Tag Archive | "Collaria scenica"

pasto kikuyo

Tags: , , , , , , , , , ,

Pasto kikuyo. Tres plagas que lo afectan

Posted on 21 febrero 2023 by admin

Pasto kikuyo

Pasto kikuyo

Foto: invesa.com – projectnoah.org

  • El kikuyo es un pasto muy utilizado en algunas regiones colombianas por sus grandes aportes para los bovinos. Esta especie presenta enemigos como plagas que afectan su normal desarrollo. Conozca cuáles son.

En un apartado del Fondo Nacional del Ganado se explica que el kikuyo es uno de los pastos destacados en la ganadería lechera especializada, por lo que los insectos pertenecientes al complejo de chupadores están teniendo un impacto de tal magnitud que su presencia aumenta los costos de producción por el uso de insecticidas.

Es por ello que hay que enumerar esas amenazas que afectan al pasto kikuyo:

Chinche de los pastos, secador o salta hojas:

Nombre científico: Collaria scenica. Perteneciente a la orden de Hemipteron de la familia Miridae. Afectan gran variedad de pastos principalmente el kikuyo.

Los individuos inmaduros y adultos se alimentan con las hojas tiernas y pueden observarse en la parte apical de las hojas. Al extraer la savia, el insecto afecta la producción y la calidad del pasto, retrasa su crecimiento y deteriora la palatabilidad.

Según lo menciona Agrosavia, el chinche de los pastos es la principal plaga que ataca las gramíneas forrajeras en el altiplano cundinamarqués,

Lorito verde, mosquito de los pastos o salta hojas:

Dice El CIPAV que existen en Colombia varias especies de loritos verdes llamados Draeculacephala sp, Empoascas sp, que se alimentan de pastos. Consumen las partes tiernas y las porciones apicales de las hojas del kikuyo y de otros pastos.

Igual que el chinche de los pastos, los loritos verdes pueden ocasionar un daño severo al pasto al extraer la savia y al transmitir virus a la planta. Las hembras ponen los huevos en el envés de las hojas.

Mión de los pastos, salivazo, mosca pinta o candelilla:

En Colombia existen varias especies de miones, las 2 principales plagas de clima frío son Zulia carbonaria y Mahanarva phantastica.

Estos afectan gran variedad de pastos según las zonas de vida. En climas fríos se alimentan de pasto kikuyo. Diferente de otros grupos de insectos plaga, el mión no es muy abundante en los climas fríos, por lo que no afecta tan severamente el pasto.

Puede observarse en las raíces, en la base o en partes más altas del tallo y se detecta porque en los estados inmaduros produce una mucina espumosa que los protege de los rayos del sol, de ahí el nombre común de salivazo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los extractores de aire para cocinas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

 

Comments (0)

Potrero

Tags: , , , , ,

Fertilización órgano mineral recomienda el CIPAV

Posted on 15 enero 2018 by admin

Potrero

Potrero afectado por erosión laminar y grietas profundas. Foto: Zoraida Calle de CIPAV.

Fertilización órgano mineral.

  • Diferentes investigaciones indican que la fertilización nitrogenada disminuye el espesor de la pared celular de las gramíneas, las torna más susceptibles a los insectos chupadores y afectan el pasto. El CIPAV recomienda la fertilización órgano mineral pues ofrece un adecuado balance de nutrientes para las gramíneas.

En algunas regiones de Colombia los productores están realizando fertilizaciones excesivas que deterioran la calidad del agua, acidifican el suelo y disparan las poblaciones de insectos plagas tales como los chupadores de los pastos.

Para evitar que ello suceda cada ganadero debe conocer las propiedades físicas, químicas y biológicas de sus suelos.

Según Enrique Murgueitio y Zoraida Calle del Centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria (CIPAV), varias investigaciones han mostrado que la fertilización nitrogenada disminuye el espesor de la pared celular de las gramíneas.

Además, las hace más susceptibles a los insectos chupadores como el Chinche (Collaria scenica) y el Lorito Verde que atacan al pasto Kikuyo.

Según los investigadores, el nitrógeno se volatiliza rápidamente y cerca del 30% de esa pérdida, sucede en el momento de la aplicación.

Para Murgueitio y Calle, una fertilización órgano mineral ofrece mejor balance de los nutrientes para las gramíneas que la fertilización nitrogenada tradicional.

Los argumentos financieros y ambientales coinciden en señalar que la fertilización de las fincas ganaderas debe obedecer a un plan racional y estar basada en el análisis de los suelos y de los costos de la explotación ganadera.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign