Tag Archive | "Cuidado de bovinos"

Cepillado de bovinos

Tags: , , , , ,

Cepillado y cuidado de la piel de los bovinos. Su importancia

Posted on 20 febrero 2025 by admin

Cepillado y cuidado de bovinos

Cepillado de bovinos

Foto: Bovinos/Bloomberg

En la actualidad, el bienestar animal es un pilar fundamental de la ganadería moderna.

Prácticas como el cepillado y el cuidado de la piel han demostrado tener un significativo impacto en la salud y el comportamiento de los bovinos.

El peinar y cuidar el pelo de los bovinos no solamente estimula la circulación de la sangre y elimina la suciedad y los parásitos presentes en la piel, sino que además proporciona alivio y confort emocional a los animales, puesto que ayuda a disminuir la picazón de la piel.

La condición del pelaje de los bovinos es una muestra clara de su salud. Un pelaje bien cuidado y limpio indica un animal sano, mientras que aspectos como la caída excesiva de pelo pueden ser señales de deficiencias nutricionales o enfermedades.

Para mantener la piel y el pelaje en buenas condiciones es fundamental implementar planes de vacunación estrictos, así como realizar baños regulares contra parásitos como moscas o garrapatas y asegurar un adecuado manejo ambiental de los potreros. Estas medidas contribuyen a prevenir enfermedades de la piel y otros problemas que pueden afectar al ganado.

Como se explicó, el cepillado regular elimina la suciedad de polvo de la piel de los bovinos y los parásitos externos que puedan causar irritación o infecciones en los animales.

Asimismo, el masaje que proporciona el cepillado mejora el flujo sanguíneo, lo que contribuye a una mayor oxigenación de los tejidos y a tener una piel más saludable. Finalmente, asear los bovinos puede ayudar a disminuir el estrés para ofrecer una sensación de alivio y de confort a los animales.

Como respuesta a esta necesidad, empresas como Lely han desarrollado alternativas tecnológicas avanzadas para facilitar el cepillado del ganado.

El Lely Luna es un cepillo rotativo diseñado específicamente para las vacas, que se activa al contacto, permitiendo que los animales se cepillen de acuerdo con su necesidad y preferencia. Este dispositivo ha sido diseñado para mejorar la higiene y el bienestar de los bovinos, así como para contribuir a un entorno más limpio en las explotaciones ganaderas.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La  República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores industriales de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Manejo integral de la empresa ganadera

Tags: , , , , , ,

Manejo Integral de la Empresa Ganadera. Curso en Sabana de Torres

Posted on 10 febrero 2025 by admin

Manejo integral

Manejo integral

Foto: instagram.com/fedegasan

  • Con el propósito de fortalecer las habilidades de profesionales del sector, mayordomos y ganaderos, Fedegasan, con apoyo de Fedegán, realizará la tercera edición de la Escuela de Mayordomía: Manejo Integral de la Empresa Ganadera. Este programa académico se realizará en Sabana de Torres (Santander) del 22 de febrero al 3 de mayo de 2025.

El director ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander (Fedegasan), Fabio Méndez, explicó que la escuela, iniciativa de Fedegán-FNG que ha gestionado en el país, busca proporcionar conocimientos prácticos y técnicos que mejoren el rendimiento de las fincas ganaderas, con módulos en diferentes áreas para implementar un manejo completo de los predios.

Afirmó Méndez que la idea es capacitar no solamente a los mayordomos, sino también a profesionales y ganaderos, mediante una serie de módulos definidos para desarrollarse cada sábado. Agregó que con el apoyo de Fedegán se desarrollarán temáticas importantes para complementar y mejorar las labores de los trabajadores en las fincas.

Módulos especializados:

El programa de Manejo Integral de la Empresa Ganadera incluye una amplia variedad de módulos diseñados para abordar los principales aspectos de la gestión ganadera:

  1. Operación y mantenimiento de equipos agrícolas.
  2. Evaluación y diagnóstico reproductivo del macho y de la hembra bovina.
  3. Manejo integral de praderas y cultivos.
  4. Nutrición y alimentación animal.
  5. Salud y bienestar animal.
  6. Cuidado y nutrición de equinos.
  7. Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas.
  8. Administración de empresas ganaderas y costos de producción.
  9. Selección y mejoramiento genético.
  10. Primeros auxilios y seguridad y salud en el trabajo.

El programa tiene un cupo de 25 participantes y se espera que se completen las inscripciones antes del 15 de febrero.

El dirigente indicó que cada módulo es importante, pues el manejo de praderas, la nutrición, la administración y la evaluación del desempeño reproductivo son fundamentales para el correcto desarrollo de la actividad ganadera.

Para esta ocasión, también se incluyó un módulo de cuidado y nutrición de equinos porque son animales frecuentes para las labores en las fincas y en los establecimientos ganaderos no solo hay que prestar atención a las Buenas Prácticas Ganaderas en los bovinos sino además en todos los semovientes del predio.

Concluyó indicando que se va a trabajar en la correcta aplicación de los insumos en los cultivos, así como de las vacunas y los medicamentos en los animales bajo un correcto plan sanitario. En esta gestión se tendrá el apoyo de entidades como el ICA para el tema de las BPG.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque vertical para enfriamiento:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Despasasitacion bovina

Tags: , , , ,

Desparasitación de bovinos libre de errores

Posted on 29 enero 2025 by admin

Desparasitación de bovinos

Desparasitación de bovinos

Foto: lariberaweb.com – blog.agrocampo.com.co

  • Desparasitar es una práctica que garantiza salud y bienestar para los bovinos, además de mejorar la eficiencia productiva y reducir pérdidas económicas.

Para tener resultados efectivos en la desparasitación de bovinos es indispensable realizar el procedimiento de forma adecuada para evitar errores que pueden tener graves consecuencias.

El médico veterinario Miguel Sánchez Flores, explica que existen 5 errores comunes al momento de realizar la desparasitación de bovinos:

Aplicar dosis incorrectas:

No calcular la dosis adecuada del producto antiparasitario puede deberse a una incorrecta estimación del peso del animal o al uso de una dosis estándar sin considerar las características del ganado o las especificaciones del producto.

De acuerdo con Sánchez Flores, al suministrar una dosis más baja del desparasitante puede suceder que el producto no sea efectivo y que los parásitos creen resistencia a los desparasitantes. En el caso de aplicar dosis más altas a las que deberían ser, se puede generar una intoxicación en el animal.

Mala aplicación del producto:

Esto incluye aspectos como no colocar el producto en el sitio adecuado, no asegurarse de que el medicamento se absorba correctamente o permitir que se derrame en el proceso.

Según indica el profesional, aplicarlos mal también puede consistir en no seguir las instrucciones que ofrece el producto. En muchas ocasiones se indica que el antiparasitario se debe aplicar de forma intramuscular, pero no se hace así, sino que se administra de forma subcutánea.

Uso de productos mal almacenados o caducados:

La aplicación de antiparasitarios vencidos  compromete la efectividad del tratamiento, pues los principios activos se pueden haber degradado con el tiempo.

Explica Sánchez Flores que productos caducados, mal almacenados o que estuvieron en el sol ya no funcionan. Esto afecta al ganado porque no se está realizando el proceso con éxito y se está generando una resistencia de los parásitos.

No rotar productos antiparasitarios:

El uso repetido del mismo tipo de antiparasitario puede ocasionar que los parásitos desarrollen resistencia al principio activo, disminuyendo su efectividad con el tiempo.

Menciona Sánchez Flores que Actualmente, los mismos ganaderos han ocasionado una resistencia antiparasitaria por utilizar siempre los mismos productos. Hay muchos desparasitantes disponibles en el mercado, por lo que no hay que casarse con un solo producto.

Desparasitar sin diagnóstico:

Llevar a cabo un proceso de desparasitación de bovinos de forma rutinaria, sin identificar las necesidades particulares de cada hato puede ser un error innecesario y costoso.

Asegura el profesional que la mayoría de las ganaderías desparasitan a ciegas sin un diagnóstico porque no saben realmente a qué parásito están atacando.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los ventiladores con nebulización de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Constantes fisiologicas

Tags: , , , , ,

Constantes fisiológicas. Claves en la salud del ganado

Posted on 13 enero 2025 by admin

Constantes fisiológicas

Constantes fisiológicas

Foto: Fedegán FNG

  • Francisco Wiesner, médico veterinario de Fedegán, enfatiza en la necesidad de que los ganaderos permanezcan atentos a las constantes fisiológicas y al comportamiento de sus bovinos para garantizar su salud y bienestar.

En la actividad ganadera, el bienestar y la salud de los animales son aspectos que los ganaderos deben inspeccionar de cerca.

El profesional regional de Desarrollo Ganadero de Fedegán, Francisco Wiesner, en diálogo con CONtexto ganadero, enfatizó la importancia que tienen las constantes fisiológicas como indicadores claves del estado de salud de los bovinos y de otros animales.

Afirma Wiesner que las constantes fisiológicas en los bovinos, como en todos los animales, son muy importantes como un reporte que muestra la realidad de cómo se encuentra el animal y si tiene alguna alteración o enfermedad que lo esté afectando.

Temperatura corporal:

Según Wiesner, la temperatura corporal constituye uno de los aspectos más críticos a considerar. Los ganaderos deben conocer cuál es la temperatura normal de sus animales para poder identificar alguna desviación que pueda indicar una fiebre u otras condiciones anormales.

Se considera que una temperatura superior a los 39 grados centígrados es motivo de alerta. En el ganado adulto, la temperatura normal está entre 37 y 38,5 grados, mientras que en los jóvenes entre 38,5 y 39,5 grados.

Frecuencia cardíaca y respiratoria:

Recomienda Wiesner que la revisión de las frecuencias cardíaca y respiratoria sean realizadas por un profesional para una evaluación adecuada.

En el caso de la frecuencia respiratoria, se considera como normal un rango de 15 a 40 respiraciones por minuto en los animales jóvenes y de 10 a 30 respiraciones por minuto en los adultos.

En cuanto a la frecuencia cardíaca, se espera que los animales jóvenes tengan entre 80 y 110 contracciones por minuto y los adultos entre 40 y 80 contracciones por minuto.

Cultura del termómetro:

En la ganadería, el uso del termómetro es fundamental para el monitoreo periódico de la temperatura corporal de los animales. Wiesner resalta la importancia de que cada ganadero lo use como un primer indicador de la salud del ganado.

Recomienda los termómetros digitales y sugiere introducirlos por el ano del animal durante aproximadamente 3 minutos para una medición precisa.

Inactividad ruminal:

Wiesner destaca la importancia de analizar en los rumiantes los movimientos del rumen, ya que su inactividad puede ser indicio de alguna enfermedad.

Indica Wiesner que esto es importante porque muchas enfermedades se derivan de la parálisis ruminal y señala que, en promedio, se esperan de 2 a 3 movimientos del rumen por cada 2 minutos. La detección de la inactividad ruminal requiere de la intervención de un profesional, aunque algunos ganaderos con experiencia pueden identificar este problema.

Observación del comportamiento:

Además de las constantes fisiológicas, el experto resalta la importancia de la observación del comportamiento de los animales para detectar signos de enfermedad.

Cambios en hábitos alimenticios, posturas inusuales, aislamiento del grupo y otros comportamientos anormales pueden indicar problemas de salud en el ganado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Bienestar del ganado

Tags: , , , ,

Bienestar del ganado. Recomendaciones

Posted on 23 diciembre 2024 by admin

Bienestar del ganado

Bienestar del ganado

Foto: Colprensa

  • El bienestar del ganado es un aspecto fundamental, pues la calidad de los productos dependen mucho de su cuidado.

El concepto de ganadería sostenible ha sido fundamental, no solamente para cuidar el medio ambiente, sino también para mejorar especialmente el trato a los animales. Y es que el bienestar del ganado es fundamental, pues la calidad de sus productos depende en gran medida de su cuidado.

Según MSD Salud Animal, en el año 2022 la ganadería representó el 1,46% del PIB total de Colombia. Así mismo, el inventario bovino creció el 1,2% del 2022 al 2023, representado por 341.147 cabezas. El sector lo dominan los departamentos de Antioquia, Meta, Córdoba, Caquetá y Casanare; pues estas regiones poseen el 42% del país con 12,45 millones de vacas.

Con este panorama, la misma organización plantea algunos consejos con el propósito de brindarle las mejoras posibles al ganado. Esto en el mes de los Derechos Animales y con el objeto de fomentar la sostenibilidad de un sector que ya está en esta transición.

Recomendaciones sobre el bienestar:

El primer aspecto es el de prestarle mucha atención a la salud de las vacas. Para esto debe haber un monitoreo exhaustivo mediante herramientas tecnológicas que permiten apreciar, en tiempo real, el estado de los animales. De esta forma también se podrá conocer su actualidad reproductiva para tomar decisiones sobre el negocio.

La trazabilidad es un aspecto que ha ganado mucha popularidad, no solo en la ganadería, sino en todo el sector agropecuario. Es esta la mejor práctica que se puede establecer para mejorar aspectos como la alimentación e identificar aspectos sanitarios del rebaño. Con su relación directa con el mercado, una buena trazabilidad es muy importante para dar seguridad y confianza al consumidor sobre el origen de los productos.

Las enfermedades son un riesgo permanente para la producción cárnica y lechera. Para conocer el estado de salud de los bovinos es bueno realizar un acompañamiento mediante tecnologías que permitan vigilar los animales. Esto contribuye a prevenir una posible propagación y a controlar la productividad.

Claramente, para que las vacas se mantengan saludables, es muy importante cumplir a cabalidad los esquemas de vacunación. Esto se puede realizar con la ayuda de entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Artículo relacionado:

¿Quiere mantener saludable a su ganado? Estos son los suplementos recomendados

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Lluvias

Tags: , , , , , ,

Lluvias. Cuidado con algunas enfermedades bovinas

Posted on 08 noviembre 2024 by admin

Lluvias

Lluvias

Foto: noticiasvespertinas.com

  • El médico veterinario Guillermo Carvajal explica cómo los cambios climáticos extremos, como las lluvias intensas y los veranos prolongados, afectan los microorganismos del suelo y, en consecuencia, la salud de los bovinos.

En entrevista para CONtexto Ganadero, el veterinario Guillermo Carvajal indicó que durante los veranos prolongados, los microorganismos de los suelos experimentan cierto estrés medioambiental. Algunos no sobreviven a esas condiciones extremas, pero otros logran adaptarse, desarrollando resistencia a los cambios climáticos. Esta adaptación puede tornar a ciertos microorganismos en serias amenazas para los animales una vez que cambian las condiciones y empiezan las lluvias.

Cuando inician las lluvias luego de un periodo seco, los microorganismos que han sobrevivido y se han adaptado se pueden volver muy virulentos. Menciona Carvajal que estos microorganismos agresivos afectan a los animales, especialmente los bovinos. Un caso destacado es el de los Clostridium, que al variar la temperatura y aumentarse la humedad, comienzan a esporular, aumentando el desafío bacteriano para los animales.

Enfermedades asociadas a cambios climáticos:

Los cambios en las condiciones climáticas pueden desencadenar en varias enfermedades de los bovinos Entre las más destacadas se encuentra, el carbón bacteriano, el cual es producido por una bacteria que forma esporas con capacidad de sobrevivir en el suelo por largos periodos. Estas esporas se activan en condiciones de calor y humedad y los bovinos se pueden infectar al ingerir pastos contaminados.

También está la leptospirosis, enfermedad bacteriana que afecta a animales y a humanos. Su aparición se asocia con inundaciones y la acumulación de basura, condiciones comunes durante el fenómeno de La Niña. Los animales pueden contraer la enfermedad al entrar en contacto con aguas contaminadas con leptospiras, bacterias que se encuentran en la orina de animales infectados como roedores.

Por otro lado están las bacterias del género Clostridium que producen toxinas que ocasionan enfermedades graves como la gangrena gaseosa y el edema maligno. La humedad y la descomposición de material orgánico en suelos y pastos aumentan la carga bacteriana. Es común en bovinos y se agrava durante las temporadas de lluvias, especialmente en la Costa Caribe colombiana.

Para mitigar el efecto de estas enfermedades, es fundamental adoptar adecuadas estrategias de manejo. Esto incluye el monitoreo permanente de las condiciones del agua  y el suelo, el establecimiento de prácticas de bioseguridad, y la vacunación contra enfermedades comunes.

Además, es muy importante que los ganaderos conozcan los riesgos asociados a los cambios climáticos y las medidas preventivas que se pueden tomar para proteger la salud de sus animales.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Polisombra

Tags: , , ,

Polisombras. Alternativa para reducir estrés del ganado

Posted on 05 noviembre 2024 by admin

Polisombras

Polisombras

Foto: agenciadenoticias.unal.edu.co

  • El confort térmico es clave para la producción ganadera. Por esto en lugares con temperaturas altas se pueden tomar medidas de bajo costo que resultan efectivas.

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) proponen diferentes estrategias para atenuar los efectos del estrés, que en regiones muy cálidas afecta la salud y la productividad de vacas, caballos, cerdos o gallinas.

En este sentido, las polisombras, que se utilizan cuando se construyen vías o edificios, serían aliadas para crear una barrera física que resguarde a los animales de los rayos solares y otros aspectos climáticos.

La investigación, del ingeniero agrícola magister en Meteorología de la UNAL, Pablo Ruiz, se realizó en 3 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde los reincorporados desarrollan proyectos productivos, en el marco del Acuerdo de Paz cuyas temperaturas oscilan entre 28 y 33°C.

Según lo expuesto por el profesional, si las temperaturas exceden ciertos valores, los animales empiezan a mostrar signos de estrés, y si superan su rango de confort térmico dejan de alimentarse y consumen más cantidad de energía para mantener su temperatura corporal (Lea en CONtexto ganaderoCuál es la temperatura de confort en bovinos)

Esto se convierte en pérdidas económicas para los productores, especialmente en el ganado bovino, ya que el estrés en el animal reduce la producción de carne y leche.

Para el estudio, el magíster utilizó reportes satelitales obtenidos a través de la plataforma Giovanni, un sistema de la NASA que permite el acceso a datos procesados de temperatura, viento y humedad.

Los datos obtenidos corresponden al periodo del 1 de octubre de 2002 al 1 de julio del 2019, con el propósito de observar tendencias del comportamiento climático.

Confort térmico:

Los resultados revelaron que los animales analizados sufrían algún grado de estrés térmico en las zonas evaluadas. Por ello, según el magíster, si no se establecen medidas para controlar el clima, podrían estar en riesgo fisiológico, lo que no solamente afectaría su salud sino además la sostenibilidad de los proyectos productivos.

Por ejemplo, en las zonas húmedas, los animales pueden presentar estrés por la humedad y el calor. Cuando se encuentran en un espacio con 60% de humedad, se considera que están en condiciones de confort, pero si se supera este rango hay que estar alertas, y si llega al 90% están en peligro de colapsar, e incluso de morir.

Explica el investigador que la humedad excesiva puede facilitar la propagación de enfermedades como la dermatitis y las infecciones respiratorias. Conservar un ambiente seco y limpio ayuda a prevenir estas enfermedades.

Considerando que las 3 zonas se encuentran localizadas en regiones cálidas y húmedas, con poblaciones de escasos recursos económicos, y deficiencia en el fluido eléctrico, se recomiendan estrategias de climatización pasivas como: Uso de polisombras como protecciones solares adyacentes a las aberturas de las instalaciones, emplear materiales aislantes en cubiertas, o cielos rasos con cámaras de aire; además, pueden utilizarse cubiertas con alturas superiores a 3 metros, con colores claros y reflectivos en la parte superior, también paredes claras para disminuir la carga radiante sobre las instalaciones. También es posible realizar ventilación híbrida (mecánica y natural) cuando las condiciones lo permitan.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el sistema de poste de acero y tensor de alambre:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Invierno

Tags: , , , ,

Invierno. Cómo proteger la salud de los bovinos

Posted on 25 octubre 2024 by admin

Invierno

Invierno

Foto: elheraldo.co

  • El manejo sanitario de los bovinos durante el invierno requiere de un enfoque preventivo y proactivo para atenuar la incidencia de enfermedades y mantener el bienestar del ganado.

El invierno representa un reto para los ganaderos, especialmente en aquellas áreas donde las intensas lluvias, la alta humedad y las bajas temperaturas afectan la salud y el bienestar de los bovinos.

Estos factores climáticos no solo afectan la productividad de la ganadería, sino que además aumentan los riesgos de enfermedades y complicaciones sanitarias que pueden afectar la salud y la condición del rebaño.

El médico veterinario, especialista en sanidad, Enrique Rimbaud, explica que la humedad del ambiente es ideal para que proliferen los parásitos gastrointestinales.

Además, Rimbaud plantea el creciente problema de las garrapatas, pues los productores ganaderos que están bañando a sus bovinos enfrentan dificultades puesto que la lluvia diluye los tratamientos, lo que hace que sobrevivan las garrapatas y se reproduzcan rápidamente.

La combinación de bajas temperaturas y humedad también aumenta las enfermedades respiratorias, especialmente en los animales jóvenes o con sistemas inmunitarios debilitados.

Afirma Rimbaud que es fundamental mantener los animales fuertes con una buena alimentación, ya que un animal en condiciones corporales óptimas tendrá menos problemas de salud.

Artículo relacionado:

8 claves sobre pastoreo rotacional para mejorar la producción y la salud del ganado

El invierno también puede producir estragos en los cultivos por el exceso de agua, afectando la disponibilidad de pastos. Por ello, los ganaderos deben planificar la preparación de ensilajes para el verano, que suele seguir al invierno.

Según Rimbaud, el verano se acerca rápidamente y lluvias persistentes, junto con la formación de huracanes hacen impredecible lo que sucederá. Actualmente, no se pueden manejar de forma adecuada las pasturas ni los animales por el exceso de lodo, lo que puede elevar drásticamente los casos de mastitis.

Frente a este escenario, la recomendación es que los ganaderos consulten a los veterinarios para establecer un programa de manejo sanitario adaptado a cada finca.

Detalla el experto que es vital implementar un programa sanitario que contemple desparasitación y, antes de ello, realizar un diagnóstico del estado de los animales. También se requiere suministrar minerales y definir un área limpia para el ordeño.

Finalmente, condiciones climáticas adversas influyen en la reproducción, pues los animales tienen dificultades para entrar en celo, afectando la eficiencia reproductiva.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Acueducto por gravedad. CONtexto ganadero

Tags: , , , ,

Acueducto por gravedad. Una buena opción para la ganadería

Posted on 17 octubre 2024 by admin

Acueducto por gravedad

Acueducto por gravedad

Acueducto por gravedad. Foto: CONtexto Ganadero

  • El agua es un elemento vital en la ganadería y una forma de conservarla todo el año es disponer de un sistema de almacenamiento óptimo. Una de las mejores opciones es tener un acueducto por gravedad en el predio.

El primer paso para tener en una finca un acueducto por gravedad es conocer las características del suelo e identificar la parte más alta, pues será desde allí donde se distribuirá el agua para que llegue a los bebedores de los animales.

Lugo, se debe construir un tanque de agua con las dimensiones adecuadas, siempre acordes con el número de animales de la finca, con el que se buscará mantenerlos hidratados durante todo el año, así la zona pase por una temporada de verano.

El productor deberá adquirir los tubos y las mangueras que conducirán el agua hasta los bebederos. Si no es un experto en ingeniería, debe acudir a un profesional en el tema para que le proporcione las indicaciones para que el proyecto funcione.

Una vez el predio tenga el acueducto por gravedad, se debe llenar el tanque de agua lluvia para utilizarlo cada día y satisfacer las necesidades del hato.

El ganadero en Montería (Córdoba), Marco Cure, edificó hace algunos años un acueducto por gravedad en su ganadería. Hasta el momento, no ha padecido por la ausencia del líquido en esta zona de Colombia.

El acueducto de Cure tiene la capacidad de almacenar 15.000 litros de agua que se recogen en la época de invierno. El tanque tiene protección para que los animales no consuman directamente de él y contaminen el agua con estiércol.

El envío de agua a los potreros es una opción de bienestar animal que Cure escogió para que los animales no gasten energía en desplazamientos.

Señaló el productor que los ganaderos pueden tener un acueducto sencillo con capacidad de 5.000 litros o menos, con el que se asegurarán de tener agua de calidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los postes de acero y tensores de alambre:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Diagnostico virtual

Tags: , , , , ,

Diagnóstico virtual en ganadería. Sus peligros

Posted on 30 septiembre 2024 by admin

Diagnóstico virtual

Diagnóstico virtual

Foto: infortamboandina.co

  • El diagnóstico diferencial es un procedimiento clave para asegurar la salud y el bienestar de los animales. Por esto, al día de hoy no se pueden buscar diagnósticos virtuales.

En la actual era digital, con la propagación de las redes sociales y la rápida accesibilidad a la información, ha surgido una errónea percepción de que es posible efectuar un diagnóstico virtual de un bovino, basándose solamente en la descripción de los síntomas, en fotografías o videos.

Esta práctica coloca en riesgo la salud de los animales y la rentabilidad de los hatos, puesto que reemplaza el diagnóstico diferencial profesional, que se debe realizar en el campo, por unas evaluaciones superficiales y a distancia.

El diagnóstico diferencial es un proceso con el cual el médico veterinario identifica una enfermedad al descartar otras patologías que pueden estar presentando síntomas similares.

En este proceso, el veterinario debe considerar una serie de factores que van más allá de lo que se puede apreciar en una imagen o un video, como el entorno en el que vive el animal, su comportamiento, su historial de alimentación y el posible contacto con otros animales enfermos.

El médico veterinario especialista en sanidad, Enrique Rimbaud, afirma que es muy difícil para un veterinario que sepa sobre el tema, diagnosticar un animal por medio de una foto, un video o un audio.

Según el, estos videos o fotos son materiales con los que los veterinarios se pueden medio orientar, pero de ahí a dar un diagnóstico diferencial adecuado no es posible.

Artículo relacionado:

Veterinario y salud, un binomio ideal en ganadería

Con la popularidad creciente de las redes sociales, muchos empresarios ganaderos han comenzado a utilizar plataformas como Facebook, Tiktok o Instagram, para buscar asesoramiento sobre la salud de sus animales.

Esto ha dado lugar a una peligrosa tendencia: la búsqueda de diagnósticos y tratamientos con base en la opinión de usuarios que no son médicos veterinarios o que no tienen la experiencia necesaria.

La situación se agrava cuando algunos usuarios de las redes sociales promueven tratamientos sin fundamentos científicos, basados en remedios caseros o experiencias personales, que pueden agravar el estado del animal.

Indica Rimbaud que con estos videos o fotos, el veterinario no puede medir la temperatura del animal, no lo puede palpar, ni mucho menos olerlo.

Por ejemplo, si un ganadero le hace llegar una foto o un video a un veterinario sobre alguna afectación de un animal, es imposible efectuar un diagnóstico exacto sin acudir al lugar y evaluar el animal en su contexto real.

Finalmente, esto conduce a una única solución, hacer las consultas pertinentes a los expertos en campo, pues el veterinario no es solamente un profesional capacitado para el tratamiento de enfermedades, sino que también tiene conocimiento profundo sobre la epidemiologia, la biología animal y los factores que influyen en la producción ganadera.

Por ello, cuando un veterinario visita una finca, su evaluación trasciende más allá de los síntomas visibles. Se preocupa por otros aspectos que en el entorno digital pueden pasar desapercibidos, como la calidad de las instalaciones, las interacciones entre los animales, la higiene y el acceso a alimentos de calidad.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra corrales construidos con madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign