Tag Archive | "Crianza de bovinos"

Engorde de terneros

Tags: , , , ,

Engorde de terneros muy pequeños. ¿Es conveniente?

Posted on 14 diciembre 2022 by admin

Engorde de terneros

Engorde de terneros

Foto: AGROCOLUN

  • El engorde de bovinos es uno de los diferentes negocios a los que se dedican los ganaderos, razón por la cual a continuación se explica si es conveniente realizarlo en ganado cuando está en sus primeros meses de edad.

Durante sus primeras etapas de crecimiento, los terneros requieren de mucho manejo y cuidado por parte del productor. En el canal de Youtube (llamado Corrales Duran) se expone que por lo general, cuando el ganadero va a comprar bovinos pequeños para el engorde, los adquiere de razas europeas con el fin de mejorar la genética.

Sin embargo, una vez adquiridos, el mismo productor se queja debido a que este tipo de animales no gana tantos kilos de peso como lo esperaba y se piensa que no avanza en el proceso.

Por eso, en el video referido, se afirma que existe un aspecto importante que debe tenerse en cuenta cuando se adquiere este tipo de animales y está relacionado con el proceso de destete, porque si al ganado lo han destetado muy pronto, existe la posibilidad de que no haya desarrollado  sus componentes digestivos.

Esto quiere decir, que si el destete se llevó a cabo antes de los 4 meses de edad, probablemente será un animal que no va a lograr desarrollarse por no tener maduro el sistema digestivo, considerando que en ese tiempo no alcanza a digerir de buena forma el alimento.

En el video, el experto afirma que un animal más o menos de unos 6 o 7 meses ya tiene más maduro su rumen y más desarrollado todo su sistema. Esto significa que entre más tiempo permanezcan con la madre, es mejor puesto que adquieren anticuerpos y se fortalecen más.

Lo anterior indica que, al comprar un ternero, lo ideal sería que tuviera 8 meses de destete, pues ya estuvo el tiempo suficiente con su madre y se encuentra en adecuadas condiciones de fortaleza para desarrollar una vida productiva.

Es importante resaltar que el peso al destete no tiene por que ser perfecto, pues en muchas ocasiones faltan alimentos como pasturas y comidas que los hacen ver más delgados. Sin embargo, muchas veces, la condición corporal no tiene mayor influencia en el desarrollo del sistema digestivo durante sus primeros meses de vida.

Este tipo de condición corporal no significa que el animal no esté fuerte, es decir que el ganadero puede adquirirlo y llevarlo a su empresa ganadera, teniendo la seguridad que va a tener una buena ganancia cárnica a diario.

En resumen, un ternero debe ser destetado en promedio a los 8 meses de edad, como lo menciona el portal Actualidad ganadera, para que posteriormente se envíe a pasto para que desarrolle un mayor crecimiento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los postes de madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Novedad subita

Tags: , , , ,

Los efectos de la novedad súbita en el ganado bovino

Posted on 24 mayo 2021 by admin

Novedad súbita

Efectos de la novedad súbita en los bovinos. Foto: eleconomista.com.ar – ccb.org.co

  • El ganado vacuno se sobresalta con las novedades, es decir, con objetos o sensaciones nuevas, cuando se presentan súbitamente. Entender esto y aprender a controlarlo ayuda al manejo del ganado, especialmente en actividades como el ordeño o la conducción en pista.

Según la etóloga Temple Grandin, las aberturas de drenaje, las sombras y los charcos también interrumpen el movimiento del ganado bovino. Otros expertos indican que el ganado recula ante los cambios repentinos en la conformación de los cercos o en la textura del piso.

En las áreas donde se labora con animales, la iluminación debe ser uniforme para impedir que se presenten sombras, y las instalaciones estar pintadas de un mismo color para evitar los contrastes visuales.

Las vacas que se ordeñan todos los días en el mismo lugar, caminan sin detenerse sobre una rejilla o una sombra en el piso, porque  no es algo novedoso. En cambio, recularán y bajarán la cabeza para escudriñar un pedazo de papel tirado en el suelo.

El aspecto paradójico de la novedad súbita es que a la vez es atemorizante y atractiva: Un tablero para escribir tirado en el suelo atraerá al bovino cuando se le permite acercársele voluntariamente, pero reculará y hasta se negará a pasar si se lo arrea hacia él.

Al revisar la bibliografía sobre los procesos de arreo de ganado a fines del siglo XIX y comienzos del XX en EE. UU., se encontró que la causa principal de las estampidas era una novedad súbita.

Como lo anotaron varios autores, las estampidas se iniciaban por un sombrero volando al viento, un trueno, un caballo corcoveando con la montura en la panza, un impermeable que flameaba o un vaquero que tropezaba, o también se presentaban durante la noche.

Para el ganado lo novedoso es muy estresante. Arrojar una pelota de un nuevo color en medio de un grupo de bovinos mansos produjo que la mitad de ellos reaccionaran retrocediendo o agachándose.

En cambio, animales que ya habían tenido alguna experiencia previa en corrales de ventas de ganado se apaciguaron más rápido al llegar a los corrales de la planta de sacrificio, porque les resultaban menos novedosos que a los animales que nunca habían pasado por una subasta.

Recomendó  la etóloga hacer que el ganado se acostumbre a ser manejado por gente a caballo, a pie y en vehículos, para impedir que se exalten ante las novedades al ser manejado en los corrales de engorde, la planta de faena o las instalaciones de las subastas.

Citando el caso de Filipinas, señaló que los bovinos se crían expuestos a tantas novedades que las nuevas experiencias rara vez los alarman. Las vacas son sujetadas con bozal y cambiadas todos los días con sus terneros a nuevos lugares de pastoreo requiriendo pasar por caminos llenos de automóviles y buses en constante movimiento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Preparto

Tags: , , , ,

Recomendaciones en el preparto de la vaca

Posted on 10 septiembre 2020 by admin

Preparto

Preparto bovino. Foto: tambero.com

  • En la generalidad de los casos, el cuidado durante el preparto depende de los dueños de predios o de los operarios, quienes deben garantizarles a los animales las mejores condiciones y evitar la presentación de enfermedades futuras.

Continuando con la charla organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el médico veterinario, experto en transferencia de embriones, Hernando Barahona, explica algunas recomendaciones que debe analizar el ganadero a la hora de evaluar sus vacas en el preparto.

Identificación del animal.

Sostiene Barahona que siempre se deben tener las vacas identificadas para saber cuáles deben estar en preparto. Además es importante tener claro cuál vaca llegó a la fecha de parto y no está preñada porque esto sucede en muchas ocasiones.

En ocasiones se realizan diagnósticos de preñez temprano y la vaca está en algún proceso de aborto que no fue identificado, por lo que se requiere de la identificación y control del vacuno.

Apartar las vacas a potrero cercano a la casa.

De acuerdo con Barahona, cuando ya se tienen los procesos de lechería especializada, las vacas van al lote de ordeño para que inicien la suplementación para tener mejores reservas energéticas. Es importante tener claro que los animales están consumiendo menos cantidad de materia seca, entonces no tienen la suficiente energía para los procesos antes y después del parto.

Potrero con buenas instalaciones.

Estos espacios deben estar localizados cerca de la casa y contar con sombra, para que las vacas no estén amontonadas todo el tiempo.

Es vital que el espacio cuente con suficiente agua Y buena disponibilidad de forrajes, en especial que el agua sea fresca para que no aguanten sed porque esto las deprime.

Explica Barahona que se deben tener los animales en un grado de confort alto para que el proceso del parto no les aumente el estrés.

Para el experto, es importante que se desmitifique el hecho de tener las vacas en los lugares más alejados cuando se encuentran en preparto, pues esto no les proporcionará buenas condiciones y no las prepara para el momento del parto, cuando en muchas ocasiones comienzan a presentar diferentes dificultades.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Ventiladores industriales para uso agropecuario

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign