Tag Archive | "Constantes fisiológicas"

Constantes fisiologicas

Tags: , , , , ,

Constantes fisiológicas. Claves en la salud del ganado

Posted on 13 enero 2025 by admin

Constantes fisiológicas

Constantes fisiológicas

Foto: Fedegán FNG

  • Francisco Wiesner, médico veterinario de Fedegán, enfatiza en la necesidad de que los ganaderos permanezcan atentos a las constantes fisiológicas y al comportamiento de sus bovinos para garantizar su salud y bienestar.

En la actividad ganadera, el bienestar y la salud de los animales son aspectos que los ganaderos deben inspeccionar de cerca.

El profesional regional de Desarrollo Ganadero de Fedegán, Francisco Wiesner, en diálogo con CONtexto ganadero, enfatizó la importancia que tienen las constantes fisiológicas como indicadores claves del estado de salud de los bovinos y de otros animales.

Afirma Wiesner que las constantes fisiológicas en los bovinos, como en todos los animales, son muy importantes como un reporte que muestra la realidad de cómo se encuentra el animal y si tiene alguna alteración o enfermedad que lo esté afectando.

Temperatura corporal:

Según Wiesner, la temperatura corporal constituye uno de los aspectos más críticos a considerar. Los ganaderos deben conocer cuál es la temperatura normal de sus animales para poder identificar alguna desviación que pueda indicar una fiebre u otras condiciones anormales.

Se considera que una temperatura superior a los 39 grados centígrados es motivo de alerta. En el ganado adulto, la temperatura normal está entre 37 y 38,5 grados, mientras que en los jóvenes entre 38,5 y 39,5 grados.

Frecuencia cardíaca y respiratoria:

Recomienda Wiesner que la revisión de las frecuencias cardíaca y respiratoria sean realizadas por un profesional para una evaluación adecuada.

En el caso de la frecuencia respiratoria, se considera como normal un rango de 15 a 40 respiraciones por minuto en los animales jóvenes y de 10 a 30 respiraciones por minuto en los adultos.

En cuanto a la frecuencia cardíaca, se espera que los animales jóvenes tengan entre 80 y 110 contracciones por minuto y los adultos entre 40 y 80 contracciones por minuto.

Cultura del termómetro:

En la ganadería, el uso del termómetro es fundamental para el monitoreo periódico de la temperatura corporal de los animales. Wiesner resalta la importancia de que cada ganadero lo use como un primer indicador de la salud del ganado.

Recomienda los termómetros digitales y sugiere introducirlos por el ano del animal durante aproximadamente 3 minutos para una medición precisa.

Inactividad ruminal:

Wiesner destaca la importancia de analizar en los rumiantes los movimientos del rumen, ya que su inactividad puede ser indicio de alguna enfermedad.

Indica Wiesner que esto es importante porque muchas enfermedades se derivan de la parálisis ruminal y señala que, en promedio, se esperan de 2 a 3 movimientos del rumen por cada 2 minutos. La detección de la inactividad ruminal requiere de la intervención de un profesional, aunque algunos ganaderos con experiencia pueden identificar este problema.

Observación del comportamiento:

Además de las constantes fisiológicas, el experto resalta la importancia de la observación del comportamiento de los animales para detectar signos de enfermedad.

Cambios en hábitos alimenticios, posturas inusuales, aislamiento del grupo y otros comportamientos anormales pueden indicar problemas de salud en el ganado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Sintomas

Tags: , , , , ,

Síntomas del ganado para la prevención de enfermedades

Posted on 13 diciembre 2023 by admin

Síntomas

Síntomas

Foto: Captura de pantalla

  • De manera constante es muy importante estar atentos a los síntomas que pueda presentar el ganado para la prevención de enfermedades y evitar mayores costos de producción.

Generalmente un animal enfermo muestra síntomas que son manifestaciones del mal que lo afecta y de los que hay que estar muy pendientes para actuar de forma correcta y oportuna.

Según lo afirma el médico veterinario Ricardo Arenas, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos, cualquier enfermedad que sea detectada de forma temprana tiene muchas posibilidades de tratarse y preservar la salud y la vida del animal con menos sufrimiento,  una recuperación más rápida y menores costos de producción.

En la enfermedad se aprecian signos que indican alteraciones de la salud del animal y es así como se observan cambios en su comportamiento como falta de atención al entorno o somnolencia, separarse de la manada, permanecer echados sin ponerse de pie a pesar de acercarse a ellos, rechazo a la movilidad, nerviosismo excesivo y marcha irregular.

Igualmente se afecta su fisiología o el funcionamiento del organismo por lo que se pueden identificar detención de la rumia, hocico y ollares secos, incremento de la temperatura corporal, cambios en la producción de leche de forma brusca, debilidad, falta de apetito, diarrea o heces muy duras y dificultad para defecar.

Constantes fisiológicas:

Es importante evaluar los signos vitales o constantes fisiológicas porque ayudan a establecer si se presenta una condición fuera de lo normal o una emergencia.

Todo eso es fundamental para reportar al médico veterinario sobre la condición del animal. Por ello es indispensable que en las fincas el personal responsable de los animales tenga claridad sobre la técnica de medición y de los valores normales de las diferentes constantes.

Entre las constantes fisiológicas básicas se encuentra la temperatura corporal, que si se encuentra por fuera de los valores normales, es indicativo de enfermedad. En los bovinos esta medición se efectúa vía rectal mediante un termómetro veterinario.

Es importante anotar la temperatura que indica el termómetro para informarle al veterinario y compararla con los parámetros normales. La temperatura normal de los bovinos adultos está entre 37,7 y 38,5 grados centígrados y la de los terneros hasta de 1 año entre 38,5 y 39 grados centígrados.

Otro parámetro a considerar es la frecuencia respiratoria, o sea, el número de veces que el animal inhala y exhala en 1 minuto. Puede determinarse observando los movimientos del tórax y del abdomen del animal.

Artículo relacionado:

6 enfermedades más comunes en los bovinos

Esto lo confirma el médico veterinario en el examen clínico utilizando el estetoscopio sobre la región pulmonar, pero es importante tener la revisión previa para informarle al profesional. Una frecuencia respiratoria normal es entre 10 y 30 respiraciones por minuto.

Así mismo, es importante revisar el pulso o frecuencia cardiaca  que se determina como el número de veces que se contrae el corazón para impulsar la sangre durante 1 minuto. Puede tomarse en cualquiera de las venas superficiales, pero si se hace en la yugular es más fácil. En los bovinos, las pulsaciones normales deben estar entre 80 y 120 latidos por minuto.

Tanto la frecuencia respiratoria como la cardiaca pueden tomarse por un tiempo menor a un minuto.

Una vez está claro que el animal se encuentra enfermo,  debe informarse al médico veterinario y mientras este llega, deben evitarse los riesgos, preservar la seguridad de los trabajadores apartando de inmediato el animal o los animales enfermos para que no tengan contacto con los animales sanos y verificar todos los lotes para confirmar que no haya más animales enfermos.

Igualmente se debe observar la condición corporal del animal, el consumo de alimentos, el desplazamiento detectando posibles cojeras, pelo erizado, bramidos constantes y rechinamiento de dientes, que se deben informar al veterinario.

La medición de las constantes fisiológicas debe realizarse mínimo 2 veces al día hasta que llegue el profesional.

Si se tiene la sospecha de la presencia de una enfermedad de control oficial, como fiebre aftosa, tuberculosis, brucelosis o rabia es indispensable informar de forma inmediata al ICA como autoridad sanitaria competente.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos clínicos veterinarios:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign