Consumo de agua
- Estas son algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta al ofrecer agua al ganado para producción de carne en climas cálidos y fríos. Si bien cada predio tiene condiciones particulares, usted podría adaptar estos lineamientos a su finca.
Se estima que para ganado de carne los requerimientos de agua son de 3 litros por día por cada kilogramo consumido de materia seca, cuando la temperatura media anual es de 5 grados centígrados como en el caso de algunas zonas altas de Cundinamarca, Boyacá o Nariño.
Pero si la temperatura media anual es de 32 grados centígrados, como en algunas zonas de la costa Atlántica, el requerimiento será de unos 8 litros por día y por kilogramo de materia seca.
Por su parte, en el texto Hábitos de abrevado en el libro titulado “Aguas y Aguadas para el ganado”, Guillermo A. Bavera escribió que cuando el agua está disponible con facilidad para animales en pastoreo, usualmente beben de 2 a 7 veces por día.
El experto explica que los vacunos tienen espíritu gregario, es decir, que cuando uno de ellos se dirige a la fuente de agua, lo siguen algunos otros o todos. Esto hace que probablemente todos beban, aunque no todos precisen realmente de consumir agua.
Si el ganado se encuentra en una explotación extensiva en potreros de gran tamaño, solamente beberá una vez por día, y en climas fríos pasará 48 horas o más sin tomar. En zonas tropicales, un búfalo consume más agua que un cebú si el forraje es de baja calidad con 89% de materia seca (Shultz et al).
En invierno los vacunos se trasladan desde el lugar en que los sorprende la mañana al bebedero. Al mediodía, si hay sol, permanecen un buen rato a su alrededor, beben por última en la tarde vez y se dirigen a las zonas de dormidero o zonas retiradas del agua para pasar la noche.
Cuando la temperatura no supera los 26º C el ganado tiende a consumir en la mañana y al final de la tarde. Pero si excede los 32º C, los animales beben cada 2 horas o con mayor frecuencia, dirigiéndose desde cualquier lugar del potrero sin detenerse en el camino a comer.
Cuando se intensifica el calor por un largo periodo, pasan hasta 8 horas en las cercanías al bebedero, descansando, rumiando y bebiendo cada tanto.
Algunos pastos como los tallos tiernos tienen alto contenido en agua, lo que disminuye la tendencia a estar durante gran parte del día junto al bebedero pues se reduce la necesidad del consumo de agua que ya han adquirido mediante el alimento.
En sistemas extensivos de potreros de dimensiones grandes, los efectos negativos del traslado de los animales para tomar agua a puntos distantes se acentúan en condiciones de temperaturas altas ya que el animal prioriza mantenerse en la sombra.
Cuando se tiene pastoreo rotativo, con agua en el potrero, los animales no se comportan con espíritu gregario dirigiéndose en grandes grupos, sino que van en forma individual o en grupos pequeños y por poco tiempo.
En engorde a corral a veces ocurre que un porcentaje alto de animales se montan entre sí. Esto puede deberse al poco espacio en comederos y bebederos, ya que los animales que luchan para llegar a un comedero o bebedero sobrecargado tienden a montarse más.
Durante los períodos de un mayor consumo de agua, la dominancia social establece que, si no es abundante la disponibilidad de agua, los animales más sumisos no accedan a las fuentes, retirándose para regresar más tarde o reduciendo el consumo diario.
Las vacas beben más agua cuando están consumiendo alimentos secos. Es común que si hay bebederos cercanos, alternen la ingesta del agua y la del alimento, por lo que se deben contar con bebederos con agua limpia y fresca y con accesos fáciles cerca a las áreas de alimentación.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los comederos y saladeros de plástico reciclado.
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: