Tag Archive | "Comederos de autoconsumo"

Comederos

Tags: , , , ,

Comederos de autoconsumo para bovinos

Posted on 16 septiembre 2022 by admin

Comederos

Comederos

Foto: adnganaderia.com

  • Esta técnica de los comederos de autoconsumo se ha implementado especialmente en países de Suramérica como Uruguay y Argentina, donde se utilizan tolvas para suministrar dietas basadas en granos, silos y subproductos, donde los bovinos comen a voluntad, resolviendo algunos problemas operativos.

Entre estos problemas se pueden citar, la falta de personal para los trabajos en el campo, la no disponibilidad de tractor y mixer, la alimentación en días feriados y la falta de piso para la circulación de maquinaria pesada en condiciones de humedad extrema.

No obstante, como lo anota la revista “Sitio Argentino de Producción Animal”, también presenta desventajas como la falta de control sobre la cantidad de alimento que consume un animal.

De esta manera, si no se realiza un ajuste adecuado a las dietas con altos contenidos de grano, por ejemplo, que requieren de un acostumbramiento gradual en la ración, se podrían generar trastornos severos como las acidosis que afectan a los bovinos.

El médico veterinario José Toffaletti  explicó en el programa “Sumando Campo” del INTA (Argentin), que los comederos de autoconsumo se pueden abastecer una vez por semana o cada 10 días, dependiendo de su capacidad o de la cantidad de animales.

Características:

Según explicó, el espacio del comedero es menor que lo que se necesita en un comedero lineal. En este, se requiere entre 30 y 50 cm entre cada animal según la categoría, mientras que en los de autoconsumo, como los animales rotan, solo se necesitan de 3 a 5 cm. (Lea: Así funcionan los comederos automáticos para terneros)

En ese caso, el tamaño de los lotes no debe superar los 120 animales y, en lo posible, que sean del mismo origen y categoría para reducir la competencia y la variabilidad en el consumo.

La boca de los comederos no debe ser muy alta, pues lo que se pretende es que los animales coman con la cabeza descendida, pues esta posición estimula la salivación y una mejor digestión.

Recomendaciones:

Agrega que para que la comida no se moje, generalmente suelen tener aleros. En caso de mojarse, lo indicado es remover esa capa de comida que quedó húmeda, porque puede pudrirse y quedar en malas condiciones. Por ejemplo, en los expellers se produce una pasta y en la sal se genera una costra.

Entre otras de las recomendaciones para el autoconsumo, es fundamental acostumbrar los animales si se les van a suministrar granos, ya que la mayoría de casos de acidosis severas suceden durante los primeros 15 días de alimentación.

Para esto se recomienda realizar la adaptación en comederos tradicionales, aumentando la inclusión de granos paulatinamente durante un período de 20 a 30 días hasta alcanzar la cantidad deseada. De no ser posible, puede hacerse el acostumbramiento en los comederos de autoconsumo incluyendo sal y heno para limitar la ingestión de alimentos.

Los comederos de autoconsumo nunca deben quedarse sin comida para evitar generar estrés, hambre, competencia entre los animales y mayor riesgo de acidosis. Deben instalarse en lugares con suelo firme y de fácil accesibilidad, hacia aguas arriba para no contaminar las fuentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los comederos saladeros de plástico reciclado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Comedores de autoconsumo

Tags: , , ,

Comedores de autoconsumo para ganado bovino

Posted on 31 agosto 2020 by admin

Comedores de autoconsumo

Comederos de autoconsumo. Foto: adnganaderia.com

  • Los comedores de autoconsumo se han implementado especialmente en países del Cono Sur como Uruguay y Argentina, donde se utilizan tolvas para suministrar dietas alimenticias con base en granos, silos y subproductos, donde los bovinos comen a su voluntad, resolviendo algunos problemas operativos.

Entre estos, la no disponibilidad de mixer y tractor, la falta de personal para trabajos en el campo, la alimentación en días feriados, y la falta de piso para la circulación de maquinaria pesada en condiciones de humedad extrema.

Sin embargo, anota la revista “Sitio Argentino de Producción Animal”, también tiene desventajas como la falta de control sobre la cantidad de alimento que consume diariamente el animal.

En esta medida, si no se realiza adecuado ajuste a las dietas, por ejemplo aquellas con alto contenido de grano, que requieren de un acostumbramiento gradual en la ración, se podrían generar trastornos, como las acidosis, perjudiciales para los bovinos.

En el programa “Sumando Campo” del INTA Argentina, José Toffaletti, médico veterinario, explicó que los comederos de autoconsumo pueden cargarse una vez por semana o cada 10 días, dependiendo de su capacidad o de la cantidad de animales.

El espacio del comedero es mucho menor a lo que se necesita en un comedero lineal. En este, se requieren entre 30 y 50 centímetros entre cada animal según la categoría, mientras que en el caso de los comederos de autoconsumo, como los animales rotan, solo se necesitan de 3 a 5 cms.

En ese caso, el tamaño de los lotes no debe ser superior a 120 animales, en lo posible, del mismo origen y categoría para disminuir la variabilidad en el consumo y la competencia entre ellos. La boca de los comederos tampoco debe estar muy alta, pues lo que se pretende es que los animales coman con la cabeza descendida, puesto que esta posición estimula la salivación y una mejor digestión.

Agregó que para que no se moje la comida, generalmente tienen aleros. En el caso de que se moje, debe removerse esa capa de comida, porque se puede podrir y quedar en malas condiciones.

Entre otras recomendaciones para el autoconsumo, es muy importante acostumbrar a los animales si se les va a suministrar granos, pues la mayoría de los casos de acidosis severas ocurren durante los primeros 15 días de alimentación.

Para ello se aconseja realizar la adaptación en los comederos tradicional, aumentando gradualmente durante un período de 20 a 30 días la incorporación de granos hasta alcanzar la cantidad deseada. De no ser posible, puede hacerse el acostumbramiento en los comedores de autoconsumo incluyendo sal y heno para limitar la ingestión de alimentos.

Los comederos de autoconsumo nunca se deben quedar sin comida para evitar generar estrés, hambre, competencia entre los animales y mayor riesgo de acidosis una vez efectuada la recarga. Deben ubicarse en lugares con suelo firme y de fácil accesibilidad, aguas arriba para no contaminar las fuentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para animales

Equipos de ventilación para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign