Tag Archive | "Destete de terneros"

Destete de terneros

Tags: , , , , ,

Manejo del destete de terneros. Recomendaciones

Posted on 07 abril 2025 by admin

Manejo del destete

Manejo del destete

Foto: portalveterinaria.com

  • El manejo del destete es clave para el desarrollo de los animales, tanto para el ternero como para la vaca porque de ello depende, en gran medida su desempeño futuro.

En su propósito de orientar a los empresarios ganaderos sobre el bienestar de las ganaderías y el futuro de los animales, Asocebú nos ofrece una serie de consejos para el manejo del destete de los terneros.

De acuerdo con el gremio, ésta es la etapa que requiere de mayor cuidado y atención para los ejemplares. (Lea: Destete temprano, forma clave de incrementar la preñez)

Predestete:

1.- El proceso de destete  se debe realizar gradualmente para minimizar el estrés tanto de la madre como de la cría.

2.- Antes de iniciar el proceso, en lo posible, conducir el lote de las vacas paridas al potrero destinado para ese fin. Esto permite que las crías se familiaricen con el entorno donde permanecerán en los días siguientes al destete.

3.- El potrero destinado para el destete y el posdestete debe estar completamente cercado para evitar la salida de los animales y contar con disponibilidad de forraje, agua y sal para minimizar las pérdidas de peso.

4.- Para dar inicio al proceso de destete se deben verificar las condiciones sanitarias y físicas tanto de la cría como de la madre.

5.- Actividades como castrar y topizar se deben realizar con buena anticipación a la fecha del destete para reducir el estrés de la cría y las pérdidas de peso durante el post destete.

6.- El destete de las crías con enfermedades preexistentes  se debe postergar y efectuar los tratamientos inmediatos.

Destete:

7.- El día del destete, realizar el pesaje de la madre y de la cría para disponer de información que permita hacer seguimiento de la condición corporal de la vaca y de las ganancias de peso de la cría.

8.- Destinar un potrero para las vacas, lo suficientemente retirado que no permita la visibilidad de estas con los destetos.

9.- A las vacas, hacerles el seguimiento de la condición corporal, el secado de la ubre y las preñeces.

10.- Durante esta etapa se deben supervisar los terneros para verificar cambios en las condiciones sanitarias y físicas, estableciendo control del peso y el cumplimiento del plan sanitario para hembras y machos: realizar las vacunaciones correspondientes para reforzar la inmunidad de los terneros y adelantar un plan de desparasitación tanto interna como externa.

11.- En el caso de poca disponibilidad de forraje o de baja calidad, proveer suplementación balanceada, con productos que aporten fibra, proteína, energía y minerales.

12.- El retiro de la leche y la incorporación de otros alimentos debe ser de forma controlada y sistemática, lo que permitirá la adaptación del sistema ruminal del ternero.

13.- La etapa de crecimiento posterior al destete, es fundamental que esté asociada a una nutrición adecuada para una buena respuesta en precocidad para crecimiento y reproducción.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra corrales construidos con madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

https://www.agromundo.co/ventiladores-industriales-colombia.html

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Destete de terneros

Tags: , , , , ,

Destete de terneros sin errores. Algunas tácticas

Posted on 21 marzo 2025 by admin

Destete de terneros

Destete de terneros

Foto: abc.com.py

  • La separación del becerro de la madre, cuando se realiza de forma adecuada, contribuye al bienestar animal, el rendimiento productivo y la sostenibilidad del sistema ganadero. Expertos consultados por CONtexto ganadero plantearon recomendaciones sobre la forma de atender a las crías en esta crucial etapa.

El destete de terneros no es un evento aislado, sino un proceso que se debe planificar con anticipación. Cuando se realiza de forma inadecuada, puede ocasionar estrés, enfermedades y pérdida de peso en los terneros. (Lea en CONtexto ganadero13 tips para el manejo del destete de terneros)

El veterinario Gerardo José Andrade Lozada lo define como la separación del ternero de su madre para que ella se pueda recuperar y preparar para una nueva gestación. Su principal objetivo es mejorar el desempeño reproductivo de la vaca y asegurar un crecimiento óptimo de los terneros.

Existen varios tipos de destete de terneros: tradicional (a los 6 y 8 meses), anticipado (de 4 o 5 meses) y precoz (a partir de los 2 meses). La elección del método depende del tipo de explotación, la salud del ternero y el estado corporal de la vaca.

El veterinario Miguel Sánchez Flores comentó que no hay una receta única y agregó que el destete se debe ajustar a las condiciones particulares de la finca y a los objetivos productivos del ganadero.

Minimizar el estrés:

Durante el destete el estrés es el mayor enemigo. Un ternero que tiene un destete abrupto y sin preparación puede presentar pérdida de peso, neumonías y diarreas, comprometiendo su desarrollo.

Para evitarlo, los expertos recomiendan un destete gradual, reduciendo el tiempo de amamantamiento de forma progresiva y acostumbrando al ternero a una dieta sólida con suficiente fibra y proteína.

Andrade Lozada expresó que es fundamental ofrecer heno de buena calidad, agua limpia y concentrado pues si el ternero no recibe una suplementación adecuada, sufre disminución en la ingesta de alimento y un efecto negativo en su crecimiento.

Otro aspecto clave es el manejo de las instalaciones. El sitio donde se hace el destete debe ser espacioso, con acceso a agua y sombra, reduciendo el riesgo de enfermedades digestivas y respiratorias. Además, la interacción con los humanos y el contacto visual con otros terneros pueden disminuir el nivel de ansiedad en esa etapa.

Errores comunes:

Uno de los errores más comunes es destetar todos los terneros al mismo tiempo y sin transición previa. Este método abrupto ocasiona estrés extremo y puede ocasionar una baja en el rendimiento del animal.

Otro error es no garantizar un plan sanitario  adecuado previo al destete, lo que aumenta la vulnerabilidad del ternero a enfermedades. Explicó Sánchez Flores que si el destete se hace mal, habrán problemas serios en la producción y que las vacas también pueden sufrir si no se manejan bien los cambios en la ubre, lo que influye en su siguiente gestación.

La falta de monitoreo post destete es otro error crítico. Muchos empresarios ganaderos no revisan con frecuencia el estado de los terneros luego de la separación, impidiendo detectar signos de estrés o enfermedad. Este seguimiento es fundamental para asegurar que el ternero está comiendo bien y adaptándose sin complicaciones.

Un destete bien manejado no solamente favorece la salud de los terneros, sino que además mejora la eficiencia del sistema de producción. Una vaca que recupera rápidamente su condición corporal, tendrá mejores índices reproductivos, con una producción más rentable y sostenible.

Concluyó Andrade Lozada afirmando que el destete es una de las más importantes decisiones en la ganadería. Un mal manejo puede ocasionar grande pérdidas, pero si se realiza bien, se convierte en un aliado para el negocio ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra diferentes usos de la madera plástica en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mamanteo

Tags: , , ,

Mamanteo de terneros. 2 recomendaciones

Posted on 03 diciembre 2024 by admin

Mamanteo

Mamanteo

Foto: trouwnutrition.es

  • La ganadería GB Brasilia recomienda 2 aspectos claves para un adecuado mamanteo de terneras: una buena alimentación y la correcta curación del ombligo.

En la ganadería colombiana GB Brasilia, un cuidadoso manejo de los terneros recién nacidos, conocido como el mamanteo, es fundamental para asegurar su adecuado desarrollo y buena salud.

Este proceso, enfocado principalmente en la nutrición y la prevención de infecciones, es fundamental en los primeros días de vida del animal.

A continuación, se presentan las 2 principales recomendaciones para llevar a cabo un mamanteo exitoso. (Lea en CONtexto ganadero5 claves para la cría exitosa de terneras)

La importancia de una buena alimentación:

La nutrición inicial de los terneros es crucial para su desarrollo y futuro bienestar. El calostro, la primera leche que produce la vaca tras el parto, es indispensable para el ternero. Esta leche tiene una alta concentración de nutrientes y anticuerpos que fortalecen su sistema inmunológico. Estos anticuerpos dan protección al ternero contra enfermedades y le suministran la energía requerida para sus primeras horas de vida.

En GB Brasilia, se aseguran de que el ternero reciba el calostro en las primeras horas de nacido. Esta acción no solamente le permite al ternero conseguir su “primera defensa” contra infecciones, sino que además le ayuda a su crecimiento saludable.

Además, una alimentación temprana correcta es fundamental para preparar al bovino para su desarrollo a largo plazo, asegurando que se pueda adaptar mejor a las condiciones ambientales y alimenticias.

Curación del ombligo. Un paso vital.

Otro aspecto fundamental del mamanteo es la curación del ombligo, un paso esencial para prevenir infecciones durante los primeros días de vida. El ombligo constituye una vía de ingreso para patógenos y bacterias que pueden poner en riesgo la salud del ternero si no se trata adecuadamente.

En GB Brasilia, la curación se efectúa mediante la aplicación de tintura de yodo al 25%, siguiendo un proceso riguroso:

  • Primer dia: Se aplica la tintura 3 veces al día para garantizar la desinfección.
  • Segundo dia: Se reduce la aplicación a 2 veces al día.
  • Tercer dia: Una sola aplicación es suficiente para asegurar la curación.

Este protocolo ayuda a evitar complicaciones como la onfalitis (infección del ombligo), una de las causas principales de mortalidad en los terneros jóvenes. Al asegurar que el ombligo cicatrice de forma rápida y sin infecciones, se garantiza que el ternero se pueda desarrollar en condiciones óptimas.

Impacto del mamanteo en la salud general del ternero:

El mamanteo no es solo cuestión de cuidado inmediato, sino que tiene impacto directo en la salud del ternero a largo plazo.

Al proporcionar una adecuada alimentación y asegurar la correcta curación del ombligo, GB Brasilia garantiza que sus animales crezcan fuertes y saludables desde su nacimiento. Este enfoque también mejora la resistencia a enfermedades y la capacidad para crecer en un entorno productivo.

Además, estas prácticas contribuyen al bienestar de los terneros, lo que se traduce en mayor eficiencia y productividad de la ganadería. La combinación de adecuada nutrición y prevención de infecciones hace que los animales logren su máximo potencial desde sus primeros días de vida.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes ganaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Nariz con nariz

Tags: , , , ,

Nariz con nariz. Un método de destete menos estresante

Posted on 09 abril 2024 by admin

Nariz

Destete nariz con nariz

Foto: youtube.com/@fororural9539

  • ¿Ha escuchado sobre el destete nariz con nariz? ¿lo ha practicado? CONtexto ganadero explica de qué se trata y por qué es una alternativa menos estresante para separar a las crías de sus madres.

El destete:

El destete de terneros conocido como «nariz con nariz» es un importante proceso en la cría de ganado que implica separar a los terneros de sus madres para que puedan crecer y desarrollarse de forma independiente.

Este método, también conocido como destete gradual, se diferencia del tradicional en que se permite que las vacas y los terneros se mantengan en contacto olfativo y visual durante un periodo antes de la separación completa.

El ganadero, creador de PensAgro en Argentina, Pablo Etcheverry, afirma que el destete nariz con nariz consiste en un enfoque gradual para la separación de los terneros de sus madres, permitiéndoles un contacto cercano  mientras se reduce gradualmente su dependencia de la leche materna.

Durante este proceso, las vacas y los terneros se mantienen en corrales adyacentes donde pueden olerse,  verse y, en algunos casos, tocarse a través de barreras físicas como cercas o rejas.

De acuerdo con Etcheverry, se trata que al menos, los 4 primeros días las pasturas donde van las vacas coincidan con el sitio donde están los terneros, teniendo acceso libre a ellos para verlos cuando quieran.

Asegura Etcheverry que el proceso es bastante interesante, puesto que durante las primeras horas de separación casi no se escucha ruido y los animales creen que es otro cambio de potrero. Con el paso de las horas sí comienzan a mugir y buscar a sus madres.

Según describe Etcheverry, al cabo de las horas se van tranquilizando y alternan momentos de encuentro con momentos de comida. Pasan de estar al lado gran parte del tiempo durante el primer día a prácticamente no volver pasados los 4 días.

Recomendaciones para este tipo de destete:

Etcheverry menciona algunos tips a considerar al aplicar este destete en campo:

  • Instalar una línea de cerca eléctrica a altura  media porque algunos terneros se las rebuscan para mamar igual.
  • Como tranquilizante, es recomendable suministrar una ración de alimentos sólidos a los terneros 1 semana pre destete y luego del destete. De esta forma los terneros tienen como distraerse, aprenden a comer y extrañan menos.
  • Señala Etcheverry que estudios en EEUU midiendo el cortisol en la sangre han mostrado que es aún menos estresante realizar el destete temporal 1 semana antes del de nariz con nariz. Esto es debido principalmente a que el ternero sabe que va a perder a su madre y dejará de mamar, pero no sabe que sucede al mismo tiempo.

Beneficios del destete nariz con nariz:

  • Reducción del estrés.
  • Mejor desarrollo social.
  • Transición gradual.
  • Menor pérdida de peso.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche y equipos para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganado de levante

Tags: , , , , , ,

Ganado de levante. Prácticas de manejo

Posted on 10 abril 2023 by admin

Ganado de levante

Ganado de levante

  • Conozca algunas prácticas de manejo para la cría de novillos de levante que incluyen salud y nutrición, pero también calidad del ganado. Algunas son de un experto estadounidense y otras son de un experto en Colombia. 

El especialista en ganado vacuno de carne de la Universidad de Ohio, Garth Ruff, explicó algunas prácticas de manejo aprovechando que se avecina la temporada de pastoreo en Estados Unidos.

Calidad del ternero:

En primer lugar, el experto sostiene que no todo el ganado es apto para el levante, sino que hay algunos terneros más adecuados para ir al corral de engorde directamente. Mientras que para el levante se requieren animales que pueden obtener mejor ganancia en pastoreo y se benefician de estos forrajes antes de ir a la ceba.

Los compradores de ganado deben equiparar sus habilidades de manejo con el tipo de ganado que no solamente pueden pagar, sino también administrar. Para aquellos productores ganaderos que producen ganado con manejo mínimo, comprar terneros de menores riesgos suele ser la mejor opción.

A menudo, el levante de ganado tiene algunas ventajas económicas, ya que se les agrega valor a los terneros que podrían no estar preparados para desempeñarse en un corral de engorde. Este ganado requiere más atención y cuidado durante las primeras 2 a 4 semanas para asegurarse de que comiencen por el camino correcto con relación a la salud y la nutrición.

Nutrición suplementaria:

Al evaluar opciones de suplementos, tener en cuenta que debe ser rentable y contribuir al manejo de los terneros. Según Ruff, cada kilogramo de comida suplementada es tan valioso como siempre. No obstante, ese alimento deberá resultar en ganancias de peso en lugar de solamente añadir cobertura de grasa.

Salud animal:

Los mejores programas de ganado de levante contienen algún protocolo de vacunación, el programa de minerales sólidos y si es necesario, un plan para el control de moscas. Trabaje con su veterinario para establecer este plan sanitario. Unos pocos terneros muertos o rezagados pueden afectar el potencial de ganancias.

Carga animal:

Al determinar la carga animal, el conocimiento de la capacidad de carga de los potreros a lo largo del tiempo puede contribuir a tomar las decisiones sobre compra de ganado. El pastoreo rotativo o intensivo puede aumentar la capacidad de carga y la productividad de los forrajes si se cuenta con una infraestructura adecuada.

Otras estrategias:

De otra parte, el médico veterinario zootecnista de la Universidad de los Llanos, Yesid Tobías Bejarano Clavijo, explicó que la nutrición estratégica es fundamental para contrarrestar ineficiencias en el levante y acortar este periodo. (Lea: Los requerimientos nutricionales de un ternero de levante)

En primer lugar, para suplementar minerales se deben considerar, proteína verdadera, energía, nitrógeno no proteico o algunos aditivos como ionóforos o levaduras. No es necesario suministrar sal al 8%, como se acostumbraba hace algunos años. Además, la suplementación debe ser permanente si hay deficiencias de calcio, fósforo o cualquier otro mineral, así como suministrar agua de buena calidad.

Llevar registros:

Para la suplementación es necesario llevar registros de cada fase y disponer lo que se requiere en cada sitio. Solo así, pueden optimizarse los recursos. Hay que establecer cuánto puede ser la pérdida o la ganancia durante esa fase o el estrés post destete, con el fin de tomar buenas decisiones. Si entre los 8 y los 18 meses se logra modificar la curva de ganancia de peso diaria, se puede reducir el tiempo de sacrificio entre 4 y 6 meses.

Recomendaciones de manejo:

  • Tener los terneros en su destetadero: Esto permite hacer un juego económico o acumular alguna cantidad de terneros para la venta y no comercializarlos de forma fraccionada. Además, algo notorio en la suplementación es que los lotes se emparejan.
  • Garantizar el consumo de materia seca a los terneros destetos.
  • No enviar recién destetos al levante. Se destetan y se dejan 2 días en el corral y luego se envían al levante para que no sufran.
  • Medir, evaluar y tomar decisiones.
  • Suplementar los terneros lactantes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los extractores de aire para invernaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Manejo sanitario

Tags: , , , , ,

Manejo sanitario antes del destete de terneros

Posted on 14 julio 2022 by admin

Manejo sanitario

Manejo sanitario

Foto: portalechero.com

  • Destetar los terneros es uno de los momentos más críticos de la actividad ganadera, por lo que se deben tener claro algunos aspectos, entre estos los sanitarios, de los que se habla muy poco. Conozca lo que recomiendan los expertos.

En el canal de Youtube, Plan Agropecuario, Alejandro Saravia explica que muchas particularidades se presentan durante las épocas de los destetes en las fincas.

Asegura el experto que existen muchas partes del mundo donde hay deficiencias hídricas, lo que ha llevado a que en algunas partes la lactación de las vacas sea relativamente pobre, lo cual se manifiesta por el menor desarrollo de los terneros.

Además, el mismo profesional considera que, por otro lado, los productores ganaderos toman decisiones centradas en las preñeces, lo que ha generado que parte de los terneros se desteten de manera precoz.

Afirma Saravia que esto claramente plantea un escenario, enfocado sobre todo en los temas de sanidad y alimentación que se deben atender.

En cuanto a la sanidad, asegura que a través de consulta con productores se ha tenido la intención de adelantar los destetes, por lo que se si se tienen terneros con desarrollo general, y se va a adelantar, puede preverse que los pesos van a ser inferiores, lo que desde el punto de vista sanitario obliga a una mayor atención.

Manejo sanitario:

En palabras de Saravia, por ello se debe empezar el manejo sanitario para no acumular decisiones al momento del destete, y llegar con la inmunidad relativamente alta para no afrontar problemas.

Además, menciona el control parasitario que se le debe efectuar a los terneros, para que no tengan afectaciones larvarias que generan pérdidas de peso y complicaciones en el destete.

Comenta Saravia que se podría hacer un control coprológico para analizar la carga tienen, y si no, también puede realizarse un control para que al destete lleguen con baja carga parasitaria.

Otro elemento que debe controlarse está relacionado con la clostridiosis, por lo que los expertos recomiendan que la primera vacuna se aplique al pie de la madre y volver a vacunar a los 20 o 25 días después de la primera.

Según sostiene Saravia, la idea es aplicar la primera dosis antes del destete para que luego se aplique la segunda, tener una inmunidad y evitar pérdidas de animales.

Además, hay que considerar los periodos de vacunación y realizar otros controles en las zonas donde predominan garrapatas y otras plagas, porque se han presentado temporadas secas y otras donde predominan las lluvias.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el uso de los pisos de caucho vulcanizado en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Terneros de destete

Tags: , , , ,

Bajón físico y productivo de terneros de destete

Posted on 24 mayo 2022 by admin

Bajón

Bajón de terneros

Foto: news.agrofy.com.ar

  • Si usted ha visto a sus terneros desmejorados luego del destete, aquí CONtexto ganadero le cuenta la razón por la que esto sucede, pero sobre todo, la forma de prevenirlo desde la finca para que no solamente mejore su apariencia física, sino también su productividad.

El médico veterinario Efrain Antonio Coutiño Torres, explica que es frecuente encontrar en los hatos que cuando se destetan los terneros, estos están gordos y sanos, con apariencia impecable, pero que un tiempo después esto cambia para mal sin entender la razón por la que sucede. (Lea: El destete en ganado de leche y de carne, dos prácticas opuestas)

Según Coutiño Torres, existen diferentes maneras de remediarlo y aprovechar ese impulso que tienen los terneros al estar mamando. Para ello se deben realizar varias cosas y de diferentes formas según la capacidad económica y de inversión que se tenga.

Asegura el profesional que lo esencial es desarrollar el rumen lo más rápido posible, pues al momento del nacimiento estos animales no lo tienen desarrollado, por lo que los productores requieren realizar acciones para que se dé.

Indica que se le debe ayudar a desarrollarlo no solo en su forma, sino también en los vellitos que llevan adentro, que son los que ayudan a que el rumen funcione y que puedan ir aprovechando las pasturas, el grano y todo lo que se les brinda después del destete.

Recomendaciones:

Para esto es importante que se les ofrezca algunas ayudas como grano de maíz molido o de sorgo. También puede ser un alimento especial denominado iniciador, por lo que considera el experto que en muchas ocasiones esto depende de la capacidad de inversión.

Explica Coutiño Torres que en ese momento no interesa tanto que los nutra mucho el alimento, sino que más bien les ayude a desarrollar el rumen, que es en lo que ayuda el grano, además de alimentarlos con buena calidad y cantidad de la leche de la vaca.

Si se realiza el destete precoz, es fácil porque los terneros maman leche en la mañana y luego se quedan en un espacio determinado, individual o en grupo, para que coman su grano desde que nacen.

Es entendible que desde chiquitos solo comen poquito, pero esto les ayuda a desarrollar el rumen de forma más rápida, por lo que, luego de un mes o mes y medio luego de nacidos, ya los terneros están repasando.

Para el experto, es importante que después del mes, adicional a la leche de su madre los terneros tengan granos y pasturas en su alimentación.

Manifiesta Coutiño Torres que hay vacas que no dan para ordeñar y sostener al ternero, entonces en esos casos, se pueden vender el día que los destetan. De esta la manera no se va a sufrir ese bajón que presentan los terneros.

Esto quiere decir que las 2 formas que hay de evitar que se sufra con el bajón productivo es con el desarrollo del rumen o la venta en el destete.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Uso de madera plástica:

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el uso de la madera plástica en la elaboración de portones y portadas.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Destete precoz

Tags: , , , , , , , ,

Destete precoz de bovinos. Sus riesgos

Posted on 18 abril 2022 by admin

Destete precoz

Destete precoz

Destete precoz de terneros. Foto: infocampo.com.ar

  • El destete precoz de terneros es una alternativa para mejorar la productividad de las explotaciones ganaderas y la rentabilidad de la finca, pero también tiene riesgos de presentar diferentes condiciones o enfermedades que pueden generar pérdidas económicas.

Para el agrónomo argentino Óscar L. Ferrari, especialista en bovinos para carne, las enfermedades pueden generar alta morbilidad, pérdidas económicas por muerte de animales, disminución de las tasas de crecimiento y producción, gastos de tratamientos, etc.

Entre los factores que afectan la salud y la productividad figuran los siguientes:

  • Mayor hacinamiento.
  • Estrés del destete.
  • Comportamiento social.
  • Microorganismos oportunistas que pueden expresarse.
  • Heterogeneidad inmunológica poblacional.
  • Mayor circulación de agentes infecciosos, los que pueden incrementar su virulencia.

Enfermedades:

Los animales con destete precoz pueden sufrir afecciones respiratorias, digestivas, oculares, etc. A continuación las más comunes y la forma de controlarlas. (Lea: ¿Conoce los diferentes tipos de destete en bovinos?)

Parásitos gastrointestinales: Varias especies de parásitos pueden ocasionar alteraciones en el tracto digestivo. Para ello se deben desparasitar los terneros con medicinas de amplio espectro y poder residual, antes de trasladarlos a pasturas reservadas y limpias de parásitos. Además realizar el control de parásitos pulmonares.

Coccidiosis (protozoarios) que colonizan el intestino: los animales jóvenes son especialmente susceptibles cuando son sometidos a estrés, cambios de dieta o hacinamiento. El cuadro clínico se caracteriza por deshidratación diarrea, anemia y muerte. La fuente de contaminación es la materia fecal de animales portadores, que contaminan el alimento y el agua. Se previene mediante la adición a la ración de ionóforos y sulfatos.

Clostridium: Gangrena gaseosa y Mancha son enfermedades típicas de bovinos jóvenes, en sus etiologías se ven involucrados diversos Clostridium.

Rinotraqueitis infecciosa bovina: Enfermedad viral que afecta sobre todo a los animales jóvenes. Pueden presentar diversos cuadros clínicos: digestivos, respiratorios, nerviosos, oculares, etc.

Diarrea viral bovina: De origen viral con una amplia gama de manifestaciones en los terneros como trastornos respiratorios, digestivos e inmunodepresión. Los animales con infecciones persistentes son el reservorio de la enfermedad en la población.

Enfermedad del complejo respiratorio:

En este complejo pueden estar involucrados los virus ya mencionados, así como otros, entre los que está el virus de parainfluenza 3, que bajo condiciones de estrés facilitan la vía para asociarse con otros microorganismos. La prevención se hace mediante  vacunas polivalentes, compuestas por dichos virus con la asociación de una bacteria.

Queratoconjuntivitis infecciosa bovina: Es responsable de daños oculares y afecta la productividad. El agente es una bacteria denominada Moraxella bovis. También factores no infecciosos están involucrados en la predisposición a la enfermedad, como moscas, rayos solares, polvo, etc. La prevención es mediante vacunas en cuya composición intervienen Moraxella bovis y el virus IBR.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los usos de la madera plástica en las actividades agropecuarias.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventilafdores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Destetador

Tags: , , , ,

Ayudas para el destete de terneros. El destetador

Posted on 21 octubre 2020 by admin

Destetador

La selección del destetador debe hacerse con cuidado, procurando que escogido no le haga daño a la ubre de la vaca. Foto: jersimport.com

  • A medida que se desarrolla la cría, hay que prepararla para un momento muy importante: el destete, que puede ser incómodo e incluso hasta traumático para el animal, dependiendo de los cuidados que le proporcionen para prepararlo y mitigar el impacto de la transición.

Al llegar a esta etapa, el ternero se afecta por el cambio de dieta, pues deja de tomar leche y pasa a comer solamente pasto, sal mineralizada y, en ocasiones, concentrado, según el Manual Práctico del Ganadero de Fedegán.

En ganaderías de carne o de doble propósito, también se alteran afectivamente las crías por estar sin sus madres, lo que hace que pase uno o dos días bramando, sin comer y caminando a lo largo de las cercas.

Por ello, el manual sugiere algunas alternativas para disminuir estos efectos, que se deben considerar durante las semanas previas al destete. Las primeras recomendaciones tienen el objeto de disminuir los efectos negativos que son ocasionados por el cambio de dieta:

  1. Reducir poco a poco la cantidad de leche ofrecida al animal

En ganado de leche,  el destete se realiza hacia los 3 a 4 meses, por lo tanto, hay que comenzar a reducir la cantidad a partir de los 2 o 3 meses de edad, hasta alcanzar 1 litro diario el día del destete.

En ganaderías de carne y doble propósito, el destete se produce aproximadamente a los 9 meses, cuando la vaca empieza a disminuir la producción de leche, por lo que el consumo del ternero es bajo.

  1. Mantener el suministro de pasto de buena calidad, concentrado y sal mineralizada, que se ha venido ofreciendo a los animales.
  2. A los animales que consumen concentrados,  darles una cantidad adicionalpara suplir la leche que dejan de tomar.
  3. Llevar a cabo el proceso de forma gradual, nunca repentina. Para aliviar el problema afectivo, el manual hace una recomendación:

Se recomienda alejar la vaca, trasladándola a potreros retirados del sitio donde se encuentra el ternero. Con esto se evita que brame de forma permanente o intente romper las cercas, así como el trauma de que la que tenga que cambiar de potrero sea la cría.

En algunos casos, cuando el ternero o la vaca no respetan las cercas y sigue mamando, se puede acudir a aparatos destetadores, consistentes en un elemento que se cuelga de la nariz del ternero de manera permanente, lo que impide que chupe.

Sin embargo, advierte el texto que en ningún caso hay que colocarle al ternero aparatos con púas que pueden ocasionar lesiones en la ubre u otras partes.

El destete generalmente es aprovechado para realizar otras labores como vermifugar, vacunar, pesar, castrar, aplicar orejeras, entre otras, así como también es la oportunidad para evaluar los resultados del sistema de cría y analizar la capacidad de la vaca para criar terneros sanos (habilidad materna).

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Destetador

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos para bovinos y equinos Nutryr

Equipos de ventilación para ganadería

Comments (0)

Alimento iniciador

Tags: , , ,

El alimento iniciador en la cría de terneros

Posted on 23 enero 2019 by admin

Alimento iniciador

Alimento iniciador

Alimento iniciador. Foto: actualidadganadera.com

  • En ganaderías que implementan el sistema precoz es necesario suministrar un alimento altamente nutritivo a los terneros, para sustituir la leche y estimular su desarrollo ruminal para facilitar el paso al consumo de forrajes, por lo que se ofrecen este tipo de producto a las crías.

El alimento iniciador se emplea en ganaderías con dos propósitos principales: para acelerar el destete y para facilitar la transición de las crías del consumo de leche al de forrajes y concentrados, así como también para aprovechar la leche de la vaca.

En el trabajo “Evaluación de la eficiencia de un alimento iniciador en terneras de 3 fincas del trópico alto en Antioquia”, la estudiante Isabel Tobón Cardona explicó que un iniciador debe tener como mínimo un 25% de proteína y se debe ofrecer al menos 1.000 gramos. 

Así mismo, este producto, que sustituye la leche materna en el destete precoz se debe suministrar 4 días luego del alumbramiento y continuar hasta los 4 meses de edad, cuando viene en forma de grano, 6 a 8 semanas luego del destete.

Precisó que las terneras comerán cantidades muy pequeñas de alimentos sólidos durante las primeras 2 semanas luego del nacimiento. Sin embargo, debe fomentárseles a comer iniciador.

Para estimular el consumo, debe mezclarse con melaza u otro tipo de ingredientes altamente palatables. Debe suministrarse con frecuencia y en pequeñas cantidades para mantener su frescura. 

Existen dos tipos de iniciadores: en grano y completo. Los completos tienen un nivel de fibra más alto que los primeros, pero ambos pueden formularse con ingredientes que se emplean para alimentar a un adulto, salvo la urea. Un alimento de tipo completo es menos palatable y debe ofrecerse en cantidades más pequeñas.

El zootecnista de la Universidad de Cundinamarca, asesor nutricional de ganaderías de leche, Dagoberto Carpintero, reveló que trabajó con un producto elaborado en Argentina y que fue importado a Colombia hasta hace un tiempo, que se conocía con el nombre de Ruter.

Según aseguró, el producto fue desarrollado pensando en esos animales que no se quieren sacrificar en las lecherías o que se destetan tempranamente en las ganaderías de ceba o de doble propósito.

De acuerdo con Carpintero, con el suministro de un iniciador no solo se ahorra la leche cuando el ternero es destetado más rápido, sino que también contribuye a la reproducción del hato, al disminuir los días abiertos y facilitar la preñez de las vacas, pues deja de generar prolactina, lo que hace que entre en calor más rápidamente.

Precisó  que además de una proteína entre el 20 y el 25%, debe contener carbohidratos fermentables que favorezcan el desarrollo de las papilas ruminales. La clave del proceso es convertir al ternero en rumiante, es decir, poner su rumen a funcionar.

Indicó Carpintero que la formulación de ese alimento requiere suplir los nutrientes que la cría deja de consumir con la leche, que tiene un alto balance de aminoácidos. Para que no se atrase, se requiere ofrecer fuentes de almidón rápidamente fermentables como cebada y trigo, así como proteínas digestibles, en algunos casos de origen animal.

Concluyó que estos iniciadores no llevan palmiste ni rellenos, porque son altamente digestibles y que ojalá sean extruidos para que el animal los aproveche adecuadamente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos alimenticios para ganado

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign