Tag Archive | "Enemigos de la agricultura"

caracol_africano_0

Tags: , , , , , , , ,

El Caracol Gigante Africano: Una amenaza para el sector agropecuario

Posted on 21 octubre 2013 by admin

 

caracol_africano_0

El Caracol Gigante Africano –Achatina fulica-, se considera como una especie invasora  letal para el entorno humano, en razón a que puede portar un parásito capaz de producir enfermedades como afecciones intestinales, meningitis, y meningoencefalitis, la cual produce inflamación cerebral severa; convirtiéndose así en una amenaza agrícola, ambiental e incluso para la salud pública.

Ambientalmente, es una especie invasora que origina el desplazamiento de otras y destruye los ecosistemas, para la agricultura es una plaga que destruye los cultivos y para la población, un animal que pone en riesgo su salud, pues aunque no es venenoso, es portador de un parásito que produce dolores abdominales y meningitis, una dolencia que es potencialmente mortal.

El caracol tiene dos características que lo hacen muy difícil de controlar. Es un animal muy resistente y además polífago, es decir, permanentemente tiene un hambre voraz que calma consumiendo cuanto encuentra a su paso, hasta el cemento de las paredes, rico en carbonato de calcio, el cual consume para fortalecer su caparazón. Y además, tiene una gran facilidad para reproducirse, pues es hermafrodita (dispone de ambos sexos a la vez) y se puede aparear con cualquier ejemplar de su especie. Cada caracol puede poner huevos fértiles durante meses, entre 100 y 200 por cada postura, que eclosionan en un  máximo de 21 días.

Cuando el caracol contamina los alimentos y estos son consumidos sin lavarse adecuadamente, la persona se expone a que dicho parásito ingrese dentro de su cuerpo. Cuando ello ocurre, pueden generarse irritaciones directas e indirectas que inflaman las membranas (meninges) que cubren el sistema nervioso.

Esta especie de molusco, al parecer llegó al país, por el intento de algunos comerciantes de hacer negocio con su carne y su baba. Sin embargo, se ha convirtiendo en una de las especies de mayor peligro para el país y está calificada como una de las 100 más riesgosas del mundo.

Mediante la resolución 0654 de abril del 2011,  El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial determinó las medidas que deben seguir las autoridades, para la prevención, el control y el manejo de la especie Caracol Gigante Africano.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

Para reducir el riesgo de contraer enfermedades, las personas que de una u otra manera tengan contacto con el Caracol Gigante Africano, deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Lavar las manos y los antebrazos con frecuencia para quitar los elementos  segregados por el caracol. 
  2. No consumirlos, ni transportarlos sin los respectivos permisos.
  3. Abstenerse de comprar, vender o utilizar cosméticos elaborados de manera artesanal con la baba de Caracol Africano u otras especies sugeridas.
  4.  Evitar el contacto con la baba especialmente en ojos, boca y nariz.
  5. Manipularlos cuidadosamente con guantes de látex y utilizar tapabocas.
  6. No consumir agua ni alimentos procedentes de sitios donde se encuentren los caracoles.
  7. Dar informe a las autoridades ambientales, de salud y defensa, sobre la presencia del caracol.
  1. En el caso de realizar cultivos para la explotación, solicitar asesoría a las autoridades ambientales.

Fuente: Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental. CORPONOR.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign