguiente día, el viernes 11, comienza con una carrera de caballos a partir de las 8 de la mañana, y a las 2 de la tarde se iniciará el juzgamiento de paso fino colombiano y de trote y galope. El sábado 12 se hará el juzgamiento de trocha y galope y trocha pura.

De otro lado, el domingo 13 se llevará a cabo la primera feria de propietarios en la que se juzgarán todas las competencias de los días anteriores, con dos diferencias. La primera, como lo expresa su nombre, es que los jinetes que montarán los equinos deben ser sus propietarios o los familiares de este y en todo caso no deben ser profesionales.

La segunda diferencia es que la competencia tendrá juzgamiento de propietarios con puntuación grado A.

El presidente de la Asociación de Caballistas de La Dorada (Asocaldor), Freddy Jiménez, manifestó que la primera feria de propietarios es importante para que los propietarios disfruten de sus caballos, que puedan asistir y montarlo por sí mismos, porque la feria está dirigida hacia ellos o para jinetes no profesionales, como sus esposas, sus hijos o sus familiares.

Para ambas ferias, se espera la asistencia de cerca de 300 ejemplares procedentes de criaderos de diferentes regiones del país, como Tolima, Antioquia y Valle del Cauca. Así mismo, se espera la asistencia de cerca de 800 personas durante cada día de feria.

El juzgamiento será realizado por el experto Jaime Benavides, quien según Jiménez es uno de los mejores jueces del país. De hecho, participó en el XII Mundial de Caballos de Paso realizado recientemente en República Dominicana.

Agregó el presidente de Asocaldor que se tendrá una muy buena calidad de caballos, porque también se va a contar con ejemplares que participaron en la pasada Mundial. 

Durante el evento, también habrá muestras artesanales de “El artesano del cuero” y de productos de reclusos de la cárcel quienes comercializarán las que han hecho, así como puestos de comida.

La feria es organizada por Asocaldor, la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas) y la Asociación de Caballistas de Caldas (Asdecaldas), en conjunto con Dorexpo.

La exposición se llevará a cabo en las instalaciones de la plaza de ferias y eventos DOREXPO, ubicada en la Avenida El Palmar, vía a la cárcel.

Para mayores informes, puede comunicarse los teléfonos 3116486337, 3117368917 y 3113023353.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

brahman

Tags: , , , , , ,

Nuevas líneas de crédito para ganaderos

Posted on 18 noviembre 2015 by admin

brahman

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector agroindustrial de Colombia, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (Cnca) estableció nuevas medidas que beneficiarán a empresarios ganaderos y criadores de caballos.

De esa manera, con la nueva normatividad los ganaderos dispondrán de una nueva línea de crédito para ganaderos especial para retención de vientres y un incentivo a la capitalización rural (ICR) para la adquisición de reproductores puros; mientras que los criaderos de equinos podrán acceder a financiación del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se trata de una trascendental decisión para el apoyo a los ganaderos en una coyuntura en la cual hay reducciones en el hato ganadero, principalmente de hembras. Así mismo, la medida reconoce el potencial exportador que actualmente tienen los caballos criollos.

La Resolución #11 de 2015 expedida por la Comisión Nacional de Crédito, establece que la Línea de Crédito Especial para retención de vientres de ganado bovino y bufalino tendrá una tasa de interés equivalente al DTF e.a. más 1% para pequeños productores y al DTF e.a. más 2% para medianos productores, con plazos de hasta 7 años incluidos hasta 3 años de periodo de gracia.

Adicionalmente, el crédito máximo para pequeños productores es de más de $65.000.000 y para medianos productores es de $500.000.000 con un máximo de financiación por vientre a retener de $2.000.000. Esta Línea de Crédito Especial cuenta con un capital $7.200 millones.

Además, la Resolución #10 de 2015 expedida por el Ministerio de Agricultura permitió, entre otras, el acceso al incentivo a la capitalización rural (ICR) para la compra de toros puros entre los 18 meses y los 5 años de edad aproximadamente, con un valor máximo de referencia de $5.000.000 por cabeza.

Finalmente, la Cnca mediante la Resolución #13 de 2015 amplió a toda la cadena equina, asnal y mular del país, la posibilidad de acceder al financiamiento en condiciones Finagro.

Fuente: Adaptado de Agronegocios.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

transporte

Tags: , , , , , , ,

Transporte de animales. Consulta pública de norma

Posted on 08 octubre 2015 by admin

transporte

  • El proyecto de resolución estará publicado en la página web del Instituto hasta el 16 de noviembre de 2015.
  • ​El ICA y el Ministerio de Transporte publicarán el manual en sus respectivas páginas web. 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), puso en consulta pública el proyecto de norma (resolución) mediante la cual se adopta el manual de procedimientos para el transporte, manejo y movilización de animales en pie en Colombia.

El proyecto de norma con el manual de procedimientos fue  puesto para consideración de los interesados hasta el día 16 de noviembre de 2015 en el link:http://www.ica.gov.co/Normatividad/Consulta-Publica/Proyectos-de-Resolucion/Por-la-cual-se-adopta-el-Manual-de-Procedimiento-p.aspx o en el banner Consultas Públicas, localizado en el margen derecho de la página web.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que el manejo, el transporte y la movilización de animales en pie son actividades fundamentales en su bienestar, considerando que dichas actividades pueden generar deterioro en su condición física con consecuencias o efectos patológicos que afectan la sanidad del animal movilizado, por lo que se hace necesario establecer las condiciones básicas de bienestar para su manejo, transporte y movilización.

El manual es necesario para contar con un instrumento que determine los requisitos técnicos para el transporte, manejo y movilización de los animales en pie, con el fin de evitar maltrato, lesiones o traumatismos, que puedan afectar la calidad e inocuidad de la carne y los productos cárnicos, así como evitar o reducir el sufrimiento de los animales, mediante la aplicación de buenas prácticas de bienestar.

El ICA invita  a los interesados a plantear sus observaciones y presentar inquietudes y sugerencias a través de su página web.
Las disposiciones establecidas en la resolución serán aplicables a las personas naturales y jurídicas involucradas en el transporte, el manejo y las movilizaciones de animales en pie.

Las autorizaciones para movilización o sacrificio de animales continuarán siendo responsabilidad de las autoridades sanitarias o ambientales, según la especie de animales de que se trate.

Las infracciones a lo dispuesto en el manual  darán lugar a las sanciones establecidas en las normas de transporte y tránsito vigentes, así como a lo establecido en materia sanitaria, ambiental o de bienestar animal, lo cual será competencia de las autoridades respectivas.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Pisos antideslizantes para transporte de animales Plastigoma

Pisos antideslizantes para transporte de animales Plastigoma

Comments (1)

caballos

Tags: , , , , , ,

Adiestramiento de equinos. Curso

Posted on 16 julio 2015 by admin

caballos

  • El bienestar animal es esencial para que los ejemplares den buenos resultados en aspectos como producción o rendimiento corporal. Con esta clase de cursos se aprende a dar a los equinos el mismo trato que una persona quisiera recibir.

Adiestramiento de equinos.

En diálogo con CONtexto ganadero, el médico veterinario de Equisalud, Sebastián Reyes, aseguró  que en la actualidad lo más importante es que los propietarios de los caballos hagan que los montadores tomen conciencia de lo importante que es el buen trato a los animales, porque ellos no funcionan bien con violencia y lo único que van a producir son seres nerviosos, difíciles de manejar y a los que hasta sería complicado aplicarles una inyección. La agresividad con un equino contribuye con el detrimento de su salud y de la reproducción del animal.

Por ello, la Corporación de Altos Estudios Equinos de Colombia (Caequinos), abrió las inscripciones al taller de “Adiestramiento sin violencia”, dirigido a todo aquel que desee mejorar las condiciones del manejo de los caballos, que quiera comunicarse de forma más efectiva con ellos y lograr unas relaciones duraderas, significativas y sinceras, donde el producto final sea un caballo dispuesto a aprender, fácil de manejar, respetuoso y agradable.

De acuerdo con esa entidad, el conocimiento y la aplicación de técnicas de adiestramiento en equinos basadas en la ausencia de violencia, en el comportamiento del caballo y en el respeto por él, permite mayores progresos, obteniendo como producto final un caballo con nobleza, disposición y tranquilidad.

Por todo ello, el objeto de este espacio, que inicia el 25 de julio de 2015, es dar a conocer a los asistentes una forma amable, adecuada y respetuosa de manejar caballos basada en el adiestramiento en libertad y el trabajo pie a tierra.

Entre los beneficios que obtendrán los aprendices se encuentran mejorar la conciencia personal, lo que contribuye a mantener acciones adecuadas hacia los animales; proporcionar a los equinos una forma  más tranquila y profunda de aprendizaje; la eliminación de artilugios y no depender de espacios costosos y rígidos; y lograr un proceso más económico, con ahorro en dificultades de salud, de comportamiento y de instalaciones y equipos innecesarios.

Los temas que se impartirán son:

  • Etología del caballo.
  • Adiestramiento en Libertad.
  • Adiestramiento pie a tierra.
  • Manejo adecuado.
  • Aperos.

La metodología será teórico – práctica y tendrá una duración de 16 horas.

Si desea mayor información puede comunicarse al teléfono (4) 378 14 69 en Antioquia o escribir al correo electrónico caequinos@caequinos.edu.co.

 

Fuente: CONtexto Ganadero.

Comments (1)

feria nacional

Tags: , , , , , , ,

Feria nacional de la ganadería de Montería

Posted on 04 junio 2015 by admin

feria nacional

Foto: CONtexto ganadero.

La gobernación del departamento de Córdoba y el director ejecutivo de la Junta Directiva de la 55ª Feria Nacional de la Ganadería de Montería, Héctor García Ordóñez, acompañados por diversos gremios agropecuarios del departamento, trabajan arduamente en la organización del evento, que se llevará a cabo del 15 al 21 de junio de 2015 en las instalaciones del coliseo ‘Miguel Villamil Muñoz’.

Manifestó el Gobernador que durante una semana los visitantes y participantes vivirán una experiencia única, puesto que además de conocer y promocionar lo mejor de la ganadería, los productos agropecuarios y la oferta empresarial, comercial, turística y cultural con que cuenta el departamento, las familias encontrarán un espacio ideal para el esparcimiento y para que sus hijos conozcan de manera lúdica, la riqueza  ganadera y agroindustrial de la región.

Delimiro Durango, secretario de Desarrollo Económico, indicó que este año en la Junta Directiva participan el Comité Cebuísta de Córdoba, Asovicor,  Cabacor, Prodesa, Fedegán, Comité Bufalista de Córdoba, ICA,  Ganacor y productores.

El director ejecutivo, Héctor García, informó que participarán en el certamen alrededor de 600 ejemplares de diferentes razas que serán revisados cuidadosamente por el ICA. En Montería el cupo de ejemplares bovinos, bufalinos, ovinos y equinos es ilimitado.

Además de animales bovinos, bufalinos y equinos, habrá ejemplares ovinos de las razas Santa Inés, Katahdín, Dorper, Pelibuey,  Blackbelly y la de Pelo colombiana.

Para Luis Rhenals Moreno, de Asovinos en  Córdoba la meta es alcanzar la participación de al menos 300 animales puros y comerciales y así superar la cifra de 180 registrada en el año 2014. Añadió que se contará con jueces internacionales de Brasil y México quienes manejarán las diferentes líneas.

Precisó el directivo que estarán presentes productores de Tolima, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Sucre, Santander, Santander del Norte, Cesar, la Guajira y Córdoba.

Además se realizará el Reinado Nacional e Internacional de la ganadería.

Fuente: Adaptado de El Heraldo.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Anemia infecciosa Equina

Tags: , , , , ,

Anemia Infecciosa Equina. Actualizadas medidas

Posted on 24 marzo 2015 by admin

Anemia infecciosa Equina

  • La Anemia Infecciosa Equina es una enfermedad de origen viral que se transmite por medio de mosquitos vectores, que afecta exclusivamente a los équidos entre los cuales se encuentran caballos, mulas y asnos.
  • La gripe o Influenza Equina es una infección respiratoria aguda de caballos, mulas y asnos.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), actualizó las medidas preventivas y de control para la  Anemia Infecciosa Equina (AIE) y la Influenza Equina (IE), enfermedades muy contagiosas que afectan a los caballos, mulas y asnos y que pueden afectar la sanidad de la población equina colombiana.

De acuerdo con la nueva medida, en la resolución 0676 de marzo de 2015 se dispone que para el diagnóstico de la Anemia Infecciosa Equina, la única prueba diagnóstica serológica admitida es la denominada Inmunodifusión Gel Agar o Test de Coggins y que los équidos pueden ser trasladados dentro del territorio nacional si han sido sometidos a la prueba y obtenido resultados negativos. El resultado tiene una validez de 120 días calendario, contados desde la fecha de la toma de la muestra y puede realizarse en laboratorios oficiales o en laboratorios particulares registrados ante el ICA.

Para el caso de la vigilancia de las importaciones o la certificación de las exportaciones de équidos, la validez del certificado de la prueba de la AIE será de 30 días calendario, contados desde la fecha de la toma de la muestra. Solamente tendrán validez las muestras tornadas por funcionarios del ICA y procesada en laboratorios de ese Instituto.

En el caso de animales que hagan parte de eventos recreativos como cabalgatas,  coleos y competencias ecuestres de carácter municipal o intermunicipal en un mismo departamento, la Guía Sanitaria de Movilización Interna expedida para su desplazamiento al evento,  tendrá validez para el regreso al predio de origen, es decir no se requiere sacar una nueva guía siempre que los animales regresen al lugar de origen.

Adicionalmente, la entidad recuerda que  la vacunación contra la Influenza Equina es responsabilidad de los propietarios de los animales y debe ser certificada por un Médico Veterinario, adjuntando la estampilla del laboratorio productor en donde se indiquen el biológico utilizado y fecha de aplicación.

Datos de Interés:

  • Colombia cuenta con una población de 1.559.216 équidos es sus especies caballar, mular y asnal en las diferentes  disciplinas como: exposición, trabajo, deporte, trocha, trote, paso fino, entre otras.
  • El  42,86% del censo nacional equino se concentra en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Tolima, Cundinamarca y Casanare.

Para ver la resolución haga click aquí.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

Vacunacion-Ecefalitis-Equina

Tags: , , , ,

Encefalitis Equina Venezolana. Vacunados equinos en el Guaviare

Posted on 19 marzo 2015 by admin

Vacunacion-Ecefalitis-Equina

  • La Encefalitis Equina Venezolana (EEV), es una enfermedad de importancia especial debido a la posibilidad de su transmisión de los animales al hombre.
  • La Resolución 1026 de 1999 del ICA determina las medidas sanitarias para la prevención y control de la enfermedad.

Encefalitis Equina Venezolana

Con el fin de evitar la presencia de Encefalitis Equina Venezolana (EEV),  funcionarios de la seccional Guaviare del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevaron a cabo una jornada de vacunación a más de 520 animales entre equinos, asnales y mulares en ese departamento.

Los profesionales del ICA realizaron visitas a  11 veredas del municipio de El Retorno, con el objetivo de efectuar la vacunación y a la vez, capacitar a los propietarios de los animales en programas de prevención y control de la enfermedad.

Así mismo se les recordó a los propietarios que la vacuna es un requisito indispensable para la movilización de los équidos y su participación en eventos como ferias, exposiciones, remates, competencias ecuestres o eventos similares que impliquen concentración de animales.

La seccional Guaviare del Instituto continuará con las labores de vacunación  en las diferentes  veredas del municipio de San José del Guaviare, con el fin de fortalecer la sanidad animal del departamento.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

directivos

Tags: , , , , ,

FEDEQUINAS. Nuevos directivos

Posted on 15 octubre 2014 by admin

directivos

La Federación Colombiana de Asociaciones Equinas dio a conocer que en la reunión de su Junta Directiva, realizada con la asistencia de 19 representantes de las Asociaciones Equinas adscritas, tomaron posesión de sus nuevos cargos directivos a saber: Rafael Sánchez Patiño y Edgar Rodríguez Ospina como Presidente y Vicepresidente de la Junta Directiva y Alirio Galvis Castiblanco como nuevo Presidente Ejecutivo de la Federación.

Los nuevos directivos de FEDEQUINAS coinciden en el gran reto de transformar de manera positiva la imagen del gremio, en la difusión y el fomento de la raza del Caballo Colombiano, la apertura hacia nuevos mercados internacionales para nuestros equinos, así como la consolidación de las relaciones que se tienen con el Estado colombiano, de tal manera que se generen escenarios y espacios de crecimiento para el gremio.

Fuente: Fedequinas.

Nota patrocinada por:1605

Aquafan

Comments (0)

Rabia Silvestre

Tags: , , , , , , ,

Rabia Silvestre: ICA insta a vacunar el ganado

Posted on 27 agosto 2014 by admin

Rabia Silvestre

Foto: Tomada de Vanguardia.com

  • El ICA hace un llamado a los ganaderos colombianos para que vacunen a sus animales contra la Rabia Silvestre, principalmente en los departamentos donde se ha aumentado el número de focos de la enfermedad, tales como Cesar y Magdalena.
  • En algunas regiones del país el fenómeno de El Niño puede generar que se incrementen los focos de la enfermedad.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), solicitó a los productores agropecuarios que vacunen a sus animales bovinos, porcinos, equinos, caprinos y ovinos, contra la Rabia Silvestre, especialmente en aquellos departamentos donde se ha incrementado el número de focos de la enfermedad, como Cesar y Magdalena.

Según lo manifestó el Gerente General, Luis Humberto Martínez Lacouture, es necesario que los ganaderos de estas zonas vacunen a sus animales contra la Rabia Silvestre, puesto que por las fuertes sequías que se presentan en algunas regiones del país  se pueden registrar migraciones de los murciélagos que la trasmiten, que en el caso de estar infectados, aumentan el riesgo de propagación y de aparición de nuevos focos de la enfermedad.

Indicó el funcionario que los ganaderos deberán adquirir la vacuna en los almacenes agropecuarios registrados ante el ICA y registrar en ese instituto, la correspondiente factura de compra del biológico.

En las zonas afectadas, el ICA desarrolla jornadas para la capturas de murciélagos hematófagos, fortalece la vigilancia epidemiológica y realiza jornadas de divulgación con los ganaderos y administradores de fincas capacitándolos sobre la enfermedad y  sus formas de  transmisión y concientizándolos para que hagan una oportuna notificación en los lugares donde se sospeche de su presencia.

Agregó Humberto Martínez Lacouture que cuando el ICA recibe la notificación sobre la posible presencia de Rabia Silvestre procede a atenderla de manera oportuna visitando el lugar, realizando la correspondiente investigación epidemiológica, tomando las muestras y efectuando las pruebas diagnósticas requeridas para confirmarla o descartarla. En caso de ser comprobada se aplican las correspondientes medidas sanitarias para el control del foco.

Además de la vacunación, el ICA recomendó a los ganaderos estar atentos e informar de manera inmediata a la oficina más cercana, cualquier sospecha de presencia de la enfermedad, al observar animales con síntomas nerviosos como salivación, incoordinación y ceguera, para que esa entidad pueda adelantar las acciones pertinentes.

Durante el año 2014 ese Instituto ha diagnosticado 142 focos de Rabia Silvestre en departamentos como Magdalena (55 focos), Cesar (31), Norte de Santander (14), Arauca (10),  Antioquia (7), Putumayo (4), Sucre (4), Vichada (4), Córdoba (3), Chocó (2), Nariño (2), Bolívar (1), Casanare (1), Cauca (1), Guaviare (1),La Guajira (1) y Santander (1).

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Eurordeño

Aquafan

Comments (0)

Registro

Tags: , , , , , , , ,

El registro sanitario de predios pecuarios

Posted on 16 mayo 2014 by admin

Registro

  • El Registro Sanitario de Predios Pecuarios, requisito indispensable para la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó un llamado a los ganaderos colombianos para que procedan a registrar sus predios ante esa entidad, teniendo en cuenta que el registro es un requisito indispensable para la solicitud de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales. Además le permite a ese Instituto realizar la vigilancia epidemiológica de manera eficaz y eficiente.

De los 495.000 predios pecuarios identificados en el país, solamente 162.000 están registrados ante el ICA, es decir un 32%. Ante la situación, el Gerente General de ese instituto, Luis Humberto Martínez Lacouture, invitó a los productores a registrar o actualizar los datos de sus predios, contribuyendo de esta manera con la sanidad de sus animales y con la permanencia del estatus sanitario colombiano.

Indica Martínez Lacouture que el registro de predios permite disponer de una base de datos amplia, la cual constituye una importante herramienta para definir mecanismos de control que permitan disminuir los riesgos sanitarios generados en la movilización de animales, entre otros aspectos necesarios para la sanidad animal del país.

El registro también le permite a las explotaciones pecuarias tener la posibilidad de determinar programas de saneamiento que conduzcan a los ganaderos a adecuados estándares de calidad en Buenas Prácticas Ganaderas, dándole un valor agregado a sus productos y subproductos.

Para realizar este trámite, que es gratuito, el productor debe acreditar su propiedad, posesión o tenencia del predio, así como, suministrar la información correspondiente a la población animal, que incluye el número, categorías etarias, sexo y especie de los animales de las especies bovino, equino, bufalino, porcino, caprino y ovino existentes en el predio y anexar el registro del hierro quemador.

En el registro también se incluyen datos del propietario y otra información relacionada con el predio, como su localización geográfica y su infraestructura. Una vez inscrito el predio o actualizada la información, el ICA le asigna un número único que será su identificación para cualquier gestión sanitaria posterior.

Los departamentos con un mayor número de predios debidamente registrados son: Amazonas, Quindío, Caquetá y Vichada. Por el contrario, aquellos con bajo índice de registro son: Chocó, Bolívar, Huila y Sucre.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Básculas mediganActual biotec

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign