Tag Archive | "Difusores de agua"

_136

Tags: , , , , , , , ,

El estrés por calor en la producción bovina

Posted on 03 julio 2013 by admin

_136

La revista Agronegocios en su publicación correspondiente al período comprendido entre el 26 de junio y el 16 de julio de 2013, publica un artículo relacionado algunos efectos que el estrés por calor tiene en  la industria bovina.

Según la publicación, el mantenimiento de los niveles de producción de los establecimientos bovinos puede no ser una tarea fácil, especialmente cuando los animales padecen complicaciones por causas poco evidentes.

Dentro de éstas causas, una de las crisis más silenciosa y sufrida por el ganado es el estrés calórico, una condición que, si no es identificada a tiempo y se toman las medidas para aliviarla, se puede convertir en un verdadero dolor de cabeza para los ganaderos que ven reducida la producción de leche o  carne en sus establecimientos.

Identificar el estrés por calor no presenta mayores dificultades, pues hay condiciones específicas en las que los animales suelen ser propensos a sufrirlo y claros efectos para evidenciarlo.

Por un lado, es clave tener conocer que en zonas con temperaturas a partir de 25°C, ya hay una gran probabilidad de que los animales sean afectados por el calor. En estas condiciones, suelen tener una temperatura de 39°C.

El zootecnista Filippo Rapaioli, explica que el ganado suele tener un grado por encima de la temperatura de las personas. Pero si su temperatura es mayor, ya hay un riesgo de que esté sufriendo de estrés calórico.

Aún así, en esta etapa no hay certeza de que el animal presente esta condición. Como una estrategia para conocer si hay estrés, Rapaioli recomienda que se deje al ganado durante una hora bajo el sol y luego se le tome la temperatura. De igual manera, dejarlo una hora en la sombra, y repetir el procedimiento. Si al finalizar las dos pruebas hay una diferencia  de más de dos grados, puede considerarse que el ganado está padeciendo de estrés por calor, pues su cuerpo no tiene la capacidad de reducir los niveles de temperatura.

Otro de los síntomas evidentes es el jadeo en los animales, porque, según Edgar Giraldo, administrador agropecuario, el ganado no suele sudar y la forma de dejar salir el calor y los gases, es a través del jadeo, agregando que el sudor aparece como una necesidad de las reses de refrigerarse.

Finalmente, cambian las necesidades básicas del animal; el interés por alimentarse disminuye y las vacas se vuelven reacias a entrar en etapa de celo. En cambio, asumen un estado más sedentario, beben agua durante todo el día y buscan lugares para descansar. Así mismo, durante los períodos de pastoreo, se retiran para no estar bajo el sol, sino en lugares con sombra.

Efectos:

Uno de los peores resultados que produce el estrés calórico es la baja de peso en los animales. Según lo expresa Giraldo, como el animal está jadeando, deja de comer, y eso hace que su crecimiento sea más lento, adquiriendo  menos masa corporal y produciendo menos carne.

Adicionalmente, se presenta un impacto en la producción de leche, afectando tanto a los ganaderos dedicados a su producción, como a la alimentación de los terneros, los que, por la condición de sus madres, nacen con un menor peso.

Por último, debido a que se ausenta el celo en las vacas, los ciclos de reproducción son más lentos y la cantidad de crías durante el periodo de vida, se reduce. Y, aunque no se hace tan evidente, el pulso respiratorio se incrementa, pasando de 50 a 80  pulsaciones por minuto.

¿Cómo paliarlo?

Existen diferentes estrategias para reducir los efectos  producidos por el calor.

Según lo explica Armando León Díaz, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criaderos de la Raza Blonde ( Asoblonde), los animales  pueden adaptarse a las condiciones climáticas, si son trasladados desde temprana edad a zonas a las que no estén acostumbrados, agregando que, aunque es una práctica en la que se ha avanzado hace años,  en ocasiones no se consigue el resultado esperado, porque ello depende de la raza del animal.

Adicionalmente, otras medidas técnicas se pueden tomar, como la colocación de mallas plásticas como techos para sombrear los espacios, la  instalación de difusores de agua para dejarla caer de forma pulverizada sobre el dorso de los animales, el suministro constante de agua para beber  y la utilización de ventiladores de aire en línea. 

Finalmente, pueden establecerse cronogramas de pastoreo, para que el ganado salga antes de las 10:00 de la mañana cuando se incrementa la temperatura, y después de las 4 de la tarde, cuando comienza a bajar el sol.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Aquafan

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign