Tag Archive | "Consecuencias fenómeno del Niño"

SEQUÍAS AFECTAN CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS E INCREMENTAN PRECIOS

Tags: , , , , , ,

El fenómeno del Niño y los suelos agrícolas colombianos

Posted on 11 junio 2014 by admin

 

SEQUÍAS AFECTAN CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS E INCREMENTAN PRECIOS

    • Sin adecuadas prácticas de manejo, el fenómeno del Niño podría ser catastrófico para los suelos colombianos.

 Mediante comunicado, el Director General del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante, advierte que si los campesinos y agricultores de Colombia no realizan adecuadas prácticas de manejo en las tierras, y específicamente sobre las plantas cultivadas, los efectos del Fenómeno del Niño podrían tener consecuencias catastróficas sobre los suelos, y generar adversas consecuencias.

Este fenómeno, cuya principal característica es la escasez de lluvias por periodos prolongados, empezaría en el mes de julio y podría prolongarse hasta finales del 2014, como lo manifestó en abril pasado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Nieto Escalante recordó el reciente caso de Paz de Ariporo en el departamento de Casanare, donde por la intensa sequía, las características de los suelos de la región y la falta de decisiones en relación con el manejo de las tierras, murieron millares de animales, los ríos se secaron y la llanura quedó convertida en un desierto con ambiente mortuorio.

Agregó que  si bien nos encontramos frente a un fenómeno natural y de acuerdo con algunos expertos, cíclico, es importante recordar que la seguridad alimentaria de las poblaciones puede estar en riesgo, cuando a los procesos naturales, se le suman prácticas inadecuadas de explotación.

Las recomendaciones:

Para minimizar los efectos de la temporada de sequía en el país, el IGAC recomienda que los agricultores implementen algunas prácticas de manejo en los cultivos, como el aumento de la cantidad de materia orgánica, para mejorar así la estructura, la aireación y el drenaje, e incrementar la capacidad del suelo para la retención de nutrientes y de agua

Además, los campesinos pueden aplicar una técnica denominada la mínima labranza, consistente en realizar un menor número de pasadas en el suelo, lo que conlleva a mejorar sus propiedades físico-químicas.

Por otro lado, deben erradicarse prácticas insostenibles para los suelos, como la eliminación de la cobertura vegetal y la quema del rastrojo. Esta práctica violenta para el suelo es utilizada en algunas regiones del país de forma artesanal y recurrente, lo cual afecta la actividad de los microorganismos que contribuyen a la recuperación de la estructura del suelo y su capacidad productiva, como lo manifestó Nieto Escalante.

Agregó que otros problemas que incrementan los efectos de la sequía generada por el fenómeno del Niño son el aumento de la erosión eólica, la posibilidad de aumento de  incendios forestales y de la temperatura del suelo, y la ineficiencia en la fertilización de los  cultivos.

Las zonas con mayores conflictos de uso del suelo (sobre y subutilización), también serían las más vulnerables a ser afectados por la ola de calor, puesto que su superficie está mayormente expuesta a la radiación solar y en casos de pérdida o deterioro de su cobertura vegetal, se reduce la capacidad natural de retención de agua.

Los departamentos más expuestos serían Sucre, Atlántico, Norte de Santander, Magdalena, Cesar, Córdoba, Caldas, Santander, Bolívar, Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Huila, Boyacá y Risaralda.

Mayores informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa

Tel: 3694000 Ext. 4465

Cel: 3112236970

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Proteja sus cultivos del fenómeno del Niño:

Según el IDEAM y demás fuentes ambientales se vaticina un fenómeno del niño sin precedentes. Las altas temperaturas y bajas precipitaciones afectarán negativamente los desempeños de los cultivos pudiendo llevarlos hasta la muerte. HYDROSORB, gel hidroretenedor es la solución para mitigar el efecto de la sequía. Su capacidad de retener agua, hasta 300 veces su peso, su larga duración, de 8 a 12 meses y las bajas dosis de aplicación son el aliado perfecto para su cultivo.

HYDROSORB  mantendrá una reserva de agua  constante en su cultivo, dándole la fortaleza para soportar la sequía inminente.

HYDROSORB la solución contra la sequía.

Mayor información:

TERKIM S.A.S. CEL. 320 494 94 76

TEL. 071 2406858

Bogotá. Colombia.

Nota patrocinada por:Eco maderas

1240

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign