Dislocación dorsal
- Existen patologías poco comunes en los bovinos, como el caso de la dislocación dorsal de la rótula, que tiene una sintomatología muy marcada y puede llegar a constituir una ‘piedra en el zapato’ para los ganaderos. Conozca de qué se trata.
En un video, Camilo Cabra García explica que para identificar el problema lo primero que hay que hacer es tener claridad sobre la anatomía del animal y saber dónde realmente se encuentra la rodilla de los bovinos para luego identificar su rótula, que tiene unos ligamentos que la sostienen en un punto llamado surco troclear.
Explica Cabra García que es un sitio anatómico donde la rótula está encajada. Este surco troclear es semejante a una zanja donde está introducida para que no se mueva de un lado a otro.
La importancia de la rótula radica en que es fundamental en la contractibilidad del cuádriceps femoral que hace que se extienda la articulación de la rodilla. Es decir, que todo el miembro se extienda.
Cuando la rótula se sale del surco troclear, esta comienza a presentar fallas como la dislocación dorsal de la patela.
Causas.
Según Cabra García, normalmente en los bovinos no se ha determinado la real causa de esta patología, pero hay estudios que aseguran que tiene origen genético.
Normalmente el surco troclear tiene una determinada profundidad, pero en este caso puede estar poco profundo permitiendo que la rótula se pueda salir hacia uno u otro lado, ocasionando la enfermedad.
Cuando el surco troclear está poco profundo o se desgasta, evita el correcto movimiento de los músculos que contraen el miembro, por lo que se pueden presentar animales con el miembro totalmente extendido.
Cuando el bovino hace un movimiento en reversa, esa rótula, en ocasiones, vuelve a su posición normal y por eso el animal puede volver a contraer la articulación y seguir caminando como lo hacía. Pero si el animal queda totalmente bloqueado, es prácticamente seguro que es una dislocación dorsal de la rótula.
Expone el profesional que lo que normalmente se puede realizar es hacer una fuerza suficiente desde el lateral hacia el medial sobre la rótula, ubicar en su punto normal y así puede seguir caminando normalmente. Esto también en una forma de confirmar el diagnóstico.
La dislocación dorsal de la rótula generalmente se presenta en animales adultos, aunque también se han reportado casos en bovinos muy jóvenes.
Concluye que luego de la cirugía, que es la forma de tratarla y que es muy sencilla, los animales se recuperan. En muchas ocasiones esa luxación inicia de forma intermitente, empieza a aumentar. Inclusive, después de la cirugía puede volverse a presentar.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el uso de pisos de caucho vulcanizado para el cuidado de los bovinos.
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: