Tag Archive | "Electroeyaculador"

Evaluacion reproductiva

Tags: , , , , ,

Aspectos de la evaluación reproductiva de los bovinos

Posted on 27 agosto 2019 by admin

Evaluación reproductiva

Evaluacion reproductiva

Evaluación reproductiva de bovinos. Foto: Youtube.com TvAgro por Juan Gonzalo Angel

  • La evaluación reproductiva tiene en consideración aspectos como el físico del animal, genitales externos e internos, calidad del eyaculado y la concentración espermática.

El médico veterinario, especialista en sanidad animal,  gerente ejecutivo de Servigan Sabana, Yersson Mahecha, indicó que generalmente esta evaluación se realiza para vender un animal para semental, como posible reproductor, o para verificar si puede ser apto para hacer colectas de semen.

De acuerdo con Mahecha, los aspectos que se consideran en esta evaluación son:

  1. Condición corporal

Se examina toda la condición corporal del bovino para observar, por ejemplo, que no presente cojeras, que tengan pezuñas y se encuentren bien y porque deben poderse parar en su tren posterior. También se revisa que estén bien los ojos, porque estos son muy importantes para el sistema reproductivo y así, todo en general.

  1. Genitales

Debe realizarse la palpación de los testículos, que no deben presentar granos, abultamientos o cambios anormales de tamaño, y también del cordón espermático que prácticamente es la parte superior de los testículos.

Según explicó Mahecha , también se realiza una medición de la circunferencia del escroto, la cual dará un tamaño testicular, que dependiendo de esa medida, puede ser óptimo, bueno o malo puesto que un toro que no tenga buen tamaño testicular baja puntos para ser un buen reproductor.

El prepucio no debe tener úlceras o laceraciones, como tampoco puede arrastrarse. Algunos toros lo tienen muy largo y lo arrastran produciéndose lesiones.

Finalmente el pene, al que se le realiza una exploración con el fin de verificar que no presente tumores o algún tipo de infección que se aprecie.

  1. Evaluación interna de los genitales

Se realiza una ecografía a los testículos para revisar que no haya lesiones viejas que no se puedan ver o palpar  y se revisan las vesículas seminales.

  1.  Semen

Con un electroeyaculador  (aparato que produce ondas eléctricas y se introduce en el recto del animal), se estimula el sistema reproductor del animal con el fin de que eyacule. Este semen se colecta y se evalúa revisando el color que debe ser blanco, color crema y no debe contener sangre. Además, se tienen en cuenta el volumen, la densidad, y el ph.

  1. Concentración espermática

Se hace una tinción y se observa por medio del microscopio, revisando la morfología. Lo ideal es que este por encima del 75% de espermatozoides normales, también se revisa que defectos pueden tener en la cabeza o en la cola.

Expresó Mahecha que la motilidad masal e individual de los espermatozoides constituye otro aspecto que se considera en la revisión y consiste en la forma como se mueven todos esos espermatozoides colectados.

Según Mahecha, lo anterior permite a los profesionales dar un concepto del toro analizado, el cual puede ser satisfactorio, aceptable o deficiente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Reproduccion bovina

Tags: , , , , ,

La tecnología en los sistemas de reproducción de bovinos

Posted on 31 julio 2019 by admin

Reproducción de bovinos

Reproduccion bovina

Reproducción de bovinos. Foto: generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.com / ovusemreproduccionbovina.com.mx / inta.gob.ar

  • Entre los métodos más indicados para la colecta de semen para el procesamiento y la congelación de muestras obtenidas están la colecta con electroeyaculador y la vagina artificial, que permiten obtener la cantidad y concentración adecuadas.

Mediante estos métodos se logra realizar una dilución que genere una cantidad suficiente y adecuada de pajillas a congelar.

Así lo dieron a conocer Laura María Espinosa Roldán, médico veterinario y zootecnista de REPROVET SAS y Juan Sebastián Isaza Correa, médico veterinario y zootecnista de la Universidad de Guadalajara, director técnico de REPROVET SAS.

Señalaron los profesionales que es muy importante disponer de tecnología para el uso de estos métodos.

Contar con los equipos necesarios, asegura no solamente la correcta recolección del semen, sino también garantiza la seguridad de los bovinos y del personal que labora con los reproductores.

Indicaron Isaza y Espinosa que por ejemplo, una vagina artificial en buenas condiciones garantiza que el toro pueda realizar el proceso de monta y eyaculación sin riesgos de lesiones y un electroeyaculador, que disponga de todos sus accesorios funcionando correctamente, puede mejorar el confort del toro al momento de la electroestimulación.

El contar con equipos de buena calidad de para la evaluación del semen como platinas térmicas microscopio, centrifugas, baños térmicos, entre otros, también influye en el correcto diagnóstico de la motilidad y de diferentes anormalidades que pueda presentar el semen.

Para este proceso, además de la tecnología, aspectos como la práctica y experiencia del médico veterinario que efectúe el examen general del toro y la toma, evaluación y procesamiento de las muestras, pueden ser determinantes para tener un resultado definitivo de la capacidad reproductiva del ejemplar, manifestaron los veterinarios.

Según explicaron, la práctica de vagina artificial y masaje rectal no cambian mucho con el tiempo al ser de técnica y práctica, mientras que el proceso con electroeyaculador si ha presentado más avances, especialmente en la manera en que funcionan los equipos que producen los estímulos eléctricos que son transmitidos por la sonda a los órganos reproductivos internos, al plexo nervioso, así como el tamaño y cantidad de electrodos de las sondas rectales.

Finalmente, los expertos de PROVET RV SAS, aseguraron que cada vez se busca que el estímulo sea más efectivo, con menores efectos negativos para los toros durante la colecta.

Es decir, los equipos más modernos logran que con impulsos más suaves se consiga la misma cantidad de semen generado que con equipos más antiguos se generaba con un voltaje mayor, dependiendo también de la habilidad de quien realiza la colecta haciendo que esos impulsos se produzcan con la frecuencia e intensidad  necesarios para lograr la eyaculación y sensibilidad del reproductor.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Reproducción de bovinos

Con el patrocinio de:

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos reproducción bovina

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign