Tag Archive | "Control fitosanitario"

mosca

Tags: , , , , ,

Mosca de las frutas. Firmado acuerdo de investigación

Posted on 25 septiembre 2014 by admin

 mosca

  • Colombia se integra a este trabajo de investigación por medio del “Plan Nacional de Mosca de las Frutas” (PNMF).

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), suscribió un acuerdo con el Departamento de Agricultura del Estado de la Florida (Estados Unidos) y el Laboratorio de Sistemática Entomológica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con el fin de adelantar proyectos de investigación relacionados con las mosca de las frutas de los géneros Ceratitis capitata y Anastrepha.

El programa se enfoca en la recolección de los estados inmaduros de esas especies tanto en los bosques naturales de Colombia como en las áreas de producción de frutas como y posteriormente realizar los estudios moleculares y morfológicos de adultos y larvas que permitan su correcta identificación.

Según lo explicó el Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, Emilio Arévalo Peñaranda, además de mejorar los conocimientos sobre la biología y la distribución geográfica de esas especies, el convenio busca que los funcionarios especializados de ambas instituciones, conozcan con profundidad la morfología de sus estados inmaduros (gusanos o larvas) y así lograr una identificación oportuna y completa de estas plagas, además de tener conocimiento sobre los hospedantes comerciales y silvestres de estas moscas. Agregó que de esta forma, se facilitará el comercio externo de los productos frutícolas y la toma oportuna de acciones para la erradicación o contención de las  moscas exóticas o invasivas.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:1567

Aquafan

 

Comments (0)

platano

Tags: , , , , ,

35.000 hectáreas de plátano y banano tendrán vigilancia fitosanitaria.

Posted on 10 abril 2014 by admin

platano

Durante el año  2014 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizará acciones de vigilancia y control sobre 35.000 hectáreas cultivadas con plátano y banano en 29 departamentos, con el fin de protegerlas de problemas fitosanitarios, tales como moko, picudo, sigatoka y mal de Panamá.

Las labores apuntan a beneficiar a 9.000 medianos y pequeños productores de cerca de 270 municipios, para quienes estos cultivos constituyen el renglón más importante de su economía.

El Subgerente de Protección Vegetal del ICA, Carlos Alberto Soto, afirma que ese instituto reforzará las acciones de prevención y control, a través de capacitaciones a los productores sobre el manejo de la enfermedad, vigilancia de los materiales de propagación en puestos de control y visitas a viveros, así como con la expedición de normas y la aplicación de la normatividad vigente.

De acuerdo con Soto, en el año 2013 la enfermedad del moko redujo su nivel de incidencia, pues mientras que en el 2012 fueron erradicadas 740 hectáreas, para el 2013 esta cifra sólo llego a 276 hectáreas, gracias al trabajo conjunto con los productores.

En la actualidad el moko es la enfermedad más perjudicial en estos cultivos, siendo los departamentos de Magdalena, Quindío, Valle del Cauca y Meta los más afectados. En estos departamentos fueron erradicadas 225 de las 276 hectáreas que se erradicaron en todo el país durante el 2013.

Agrega Soto que durante el año 2013 el departamento de Magdalena fue el más afectado por moko, con 173 hectáreas, de las 2.000 sembradas, seguido por el Quindío con 42 hectáreas afectadas de las 33.000 sembradas, al tiempo que hace un llamado a los cultivadores de plátano y banano para que tomen conciencia de la importancia de prevenir la aparición de plagas y enfermedades, recuperando la sanidad vegetal, la cual constituye un patrimonio invaluable para su beneficio.

En lo relacionado con la sigatoka negra, se vienen desarrollando acciones conjuntas entre la Asociación de Bananeros del Magdalena (ASBAMA), la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) y el ICA, para el control cultural y químico de 47.000 hectáreas de banano de exportación en Magdalena, La Guajira y el Urabá antioqueño.

Datos de Interés:

  • Actualmente Colombia posee 78.000 hectáreas de banano y 350.000 de plátano.
  • Las zonas con mayores áreas sembradas son: el Eje Cafetero con 74.500 hectáreas, Antioquia con 34.075 hectáreas, Tolima con 34.000 hectáreas, Arauca con 26.000 hectáreas y Nariño con 26.000 hectáreas.
  • Durante el año 2013 el ICA intervino 1.466 predios afectados con moko.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Pisos Pesebreras[1]

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign