Tag Archive | "Clones bovinos colombianos"

clones

Tags: , , , ,

Clones bovinos colombianos en buen estado

Posted on 22 enero 2016 by admin

clones

Foto: José Jaime Pulido.

  • Los 4 clones de la raza Gyr que nacieron en diciembre de 2015 en el CDT Ganadero del departamento de Cesar constituyen uno de los más importantes avances en materia de biotecnología reproductiva animal. 

Clones bovinos colombianos.

El médico veterinario del CDT Ganadero, José Jaime Pulido, asegura que los animales clonados se encuentran en buenas condiciones.

Indicó Pulido que la mayor de ellas tiene 47 días y todos ya pasaron su primer mes. Hasta la fecha, se alimentan de concentrado y algo de leche. Presentan un desarrollo normal, se ha realizado todo el protocolo in vitro cloning de Brasil.

El veterinario efectúa un seguimiento diario de los animales, 1 macho y 3 hembras. Los 4 terneros son clones de la vaca Randa y el toro Naranjal de la ganadería El Tesoro de La Dorada (Caldas). (Ver clones bovinos colombianos)

Esa empresa puso disposición a los bicampeones nacionales, ejemplares de alto nivel genético, con los que se inició el proceso.

Para su alimentación se les suministra leche natural y concentrados, sin utilizar lactorremplazadores ni otro tipo de productos. Durante las primeras 48 horas de vida, los terneros consumieron calostro natural para fortalecer sus sistemas inmunológicos.

Las primeras 48 horas son las más críticas, pues en ese período es en el que se pueden presentar las afecciones más graves, tanto respiratorias como cardíacas. El médico veterinario de la ganadería El Tesoro, José Manuel Vega, relató que los bovinos presentaron insuficiencias respiratorias.

Señaló que los terneros presentaron deficiencias respiratorias, para lo cual se les colocó un broncodilatador durante 5 días mientras estaban pequeños. Luego de que se estabilizaron, no han tenido problema alguno.

El siguiente período crítico se presenta hasta los 21 días, donde el animal se adapta y se acostumbra a las condiciones medioambientales. Luego de este período, los riesgos disminuyen considerablemente.

Posteriormente al suministro de calostro, se empezó a brindarles leche. De acuerdo con Vega, el líquido se les daba luego del ordeño, con un biberón para controlar la medida. Al principio consumían 4 litros de leche en 3 raciones, que fueron reducidas a 2 cuando comenzaron a consumir el concentrado.

Explicó el médico veterinario que los animales han presentado un comportamiento normal. Toda la crianza ha sido la usual, solamente que han tenido algunos requerimientos de control. Diariamente, se les realiza examen físico, medición de la temperatura, frecuencia cardíaca y respiratoria. Se les aplican antibióticos y luego se realiza la parte de inmunoestimulación.

Consiste esta última  en la aplicación de vacunas para que desarrollen su sistema inmune, como la vacuna clostridial, así como terapia antibacteriana, planes profilácticos y suministro multivitamínico. Este manejo es más estricto que con los otros bovinos y se les modifica a medida que pasan los días.

El macho tiene un peso de 54 kilos, la hembra más grande pesa 52 Kg., la siguiente, 48 kg, mientras que la más pequeña pesa 47Kg. Los 4 se encuentran en un corral exclusivo para ellos, por su manejo diferencial.

A partir de los dos meses, los clones podrán ir a los potreros y comenzarán a rumiar. Según Pulido, lo recomendable es que después de las ocho semanas ingieran forraje verde y henificado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Proteinados a la carta Nutryr

Proteinados a la carta Nutryr

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Ternero

Tags: , , , , ,

Clones bovinos colombianos

Posted on 22 diciembre 2015 by admin

Ternero

Foto: Gobernación del Cesar.

  • El nacimiento de los primeros clones bovinos colombianos en el Centro de Desarrollo Tecnológico Ganadero del Cesar, se realizó con las muestras de la vaca Randa y del toro Naranjal, ejemplares únicos en Colombia.

Uno de los más importantes avances en materia de biotecnología reproductiva animal de nuestro país, lo constituye el nacimiento de los primeros 2 clones de la raza Gyr en el CDT Ganadero el pasado viernes 11 de diciembre de 2015.

El proyecto fue impulsado por la gobernación del Cesar, para promover a ese departamento como un polo de desarrollo tecnológico y científico.

Los 2 animales clonados pertenecen a la Ganadería El Tesoro en La Dorada (Caldas), empresa que puso disposición al toro Naranjal y la vaca Randa. Ambos ejemplares, con los que se inició este proceso, han sido bicampeones nacionales y son ejemplares de alto nivel genético.

El médico veterinario y zootecnista de la ganadería, Diego Sánchez, recordó que los 2 bovinos se destacaron porque son ejemplares Gyr puros, con los fenotipos ideales de esta raza.  Agregó que la vaca sobresalió por la conformación de su cabeza, su anca sus cuernos, su ubre, así como el tamaño, diámetro y direccionamiento de sus pezones.

Manifestó Sánchez que Randa produjo 6.000 litros de lactación en un año, con picos de 30 litros por día, y parió 7 terneros por parto natural y más de 30 por transferencia de embriones y que ella es una vaca con la propiedad de transmitirle tanto sus características de producción, como sus características fenotípicas de la raza Gyr, a su descendencia.

Según Wilson Solano Gracia, secretario de Agricultura del departamento de Cesar, esta res es hija de un toro brasileño cuya pajilla vale $20.000.000. Sus altos niveles de producción y fertilidad la hicieron una candidata ideal para el proceso.

De su parte, el toro Naranjal es hijo de Sansao, un animal brasileño reconocido internacionalmente como el semental #1 durante 6 años en el escalafón mundial del Gyr lechero.

El secretario de agricultura relató cómo fue el proceso de clonación. Durante el mes de enero se tomaron las muestras para desarrollar la línea celular. En febrero, con la presencia del experto en in vitro cloning, Marc Maserati, se realizó una reunión con más de 100 ganaderos y se transmitió el proceso de clonación en vivo y en directo.

El 4 de marzo se hizo la transferencia de los embriones a las receptoras. En total, fueron dispuestas 23 hembras para la recepción de embriones, de las que, al final de la gestión, resultaron 8 preñeces. El 11 de diciembre nacieron los 2 primeros clones y para esos días se esperaba el nacimiento de los otros 6, para un total de 4 clones de Naranjal y 4 de Randa.

Para el director del CDT, Manuel Guillermo Quiroz, este resultado los llena de optimismo y confianza, pues permitirá que otros ganaderos se interesen en el proceso. Aclaró que ese servicio no se limita solamente al departamento ni a la región Caribe.

Señaló que el CDT es una entidad que si bien es apoyada por la gobernación departamental, está al servicio de la ganadería nacional y que no tienen limitaciones geográficas ni de ningún tipo para prestar sus servicios a los ganaderos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign