Tag Archive | "Conservación de la biodiversidad"

Rotacion de cultivos

Tags: , , , ,

Rotación de cultivos. Sus beneficios ambientales

Posted on 26 noviembre 2024 by admin

Rotación de cultivos

Rotación de cultivos

Foto: Bloomberg

La agricultura sostenible dispone de diferentes métodos para aplicarse dentro de los diferentes territorios del país.

Este concepto busca asegurar una reducción o la eliminación total de insumos químicos que pueden afectar las condiciones naturales de los cultivos o de los suelos. De igual manera, su implementación busca ayudar a una racionalización de la economía, reduciendo los gastos y potenciando los ingresos.

Un método que se ha vuelto popular es la rotación de cultivos. Por lo general, si se tiene un único cultivo sobre un pedazo de tierra, es mucho más probable que se presenten problemas como la aparición de plagas en las plantas o el desgaste de la tierra. Esto fomenta la utilización de productos que no son adecuados para el medio ambiente como los fertilizantes químicos.

La rotación de cultivos:

Con el fin de evitar que se presenten este tipo de cosas, es recomendable la rotación de cultivos. Básicamente esto se basa en tener variedad de productos sembrados en cierta área de terreno. Estas variaciones en la tierra tienen el propósito de conservar la biodiversidad en las cercanías y aprovechar la absorción de los sustratos del suelo para su cuidado.

Entre los beneficios principales que tiene este sistema, está la baja dependencia de fertilizantes que hay en los cultivos. La utilización de estos productos se disminuye mucho por la capacidad de las plantas para regular los niveles del suelo, por ejemplo, los niveles de saturación del nitrógeno.

A esto se le agrega la protección contra la erosión y las cantidades de agua que se pueden retener. Esto permite la disminución del uso de fuentes hídricas, y por ende, protege otras especies que habitan en la zona.

En relación con la optimización de la producción, la rotación de cultivos permite tener cosechas durante gran parte del año, reduciendo los impactos de sequías o de excesos de precipitaciones.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigación y riego:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Corredores ecologicos

Tags: , , , , , , ,

Corredores ecológicos. Relación con la ganadería

Posted on 05 abril 2022 by admin

Corredores ecológicos

Corredores ecológicos

Corredores ecológicos. Foto: agenciaocote.com – Mongobay Latam – Roberto Simonetti / Conservación Argentina

  • También denominados corredores biológicos, de conservación o verdes. Se trata de espacios o rutas que conectan ecosistemas, hábitats o paisajes que comparten características similares. En este artículo CONtexto ganadero explica por qué son importantes y qué tienen que ver con la ganadería.

En el glosario del Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza, se plantea que estos espacios fueron desconectados alguna vez por actividades humanas como la ganadería, la agricultura, la urbanización o las obras de infraestructura como represas o carreteras.

Apunta que por medio de estos pasajes, los animales se pueden trasladar de un territorio a otro y buscar nuevas oportunidades de supervivencia, pues factores como la escasez de comida, el calentamiento global o el choque con los humanos, los obligan a desplazarse.

También han sido usados para unir 2 áreas protegidas existentes como en el caso del Corredor Biológico Mesoamericano, que une varías áreas protegidas de México, el Caribe y Centroamérica.

De acuerdo con el Fondo, dependiendo de las funciones para los cuales fueron diseñados y su tamaño, los corredores biológicos pueden ser de 3 tipos así:

  1. Macro corredores: son de al menos 5 kilómetros de ancho y funcionan para restaurar las conexiones de grandes unidades geográficas que varían en ecosistemas y climas.
  2. Corredores biológicos: su anchura está entre 1 y 5 kilómetros y se crean buscando mantener el contacto entre 2 ecosistemas.
  3. Corredores de conservación: tienen aproximadamente 1 kilómetro de ancho y se utilizan cuando ya está muy avanzada la fragmentación.

Importancia.

Por su parte, el portal Ecología Verde resalta la importancia de estos espacios, que radica en los grandes beneficios en torno a la conservación de la biodiversidad. Entre sus diferentes beneficios menciona los siguientes:

Permiten el desplazamiento de los seres vivos, facilitando la búsqueda de alimento y el intercambio génico entre individuos de una misma especie.

De esta forma, gracias a los corredores, las poblaciones pueden crecer su tamaño e inclusive aumentar la variabilidad genética poblacional, factores fundamentales para reducir las probabilidades de extinción de una especie.

Los corredores ecológicos están tomando más importancia cada vez como consecuencia de los efectos del cambio climático. Con el aumento de la temperatura, muchas especies migran hacia otras latitudes y mayores  altitudes en la búsqueda de hábitats con condiciones de vida más adecuadas.

Según el artículo, bajo esta premisa y a fin de conservar la biodiversidad, es y será de utilidad desarrollar corredores ecológicos en, por lo menos en las rutas migratorias predecibles, como valles de ríos, líneas costeras y serranías.

Corredores ecológicos y ganadería.

Si bien la ganadería extensiva es parte de aquellas actividades que han afectado a los ecosistemas, las prácticas de ganadería sostenible se han convertido en una importante herramientas para la recuperación y reconexión de estos espacios ecológicos.

El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible de Fedegán impulsó la adopción de sistemas silvopastoriles y las mejores prácticas de manejo en paisajes ganaderos de Colombia, con el propósito de mejorar la gestión de los recursos naturales, mejorar la productividad y aumentar la prestación de servicios ambientales en las fincas participantes.

Uno de los objetivos principales fue la contribución a la conservación de la biodiversidad mediante el establecimiento de corredores ribereños y terrestres que enlacen remanentes de ecosistemas naturales en zonas ganaderas.

Por otro lado, Zoraida Calle y Enrique Murgueitio en el artículo “Diversidad biológica en sistemas de ganadería bovina en Colombia”, explicaron la importancia que estos corredores ecológicos ofrecen a la actividad ganadera.

Anotaron los autores que corredores, setos y cercos vivos ofrecen importantes servicios a los sistemas agrícolas y ganaderos, ya que proporcionan refugio para parásitos y predadores de organismos que son nocivos para estos sistemas productivos.

Y agregan que además, contribuyen a amortiguar los extremos de humedad y sequía, previenen la erosión de los suelos, incrementan la biomasa vegetal y aumentan la variedad estructural y taxonómica de la vegetación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con la forma de pintar los postes ecológicos fabricados con plástico reciclado.


 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Corredores riberenos

Tags: , , , , ,

Corredores ribereños. Su importancia en la ganadería

Posted on 26 enero 2022 by admin

Corredores ribereños
Corredores ribereños

Corredores ribereños. Foto: researchgate.net

  • Los corredores ribereños los constituyen franjas boscosas que crecen a lo largo de ríos y arroyos y son importantes reservorios de la biodiversidad. ¿Por qué son importantes para los ecosistemas y qué pueden hacer los ganaderos para su protección?

Según el Glosario de Agricultura Orgánica de la FAO, los corredores ribereños contemplan los embalses artificiales, los humedales, las charcas y los estanques de fauna silvestre, asociados o conectados con masas naturales de agua.

También se denominan así las zonas no asociadas con masas de agua naturales, pero que sustentan especies animales o vegetales dependientes de tales corredores. (Lea: Ganadería puede contribuir a la conservación de fuentes hídricas)

Por su parte, el Instituto de Ecología de México recalca que además de proteger la estructura de las riberas, son un valioso potencial para la regeneración de los bosques de niebla por la dispersión de semillas que realizan las aves y los murciélagos.

Agregó que funcionan como corredores biológicos en los que se mueven muchos animales (aves, insectos, mamíferos, anfibios, reptiles y otros grupos), así como propágulos de plantas que son dispersadas por murciélagos y aves principalmente.

Esto facilita el flujo genético y contribuye a mantener la variabilidad genética entre individuos de especies con distribuciones disyuntas por la fragmentación del paisaje, agregó la entidad.

Con relación a su importancia para la ganadería, el manual Buenas prácticas ganaderas del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible indica que una estrategia para aminorar el impacto de esta actividad es el establecimiento de corredores ribereños.

En estos casos se establecerían franjas de vegetación natural que se dejan crecer en ambos lados de las quebradas, complementándolas con bebederos sustitutos que se abastecen con el agua procedente de la fuente de agua, pero localizados por fuera de estas.

Con su establecimiento se busca aislar los ambientes acuáticos y evitar el ingreso del ganado al nacimiento o a la quebrada, así como prescindir de producción agrícola en las vecindades de los cursos de agua, con lo que se restaura el ecosistema acuático.

Los bosques ribereños son conformados por una vegetación diferente en términos de flora y de estructura a la que se encuentra en sus alrededores.

Estos bosques que se encuentran a lo largo de los ríos, se constituyen en corredores de conservación de fauna y flora y puede ser una de las formas más adecuadas para mejorar la conectividad entre los diferentes parches de bosques e inclusive mejorar la eficiencia de la conservación de áreas protegidas de mayor extensión al servir como conectores entre paisajes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Restauracion ambiental

Tags: , , , , , ,

Restauración ambiental. Alianza entre Fedegán y Ecopetrol

Posted on 27 septiembre 2021 by admin

Restauración ambiental

Restauración ambiental

Restauración ambiental

El convenio entre las 2 entidades tiene como objeto suministrar asistencia técnica en la implementación de programas de conservación de biodiversidad.

Ecopetrol y la Federación Colombiana de Ganaderos suscribieron una alianza para transformar 2.000 fincas ganaderas de 5 departamentos en áreas sostenibles con sistemas silvopastoriles. Con ello se pretende capturar 7.000 toneladas de carbono durante los primeros 3 años de su implementación.

Esta iniciativa del gremio cúpula de la ganadería colombiana se cristalizó gracias a que el Gobierno Nacional determinó compensaciones a las zonas impactadas por la industria petrolera para la recuperación de su biodiversidad.

El contrato firmado entre las 2 entidades tiene por objeto suministrar asistencia técnica para la implementación, monitoreo y mantenimiento de esquemas de conservación de la biodiversidad mediante la puesta en marcha de sistemas productivos sostenibles, en este caso sistemas silvopastoriles y los materiales necesarios para lograrlos.

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, explicó que, dicha labor será efectuada por la estatal y Fedegan en 400 predios localizados en cada uno de los 5 departamentos elegidos para la recuperación ambiental: Meta, Vichada. Casanare, Cundinamarca y Arauca.

La gestión de restauración ambiental iniciará en los departamentos de  Casanare y Meta y progresivamente realizará el escalamiento a los 3 restantes.

Los recursos provendrán de Ecopetrol y Fedegán será el ejecutor técnico. Agregó, Lafaurie que ellos saben implementar esquemas sostenibles amigables con el medio ambiente. De hecho, durante 10 años implementaron sistemas silvopastoriles en 4.100 predios de 87 municipios en 12 departamentos con el apoyo y la financiación de organizaciones internacionales incluidos el gobierno del Reino Unido, el GEF con la supervisión del Banco Mundial.

Fedegán y Ecopetrol efectuaron un análisis previo de las zonas donde la estatal petrolera requiere adelantar la debida compensación. Así mismo, se contactó a los productores y se les explicaron los pormenores del proyecto. También se realizó el correspondiente estudio de títulos y se adelantaron las actividades normativas del caso.

Finalmente, el convenio se centrará en 3 ejes de trabajo que se gestionarán durante 3 años: Implementación de sistemas silvopastoriles, recuperación de áreas de conservación y revivir áreas de restauración ambiental.

Será una gestión en estrecha relación con los productores ganaderos cuyos esquemas se vieron impactados por los diferentes proyectos de las zonas de influencia de extracción y explotación petrolera.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Cristina Estrada Rudas.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign