Tag Archive | "Cuidado de caballos"

Cascos equinos

Tags: , , , ,

Cascos equinos. Importancia de su limpieza

Posted on 07 febrero 2025 by admin

Cascos equinos

Cascos equinos

Foto: Bloomberg

En el mundo ecuestre se destaca la importancia que tienen los cascos equinos, el equivalente a su salud y el rendimiento. El adecuado cuidado de estos no solamente garantiza el bienestar del animal, sino que además previene de enfermedades que pueden comprometer su calidad de vida.

Es sabido que los cascos equinos soportan permanentemente el peso del animal, y por ello están expuestos a diferentes superficies y condiciones ambientales. Por lo tanto, si su mantenimiento es deficiente pueden desencadenarse una serie de infecciones que pueden afectar órganos vitales del equino. De modo que es esencial que el propietario esté pendiente de su limpieza e higiene.

Consecuencias:

La desidia en el cuidado de los cascos puede llevar a diferentes patologías. La infosura es una de ellas, que se caracteriza por inflamar la dermis del caso, que está detrás del estuche córneo, provocando dolor, cojera y marcha rígida.

Las úlceras y los abscesos son otra patología que puede ser consecuencia del mal aseo de los cascos. Estas lesiones pueden surgir por traumatismos o el incrustamiento de algún cuerpo extraño en el casco. Se manifiesta con dolor, inflamación y en ocasiones con supuración.

Además de provocar en casos extremos la podredumbre de la ranilla, caracterizada por la descomposición del tejido, generalmente debido a falta de higiene y condiciones de humedad excesiva. Los caballos afectados presentan olor fétido en la zona y pueden presentar sensibilidad al caminar.

Por esto, para garantizar la salud de los cascos y evitar posibles afectaciones se recomienda realizar una limpieza diaria empleando limpiacascos para eliminar barro, piedras y otros residuos que se puedan incrustar.

A su vez, realizar recortes periódicos con un herrador profesional cada 4 a 8 semanas es indispensable para prevenir deformidades, equilibrar los cascos y asegurar su correcta alineación.

De ser posible, no sobra elegir superficies adecuadas, evitando los terrenos resbaladizos o excesivamente duros que puedan ocasionar lesiones o desgaste excesivo, además de suministrar una alimentación balanceada que favorezca el crecimiento y la fortaleza del casco, incluyendo suplementos específicos si es necesario.

Pero la mejor manera de prevenir es la supervisión, pues permite identificar signos de daño, humedad o calor excesivo, y actuar de inmediato ante alguna anomalía.

Se debe tener en cuenta que el cuidado de los cascos equinos es una responsabilidad ineludible para cualquier propietario o cuidador de caballos. Una atención preventiva y diligente no solo garantiza la movilidad y el buen rendimiento del animal, sino que previene complicaciones.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para equinos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Suplementacion 2

Tags: , , ,

Suplementación de caballos. Cuándo hacerla

Posted on 12 diciembre 2024 by admin

Suplementación de caballos

Suplementación de caballos

Foto: Asdesilla

Cuidar un caballo es una tarea simple, pero que se debe realizar de forma adecuada para obtener los mejores beneficios y el buen desempeño del animal. En la dieta de un equino, el alimento fundamental es la base forrajera, es decir, pasto fresco, de corte, de pastoreo o verificado.

Además, debe contar con agua fresca y a disposición permanente. El forraje, que también debe estar a en todo momento a disposición del animal, es la fuente natural de energía para los caballos.

Por esto, este alimento debe estar a voluntad del equino siempre y que el ejemplar esté en ayuno el menor tiempo posible. Cuando el caballo no tiene el forraje a disposición, se predispone a lo que se conoce como “vicios de pesebrera”.

El ingeniero agropecuario y consultor de Equiforma Premex, Juan Fernando Mejía, manifestó que en cuanto a la suplementación de caballos, lo único que recomienda, de forma permanente, es la sal mineralizada formulada para caballos.

Esta sal representa solamente entre el 1,5% y el 2,0% del costo de tenencia de un caballo. El adecuado suministro de este suplemento mejora la condición corporal del equino, la integridad intestinal, la inmunidad y su reproducción.

Suplementación de caballos

Otro aspecto a considerar son los diferentes tipos de alimentos concentrados o balanceados. De ellos hay una variada gama de productos que aportan diferentes niveles de energía y otros específicos para las diferentes etapas como la lactancia, el crecimiento y desarrollo, el caballo con poca actividad física y el de alto rendimiento deportivo.

Alimentación en la etapa gestante:

La gestación tiene 2 etapas fundamentales para una suplementación de caballos estratégica. La primera son los 3 meses iniciales. En ella se produce la organogénesis, que corresponde a la formación inicial de los órganos.

Ya después del nacimiento, durante los primeros meses de vida, es muy importante una lactancia estricta. Cuando el potro ya tiene una buena formación de su estómago e intestino, puede acceder al forraje y al alimento balanceado.

La suplementación de caballos vitamínica y mineral puede empezar luego del primer mes de vida si hay deficiencia de la producción de leche de la yegua. Lo recomendado es hacerlo desde el tercer mes.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Rafael González.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de vcaballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Cuidado de caballos

Tags: , , , , ,

Cuidado de caballos. Recomendaciones

Posted on 30 agosto 2024 by admin

Cuidado de caballos

Cuidado de caballos

Foto: Asdesilla

  • El cuidado de los caballos es clave para su apropiado desarrollo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su tratamiento varía de acuerdo con factores como su temperamento o su uso.

El caballo es una especie con la capacidad de tener diferentes características y habilidades que lo hacen útil para diferentes tareas y actividades.

Alberto Iregui, veterinario especialista en equinos, comentó que hay caballos con temperamento sanguíneo, intermedio y poco briosos. En el caso de Colombia, hay diversos tipos de equinos como los cuarto de milla, percherones y el caballo criollo, entre otros.

En el caso de los caballos criollos, en el país actualmente hay 2 tipos de animales. El primero se destaca por su temperamento alto, armonía y elegancia su en sus pasos que se desarrollan en la trocha, el trote y galope,  trocha y galope y paso fino. Este tipo de caballos es apto para competencias  o exposiciones de alto nivel, por lo que requieren de un cuidado especial. El segundo tipo es un caballo con menos brío que se utiliza para trabajos de finca como la vaquería.

Recomendaciones sobre el cuidado de caballos:

Higiene:

En lo relacionado con la higiene de los animales, el veterinario indica que esta tiene el propósito de evitar patologías, pérdidas de pelo o afectaciones de la salud relacionadas con los parásitos.

Uno de los factores que puede afectar el cuidado de caballos es la temperatura. El especialista comenta que, para caballos de tierra fría, lo recomendable es otro tipo de cuidados como la disminución en la cantidad de baños. Dijo que generalmente los caballos no se bañan con mucha frecuencia ya que el sudor es un mecanismo de defensa del organismo, lo recomendable es utilizar un sudadero para escurrir el animal.

Afirma Iregui que es lo pertinente es que el equino se bañe al menos 1 vez a la semana, y el secado hacerlo en un sitio donde pueda recibir sol para acelerar el proceso. No se recomienda bañar al caballo y llevarlo a la pesebrera puesto que puede descomponerse la materia orgánica del piso y traer problemas a las articulaciones.

En el caso de la tierra caliente, es necesario que se bañe cada vez que se monte el animal ya que su sudoración es más agresiva.

El análisis de los cascos también tiene un importante papel en la higiene del animal. Se recomienda realizar una limpieza periódica de cuerpos extraños incrustados como. Estas partículas pueden producir heridas, lesiones o inclusive, hacer que el caballo cojee y así dañar su funcionalidad.

Revisiones:

Ahora bien, en el caso de caballos que se localizan en tierra cálida, es importante realizar la revisión constante de orejas, nariz, ano o el cuello. Ello tiene la finalidad de buscar moscas o garrapatas que pueden traer parásitos y afectar la salud del caballo. Esto produce en el animal estrés, urticarias, pérdida de peso o la propagación de enfermedades. Existen ayudas como la fumigación o el uso de repelentes caseros o industriales.

En pesebreras:

Generalmente los caballos de pesebrera se acostumbran a horarios de sus comidas. Sin embargo, el veterinario hace énfasis en que no es aconsejable que los equinos coman muy tarde.

Para el cuidado del concentrado, un correcto almacenamiento debe ser en lugares secos y no en el piso para que no adquiera hongos. También menciona que siempre se debe sellar con el fin de evitar que animales como zarigüeyas o ratas defequen en la comida, lo que puede ocasionar enfermedades como la leptospirosis.

Agrega que hay que cerrar muy bien la comida y tratar de que se acabe rápido. Es un error grave comprar concentrado para 6 meses 1 año. Lo recomendable es comprarlo para que se termine en una o máximo 2 semanas.

Existen 2 formas de suministrarles agua a los animales; la primera se basa en la hidratación mediante canecas y la segunda mediante bebederos automáticos.

En el caso de las canecas, el agua siempre debe permanecer fresca, nunca se debe dejar agua para el otro día, revisar que no se acabe nunca y lavar las canecas para evitar la formación de sarro.

El segundo método, aunque tiene un mayor costo, tiene ventajas para favorecer la toma de agua por parte de los equinos.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Problemas oculares

Tags: , , ,

Problemas oculares en equinos. Cómo actuar

Posted on 20 mayo 2024 by admin

Problemas oculares

Problemas oculares

Foto: yoamoalasmascotas.com

  • Los ojos de un caballo son, no solamente una característica de su anatomía, sino también parte fundamental para su bienestar y funcionamiento.

La auxiliar técnica veterinaria especializada en equinos, Alicia Sánchez, en su curso de primeros auxilios y curas básicas para caballos, explica  que por su ubicación expuesta en la cabeza y su sensibilidad, los ojos equinos están expuestos constantemente a una serie de riesgos que pueden ocasionar desde leves molestias hasta problemas más graves de salud ocular.

Los equinos son animales activos que participan en diversas actividades desde el pastoreo hasta el juego y el entrenamiento. En su actividad se pueden exponer sus ojos a diversos riesgos, incluidos golpes, lesiones e irritaciones.

Por ejemplo, un caballo se puede lastimar los ojos al girar, golpearse con objetos como cercas o ramas, o durante situaciones de juegos o peleas con otros animales. Además, su exposición frecuente a elementos externos como polvo, partículas e insectos aumenta los riesgos de irritación y lesiones.

Es esencial que los cuidadores comprendan estos riesgos y estén equipados para detectar y tratar los problemas oculares de forma efectiva. Algunas manifestaciones de problemas incluyen resistencia a abrir el ojo, hinchazón alrededor del ojo, lagrimeo constante y molestia ante la luz.

Indica Sánchez que la presencia de legañas en los ojos también puede ser un signo de infección o irritación. La densidad y coloración de las legañas pueden dar pistas sobre la causa y gravedad del problema.

Cómo actuar frente a problemas oculares en los caballos:

Sánchez señala que cuando se detecta algún problema ocular en un caballo, es fundamental actuar con cuidado y prontitud. Si hay evidencia de irritación o lesiones, es importante evitar manipular o frotar el área afectada, ya que con esto se podría empeorar la situación.

En su lugar, se puede emplear suero fisiológico para limpiar el ojo suavemente y eliminar cualquier residuo visible. Sin embargo, si persiste el problema o el animal muestra signos de malestar, es fundamental acudir a la atención veterinaria de inmediato.

Cuando se trata de la salud ocular de los equinos, la higiene y la prevención son fundamentales. Es muy importante que los cuidadores mantengan limpias sus manos y utilicen guantes cuando se requiera para evitar la contaminación y propagación de infecciones.

Lesiones graves en los ojos de los caballos:

Asegura Sánchez que algunos problemas oculares en los equinos, como las úlceras en la córnea o los traumatismos graves, requieren de atención veterinaria especializada. Estas lesiones pueden tener graves consecuencias si no son tratadas adecuadamente, incluida la pérdida permanente de la visión. Por ello, ante cualquier signo de lesión ocular grave o persistente, el productor debe comunicarse con un veterinario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

 

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Comments (0)

Tos en caballos

Tags: , , , ,

Tos en caballos. Indicador de afecciones respiratorias

Posted on 21 noviembre 2023 by admin

Tos en caballos

Tos en caballos

Foto: Bloomberg

En los equinos, las enfermedades respiratorias son de las patologías más comunes. El polvo en las pesebreras, la mala calidad de la comida suministrada o las infecciones por bacterias, son algunas de las causas que inducen la aparición de tos constante.

Es clave saber la forma de prevenirla y qué hacer si un caballo padece de ella, con el propósito de evitar que desencadene en afecciones subyacentes que arriesguen la vida del animal.

La tos en los caballos es un cuadro clínico inexacto. De acuerdo con Bernardo Reyes Bossa, médico veterinario zootecnista, especialista y magíster en medicina de equinos, a primera vista es complicado identificar si se trata de una tos común, o si puede ser síntoma de alguna afección más grave.

Dentro de los factores que influyen en su aparición se destacan tanto las condiciones de tenencia de los equinos, como infecciones bacterianas, patógenos externos, alergias, tumores, falta de higiene, alta cantidad de polvo en los establos o calidad en la alimentación.

Pese a que no es fácil determinar a primera vista  el factor desencadenante de la tos para adoptar medidas oportunas, se debe estar alerta si el caballo presenta síntomas alternos que permitan complementar el diagnóstico con un resultado más preciso.

Si la tos es síntoma de alguna infección bacteriana o viral, suele estar acompañada de aumento de temperatura corporal superior a lo normal, secreción anormal de las mucosas, ganglios inflamados,  falta de apetito, entre otros.

Artículo relacionado:

La influenza y el tétano, entre las enfermedades infecciosas más comunes en caballos

Cuando la tos viene acompañada de una secreción mucosa excesiva y bajos rendimientos productivos en el animal, y dura más de 2 o 3 semanas, puede ser la alerta de una bronquitis crónica, mientras que, la bronconeumonía aguda, provocada por hongos o bacterias, suele desaparecer al poco tiempo.

En cualquiera de estos 2 casos, es fundamental la atención prioritaria para asegurar la buena calidad de vida al caballo. Si no se trata de la manera rápida, se provocarían daños irreversibles en los pulmones y bronquios del animal.

Ante la detección de los síntomas, el veterinario, mediante una serie de análisis como radiografías, medición de la fiebre, análisis de sangre, ecografías o broncoscopia, dictaminará el diagnóstico preciso.

Para prevenir y evitar la aparición de tos en los caballos, es importante implementar un adecuado manejo de las pesebreras que incluya las medidas de bioseguridad adecuadas para evitar la acumulación de polvo y suciedad que irrite las vías respiratorias de los animales estabulados.

Pese a que es de vital importancia minimizar el polvo en sus entornos, también se debe estar al tanto del lugar donde se hidratan y comen, así como procurar que sean ajenos al moho y las bacterias que incidan en su salud.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora original: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra herramientas y accesorios para herrería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Desparasitacion equina

Tags: , , , ,

Desparasitación regular equina para evitar infestaciones

Posted on 01 noviembre 2023 by admin

Desparasitación

 

Desparasitación equina

Un diagnóstico previo es importante para un reconocimiento del comportamiento de las diferentes infestaciones que se presentan.

Con el propósito de asegurar buenos rendimientos en los caballos, es determinante disponer de programas de desparasitaciones regulares que prevengan las infestaciones de plagas que, además de afectar la salud de los equinos, aumentan los costos que se incurre para su tratamiento.

Antes de establecer un plan de desparasitación equino, es clave comprender que estos dependen de diferentes factores, por lo que su determinación no puede generalizarse para todas las fincas.

Según el docente de Nutrición y Alimentación Animal de la Universidad de Córdoba, Javier Enrique Garcés Cárdenas, es fundamental tener en cuenta la condición del ejemplar. Si es un caballo de pesebrera en un ambiente controlado, o si se encuentra en un potrero con acceso constante al pasto.

Resaltó Cárdenas que es importante establecer un programa que garantice una sanidad en el animal,  con esta condición de los parásitos que muchas veces se subestima y genera pérdidas significativas.

Tras esto, se debe analizar el estado del animal a tratar, es decir, si el programa debe ser un plan preventivo o si la infestación es tan alta que exige uno curativo.

Agregó que la orientación del programa de desparasitación depende del animal, pero de forma global, existen bases fundamentales para la creación de estos planes, que inicialmente están direccionados con el manejo de los pastos.

Para Cárdenas, pese a que los animales se tengan en pesebreras o en fincas, estos tienen acceso de forma temporal, o de tiempo completo, a potreros, una de las principales vías de infección de los animales.

Artículo relacionado:

Sarna, dermatitis o tiña, entre las enfermedades más comunes en la piel de los caballos

Por ello, de debe tener un control de rotación y estrategias que favorezcan una mínima posibilidad de reinfección, conociendo los ciclos biológicos de los patógenos que podrían infectar al caballo.

Destacó que para ellos, como veterinarios, la capacidad de obtener un diagnóstico que permita identificar contra quién se está luchando, depende de conocer  los tipos de parásitos del medio. Esto les daría una especificidad de los productos veterinarios que tendrían que utilizar.

El diagnóstico es importante para conocer el comportamiento de las diferentes infestaciones que se presentan, su comportamiento con el paso del tiempo y la zona en donde están los animales, y para evitar innecesarios sobrecostos con medicamentos que no tengan el potencial de tratar o prevenir la aparición de los parásitos.

A partir de entender la forma de manejar los potreros, donde van a estar los equinos y la conducta de los parásitos que afectarían el entorno, se crea un plan de desparasitación, con una planificación que contemple una posible infestación posterior.

Precisó que el no espera a que el animal tenga una infestación o inicie a presentar síntomas, sino que con anticipación y por medio de ese programa, comienza con un plan preventivo y no permite que el animal llegue a situaciones que desencadenen una enfermedad.

Según el experto, dependiendo de las características de la región y del programa sanitario, existen medicamentos que favorecen su utilización. Y agregó que es importante rotar estos productos periódicamente en cada estación, con el fin de que los parásitos no desarrollen resistencia.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra accesorios y herramientas para herrería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

 

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Comments (0)

Cushing

Tags: , , , , ,

Síndrome de Cushing en los caballos

Posted on 19 octubre 2023 by admin

Síndrome de Cushing

Síndrome de Cushing

Bloomberg

Aunque se considera que el pelaje rizado y más largo de lo normal en los caballos es debido a circunstancias genéticas y ambientales, en algunas ocasiones esto se debe, al síndrome de Cushing, enfermedad endocrina con mayor ocurrencia en caballos de 18 a 23 años de edad, que altera su metabolismo, disminuyendo sustancialmente su calidad de vida.

Pese a que suele confundirse con síntomas de vejez, el síndrome de Cushing es muy común en los caballos de edad avanzada, afectando aproximadamente el 20% de los caballos y ponis mayores de 15 años.

También es conocido como disfunción intermedia de la pituitaria. Es ocasionado por el aumento de la parte media de la glándula pituitaria, encargada de la inhibición y liberación de hormonas. Cuando los equinos presentan esta enfermedad, se reducen los procesos inhibidores, motivando la liberación excesiva de hormonas.

Esto ocasiona que glándulas adrenales secreten más cortisol, la hormona del estrés, y que, al tener descontrol en las encargadas de controlar el deseo de comer, la muda de piel, entre otros procesos, se genere la serie de síntomas característicos de esta afección.

Para el médico veterinario de la Universidad de Córdoba y magíster especialista en medicina de equinos, Bernardo Reyes Bossa, pese a ser un problema metabólico bastante frecuente en los caballos, es una paoilogía poco diagnosticada en Colombia.

Para determinar si un caballo sufre del Síndrome de Cushing es clave estar atento a sus síntomas.  Los más evidentes son hipertricosis (pelo rizado y largo), desgaste muscular, letargo, disminución del rendimiento atlético y sudoración anormal.

Artículo relacionado:

Sarna, dermatitis o tiña, entre las enfermedades más comunes en la piel de los caballos

La laminitis también es una de ellas, así como depósitos de grasa en el inicio de la cola y en la región de la crinera, la ausencia del ciclo reproductivo, ceguera, déficit neurológico, etc.

Una de las claves para retrasar el progreso de la enfermedad, y evitar la aparición de afecciones subyacentes, es su detección temprana mediante exámenes con un especialista que determine su severidad y el tratamiento correspondiente.

Además de los medicamentos indicados por el veterinario, a través de algunos cuidados básicos, se le ofrecerá una vida digna al animal, que le ayude a superar esa etapa. Una dieta baja en carbohidratos ayuda a solventar la pérdida muscular generada por la afección.

La revisión constante de los cascos, el control del estado de la dentición, y la implementación de planes de vacunación y desparasitación, son acciones mínimas que determinarán el futuro del animal.

Aunque muchos caballos pueden vivir con la enfermedad a la par, el diagnóstico temprano evita que se vuelva un común en la finca, lo que se traduciría en pérdidas económicas y de productividad.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Estabulacion de caballos

Tags: , , ,

Estabulación de caballos. Efectos negativos

Posted on 05 septiembre 2023 by admin

Estabulación de caballos

Estabulación de caballos

La estabulación de caballos es un sistema cotidiano de manejo, basado en mantener los animales en un recinto cerrado, modificando sustancialmente sus hábitos de libertad. Aunque se utiliza muy a menudo, debe procurarse proporcionar condiciones óptimas para que el equino no desarrolle comportamientos que afecten su salud o, como se les conoce comúnmente, vicios de cuadra.

La viabilidad de los sistemas de estabulación se deriva del alto valor genético de algunos caballos, que hace que se requiera tenerlos bajo un cuidado más estricto para evitar lesiones con piedras, alambres, palos, entre otros factores externos.

En la producción de equinos, en la que normalmente se utiliza este sistema, se pretende tener un estricto cuidado de los miembros de los caballos, por lo que resulta ser una buena opción tenerlos bajo condiciones de encierro.

Además, en zonas donde no se dispone de grandes extensiones de tierra, ya sea por localizarse muy cerca de la ciudad, o por otras circunstancias, la estabulación ayuda en su manutención, y se vuelve una eficaz herramienta para su vigilancia.

El médico veterinario zootecnista de la Universidad de Córdoba, magíster especialista en medicina de equinos Bernardo Reyes Bossa destaca que esta práctica permite que el animal no desgaste demasiado su sistema músculo esquelético y su energía corriendo y jugando en el potrero.

Efectos negativos:

Sin embargo y pese a sus beneficios en la producción equina, un mal manejo conlleva a que el animal desarrolle comportamientos negativos y que conduzcan a afecciones a nivel comportamental y físicas que afecten su productividad.

Uno de los efectos más importantes que tiene la estabulación en equinos es la ocurrencia de altos niveles de estrés. De acuerdo con Bossa, generalmente, cuando se tienen pesebreras no diseñadas en concordancia con los requerimientos de los caballos, se altera la etología del animal, es decir, su comportamiento, generando cuadros altos de estrés.

Precisa el especialista que del estrés vienen las famosas estereotipias, es decir, comportamientos anormales que constituyen conductas repetitivas ocasionadas por el encierro del animal.

Estos vicios de cuadra pueden condensarse en la aerofagia, el caminar en círculos y el tiro del oso.

El primero consiste en que el animal, constantemente muerde una superficie plana, haciendo uso de los músculos del cuello y la cabeza para producir un ronquido.

El tiro del oso se identifica por un movimiento de balanceo del cuerpo y la cabeza que se realiza para liberar el estrés y a futuro puede producir problemas musculares.

El caminar en círculos, uno de los recurrentes, igualmente surge por los altos niveles de estrés y difícilmente se puede solventar.

Otras situaciones como la gastritis también se pueden desencadenar por estos sistemas. En la estabulación se cambia su alimentación normal, por lo que no secretan bien los jugos gástricos. Si no se tienen protocolos de alimentación simulando las condiciones normales como la altura del pasto, la presión con la que lo deben halar, se desarrollan estas afecciones.

Prevención:

Una manera de prevenirlo es mediante un adecuado diseño de las instalaciones, además de establecer protocolos de manejo de pesebreras, en los que se dispongan planes completos de higiene y  alimentación que contribuyan a mitigar los efectos adversos del encierro.

Artículo relacionado:

Estos son algunos aspectos clave para hacer una suplementación óptima en caballos

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra herraduras, claves y accesorios para herraje:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Botulismo

Tags: , , , , ,

Botulismo en caballos. Grave enfermedad neuromuscular

Posted on 30 junio 2023 by admin

Botulismo

Botulismo

Caballo herido. Foto: 123f

La debilidad muscular, con trastornos en la deglución, son algunos de los síntomas que alertan sobre la presencia de botulismo en los caballos, una enfermedad neuromuscular poco frecuente, que puede ser mortal si no se trata de manera rápida y eficaz.

El botulismo en caballos, se refiere a una enfermedad generada por la bacteria Clostridium Botulium, según lo precisó el médico veterinario zootecnista de la Universidad de Córdoba, Bernardo José Reyes Bossa.

Esta bacteria se transmite especialmente por alimentos ensilados, es decir, aquellos forrajes o productos agrícolas que son conservados en silos para preservarlos como fuente de alimentación animal.

De acuerdo con Bossa, es una bacteria que puede contagiarse a través de estos alimentos, dado que hay un ambiente anaeróbico en el cual proliferan diferentes bacterias.

Síntomas:

Esta patología puede presentar una sintomatología, como  debilidad muscular, presencia de tremores musculares, incapacidad para caminar y mantenerse de pie y trastornos de deglución, tales como la incapacidad de consumir agua y alimentos, los cuales hacen que el animal quede postrado y termine muriendo.

En algunos países, como Estados Unidos, existen varios reportes sobre las toxinas específicas que afectan a los caballos. Aunque existen diversos tipos, la mayoría causan la misma sintomatología.

La prevención se basa fundamentalmente en una higiene adecuada en los comederos y caballerizas de los animales.

Según indico, para prevenir este trastorno,  debe mantenerse un buen aseo de los comederos, emplear alimentos de buena calidad de fuentes confiables, y no dejar que se contamine.

Aunque existen algunos tratamientos como una administración temprana de antimicrobianos, muchos de ellos dependen del estado en el que se encuentre el equino y de lo avanzada que esté la presencia de la bacteria en el organismo.

Es de gran importancia acudir a revisiones médicas frecuentes para evitar que la presencia de la bacteria tenga impactos negativos en la salud del animal, ocasionando, en el caso más grave, su muerte.

 

Artículo relacionado:

Detecte los síntomas del síndrome abdominal agudo, una patología común en caballos

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra herraduras, clavos y accesorios para herraje:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Destete de caballos

Tags: , , , ,

Destete de caballos. Aspectos a tener en cuenta

Posted on 11 abril 2023 by admin

Destete de caballos

Destete de caballos

Caballos. Imagen de Colprensa

El destete es un proceso natural en la vida de muchos animales. Se refiere al momento en que se separa a un animal joven de su madre, ya sea para disminuir la carga de la madre o para iniciar la etapa de maduración en los hijos.

En los caballos, el destete es un momento crucial para el desarrollo de los potros, ya que significa la transición de una dieta con leche materna a una dieta sólida.

El destete de caballos puede ser una experiencia estresante para los potros y para las madres. En el caso de los potros, estos pueden sentirse confundidos y ansiosos al ser separados de sus progenitoras y su entorno familiar. Las madres pueden sentir una reducción en la producción de leche, lo que puede generar molestias y dolores en los pezones. Por esta razón, es importante abordar el destete de caballos de forma cuidadosa y planificada para minimizar el estrés de los potros y de las madres.

En la actividad equina existen diferentes técnicas de destete aunque todas implican el alejamiento de la cría, ya sea de forma paulatina o brusca, lo que depende de varios factores como la salud de la madre, la edad del potro y la disponibilidad de recursos.

El proceso:

Según lo explicó el médico veterinario, miembro de Fedequinas, Juan Pablo Gómez, el destete en los caballos es un proceso importante que debe realizarse con precaución. Normalmente, se realiza entre los 5 y 6 meses de edad del potro, dependiendo de su conformación, talla y desarrollo.

Si se realiza antes de este tiempo, puede ocasionar un mal desarrollo y si se tarda mucho, el potro puede tener consecuencias en las articulaciones, ya que normalmente su altura está entre 85 y 90% durante el primer año de vida y bajar a mamar puede dañar sus aplomos.

La calidad nutricional de la leche de la madre es otro factor a considerar al destetar el potro. Normalmente, la leche tiene buena calidad nutricional hasta los 5 o 6 meses y, después de este tiempo, el volumen y la calidad de la leche disminuyen por razones fisiológicas.

Comentó Gómez que si el destete se realiza antes de tiempo, debe mejorarse mucho la calidad nutricional del alimento que se le suministra al potro durante el resto de su desarrollo. Si se efectúa después, es importante estar pendientes de la conformación de sus aplomos y del estado corporal de la madre, ya que, al demorar el destete, la yegua puede perder mucho contenido corporal por estar lactando.

Recomendaciones:

El proceso del destete de caballos implica mover la yegua y dejar el potro en el lugar donde estaba. Es importante minimizar el estrés tanto de la cría como de la yegua. No se debe mover el potro para evitar un estrés adicional ya que se le está separando de su madre, lo que ya es estresante por sí mismo.

Se recomienda dejar el potro en su lugar habitual y en una manada y, si estaba solo, no se le debe cambiar su hábitat. También deben considerarse factores como la compañía, por lo que con frecuencia se colocan los potros con otros de su misma edad para que socialicen y reducir el estrés ocasionado por el destete.

Gómez concluyó manifestando que normalmente las personas deben poner atención a la calidad nutricional del animal durante el primer año, ya que es el más importante en relación con su desarrollo, tamaño y evolución de talla.

Artículo relacionado:

Aprenda a tratar y prevenir las lesiones en el dorso de los caballos por malas prácticas

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora Nicolle Altamar.

Lo invitamos a ver el siguiente video que sobre herraduras y accesorios Derby:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Ventiladores industriales para el campo

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign