Tag Archive | "Enzimas"

Aditivos

Tags: , , , , , , , , ,

Aditivos para ensilaje. ¿Cuáles usar?

Posted on 10 marzo 2022 by admin

Aditivos

Aditivos

Aditivos para ensilaje. Foto: agrotec.com.mx

  • Los aditivos para ensilaje son sustancias que se agregan en cantidades pequeñas al forraje al momento de elaborar el silo con el propósito de mejorar el proceso de fermentación o facilitar su conservación. Conozca los posibles aditivos que se pueden emplear en el ensilaje.

Estos aditivos constituyen una herramienta muy útil para mejorar las condiciones de fermentación de los ensilajes. Es importante tener en consideración que, dependiendo de la situación, el aditivo elegido puede tener mayor o menor efectividad. Estos se dividen en estimulantes o en inhibidores de la fermentación.

En un artículo de José Luis Repetto y Cecilia Cajarville se explica que los estimulantes de la fermentación estimulan la proliferación de bacterias lácticas, las cuales pueden ser inoculantes microbianos, sustratos o enzimas.

Estimulantes de la fermentación.

Dentro de los inoculantes microbianos, los utilizados más comúnmente son los lactobacilos homefermentativos. En términos generales, la adición estos inoculantes parecen ser más efectivos en silos de gramíneas y leguminosas que en silos de maíz, pues los primeros son malas fuentes de bacterias ácido-lácticas, y las cepas presentes en ellos no son las más adecuadas para actuar en la fermentación.

Su adición lleva a tener ensilajes con menor pH, y menores niveles de ácido butírico, acético y amonio, aumentándose el contenido en ácido láctico y la conservación de materia seca e inclusive los rendimientos de los animales, aunque no siempre está acompañado por variaciones detectables en la composición química.

Estudiando el efecto de inoculantes en ensilaje de alfalfa se ha concluido que los silos inoculados tuvieron mejor desempeño en fermentación ruminal.

La adición de enzimas cumple una doble función: La de aumentar los sustratos para las bacterias ácido-lácticas y la de mejorar los valores nutritivos de los materiales originales. Las más empleadas son celulasas, hemicelulasas y amilasas.

Los resultados son variables e igual que en el caso de los inoculantes, se presentan mejores resultados en leguminosas que en ensilaje de maíz y parecen ser más efectivas cuando se son agregadas a pasturas de alta calidad. (Lea: Aspectos a tener en cuenta para elaborar un silo de calidad para épocas secas)

Los sustratos se adicionan durante la elaboración del silo a efecto de proporcionar nutrientes a los lactobacilos. En esta categoría, la melaza de caña es la tradicionalmente más usada y se puede considerar como un aditivo de referencia.

El suero de queso, subproducto de la industria lechera, puede ser un buen aditivo por su elevado contenido de lactosa, que es un excelente sustrato para la propagación de bacterias ácido-lácticas.

Inhibidores de la fermentación.

Con el agregado de inhibidores de la fermentación se busca impedir el crecimiento de microorganismos no deseados. Lo más comunes son los ácidos propiónico, benzoico, cítrico y en el pasado el ácido fórmico y el formaldheído.

Con un adecuado manejo de las dosis, puede lograrse un control sobre las levaduras sin interferir el proceso de suministrar el alimento en el comedero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con las competencias en una feria de los caballos de tiro pesado.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Aditivos

Tags: , , , , , , , , , , ,

Los aditivos en la comida de los bovinos

Posted on 09 agosto 2018 by admin

Aditivos

Aditivos

  • Los aditivos son elementos esenciales en los rumiantes considerando que el rendimiento de un bovino obedece al correcto funcionamiento de su aparato digestivo.

Entre los ganaderos se ha vuelto común utilizar aditivos en la alimentación de los bovinos con el objeto de mejorar su rendimiento. Ello se da principalmente por sus beneficios, por ejemplo, el mejoramiento del sistema digestivo, la optimización de la conversión alimenticia y la reducción de la emisión de gases con efecto invernadero.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este es un ingrediente o una combinación de ingredientes agregados a la mezcla base del alimento para satisfacer una necesidad específica. Normalmente se emplea en cantidades pequeñas.

El gerente de Somex, una empresa dedicada a la producción de suplementos minerales y premezclas para el consumo animal, Josué Nicolás Ramón, aseguró que los aditivos son suplementos alimenticios para mejorar las cualidades nutricionales de los animales.

Por ello, los aditivos son elementos esenciales en los rumiantes considerando que el rendimiento del bovino obedece al correcto funcionamiento de su aparato digestivo. Como digieren en dos etapas, los aditivos benefician el proceso gástrico.

Según el médico veterinario y zootecnista de Agrosavia, Ricardo Henríquez Crespo, los aditivos tienen diversas finalidades en su uso, entre ellas, el aporte de enzimas y otros metabolitos (vitaminas y aminoácidos). Estos elementos ayudan a que el animal incremente su peso y mejore su salud y el desempeño en general.

Indicó que su efecto es mejorar la conversión alimenticia y aumentar la ganancia de peso. Los beneficios mayores están en el mejoramiento de la calidad de los productos de origen animal para el consumo humano e intervenir en funciones dietéticas y en la prevención de enfermedades en animales productores de leche y carne.

La docente de la Universidad de La Salle, Carolina Bespalhok Jacometo, explicó que no se presentan contraindicaciones en el empleo de aditivos, pero sí se deben tener precauciones en su uso, puesto que la gran mayoría son suministradas en cantidades muy pequeñas, y deben respetarse las indicaciones para cada producto, pues un exceso puede generar toxicidades. Además, es importante identificar cuál es el aditivo más indicado para el objetivo esperado.

Explicó Bespalhok que los aditivos se pueden clasificar en 5 categorías. La primera corresponde a los tecnológicos, cuya función es contribuir a conservar o mantener el alimento en el tiempo como: los antimicóticos, antioxidantes y emulsificantes, entre otros.

En la segunda categoría se encuentran los sensoriales, que tienen la finalidad de mejorar las características organolépticas del alimento, como son saborizantes, aromatizantes y pigmentantes.

La tercera son los nutricionales, es decir, aquellos que se añaden en pequeñas cantidades para atender los requerimientos nutricionales y se encuentran disponibles en forma concentrada o sintética, como son los aminoácidos sintéticos, minerales traza y vitaminas.

En la cuarta están los zootécnicos que se emplean como mejoradores de la flora intestinal y potenciadores de la digestión, entre otros efectos funcionales.

Y por último, están los histomonostatos y coccidiostáticos, que son los aditivos utilizados para prevenir la presencia de histomona y coccidia, dos parásitos de gran impacto en la salud animal.

La utilización de los aditivos debe ser viable económicamente, por lo que es importante la evaluación del bovino por un zootecnista.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor José González Bell.

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos para bovinos Nutryr

Friomax

Equipos para procesamiento y conservación de leche Friomax

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign