Tag Archive | "Control de ectoparásitos"

Costales

Tags: , , , , , , , , ,

Costales impregnados para el control de plagas en bovinos

Posted on 24 octubre 2024 by admin

Costales

Costales

Foto: tiktok.com/@lawrensyepesp

  • Esta práctica tradicional ha demostrado ser efectiva para el control de los ectoparásitos en el ganado bovino. Conozca las ventajas y desventajas.

Una práctica tradicional y efectiva utilizada en algunas fincas para mantener la salud y la productividad de los animales, consiste en colgar un costal impregnado de soluciones antiparasitarias en las salas de ordeño o en áreas frecuentadas por el ganado.

Ese costal, colocado en la parte alta, permite que los animales, al frotarse con él, hagan contacto con la solución, la que ayuda al control de ectoparásitos como garrapatas, ácaros y moscas. Estos parásitos afectan a los bovinos, ocasionándoles estrés, pérdida de peso, disminución de la producción y enfermedades transmisibles.

El costal se cuelga de la parte alta de la sala de ordeño o en las áreas frecuentadas por los animales, impregnado con alguna solución antiparasitaria que puede ser compuesta de productos comerciales (como fosforados orgánicos o piretroides) o de sustancias naturales (extractos de plantas con propiedades repelentes, como el neem o los aceites esenciales).

Cuando los bovinos se rozan contra los costales, el producto se impregna en su piel, ayudando a disminuir la carga de ectoparásitos. El que los animales pasen frecuentemente por estas zonas asegura una exposición a la solución, permitiendo un control continuo de los parásitos.

Además, al ser un sistema de autoadministración, no requiere la manipulación directa del animal en cada tratamiento, reduciendo el estrés para el ganado y para el ganadero.

El médico veterinario Ricardo Arenas Ovalle, explica para CONtexto ganadero, que esta es una manera de aplicar antiparasitarios externos para el control de moscas que pueden atraer otros parásitos y enfermedades.

Artículo relacionado:

Manejos tácticos y estratégicos para el control de parásitos gastrointestinales, ¿cuál escoger?

Menciona el profesional que, en ocasiones, se agregan productos que permiten una mejor adherencia de la solución antiparasitaria al pelaje de los animales.

No obstante, esta práctica tiene ventajas y desventajas, ya que no siempre la dosificación es suficiente y el ganadero debe monitorear periódicamente la actividad del producto para asegurar su efectividad.

Arenas Ovalle, enumera las ventajas del uso de los costales impregnados:

  • Bajo costo, pues no requiere de equipos sofisticados ni de grandes inversiones.
  • Facilidad de implementación. Su mantenimiento solo requiere del monitoreo y la reposición de la solución antiparasitaria.
  • Manejo continuo y preventivo, debido a que los costales impregnados proporcionan un control cada vez que los animales se rozan con ellos.
  • Reducción del estrés al no tener que manejar directamente al animal para aplicar tratamientos.

¿Qué productos se pueden usar en la solución?

Según Arenas Ovalle, estas soluciones pueden tener productos organofosforados, pirosoles o piretroides, dependiendo del principio activo requerido para el control de los ectoparásitos.

En los últimos años, se ha aumentado el interés por las soluciones naturales por las preocupaciones sobre la sostenibilidad y el excesivo uso de productos químicos en la ganadería.

Entre las alternativas más populares están los extractos de neem, ya que contiene compuestos activos, como la azadiractina, que rompe el ciclo de vida de los parásitos y operan como repelentes naturales. Este tipo de soluciones ofrecen una solución ecológica y segura para el control de plagas.

Algunos cuidados para velar por la sanidad del animal:

Afirma Arenas Ovalle que esta práctica es aprobada en términos sanidad, pero se deben tener algunos cuidados porque la solución antiparasitaria es un veneno. Es muy importante cuidar la concentración del producto y aplicarlo en las épocas de mayor incidencia de parásitos para asegurar su efectividad sin comprometer la salud del animal.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un ventilador con atomizador de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Fitoterapia

Tags: , , , , , , , ,

Fitoterapia en ganadería. Ventajas

Posted on 08 marzo 2023 by admin

Fitoterapia

Fitoterapia

Foto: Fedegán FNG – lavidaconpancho.com

  • El uso de plantas medicinales para la curación de distintas afecciones orgánicas y controlar enfermedades habituales de los bovinos. A continuación CONtexto ganaderoexplica la importancia de esta práctica en la ganadería.

En el documento “Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España” se explica que, en los tiempos de Galeno y Aristóteles, el uso de plantas medicinales era empírico, según el aspecto, el color, el olor, la textura, etc, de la planta, siempre con fines curativos.

Pero por los estudios analíticos, el conocimiento ha evolucionado, habiéndose identificado en gran medida los componentes terapéuticos más importantes desde la óptica veterinaria.

La fitoterapia es base de la medicina de síntesis química desarrollada en el siglo XXI. Tiene el mismo mecanismo de acción sobre los distintos agentes infecciosos y las alteraciones orgánicas.

Esto lo hace mediante poderosos principios activos que, diferente de la homeopatía, rige la ley de la similitud y tiene funcionamiento energético. (Lea: Plantas curan enfermedades bovinas y contribuyen al ambiente)

La terapia verde mediante plantas medicinales ofrece grandes ventajas al adaptarse a los ciclos naturales y la fisiología de la cría ecológica, con buenos resultados cuando se utiliza con un adecuado manejo sanitario de la ganadería ecológica.

Ventajas de la fitoterapia:

La medicina verde es menos costosa que la sintética, los residuos que se eliminan son compatibles con el medio ambiente y sus cadenas tróficas, además tiene gran facilidad de administrarse por vía oral, aspecto muy importante para facilitar las manipulaciones de los animales en potreros, y en consecuencia no generar el estrés que se produce al administrar fármacos por vía parental.

El experto dice que a pesar de que por la industria farmacéutica existen muchas formas de presentación, pastillas, jarabes, infusiones, inyectable, ungüentos, supositorios, pomadas, etc, en la ganadería ecológica lo práctico en los programas sanitarios es aplicarla en agua de bebida, mediante 3 opciones.

La primera es mediante tinturas madres  elaboradas en farmacias a razón de 10 a 15 gotas por cada 50 kg de peso vivo. La segunda es la infusión/cocción casera de plantas medicinales por partes iguales, con dosis de 100 cc/100 cc de agua para control de endoparásitos y la tercera con maceraciones  de varias plantas medicinales en partes iguales para ectoparásitos, en cantidades de agua suficientes, filtrando a la semana para pulverizar con mochila y aplicar a los animales afectados.

Entre la flora medicinal más relevante empleada por el ganadero ecológico, en diferentes procesos que afectan la ganadería en pastoreo, como las parasitosis, se tienen diversas plantas medicinales, que hacen parte de los agrosistemas.

Es por ello que para avanzar en planes de salud y bienestar en ganadería ecológica se debe minimizar la medicina de síntesis química o alopática que se utiliza sistemáticamente.

Plantas medicinales para el rebaño:

En el documento se afirma que el comportamiento alimentario de rebaños en pastoreo tiene mucho interés para identificar plantas medicinales en relación con las afecciones que manifiestan los animales y para determinar los usos terapéuticos de forma práctica para la ganadería ecológica.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los usos de los pisos de caucho vulcanizado en ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Flor de azufre

Tags: , , , ,

Flor de azufre para proteger el ganado y mejorar la producción

Posted on 01 marzo 2023 by admin

Flor de azufre

Flor de azufre

  • Para la prevención de ectoparásitos se deben usar en los suplementos del 2% al 5% de proporción en la mezcla o el total de la sal.

Las sales mineralizadas son un suplemento esencial para complementar la nutrición de los bovinos en todas las etapas de producción y desarrollo y en cualquier explotación ganadera. Es indispensable un programa de alimentación complementaria, ya que los pastos tienden a presentar deficiencias en sus elementos.

Como suplementos pueden utilizarse las sales mineralizadas, o bloques multinutricionales, pero uno de los mejores elementos para la alimentación de los bovinos es una adición de azufre a la mezcla.

El médico veterinario zootecnista, magíster en ciencias veterinaria del trópico de Agrosavia, Ricardo José Henríquez explicó que en esa preparación de sal mineralizada, se puede adicionar el azufre. Otra alternativa son los bloques multinutricionales, que se les da a los animales. Su principal aporte es la fuente proteica pues son alimentos ricos en proteínas.

Incorporación:

La flor de azufre se viene utilizando en la ganadería desde hace años. Se incluye en la suplementación a través de sales mineralizadas o bloques multinutricionales por su gran aporte nutricional.

Este es un mineral que se encuentra en todos los suelos y plantas. Se obtiene por sublimación, es decir, hay una transformación del estado sólido al estado gaseoso omitiendo el estado líquido, luego se lleva a cabo un proceso de condensación, que es el paso del estado gaseoso al líquido.

Según lo explicó Henríquez, se debería usar entre el 2%  y el 5% de proporción en la mezcla o el total de la sal en los suplementos.  En bloques multinutricionales se usa la menor cantidad para evitar que la palatabilidad sea afectada.

Cuando se sobrepasa la medida de la ración, se produce un sabor y un olor no deseables para el ganado, el cual provoca mala asimilación del producto e inclusive problemas digestivos.

Se ha demostrado que  brinda beneficios al animal a nivel digestivo, de rumia, producción de leche, de ganancia de peso diaria y como repelente de ectoparásitos, uno de los efectos positivos por los cuales se utiliza este mineral.

Los ectoparásitos son patógenos como garrapatas y moscas; desde la parte sanitaria, en los animales de la región causan enfermedades que se traducen en pérdidas económicas para el productor ganadero. Cuando se disminuyen factores de riesgo que afectan la producción con este tipo de alternativa natural, se tiene un mejor manejo sanitario de los animales.

Artículo relacionado:

Aprenda a suministrar sales mineralizadas a su ganado para mejorar la producción

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Por:Nicolle Altamar.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los usos de la madera plástica en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ectoparasitos

Tags: , , , , ,

Receta natural para el control de ectoparásitos

Posted on 11 marzo 2019 by admin

Ectoparásitos

Ectoparasitos

Ectoparásitos. El extracto se debe fermentar durante 2 meses para que se compenetren adecuadamente los ingredientes. Foto: Cortesía.

Para prevenir que algunos insectos afecten a los animales, existe una receta a base de canela, neem, ají, ajo y cebolla, con la que es posible repeler las moscas y otros parásitos que afectan a los bovinos.

Las tendencias han cambiado y cada vez son más los ganaderos que le apuestan a productos naturales para el control de algunos de los inconvenientes que se pueden presentar en sus hatos. Una de las dificultades que más afectan a los productores ganaderos es la presencia de moscas y garrapatas al interior del predio. Existen diversosa remedios caseros para evitar una infestación de estas clases de ectoparásitos.

Uno de ellos, recomendado por un ganadero, es un extracto compuesto por varios productos de fácil acceso: canela, neem, ají pajarito, cebolla y ajo. La idea es que el producto se fermente por 2 meses.

Preparación.

Se maceran 2 kilogramos de neem, se le añaden 2 litros de agua, se dejan 7 días y se cuela. Luego de esto, se le agregan 3 cabezas de ajo completas maceradas, una bolsita de canela no molida, 15 ajíes pajarito macerados y unas ramas de hoja de cebolla larga, se mezclan y se colocan en un recipiente amplio y bien cerrado que que se pueda batir de vez en cuando.

La mezcla debe dejarse fermentar durante 2 meses y agitarlo eventualmente para que su concentración aumente con el transcurrir del tiempo.

Utilización.

Se pueden disolver 200 mililitros en equipo de espalda con 20 litros de capacidad y se baña el ganado. También puede aplicarse puro sobre el dorso del animal mediante un atomizador.

además puede ser aplicado en las zonas del corral donde haya moscas sobretodo en la zona del ordeño, para evitar que su presencia afecte el proceso.

Con este tipo de fórmulas y recetas, los ganaderos evitan la utilización de químicos y tóxicos, además de tener un costo mucho menor.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

 

Comments (0)

neem

Tags: , , , ,

El árbol de Neem. Aliado de la ganadería

Posted on 16 junio 2016 by admin

neem

Foto: tipsdearomaterapia.com.

  • La presencia de moscas y garrapatas en un hato bovino genera molestias, pues estos ectoparásitos ponen en riesgo la salud de los animales. Esta planta, sus semillas y extractos son una alternativa para mitigarlas.

Cada vez son más los ganaderos que le apuestan a productos naturales para el control de algunas de las dificultades que se pueden presentar en sus hatos. Una de las que más afecta a los productores es la presencia de moscas y garrapatas al interior de los predios. Existen diferentes remedios caseros para evitar la infestación de estos ectoparásitos.

Una de las alternativas que vienen empleando los productores está basada en el árbol de Neem, especie con la que elaboran un extracto que permite realizar un control orgánico de esos molestos parásitos que afectan a los bovinos.

El zootecnista de la Universidad de Antioquia, especialista en Nutrición Animal de la U.D.C.A, Michael Rúa Franco explicó la receta para obtener el extracto.

Indicó que se toma un kilo de hojas, ramas y frutos del árbol de Neem y se maceran muy bien. El resultado obtenido se introduce en un recipiente con tapa y se diluye en 19 litros de agua limpia. Luego se deja fermentar en un lugar oscuro o introducirse en una bolsa negra.

Tras unos días, el resultado se pasa por una malla fina para filtrar el líquido y evitar que queden partículas sólidas en el extracto. Luego se le dispone en una bomba de espalda en proporción de 3 litros por cada 17 litros de agua limpia y se aplica en forma de baño, especialmente en aquellos puntos donde más se paran las moscas o se pegan las garrapatas. Debe aplicarse a contrapelo para que el líquido penetre mejor y llegue hasta la piel.

Roberto Moncada Roa, ganadero que se está iniciando en el mundo de la producción ecológica, manifestó que la eficacia del árbol de Neem es tal, la sola presencia del árbol tiene efecto repelente evitando la acumulación de los insectos en ciertos lugares de la finca.

Agregó que está claro que es mucho más efectivo el preparado con las hojas y los frutos, pero al sembrar esta planta en aquellos lugares sensibles como los corrales, es más sencillo realizar el control de las moscas y las garrapatas en los hatos.

Rúa Franco fue claro al indicar que si el animal es susceptible a las moscas y garrapatas, antes de un mes las volverá a contraer, por lo que es necesario realizar un control integral y tomar las medidas para mitigar su presencia.

Argumentó el experto que si el pastoreo no se realiza a fondo, se seguirán reproduciendo las moscas o garrapatas. Lo mismo sucede cuando las heces se contaminan con residuos de medicamentos, pues allí esos insectos siguen haciendo sus nidos. Agregó que si en los potreros no hay árboles y no hay presencia de animales que realicen control biológico, es más fácil que aparezcan los ectoparásitos.

Además de ser un gran repelente, el árbol de Neem también sirve para la protección de las cuencas hídricas, mientras que sus semillas transformadas en aceite controlan la aparición de las bacterias Staphylococcus aureus, causante de la Mastitis y  la Salmonella sp, que genera abortos en equinos, vacas y ovejas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Exposición nacional ganadera Corferias 2016

Exposición nacional ganadera Corferias 2016

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign