Tag Archive | "Cuidado de ganado"

Exceso de lluvias

Tags: , , , , , ,

Exceso de lluvia y humedad pueden afectar la ganadería

Posted on 01 abril 2025 by admin

Exceso de lluvia

Exceso de lluvias

Foto: Bloomberg

Por estos días se presentan intensas precipitaciones, gracias a lo cual aumenta la humedad, lo que representa un desafío para la ganadería en Colombia, ya que afecta la productividad, la salud de los animales  y la infraestructura de las fincas. Esto, a su vez, afecta el bienestar de los bovinos y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Efectos:

Por un lado, la combinación de calor y humedad ocasiona estrés térmico en los bovinos, lo que afecta su confort y disminuye la producción cárnica y lechera.

Así mismo, las condiciones húmedas favorecen la propagación de patógenos, que aumentan la ocurrencia de enfermedades como dermatitis, mastitis y afecciones respiratorias. De hecho, algunos expertos consideran que el exceso de humedad genera un ambiente propicio para microorganismos que comprometen la salud del hato.

Igualmente, las lluvias intensas afectan la infraestructura ganadera. Corrales, establos y cercas pueden tener algunos daños, que aumentan los costos de mantenimiento de la finca. Además, el encharcamiento de los potreros dificulta el acceso del ganado al agua y al alimento, puesto que las inundaciones dificultan la movilidad de los animales.

La erosión del suelo es otra grave consecuencia, porque disminuye la calidad y disponibilidad de los pastos, esenciales para la buena alimentación del ganado. Asimismo, con tanto volumen de agua lluvia que arrastra residuos orgánicos, se pueden contaminar las fuentes hídricas, afectando la sostenibilidad de la actividad ganadera.

Durante periodos de exceso de lluvias es común observar disminución en la producción de carne y leche. Inclusive, el ganado disminuye su consumo de forraje por las dificultades para desplazarse en los terrenos húmedos y resbaladizos.

Además, se complica el transporte de los animales y los productos hacia los mercados, lo cual afecta la comercialización y ocasiona importantes pérdidas económicas.

Medidas preventivas:

Para hacer frente a estos desafíos es fundamental establecer medidas que contribuyan a reducir el impacto del exceso de lluvia y de humedad.

Es importante evitar el pastoreo en las áreas bajas y cercanas a las fuentes hídricas durante la temporada de lluvias, con el propósito de proteger los suelos y prevenir enfermedades. De la misma forma, se debe asegurar que los establos y corrales cuenten con drenaje eficiente y en esa medida efectuar mantenimientos preventivos para minimizar posibles riesgos de daños estructurales.

No sobra implementar sistemas de vigilancia sanitaria para detectar y tratar de manera oportuna las enfermedades relacionadas con la humedad.

Finalmente, es fundamental suministrar suplementos nutricionales para compensar la disminución de la calidad y disponibilidad de los pastos.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un kit solar para cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Calidad del agua

Tags: , , , , , , , , ,

Calidad del agua para el ganado. Su importancia

Posted on 27 diciembre 2024 by admin

Calidad del agua

Calidad del agua

Foto: nutrinews.com

  • La calidad del agua es un aspecto fundamental para la buena producción ganadera. Más allá de la función que cumple en los procesos fisiológicos, una parte importante de la ganancia productiva de la actividad ganadera proviene de la calidad de este elemento.

De acuerdo con el Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria, cada vez, se tiene mejor visión sobre la manera de utilizar los factores nutricionales, genéticos y ambientales para mejorar la producción del ganado de carne y de leche.

En otras palabras, los procesos para tener una eficiente productividad pasan por la cantidad de alimento, el mejoramiento de las razas, las especies forrajeras y otros. Sin embargo, hay factores, como la calidad del agua al que no se le otorga tanta importancia, y resulta ser indispensable para la producción animal.

¿Por qué es importante la ingesta del agua?

El consumo de alimentos está relacionado con el consumo de agua. Si no se dispone de agua en cantidad y calidad adecuadas, se pueden tener efectos adversos en el consumo de la materia seca por los animales, así como daños severos a la salud, con efectos adversos en la productividad ganadera.

De esta manera, es fundamental conocer la cantidad y calidad del agua requerida para definir la estrategia de producción que se quiere según los sistemas de cría, recría, engorde o lechería.

Vale mencionar que, los rumiantes toleran mejor el agua de mala calidad comparados con otras especies como pollos, cerdos o humanos, pues no ocasiona la muerte de los animales, sino que retrasa sus ciclos de crecimiento y producción, con menor producción lechera, menores ganancias de peso y bajos índices reproductivos, entre otros.

Entonces, suministrar agua de calidad es indispensable para lograr obtener ganancia productiva en los hatos ganaderos, mantener la salud de los bovinos y la calidad de los productos animales como leche y carne.

Producir enfermedades o pérdidas de la producción, son resultado de proveer aguas procedentes de reservorios y pozos que colectan aguas residuales, a las que podría tener acceso el ganado. El agua contaminada con heces puede transmitir enfermedades, debido a agentes como E coli, Salmonella, Cryptosporidium y Leptospira.

Una enfermedad que afecta a los bovinos adultos es la leptosporidiosis, que se puede diseminar mediante el agua contaminada, produciendo mayores tasas de abortos, que generalmente tienen lugar de 2 a 5 semanas luego de la infección.

¿Cómo mantener el agua en buenas condiciones?

El método más sencillo para minimizar los patógenos en el agua es prevenir su ingreso desde fuentes fecales y evitar el ingreso directo de los animales a las fuentes de agua.

Según lo indica el INTA, los rayos ultravioletas procedentes del sol son efectivos para la eliminación de patógenos en aguas relativamente claras, por ello, el ganado no debe acercarse a esas aguas para interrumpir el proceso.

Por otro lado, las buenas prácticas de mantenimiento de las instalaciones de agua, como mantener aseados los canales y las vías de agua, impedir el acceso de los animales a las corrientes de agua y airear el agua de los pozos, contribuyen a proporcionar mayor bienestar animal.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el suplemento Natural Glow:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Nutricion de precision

Tags: , , , ,

Nutrición de precisión en los bovinos

Posted on 23 julio 2024 by admin

Nutrición de precisión

Nutrición de precisión

Foto: nutrinews.com

  • Nutrir los animales no solo consiste en ofrecerles alimentos que crea convenientes para su bolsillo. La nutrición en los bovinos va más allá, razón por la que se debe tener claro el concepto de nutrición de precisión.

El canal Agrotendencias afirma que en la mayoría de los establecimientos de ganadería lechera especializada, es impreciso el suministro real de alimentos y nutrientes, pues usualmente se realiza de forma promediada.

La nutrición de precisión contempla el análisis del proceso de diseño de dietas alimenticias para el ganado lechero, cuyos requerimientos nutricionales varían de acuerdo con los parámetros productivos del bovino como la edad, el peso, la producción láctea  y la condición corporal.

Implementar la nutrición de precisión implica el eficiente uso de los recursos, teniendo en cuenta que las materias primas de la alimentación constituyen más del 40% del total de requerimientos económicos en la producción de leche.

Por esta razón, resulta muy importante realizar una revisión de cada fuente de gastos para tener una producción más rentable.

Suministrar de forma imprecisa el concentrado, implica un consumo de materia prima que sobreestima o sobrepasa lo que requiere la vaca para atender sus necesidades.

Nutrición de precisión:

Es por esto que el estudio de los microdesperdicios es una oportunidad de mejoramiento económico para el productor lechero.

Adicionalmente, la imprecisión en los suministros del concentrado en el ganado puede conducir a consecuencias ambientales relacionadas con la contaminación de los recursos naturales por la excesiva liberación de nutrientes al ambiente.

Esta es la razón por la cual hay una sobrecarga de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, consumiendo el oxígeno disponible para otros procesos biológicos. De ahí que la formulación y el suministro preciso de las raciones pueden asociarse con la reducción de minerales que se liberan al medio ambiente sin comprometer la productividad animal.

Actualmente se analizan diferentes estrategias como el diseño de sistemas informáticos de bajo costo, la programación simplificada y otras herramientas accesibles para el productor para actualizar con mayor frecuencia las variables del animal. Así como también el suministro de alimentos mediante casetas con sistemas electrónicos simplificados.

El productor ganadero debe aceptar que la migración  hacia sistemas de producción más precisos es una realidad para asegurar las mejoras ambientales y económicas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el piso de caucho vulcanizado para salas de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Calor en bovinos

Tags: , , , , ,

Calor en bovinos. Cómo protegerlos

Posted on 30 mayo 2024 by admin

Calor en bovinos

Calor en bovinos

Foto: Rancho Sprint

  • A medida que las temperaturas empiezan a aumentar y los eventos de estrés por calor ya tocan la puerta, es fundamental adecuar las instalaciones para proteger el ganado del calor.

El calor puede afectar el rendimiento, el crecimiento, la fertilidad y el bienestar de los animales, pero con ciertas precauciones de manejo se pueden mitigar los efectos de las condiciones climáticas extremas.

La coordinadora de Ciencias y Estándares Agrícolas en American Humane, Kelsey Bruno-Bayliff, explica que existen algunas recomendaciones para que el calor no tenga impactos negativos en los bovinos y su productividad.

Ofrecer abundante agua limpia:

La hidratación es clave para el éxito. El agua potable limpia y fresca ayuda a los bovinos a termorregularse en las temperaturas extremas. Dependiendo del tamaño del animal, su edad y la etapa de lactación, así como de la temperatura ambiente, una vaca adulta puede consumir hasta 30 galones de agua por día.

Según Bruno-Bayliff, es fundamental brindar abundante agua limpia en diversas ubicaciones para que los animales puedan acceder a ella con facilidad, incluidas las vacas de rango inferior. Esto puede lograrse preparando contenedores de agua o bebederos adicionales. El agua debe mantenerse en la sombra para que se mantenga fresca.

Proveer sombra:

La sombra se puede ofrecer de muchas maneras, incluyendo árboles con grandes copas, refugios construidos, cortavientos o refugios temporales. Según Bruno-Bayliff, al suministrar sombra, es importante tener en cuenta la dirección de la sombra durante las horas más calurosas del día, asegurándose de que se proporcione espacio sombreado  suficiente para que todos los animales lo puedan utilizar sin aglomerarse.

Evitar el transporte:

Asegura la experta que el manejo o transporte de bovinos durante los climas cálidos debe realizarse solamente si es necesario, debido a que estas tareas ocasionan estrés físico adicional para el ganado.

Si es indispensable hacerlo, se debe realizar lo más temprano posible, cuando las temperaturas son más bajas y no más tarde de las 10: 00 a.m. Además, se debe evitar que las densidades de carga superen el 85% de la capacidad para asegurar una buena ventilación.

Rociadores en condiciones secas:

 

Los rociadores pueden ser muy útiles para enfriar a los bovinos durante el tiempo seco y caliente. Sin embargo, este sistema puede aumentar la humedad relativa, ocasionando otros efectos no deseados, por lo que solo debe usarse cuando la humedad es baja.

Monitorear el clima:

Bruno-Bayliff afirma que monitorear el índice de temperatura y humedad (THI) puede ser útil para prepararse para eventos de estrés por calor, pero la medida del THI puede ser difícil.

Indicar el estrés por calor:

Existen muchos signos de estrés por calor en los bovinos. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Aumento de la tasa de respiración.
  • Aumento del consumo de agua.
  • Jadeo, boca abierta en casos más severos
  • Letargo.
  • Aglomeración alrededor de las fuentes de agua.
  • .Aumento de a salivación.
  • Pérdida de apetito.
  • Inconsciencia, en casos severos.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los ventiladores nebulizadores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Temporada de sequia

Tags: , , , , ,

Sequía. Guía para el cuidado de bovinos y pastos

Posted on 09 febrero 2024 by admin

Sequía

Sequía

Foto: ica.gov.co

  • ¿Conoce las recomendaciones que se deben seguir en materia de sanidad y bienestar animal en esta temporada se sequía que presenta el país? En este artículo se explica en detalle qué  se debe hacer ante esta condición climática.

En tiempos de sequía, es fundamental adoptar medidas para garantizar la sanidad y el bienestar de los bovinos, así como mitigar riesgos en los cultivos. Por esta razón el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha dado una serie de recomendaciones para salir adelante en esta temporada de sequía.

En cuanto a la sanidad y el bienestar de los bovinos el ICA dice:

Prepare las reservas de agua potable: El ganadero debe asegurarse de contar con reservas de agua potable suficientes para el consumo animal y el riego de praderas. Es fundamental garantizar el acceso permanente a agua limpia y de calidad para mantener una adecuada hidratación de los bovinos.

Reduzca de la carga animal: Disminuya la carga animal de cada potrero para optimizar el aprovechamiento de los forrajes disponibles. Esta práctica ayuda a evitar la sobreexplotación de las pasturas y mantener un adecuado equilibrio entre la oferta y la demanda del alimento para el ganado.

Prepare y almacene ensilaje: Elabore ensilaje y almacénelo en sitios seguros con adecuada ventilación y libres de roedores. Esto garantiza la disponibilidad de alimento de calidad durante la época seca, cuando puede ser limitada la oferta de pasto.

Provea sombra: Instale estructuras que proporcionen sombra a los animales, lo que les permite resguardarse del calor intenso y disminuir el estrés térmico durante los días soleados.

Vacune y realice chequeos periódicos:Vacune los animales según las indicaciones del veterinario y realice chequeos frecuentes para identificar posibles signos clínicos y establecer aletas tempranas sobre posibles problemas de salud.

En casos de estrés térmico evite administrar medicamentos: La aplicación de estos medicamentos puede agravar la condición de los animales. Priorice medidas para mitigar el calor y disponer condiciones más confortables para los animales.

Notificar al ICA: Es importante dar aviso al ICA sobre cualquier situación que afecte la salud de los animales, garantizando una rápida y efectiva respuesta para abordar cualquier emergencia.

Estrategias para reducir el riesgo en cultivos durante la temporada seca:

Simultáneamente con las medidas para la sanidad y el bienestar de los bovinos, es importante establecer estrategias para reducir los riesgos en los cultivos durante la temporada de sequía. Algunas recomendaciones esenciales son:

Aplique prácticas agroecológicas: Realice policultivos para reducir la incidencia de plagas, especialmente insectos y otros artrópodos, y favorecer el control biológico: Esta práctica estimula la diversidad vegetal y contribuye al equilibrio ecológico en los cultivos.

 Densidades de siembra adecuadas:   El agricultor debe utilizar densidades de siembra que reduzcan la evaporación del agua, maximizando la eficiencia en el uso del recurso hídrico.

Nutrición adecuada del cultivo: Proporcione una nutrición adecuada al cultivo para mejorar la resistencia a condiciones de estrés hídrico, asegurando un óptimo desarrollo, inclusive en condiciones de sequía.

Cobertura vegetal: Mantener una amplia cobertura vegetal, viva o muerta sobre el suelo para retardar la evaporación del agua y el estrés de las plantas. Esta capa protectora contribuye a conservar la humedad del suelo y reduce la necesidad de riego frecuente.

Empleo de estimulantes: Es de utilidad utilizar estimulantes que le ayuden a la planta a resistir el estrés por escasez de agua, fortaleciendo su capacidad para enfrentar condiciones adversas.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos de ventilación de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Edema en la ubre

Tags: , , , , ,

Edema en la ubre y sus efectos en la producción

Posted on 04 enero 2024 by admin

Edema en la ubre

Edema en la ubre

Foto: infortambo.cl

  • El edema en la ubre es una afectación de los bovinos que puede tener significativas consecuencias en su salud y productividad. CONtexto ganadero explica más detalles.

El edema en la ubre consiste en una anormal acumulación de líquido en el tejido de la ubre de la vaca. Este fenómeno puede tener como resultado una hinchazón perceptible y la sensación de tensión en la ubre. Si bien es más frecuente en vacas lecheras, también se puede presentar en vacas de carne.

El médico veterinario Julio Vásquez, afirma que entre los síntomas que se pueden presentar en esta patología, que no se debe considerar como una enfermedad, es que la vaca tiende a mostrar la ubre hinchada con tonos rojizos sin cambios de temperatura, lo que se puede asemejar a una mastitis.

Existen muchas causas del edema en la ubre. A continuación se explican las principales:

  • Preparto y posparto: El edema en la ubre a menudo sucede en este periodo, pues en la última etapa del embarazo y después del parto, las vacas pueden tener cambios metabólicos y hormonales que contribuyen al desarrollo del edema.
  • Problemas circulatorios: Trastornos como la congestión venosa pueden producir acumulación de líquido en la ubre.
  • Obstrucción de los conductos linfáticos: Esto puede presentarse por lesiones, infecciones o bloqueos.
  • Problemas nutricionales: Dietas inadecuadas o desequilibradas pueden contribuir al desarrollo del edema en la ubre.

Artículo relacionado:

¿Sus vacas han presentado edema de la ubre? Aprenda a tratarlo

Teniendo en cuenta estas causas posibles, el productor ganadero debe evaluar muy bien los síntomas debido a que las consecuencias se relacionan con malestar y dolor para las vacas, afectando su comportamiento y bienestar.

Una de las consecuencias más graves para el empresario ganadero es que el animal puede presentar reducción en la producción de leche, con afectaciones económicas significativas en las explotaciones lecheras.

Otra consecuencia es que el edema en la ubre puede generar un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias, aumentando la susceptibilidad a infecciones mamarias como la mastitis.

Para su manejo, lo ideal es adelantar buenas prácticas de ordeño en la finca como garantizar un ambiente limpio y adecuadas técnicas de ordeño. Esto debe ir acompañado del manejo del estrés y de condiciones de vida óptimas para que el animal se sienta tranquilo y seguro.

Finalmente, es muy importante que el ganadero y los cuidadores durante el predio no solamente le proporcionen al animal una dieta equilibrada con nutrientes esenciales, sino que también debe hacerse un monitoreo regular de la salud de las ubres, especialmente en los períodos críticos como preparto y postparto.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Agua

Tags: , , , , , ,

Agua que requiere tomar el ganado cada día

Posted on 02 noviembre 2021 by admin

Agua

Agua

Foto: campogalego.es

  • Para cumplir los principios fundamentales del buen pastoreo es importante el acceso al agua de la mayor calidad posible y con distribución en cercanías de las zonas de alimentación del ganado. Cómo planificar, tratar y organizar el agua dependiendo de los requerimientos bovinos.

De acuerdo con el manual desarrollado por el CIAT, Biodiversity International y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es necesario realizar cerramientos para evitar la contaminación de las fuentes, como las rondas con árboles y los cercados periféricos.

Idealmente, se deben realizar análisis bacteriológicos y fisicoquímicos de forma periódica. Las aguas turbias o contaminadas, son susceptibles de tratarse con decantadores y en raras ocasiones se amerita un tratamiento químico.

Para las aguas de consumo humano, y en algunos casos para el consumo de los animales, se recomienda la instalación de filtros. Si el agua es tomada de fuentes naturales, sean profundas o superficiales, debe contarse con la concesión de uso expedida por la respectiva Corporación Autónoma Regional.

Una alternativa para su almacenamiento son los reservorios de aguas lluvias, que son particularmente económicos en terrenos con poca infiltración y que requieren de algún tratamiento de impermeabilización en los terrenos más gruesos como podrían ser, una capa arcillosa compactada al interior del estanque, plásticos, geomembranas, mezcla de tierra y cemento o la aspersión de sustancias impermeabilizantes.

Por eso se recomienda trabajar en áreas bajas y confluentes del predio, con pendientes de bajas a moderadas, sin riesgos de deslizamientos o inundaciones sobre la infraestructura y los equipos.

¿Cuánta agua requiere el ganado?

Por lo general, un bovino consume entre 10 y 20% de su peso en agua por día, rango que varía según las condiciones agrocilmáticas, el nivel de productividad y la fase fisiológica.

Por regla, se sugiere determinarla con base en el rango superior, para así garantizar un volumen adecuado. A manera de referencia, se pueden tener en consideración los siguientes elementos:

  1. Hembras y machos entre 0 y 1 año con un peso promedio de 120 kg requieren de 12 litros de agua por día.
  2. Hembras y machos de levante con peso promedio de 225 kg requieren de 22,5 litros por día.
  3. Hembras de vientre y machos de ceba con peso promedio de 300 kg requieren de 36 litros  por día.
  4. Toretes y vacas horas o escoteras con un peso promedio de 400 kg requieren de 48 litros de agua por día.
  5. Toros y vacas paridas con un peso promedio de 450 kg requieren de 54 litros d por día.
  6. Vacas de alta producción con un peso promedio de 550 kg requieren de 100 o más litros por día.

Una vez haya una fuente identificada, puede iniciarse la planeación del agua, por lo que el productor ganadero debe preguntarse para cuántos bovinos le alcanza la fuente de agua disponible, si es confiable para la época seca y cuánta es su variación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign