Tag Archive | "Clonación"

Ternero clonado

Tags: , , , , ,

Clonación de bovinos. Nuevo clón colombiano

Posted on 15 agosto 2017 by admin

Ternero clonado

Foto: Manuel Quiroz.

Clonación de bovinos.

  • Un mes atrás nació el clon de la vaca 2649-07, uno de los más puros ejemplar Brahman Rojo que existen en el país, gracias al trabajo efectuado el personal del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar (CDT). Ya van 5 los clones en Colombia.

La vaca 2649-07, única ganadora de medalla de oro roja en Colombia, pertenece a la ganadería El Cucharo, en Girardot (Cundinamarca). En los últimos 3 años, sus crías han sido campeonas nacionales y son donadoras de referencia de la raza Brahman roja.

De acuerdo con el director del CDT, Manuel Quiroz, desde hace año y medio iniciaron los acercamientos de El Cucharo para clonar este ejemplar.

Según precisó Quiroz, hace un año se realizó el proceso de transferencia, y el pasado sábado 12, el animal llegó a un mes de vida, e indicó que estaban esperando que transcurriera un tiempo para valorar su estado. Aseguró que se encuentra muy sano y en muy buena condición corporal.

Relató el dirigente que los propietarios de El Cucharo habían manifestado interés en clonar varios de sus ejemplares, hasta que finalmente se decidieron por su vaca insignia.

Entonces, el equipo científico y técnico del CDT se desplazó hacia las instalaciones de la ganadería localizada en el km 112 de la vía Bogotá-Girardot, por la vía a La Mesa, se tomaron las muestras de la vaca, que se maduraron en el laboratorio, y luego el experto en clonación sustrajo el ADN y produjo el clon.

Una vez formado el embrión, fue introducido en una de las vacas receptoras elegidas para la tarea, que al término de 9 meses parió a la cría de la vaca 2649-07. Al cabo de ese tiempo, se realiza una cesárea, para garantizar un nacimiento sin inconvenientes.

El CDT ya tiene experiencia en este campo, tras haber logrado los primeros clones de 2 ejemplares de raza Gyr, propiedad de la ganadería El Tesoro. Uno de ellos fue vendido por $200 millones antes de alcanzar un año de vida.

Aunque está próximo a dejar su cargo, Quiroz se mostró satisfecho por el deber cumplido, pues bajo su dirección fueron clonados 5 ejemplares, en un hito para la ganadería colombiana.

Destacó además que el servicio de clonación sigue disponible para los ganaderos que quieran realizar el proceso y cree que más productores optarán por esa alternativa que se compara con las ganaderías más desarrolladas.

Concluyó Quiroz que hay una satisfacción tanto personal como del grupo de trabajo, pues esto no lo realizó solo, sino con todo un equipo comprometido y que es algo que dejan a la ganadería colombiana, con proyección internacional. Ese era el objetivo de introducir tecnologías de punta, para que estuviera a nivel de las mejores ganaderías del mundo.

Si usted desea conocer más sobre la ganadería, lo puede hacer consultando el siguiente enlace.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Comments (0)

Ternero

Tags: , , , , ,

Clones bovinos colombianos

Posted on 22 diciembre 2015 by admin

Ternero

Foto: Gobernación del Cesar.

  • El nacimiento de los primeros clones bovinos colombianos en el Centro de Desarrollo Tecnológico Ganadero del Cesar, se realizó con las muestras de la vaca Randa y del toro Naranjal, ejemplares únicos en Colombia.

Uno de los más importantes avances en materia de biotecnología reproductiva animal de nuestro país, lo constituye el nacimiento de los primeros 2 clones de la raza Gyr en el CDT Ganadero el pasado viernes 11 de diciembre de 2015.

El proyecto fue impulsado por la gobernación del Cesar, para promover a ese departamento como un polo de desarrollo tecnológico y científico.

Los 2 animales clonados pertenecen a la Ganadería El Tesoro en La Dorada (Caldas), empresa que puso disposición al toro Naranjal y la vaca Randa. Ambos ejemplares, con los que se inició este proceso, han sido bicampeones nacionales y son ejemplares de alto nivel genético.

El médico veterinario y zootecnista de la ganadería, Diego Sánchez, recordó que los 2 bovinos se destacaron porque son ejemplares Gyr puros, con los fenotipos ideales de esta raza.  Agregó que la vaca sobresalió por la conformación de su cabeza, su anca sus cuernos, su ubre, así como el tamaño, diámetro y direccionamiento de sus pezones.

Manifestó Sánchez que Randa produjo 6.000 litros de lactación en un año, con picos de 30 litros por día, y parió 7 terneros por parto natural y más de 30 por transferencia de embriones y que ella es una vaca con la propiedad de transmitirle tanto sus características de producción, como sus características fenotípicas de la raza Gyr, a su descendencia.

Según Wilson Solano Gracia, secretario de Agricultura del departamento de Cesar, esta res es hija de un toro brasileño cuya pajilla vale $20.000.000. Sus altos niveles de producción y fertilidad la hicieron una candidata ideal para el proceso.

De su parte, el toro Naranjal es hijo de Sansao, un animal brasileño reconocido internacionalmente como el semental #1 durante 6 años en el escalafón mundial del Gyr lechero.

El secretario de agricultura relató cómo fue el proceso de clonación. Durante el mes de enero se tomaron las muestras para desarrollar la línea celular. En febrero, con la presencia del experto en in vitro cloning, Marc Maserati, se realizó una reunión con más de 100 ganaderos y se transmitió el proceso de clonación en vivo y en directo.

El 4 de marzo se hizo la transferencia de los embriones a las receptoras. En total, fueron dispuestas 23 hembras para la recepción de embriones, de las que, al final de la gestión, resultaron 8 preñeces. El 11 de diciembre nacieron los 2 primeros clones y para esos días se esperaba el nacimiento de los otros 6, para un total de 4 clones de Naranjal y 4 de Randa.

Para el director del CDT, Manuel Guillermo Quiroz, este resultado los llena de optimismo y confianza, pues permitirá que otros ganaderos se interesen en el proceso. Aclaró que ese servicio no se limita solamente al departamento ni a la región Caribe.

Señaló que el CDT es una entidad que si bien es apoyada por la gobernación departamental, está al servicio de la ganadería nacional y que no tienen limitaciones geográficas ni de ningún tipo para prestar sus servicios a los ganaderos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign