Tag Archive | "Enfermedades reproductivas de los bovinos"

Quistes

Tags: , , , ,

Quistes ováricos en el ganado vacuno

Posted on 14 enero 2025 by admin

Quistes ováricos

Quistes ováricos

Foto: tomastruccomedvet.blogspot.com

  • Los quistes ováricos constituyen un desafío para la ganadería de leche por su alta frecuencia y el impacto negativo en la producción y la rentabilidad.

La producción leche es uno de los propósitos ganaderos más importantes en el mundo. Sin embargo enfrenta diferentes desafíos, entre los que se encuentran problemas reproductivos, como los quistes ováricos. Esta es una de las patologías más frecuentes en las vacas lecheras y son una causa importante de infertilidad y pérdidas económicas.

En una investigación realizada por la Universidad de Antioquia, se indica que los quistes ováricos son uno de los desórdenes reproductivos en los bovinos que afectan la fertilidad y contribuyen a prolongar el intervalo entre partos. Asegura el estudio que este problema se presenta principalmente en los 45 a 60 días posparto.

En las ganaderías de Colombia, especialmente en las de leche, se ha venido encontrando por los médicos veterinarios, una mayor incidencia de los ovarios poliquísticos, siendo diagnosticados con más frecuencia los quistes foliculares que los lúteos, según lo expone la investigación de la Universidad de Antioquia.

Estos quistes son una estructura anormal presente en los ovarios de las vacas, que generalmente está llena de líquidos. Los quistes pueden ser de diversos tipos, pero los más comunes en la ganadería de leche son los quistes luteales y los quistes foliculares.

El problema de los ovarios quísticos en bovinos es multifactorial, entre los que se pueden destacar como el estrés lactacional así como factores de manejo, genéticos y nutricionales.

Causas:

En el estudio se plantea que la hipótesis más probable sobre la formación de los quistes es que se desarrollan como la consecuencia de un desbalance endocrino que abarca el eje hipotelámico-hipofisiario-gonadal: una elevada secreción basal de hormona luteinizante durante el crecimiento folicular y supresión del pico preovulatorio del LH de la hipófisis, se asocian con el desarrollo de quistes.

Hermógenes René Chamba, Manuel Teodoro Pesántez y Edgar Enrique Benítez, aseguran que la alta producción de leche y durante la lactancia temprana se correlaciona con el desarrollo de quistes, pero es considerada una consecuencia más que una causa.

Efectos:

Los quistes ováricos impiden que ciclen normalmente las vacas, siendo muy frecuentes durante el periodo posparto en ganado de leche, y constituyendo una de las causas principales de fallas reproductivas.

En ese orden de ideas, se debe entender que se requiere de un diagnóstico temprano, para administrar un tratamiento eficaz con el fin de evitar pérdidas en las explotaciones ganaderas.

Realizar un monitoreo periódico de la salud reproductiva del hato debe ser una actividades frecuente en las ganaderías lecheras. El uso de la ecografía y otros sistemas de diagnóstico como la palpación pueden ayudar a identificarlos antes de que afecten gravemente la fertilidad de las vacas, y en consecuencia, la rentabilidad de la finca.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque de enfriamiento vertical:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Infertilidad

Tags: , , , ,

Infertilidad en bovinos por deficiencia de nutrientes

Posted on 02 octubre 2020 by admin

Infertilidad

Infertilidad en bovinos según deficiencia de nutrientes. Foto: defrentealcampo.com.ar

  • Los desequilibrios de minerales (bien sea por exceso o por deficiencia) en suelos y forrajes son responsables de la baja producción y de problemas reproductivos de los bovinos en pastoreo. Aprenda sobre los signos de infertilidad que se pueden pueden presentar cuando hay deficiencias de determinados nutrientes.

En un artículo publicado por la revista Sitio Argentino de Producción Animal, el zootecnista de la Universidad Cooperativa de Colombia en Arauca, Arcesio Salamanca, se refirió a los trastornos originados por las deficiencias de minerales.

Entre otras observaciones, el autor aseguró que los ganaderos del trópico bajo deben abortar la práctica del suministro de sal común por un suplemento mineral completo.

Citando los estudios de McDowell y Miles, entre otros, afirmó que el adecuado suministro de sales minerales en diferentes zonas tropicales ha aumentado el porcentaje de partos del 10 al 50% y disminuido los abortos del 10% a valores menores del 1%.

Detalló el experto detalló algunos de los problemas de infertilidad que pueden presentarse por deficiencias de minerales, es decir, el tipo de signos de infertilidad que aparecen cuando no se suministran ciertos nutrientes en la dieta del ganado.

Por ejemplo, si en la alimentación faltan minerales como el yodo o el cobre, o vitaminas como A, E y D, puede presentarse involución uterina retardada y/o metritis.

Si falta fósforo, cobre, calcio, manganeso, cobalto, vitamina D o energía, puede haber inadecuada función ovárica y anestro. Si además de estos no se suministra proteína, vitamina A o zinc, pueden presentarse celos repetidos y reabsorción embrionaria. Si no se dan yodo, manganeso o vitamina A, pueden presentarse abortos.

Para solucionar estas situaciones, Salamanca sostiene que se deben suministrar sales minerales a los bovinos que pastan en praderas nativas, o agregar premezclas al cloruro de sodio que normalmente consume el ganado.

Recalcó que el suministro de premezclas o de sales debe ser permanente, pues cuando se realiza esporádicamente, los animales las consumen en elevadas cantidades que pueden generar diarreas y trastornos reproductivos.

Además, los costos de la alimentación pueden incrementarse de manera elevada, puesto que los animales están comiendo el producto mineral sin control.

En ganado de leche es común la presencia de enfermedades metabólicas como cetosis, fiebre de leche, y acidosis – laminitis, producidas por excesos o desbalances de minerales y energía.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos para bovinos y equinos

Equipos de ventilación para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign