Escarabajos estercoleros
- Los escarabajos son los principales organismos para la descomposición del estiércol de los animales. CONtexto ganadero explica su importancia ecológica en el desarrollo de la fauna.
El país atraviesa una época de abundancia de escarabajos estercoleros en las áreas de pastoreo. Estos se convierten en aliados de los productores ganaderos para generar beneficios del sistema productivo, pues contribuyen a airear y descompactar el suelo, incrementando la infiltración del agua y contribuyendo al reciclaje de los nutrientes. (Lea: Beneficios ambientales y para la finca de las cercas vivas)
Para la ganadería, uno de los principales aportes de estos animales es que mejoran la salud de los bovinos en pastoreo.
Los escarabajos estercoleros, contribuyen en la regulación hídrica mediante la construcción de túneles y cámaras de nidificación que aumentan la porosidad de los suelos e incrementan la capacidad para retener agua durante las épocas de lluvia.
En los suelos:
Además, la incorporación de estiércol en el suelo que realizan los escarabajos hace que los nutrientes que se encuentran en el excremento bovino regresen al suelo y no terminen yéndose hacia la atmosfera en forma de gases o hacia las fuentes hídricas.
Otro aporte fundamental de estos animales para la ganadería es que gracias a ellos se eliminan los sitios de reproducción de insectos y parásitos perjudiciales para el ganado como la mosca de los cuernos.
En este aspecto, si los escarabajos cumplen su función de enterrar oportunamente el estiércol bovino antes de que la mosca cumpla su ciclo de vida, se logra la reducción de estas poblaciones.
Por esto, uno de los beneficios más directos que ofrecen los escarabajos estercoleros al sistema productivo se refleja en la reducción del uso y la frecuencia de la aplicación de antiparasitarios e insecticidas.
De esta manera, la calidad de productos como la carne y la leche logra mejores condiciones y mayores aportes nutritivos, pues están libres de químicos que afectan la salud de los consumidores y se reducen los costos de producción.
En Colombia, estos escarabajos estercoleros están adaptados a los ecosistemas naturales en las diferentes regiones, contando con un potencial de colonizar sistemas ganaderos rehabilitados con sistemas silvopastoriles como los trabajados en el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
Finalmente, gracias a estos pequeños animales se inicia con la remoción de grandes cantidades de estiércol que se producen en las áreas de pastoreo.
Fuente:
Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: “Guía de Escarabajos del estiércol en paisajes ganaderos de Colombia”
Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los postes de madera plástica para cercas:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: