Tag Archive | "Efectos del clima"

Seguro pecuario.

Tags: , , , , ,

Seguro pecuario para ganaderos colombianos

Posted on 10 noviembre 2020 by admin

Seguro pecuario

Un seguro agropecuario será ofrecido a los productores del país para hacer más competitivo su negocio. Foto: Cortesía

  • Un seguro es una protección ante algunas eventualidades y en actividades como la ganadera, que depende de factores incierto como el clima, es una garantía importante.

Con una alianza entre Sura, Fedegán y TuPrimero se saca al mercado un nuevo seguro pecuario para Colombia. Participan el gremio más importante de los ganaderos en Colombia, un intermediario de seguros y una aseguradora comprometidos con el desarrollo pecuario del país.

Se trata de un instrumento al servicio de los ganaderos, que les permitirá protegerse de los eventuales riesgos.

¿Cómo funciona el seguro pecuario?

Este seguro llegará a todas las regiones por medio de Fedegán y sus comités locales, quienes ofrecerán la posibilidad a los ganaderos interesados en tener su hato protegido ante la variabilidad del clima y de varios tipos de enfermedades, garantizando la continuidad de sus negocios.

Este seguro ganadero permitirá a los propietarios y poseedores de ganado tener la certeza de que al materializarse algunos de los riesgos cubiertos por las pólizas, podrán mantener la continuidad de sus negocios.

Adicionalmente tiene el beneficio de poder recibir el incentivo a la prima por parte de Finagro que cubre una parte del valor a pagar; 50 a 70% para grandes y medianos ganaderos y 70 a 90% para pequeños ganaderos.

¿Por qué tener un seguro?

Los ganaderos y agricultores trabajan expuestos a condiciones climáticas variables, que, por experiencia y tradición de sus familias y regiones van conociendo y adaptando, para lograr niveles óptimos de producción, tanto de cultivos, como de leche y carne, entre otros.

El calentamiento global es una realidad  y ese fenómeno del clima se evidencia con intensas lluvias y fuertes sequías, bajas temperaturas, olas de calor,  con volúmenes de lluvia y frecuencias inusuales; vientos fuertes, avalanchas, deslizamiento de terrenos y ecosistemas locales propicios para el desarrollo y establecimiento de enfermedades y plagas.

Cuando dichos riesgos se materializan, los hatos ganaderos se ven muy afectados, con grandes consecuencias como sacrificios muertes, enfermedades, lesiones y afectaciones que impactan la economía de las familias ganaderas.

Por eso, las explotaciones ganaderas deben cubrirse ante tales eventualidades para que produzcan, progresen y tengan la proyección y sostenibilidad para la familia ganadera.

Señor ganadero, Fedegán y sus comités ganaderos lo invita a preguntar por el seguro pecuario que constituye su protección ante la incertidumbre y el aseguramiento de su negocio. Para mayores informes escribir a info@tuprimero.com.co

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador Industrial Uso Comercial

Ventilador industrial para ganaderíal

Botas Bekina

 

 

Comments (0)

control de plagas

Tags: , , , , , ,

Con el control de focos se evita la propagación de plagas

Posted on 15 mayo 2014 by admin

control de plagas

De gran magnitud son los efectos del cambio climático en la producción agropecuaria, debido a que por lo general la agricultura se lleva a cabo en sistemas abiertos, que se encuentran expuestos al clima y dependientes de su comportamiento.

En los sistemas agrícolas se han comprobado  aumentos en la incidencia de plagas asociados con eventos extremos de cambios de las condiciones climáticas, como las sequías prolongadas o las lluvias intensas fuera de época, entre otros.

Estas plagas contribuyen al aumento de las pérdidas de producción, lo que obliga a que los agricultores tengan que realizar excesivos gastos en plaguicidas que no logran resolver el problema.

De acuerdo con expertos, la razón para que con los cambios climáticos se favorezca el desarrollo de enfermedades o plagas está relacionado con los efectos que produzcan los cambios en la temperatura o el régimen de lluvias, sobre estas o sobre sus enemigos naturales.

De acuerdo con el investigador de Cenired, Según Gerardo Martínez, al presentarse estos cambios del clima, se facilita el desarrollo de epidemias.  Los problemas inician siempre en forma de focos, que si son atendidos oportunamente y en una forma correcta, pueden ser manejados y controlados. De ahí la importancia del control de focos para evitar la propagacvión de enfermedades.

Los problemas ocurren cuando no se dispone de programas de monitoreo y de control de plagas y enfermedades de forma permanente. En el caso de lluvias deben establecerse sistemas adecuados de drenaje que permitan una rápida evacuación del agua.

Se calcula que en la actualidad, entre 10% y 16% de los cultivos a nivel mundial se pierden por brotes de enfermedades relacionadas con plagas. El comercio mundial de productos agrícolas también incide en la diseminación de estos agentes patógenos.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

1578Aquafan

Comments (0)

TELEFONO CELULAR, BLACKBERRY.FOTO: LEON DARIO PELAEZENERO 21 DE 2010

Tags: , , , , ,

Las condiciones climáticas al alcance de la mano

Posted on 21 marzo 2014 by admin

TELEFONO CELULAR, BLACKBERRY. FOTO: LEON DARIO PELAEZ ENERO 21 DE 2010

Las tecnologías nuevas y los aplicativos para telefonía celular permiten que los agricultores y demás ciudadanos en general puedan estar al tanto de la información de su interés, sin tener que esperar la publicación de los reportes oficiales.

Por ello, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam-  lanzó en el mes de noviembre de 2013 la primera aplicación que hace posible que los ciudadanos y en particular los agricultores puedan tener la información sobre las condiciones climáticas en tiempo real y sus pronósticos de hasta 3 días después para conocer con anticipación la posible ocurrencia de las sequías o las épocas de lluvia.

Para Adolfo Garzón,  asesor técnico de Colinagro, con este medio tecnológico se puede lograr una mejor programación en relación con las cosechas, proyectando el momento de realizar las siembras y de otras  labores como el riego.

Por su parte, Germán Cely, docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -Uptc-, asegura que esta será una muy buena herramienta en la medida en que pueda llegar a las personas que toman las decisiones en términos de planificación de las cosechas y plantea como una opción importante que la información sea divulgada entre las empresas y entidades que prestan asistencia técnica en los diferentes municipios.

El “app”, que en sus dos primeros meses de lanzamiento alcanzó los 10.600 usuarios, tiene integrado un mapa de Colombia en el cual se presentan las alertas tempranas en todo el territorio colombiano en temas específicos como inundaciones, deslizamientos, incendios  y crecientes súbitas.

Las personas  interesadas pueden descargarlo sin costo desde el Play Store, para los teléfonos con el sistema Android, y en el App Store, para teléfonos con el sistema IOS. Además, en las redes sociales los usuarios pueden compartir la información sobre los pronósticos del tiempo desde cualquier lugar.

Para Omar Franco Torres, Director General del Ideam, uno de los objetivos de la nueva creación es ofrecer información para que los agricultores determinen de manera clara el proceso de sus cultivos con el conocimiento previo de las alertas.

Para Adolfo Garzón, asesor técnico de Colinagro,  es de importancia vital que los pronósticos entregados sean de gran precisión, pues una información errónea puede hacer que se pierdan labores de cultivo que el agricultor trabaja permanentemente.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

12401615

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign