Intoxicación hídrica
- Este trastorno sucede cuando los bovinos consumen grandes cantidades de agua de manera abrupta tras haber estado privados de ella por un tiempo prolongado. Puede afectar bovinos de cualquier edad y generar diferentes síntomas que pueden ocasionar muerte súbita.
También conocida como sobrecarga hídrica o indigestión ruminal por agua, la intoxicación hídrica se produce cuando los animales tienen libre acceso al agua y la ingieren de manera rápida en períodos de sequía o de acceso restringido al líquido. La intoxicación en los animales sucede porque la concentración de electrolitos en su organismo se diluye, lo que genera una serie de trastornos metabólicos.
Se puede presentar en bovinos de cualquier edad y conducir hasta la muerte súbita. En de los signos clínicos predominan los nerviosos como la deambulación sin rumbo y las convulsiones, además de vómitos de agua y orina teñida de color rojo. (Lea en CONtexto ganadero: Evite la intoxicación hídrica siguiendo estas recomendaciones)
Sin embargo, como lo anotaron Radostits y otros, citado por Santiago y otros, los terneros de 2 a 4 meses son los que con mayor frecuencia resultan afectados, mientras que es más rara en el ganado adulto, con escasos informes sobre casos naturales. Según Njoroge y otros, todas las razas de ganado se pueden afectar.
Los signos pueden incluir, entre otros, dificultad respiratoria, trastornos nerviosos, orina en la sangre, distensión abdominal y muerte (con frecuencia dentro de 48 horas). El diagnóstico se basa en los signos clínicos, la anamnesis, los hallazgos de la necropsia y los análisis de laboratorio, tanto de histopatología como de bioquímica sanguínea.
¿En qué casos se puede presentar la intoxicación hídrica en bovinos?
La intoxicación hídrica bovina puede presentarse cuando hay dificultades en el suministro de agua en la finca (por ejemplo por cuenta de la sequía) o tras largos viajes sin acceso al líquido. En este último caso, cuando el ganado arriba a su destino, puede consumir grandes cantidades en pocos minutos y como consecuencia, comienzan a aparecer animales afectados en menos de media hora, con una evolución desfavorable y alto índice de mortalidad.
¿Por qué ocurre la intoxicación hídrica en bovinos?
El consumo desmedido de agua diluye los niveles de sodio en la sangre, llevando a una hiponatremia. Los síntomas incluyen dificultades respiratorias, hinchazón, incoordinación motora y, en los casos graves, convulsiones y muerte.
Esta afección es más común en bovinos en pastoreo o en sistemas de alimentación basados en forraje verde y, por ello, es fundamental que los ganaderos supervisen y controlen el acceso de los bovinos al agua, especialmente cuando tienen sed acumulada por condiciones climáticas adversas.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: