Tag Archive | "Destete tradicional"

Destete de terneros

Tags: , , , , ,

Destete de terneros sin errores. Algunas tácticas

Posted on 21 marzo 2025 by admin

Destete de terneros

Destete de terneros

Foto: abc.com.py

  • La separación del becerro de la madre, cuando se realiza de forma adecuada, contribuye al bienestar animal, el rendimiento productivo y la sostenibilidad del sistema ganadero. Expertos consultados por CONtexto ganadero plantearon recomendaciones sobre la forma de atender a las crías en esta crucial etapa.

El destete de terneros no es un evento aislado, sino un proceso que se debe planificar con anticipación. Cuando se realiza de forma inadecuada, puede ocasionar estrés, enfermedades y pérdida de peso en los terneros. (Lea en CONtexto ganadero13 tips para el manejo del destete de terneros)

El veterinario Gerardo José Andrade Lozada lo define como la separación del ternero de su madre para que ella se pueda recuperar y preparar para una nueva gestación. Su principal objetivo es mejorar el desempeño reproductivo de la vaca y asegurar un crecimiento óptimo de los terneros.

Existen varios tipos de destete de terneros: tradicional (a los 6 y 8 meses), anticipado (de 4 o 5 meses) y precoz (a partir de los 2 meses). La elección del método depende del tipo de explotación, la salud del ternero y el estado corporal de la vaca.

El veterinario Miguel Sánchez Flores comentó que no hay una receta única y agregó que el destete se debe ajustar a las condiciones particulares de la finca y a los objetivos productivos del ganadero.

Minimizar el estrés:

Durante el destete el estrés es el mayor enemigo. Un ternero que tiene un destete abrupto y sin preparación puede presentar pérdida de peso, neumonías y diarreas, comprometiendo su desarrollo.

Para evitarlo, los expertos recomiendan un destete gradual, reduciendo el tiempo de amamantamiento de forma progresiva y acostumbrando al ternero a una dieta sólida con suficiente fibra y proteína.

Andrade Lozada expresó que es fundamental ofrecer heno de buena calidad, agua limpia y concentrado pues si el ternero no recibe una suplementación adecuada, sufre disminución en la ingesta de alimento y un efecto negativo en su crecimiento.

Otro aspecto clave es el manejo de las instalaciones. El sitio donde se hace el destete debe ser espacioso, con acceso a agua y sombra, reduciendo el riesgo de enfermedades digestivas y respiratorias. Además, la interacción con los humanos y el contacto visual con otros terneros pueden disminuir el nivel de ansiedad en esa etapa.

Errores comunes:

Uno de los errores más comunes es destetar todos los terneros al mismo tiempo y sin transición previa. Este método abrupto ocasiona estrés extremo y puede ocasionar una baja en el rendimiento del animal.

Otro error es no garantizar un plan sanitario  adecuado previo al destete, lo que aumenta la vulnerabilidad del ternero a enfermedades. Explicó Sánchez Flores que si el destete se hace mal, habrán problemas serios en la producción y que las vacas también pueden sufrir si no se manejan bien los cambios en la ubre, lo que influye en su siguiente gestación.

La falta de monitoreo post destete es otro error crítico. Muchos empresarios ganaderos no revisan con frecuencia el estado de los terneros luego de la separación, impidiendo detectar signos de estrés o enfermedad. Este seguimiento es fundamental para asegurar que el ternero está comiendo bien y adaptándose sin complicaciones.

Un destete bien manejado no solamente favorece la salud de los terneros, sino que además mejora la eficiencia del sistema de producción. Una vaca que recupera rápidamente su condición corporal, tendrá mejores índices reproductivos, con una producción más rentable y sostenible.

Concluyó Andrade Lozada afirmando que el destete es una de las más importantes decisiones en la ganadería. Un mal manejo puede ocasionar grande pérdidas, pero si se realiza bien, se convierte en un aliado para el negocio ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra diferentes usos de la madera plástica en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Destete de terneros

Tags: , , , , , ,

Destete de terneros. Asunto de cuidado

Posted on 20 octubre 2014 by admin

Destete de terneros

Foto: CONtexto Ganadero

  • La práctica del destete de terneros varía según la raza, el tipo de producción y la ganancia de peso de la cría.
  • Según lo consultó CONtexto Ganadero, no hay una edad exacta en la que se deban destetar los terneros. Lo relevante es que el mes definido para el alejamiento de la cría de su madre, se tengan en cuenta la ganancia de peso del animal y el tipo de producción.

Es así como el destete de terneros se puede realizar a los 10 o incluso a menos de 2 meses.

Según el tiempo en el que sea alejada la cría de la madre, se define si se trata de un destete tradicional, precoz o hiperprecoz. En países como Argentina y Uruguay se han realizado experimentos con destetes a los 60 días de nacida la cría. En Colombia los experimentos han sido a tiempos más largos.

El médico veterinario, zootecnista e investigador Phd de la Corporación Colombiana Agropecuaria de Investigación (Corpoica), Jaime Cardozo, manifestó que independientemente del tiempo escogido del destete, se debe tener en consideración el concepto de peso, es decir, si el ternero aún no ha alcanzado el desarrollo necesario, no es recomendable alejarlo de la madre.

Para Cardozo lo ideal es que el destete se realice a los 7 meses. Sin embargo, como se tienen problemas por mala nutrición del animal, los destetes de terneros en el país son conseguidos a largo plazo o muy tarde.

En la ganadería colombiana el destete de terneros, además de realizarse tarde, se hacen con un peso no recomendado. Para el experto de Corpoica, tener terneros por debajo de 120 kilos lejos de la ubre de la madre, es una mala práctica de ganadería.

Sobre el destete precoz e hiperprecoz, indicó que es similar al tradicional, solo que se elige hacerlo en menor edad de la cría, si ha alcanzado el peso ideal de nutrición para que se vuelva rumiante, que es cuando el ternero empieza a comer pasturas y en algunos casos leche no de manera directa de la ubre de la madre.

Según Cardozo, en la ganadería pura se tiene la particularidad de tener animales que reciben alimento de alta calidad, por lo cual el destete de terneros, se hacen en animales con peso de 250 a 270 kilos.

Roberto Vergara, médico veterinario, ganadero criador de bovinos puros y asesor en Tolú Viejo (Sucre), manifestó que desde su experiencia, la edad adecuada para el destete de terneros para carne es de 8 meses y para vacas de leche de 10 meses.

Fuente: Adaptación de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Pisos Pesebreras[1]

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign