Tag Archive | "Ecografía bovina"

Fertilidad del ganado

Tags: , , , , , ,

Fertilidad del ganado. Alternativas para mejorarla

Posted on 08 abril 2025 by admin

Fertilidad del ganado

Fertilidad del ganado

Foto: Fedegán FNG

  • Factores como la nutrición, el uso de biotecnología y la salud reproductiva juegan un papel fundamental para la optimización de la reproducción. Aquí le contamos las mejores estrategias para lograrlo.

El médico veterinario, extensionista rural de Fedegán, Jose Chirán, explica que para analizar el estado reproductivo de los animales, es muy importante efectuar chequeos periódicos que permitan el análisis de la condición de los ovarios y el útero, lo que determina su calidad de la fertilidad durante el período reproductivo.

Un factor determinante en la fertilidad del ganado es la etapa posparto de la vaca. Problemas como el anestro, la endometritis o la metritis afectan gravemente la tasa de preñez y deben atenderse a tiempo.

Señaló Chirán que es crucial que haya tenido un parto normal, un celo de calidad y una buena involución uterina.

 Nutrición adecuada:

El estado nutricional es clave en la reproducción. Un animal bien alimentado con un adecuado balance de energía y proteína tiene mayores probabilidades de entrar en celo y preñarse. La calidad de los forrajes, la administración de multivitamínicos y la suplementación con minerales son estrategias esenciales.

Indicó Chirán que las vacas deben consumir cantidades adecuadas de materia seca y energía y para estar bien nutridas. Además, la incorporación de vitamina A, vitamina E, selenio y fósforo en la dieta favorece la salud reproductiva y mejora las tasas de concepción.

Uso de biotecnología:

Los avances tecnológicos han permitido mejorar sustancialmente la fertilidad del ganado. De esta manera, la ecografía reproductiva ha sustituido la palpación rectal manual, ofreciendo diagnósticos más precisos y la oportuna toma de decisiones.

Según Chirán, una ecografía permite determinar con precisión la condición reproductiva de la vaca, lo que contribuye a definir estrategias para mejorar su fertilidad.

Igualmente, los protocolos hormonales, como la sincronización del celo y el uso de dispositivos de progesterona, han demostrado ser efectivos para aumentar las tasas de preñez.

Uno de los métodos más empleados es la inseminación artificial a tiempo fijo, que permite establecer el momento óptimo para la monta o la inseminación, disminuyendo la dependencia de la detección del celo y mejorando los índices de reproducción.

¿Cuándo puede haber problemas?

Además de las tecnologías reproductivas y la nutrición, existen signos particulares que pueden indicar problemas de fertilidad del ganado vacuno. Un artículo del portal Ganaderia.com indica que es importante evaluar algunos indicadores, como la actividad del animal, su condición corporal y el estado del rumen.

Por ejemplo, vacas que tienen poca actividad, signos de depresión o dificultad para pararse, pueden estar teniendo problemas reproductivos.

Asimismo, suciedad en los cuartos traseros y la condición de la capa, como pelo sin brillo o la pérdida de pelo, pueden ser indicativos de deficiencias nutricionales que afectan la fertilidad.

Lesiones en las pezuñas, inflamación de las articulaciones y presencia de enfermedades como hipocalcemia o mastitis también pueden afectar la capacidad reproductiva del ganado. Detectar estos problemas oportunamente es fundamental para garantizar una eficiente reproducción del hato. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca aspectos importantes para mejorar la fertilidad de sus vacas)

Según el experto, el objetivo principal de la ganadería es garantizar una cría por vaca por año. Esto es clave para optimizar el rendimiento en las ganaderías de carne y mantener la producción de leche en los hatos lecheros. Para lograrlo, es necesario un adecuado manejo que incluya buena nutrición, el uso de biotecnología y chequeos reproductivos frecuentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el suplemento Natural Fertility:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Estrangulamiento intestinal

Tags: , , , , , ,

Estrangulamiento intestinal en bovinos

Posted on 14 mayo 2024 by admin

Estrangulamiento

Estrangulamiento intestinal

Foto: portalveterinaria.com

  • En medicina veterinaria, cada estudio, cada hallazgo, lleva consigo una expectativa de comprensión de las complejidades de los animales. Recientemente, un equipo investigativo ha arrojado luces sobre uno de estos desafíos, el estrangulamiento intestinal en bovinos.

El estrangulamiento intestinal es una condición caracterizada por la compresión del intestino debida a tejido, vasos sanguíneos o ligamentos que conlleva a su obstrucción total o parcial. La investigación se realizó en 60 casos, ofreciendo un detallado análisis de los signos clínicos y los hallazgos de laboratorio, así como suministrando información sobre el tratamiento y los resultados de la enfermedad.

Los resultados del estudio arrojaron luz sobre los síntomas que los animales afectados presentan. La mayoría de los animales mostraban un estado general anormal, con signos de dolor que en un porcentaje significativo de casos no eran específicos.

Los cólicos, otro importante indicador, se manifestaron en el 40% de los animales, mientras el dolor somático se observó en un 48,3% de los bovinos.

Además de estos síntomas, se identificaron hallazgos físicos relacionados con la condición, como la ausencia o disminución de motilidad intestinal, falta de evacuación fecal o ausencia o reducción de motilidad ruminal.

La palpación transrectal mostró intestinos delgados dilatados en el 63,3% de los casos, mientras que 1/3 de los animales mostró test positivo para cuerpo extraño.

Los análisis de laboratorio suministraron una ventana aún más amplia sobre el estado de los animales afectados. Se identificaron diferentes anomalías, que incluían hipopotasemia, azotemia y acidosis, entre otras.

Estos resultados subrayan la complejidad de la condición de estrangulamiento y la importancia de un diagnóstico completo y preciso.

El papel de la ecografía:

Aunque se utilizó la ecografía como herramienta para analizar la condición de los intestinos, no se logró visualizar el estrangulamiento directamente en ninguno de los casos. Sin embargo, proporcionó valiosa información al revelar la dilatación del intestino delgado y la falta de motilidad intestinal.

Las acciones para la recuperación:

Para abordar esta condición, la mayoría de los bovinos fueron sometidos a laparotomía del flanco derecho. Durante el procedimiento, se realizó la resección o transección del tejido obstructor. Los resultados son estimulantes, pues el 87% de los animales tratados fueron dados de alta, lo que destaca la efectividad de la oportuna intervención quirúrgica.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ultrasonografia

Tags: , , , , , ,

Curso sobre ultrasonografía y aspiración folicular en los bovinos

Posted on 25 julio 2019 by admin

Ultrasonografía

Ultrasonografia

Ultrasonografía. Foto: Cortesía

  • El curso que se llevará a cabo el 2 de agosto de 2019 en la Universidad CES permitirá a los asistentes conocer sobre la utilización de equipos y ecógrafos en determinadas ganaderías donde se puede realizar la práctica.

El coordinador del Área Continúa de la Universidad CES, Francisco Arango Vacares, indicó que el curso de ultrasonografía y aspiración folicular en bovinos para transferencia de embriones permitirá que los asistentes aprendan a tener visualización de:

  1. Tener un diagnóstico mediante la ultrasonografía sobre el tracto reproductivo de las hembras que van a ser intervenidas y las hembras a las que se les van a implantar los ovocitos.

Es decir, explicó Arango, obtener un acercamiento sobre el diagnóstico reproductivo de las hembras, permitiendo determinar si las condiciones reproductivas y fisiológicas son las ideales para desarrollar procesos embrionarios.

Los participantes aprenderán la forma de utilizar los ecógrafos para efectuar un diagnóstico adecuado, como también conocerán todo lo relacionado con el tracto reproductivo y la determinación de enfermedades que pueden afectar un porcentaje de preñez que siempre se espera que sea el más alto.

Enfatizó Arango  en que se aprenderá sobre la ultrasonografía como herramienta de diagnóstico y de detección reproductiva de las hembras.

  1. Conocimiento de la aspiración folicular, otra herramienta de la tecnología reproductiva que tiene que ver con la elección de hembras con componentes genéticos deseables para reproducción.

Comentó Arango que se refiere a todos los parámetros zootécnicos deseables en un bovino, específicamente características como ganancia de peso,  producción de leche, rusticidad, como son todas y cada una de las condiciones que hacen que una especie bovina sea de gran desarrollo en un sistema productivo.

Según comentó Arango, de estas hembras se extrae el material genético que se procede a transferir a otras hembras receptoras. Previamente a esas hembras se les realiza un análisis con ultrasonido para verificar que las condiciones reproductivas son idónea para implantar esos ovocitos.

Pueden  asistir al curso estudiantes de los  últimos semestres de medicina veterinaria, zootecnia, que por lo menos hayan cursado materias relacionadas con fisiología de la reproducción, puesto que es un curso avanzado en el sentido de que se requieren conocimientos previos para poder desarrollar el curso con normalidad, así como interesados con lo dicho anteriormente.

El encuentro se realizará en las instalaciones de la universidad y las salidas de campo en ganaderías donde se pueden efectuar todas las prácticas de ultrasonido. La universidad  CES cuenta con la tecnología, los equipos y los ecógrafos, para que se puedan desarrollar todas las actividades y prácticas de ultrasonografía.

El curso está siendo organizado por la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad CES.

Valor inscripción: $793.000

Horario: viernes de 05:00 a.m. a 08:00 p.m. Sábado de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Con disponibilidad para horas prácticas.

Fecha de inicio: 2 de agosto de 2019, la fecha de finalización se define con la Universidad.

Mayor  información: Teléfono (4) 444 0555 Opc: 4 Ext: 1534 – 1265. Correo electrónico: educacioncontinuamvz@ces.edu.co

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign