Tag Archive | "Eimeria bovis"

Coccidiosis bovina

Tags: , , , , , ,

Coccidiosis bovina. Control curativo y preventivo

Posted on 12 septiembre 2022 by admin

Coccidiosis bovina

Coccidiosis bovina

Foto: bmeditores.mx

  • La coccidiosis bovina, conocida también como eimeriosis, es una de las patologías gastrointestinales más frecuentes en los terneros lecheros que puede llegar a ocasionar la muerte.

La coccidiosis bovina afecta principalmente a animales entre 3 las semanas y los 6 meses, con síntomas como diarreas y mala absorción de nutrientes. Es generada por protozoos del género Eimeira, siendo Eimeria zuernii y Eimeria bovis las especies más patógenas.

El cuadro clínico también puede presentar deshidratación, letargo, pérdida de peso y fiebre. Todos estos daños a la salud del animal están relacionados con una caída del rendimiento productivo.

Según lo indica el médico veterinario Daniel Rodrigues, en nota de infortamboandina.co, el impacto de la coccidiosis hasta 1 año luego de la infección en animales que han sobrevivido inclusive a diarreas sanguinolentas, puede ser de 22 a 27 Kg con respecto a los no infectados, afectando su productividad y el desempeño productivo en la edad adulta.

Control y tratamiento:

Una vez detectado un caso en el rebaño, la mejor forma de evitar la contaminación de los otros terneros es tratar a todos los bovinos del hato. Sin embargo, el problema puede manejarse de forma preventiva cuando en la finca se tienen antecedentes del problema y se realiza el tratamiento antes de presentarse los síntomas clínicos. (Lea: ¿Sabe usted qué es la coccidiosis y de qué manera afecta al ganado?)

La práctica terapéutica se realiza con fármacos como el toltrazuril.

Con este remedio para la coccidiosis bovina en terneros, es posible impedir el desarrollo del ciclo de los coccidios, prevenir la diarrea asociada con la infección y estimular el sistema inmunológico del animal.

Simultáneamente, el control de factores como la acumulación de materia orgánica y la humedad es fundamental para prevenir nuevos casos. Según Rodrigues esto se debe a que la infección se produce por ingestión de ooquistes esporulados conjuntamente con el agua y los alimentos contaminados con heces.

Si bien la eimeriosis en los bovinos puede presentarse durante todo el año, los períodos con precipitaciones altas están más relacionados con el aumento de los casos.

El aumento de casos es aún más frecuente, severo y precoz en la cría intensiva de terneros de leche lo cual estaría relacionado con las instalaciones y utensilios empleados en la cría.

Esto es muy importante en la epidemiología de la coccidiosis. Los comederos y bebederos que fácilmente se contaminan con heces, favorecen la aparición de la enfermedad.

Observaciones prácticas y experimentales muestran que las principales fuentes de infección son los lugares húmedos y sombreados, así como los adyacentes a bebederos o lechos húmedos y sucios.

Coccidiosis bovina en Colombia:

En Colombia la presencia de Eimeria Spp. en bovinos menores de un año es de 75.46%, encontrándose 13 especies diferentes, donde se destacan E. zuernii y E. bovis, ocasionando pérdidas significativas en la producción, que afectan la rentabilidad de la actividad, señala Rodrigues.

El control de la enfermedad en los terneros se basa en medidas para evitar la contaminación con ooquistes esporulados, como la adecuada limpieza de las heces de los terneros y la eliminación de superficies húmedas.

Además, el tratamiento con medicamentos en terneros es esencial para la prevención del ciclo de vida del protozoo.

Esta combinación de estrategias es esencial para garantizar el bienestar animal y prevenir las pérdidas asociadas a las caídas de la productividad animal ocasionadas por la coccidiosis, concluye el experto.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los kits solares para cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Agua contaminada

Tags: , , , , , , , , , , , , , , ,

Enfermedades ocasionadas por agua contaminada en bovinos

Posted on 25 septiembre 2019 by admin

Agua contaminada

Agua contaminada

Entre las patologías que afectan a los bovinos por consumir agua contaminada, están la Leptospirosis la Campilobacteriosis y la Salmonelosis. Foto: infoluro.com

  • Las enfermedades transmitidas por el agua son ocasionadas por el consumo del líquido contaminado con heces fecales que contienen microorganismos patogénicos. Conozca las más frecuentes que se pueden presentar en los bovinos y otros tipos de animales.

El agua es el elemento de mayor importancia para el sostenimiento de la vida. Sin embargo, la contaminación ambiental es un problema generalizado en el mundo, incluyendo la contaminación del agua. En los países pobres, más del 80% del agua en mal estado se utiliza para la  irrigación.

Para el caso de los animales, se tiene comprobado que el suministro de agua de mala calidad, infectado con orina y heces, puede causar una disminución en el consumo y en la ganancia de peso.

La mayoría de las enfermedades de origen hídrico presentan síntomas comunes y las características de cada síntoma dependen del virus, la bacteria o el microorganismo patógeno que las genera. Entre los síntomas se encuentran, malestar abdominal, diarrea, fiebre, vómito y pérdida de peso.

Una de las patologías más comunes es la Coccidiosis, ocasionada por protozoos coccidios del género Eimeria e Isospora que infectan el intestino del animal. Cada especie tiene su variedad de organismos propia, en el caso del ganado vacuno es la Eimeria bovis.

El profesor del área de reproducción bovina en la Corporación Universitaria del Huila (Corhuila), Wilmer Andrés Ramos, sostuvo que por lo general la sintomatología muestra diarrea, depresión y pelo erizado en los terneros. Como efecto de la diarrea, se presenta la baja en el apetito y la deshidratación que en algunas ocasiones ocasiona la muerte.

También está la Fascioliasis, una infección hepática de los rumiantes ocasionada por el parásito Fasciola hepática, que se ha encontrado también en equinos, porcinos, conejos, humanos y otros mamíferos.

El parásito se encuentra en aguas limpias de flujo lento como remansos en las orillas de arroyos o canales de riego y a menudo se incrustan en el barro y la vegetación ribereña. Las fasciolas adultas se hospedan en las vías biliares, donde ponen sus huevos, los cuales son arrojados al ambiente en las deposiciones.

A continuación sucede una serie de transformaciones incluyendo el paso por un huésped temporal: un caracol de la familia Lymnaea que luego es abandonado para fijarse en plantas acuáticas que son ingeridas por el huésped definitivo.

Otras patologías que afectan al ganado bovino cuando consumen agua contaminada, están la Leptospirosis, la Campilobacteriosis, la Yersiniosis y la Salmonelosis, que son de importancia zoonótica.

Adicionalmente, existen otras propias de los animales como la Paratuberculosis, el Antrax, el Carbón Sintomático la Peste Bovina y la Actinomicosis, también conocida como cáncer de mandíbula en bovinos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

Comments (0)

Coccidiosis

Tags: , , , , , ,

Coccidiosis. Enfermedad que aqueja al ganado bovino

Posted on 16 mayo 2019 by admin

Coccidiosis

Coccidiosis

Coccidiosis

  • Múltiples son las enfermedades que pueden contagiar a los bovinos permanentemente. La Coccidiosis bovina es una infección contagiosa que afecta a determina categoría de animales. Conozca y prevenga esta patología para que no la padezcan sus animales.

Normalmente los animales se encuentran expuestos a muchos virus y bacterias que afectan su salud y productividad. La Coccidiosis es una patología que ataca a los bovinos, dejándolos débiles para producir hasta llevarlos, en algunos casos, a la muerte.

El profesor del área de reproducción bovina de la Corporación Universitaria del Huila (Corhuila), Wilmer Andrés Ramos, afirma que esta es una enfermedad infectocontagiosa que afecta especialmente a los animales jóvenes entre la tercera semana y los 6 meses de vida. También pueden infectarse los bovinos de mayor edad pero sus repercusiones son menores.

Síntomas:

Para saber si un animal está infectado con la enfermedad, debe revisarse si presenta alguno de los síntomas, que según Ramos, en algunas ocasiones puede llevarlos a la muerte.

La coccidiosis es producida por la eimeria, los síntomas dependen de cuál de estas los ataca, en este caso es la eimeria bovis, por lo que es importante conocer qué tantos patógenos pueden ingresar en el animal.

Según lo indica Ramos, por lo general, la sintomatología presenta diarrea, además de depresión y pelo erizado en los terneros. Como consecuencia de la primera, se presenta la deshidratación y la disminución del apetito que en ocasiones alcanza la muerte.

Muchas veces también pueden presentarse heces con sangre y diarrea amarilla y verde que muestra que el animal ha sido infectado.

Vías de transmisión:

Asegura Ramos que un animal se contagia de Coccidiosis mediante la vía oral. Por ser las eimerias eliminadas en la materia fecal de un bovino infectado, estas contaminan el agua y los pastos, por lo que es más fácil la contaminación. Por ejemplo, cuando el ganado toma agua, come algo de pasto o lame una piedra, puede encontrar la infección y esta puede ser la vía de transmisión.

Diagnóstico:

Indica Ramos que por ser la diarrea un síntoma común para diferentes enfermedades, los ganaderos deben tener en cuenta cada una de las actividades del animal. Lo ideal es hacer un examen coprológico. Si el resultado muestra eimerias, debe comenzarse inmediatamente con el tratamiento.

Tratamiento:

Para tratar la Coccidiosis, existen 2 tipos de medicamentos para evitar efectos fuertes.

Señala Ramos que por lo general, los ganaderos utilizan dos productos. Uno a base de Toltrazuril como pel Baycox y otro denomonado Trimetropim Sulfa que tienen un buen efecto sobre la enfermedad. Además, es importante mantener al bovino hidratado para que responda a los antibióticos y que el tratamiento pueda hacer efecto.

Recomendaciones:

En Colombia, esta enfermedad es muy frecuente cuando se tiene aglomeración de animales, por lo que las recomendaciones del especialista es que se realice un tratamiento preventivo.

Concluye Ramos que la eimeria tiene predilección por lugares estancados, entonces lo ideal es mantener drenados los potreros y los establos en muy buenas condiciones de higiene. Por ello es muy importante que el ganadero mantenga una adecuada sanidad del hato.

No obstante, recuerde que antes de iniciar cualquier tratamiento, debe consultar a su médico veterinario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Con el patrocinio de:

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign