Tag Archive | "Citricultura"

plaga Santander

Tags: , , , , ,

Polilla Perforadora del Fruto afecta cítricos en Santander

Posted on 28 julio 2016 by admin

plaga Santander

  • En el departamento de Santander se encuentran cultivadas aproximadamente 14.000 hectáreas de cítricos.
  • El responsable de la pérdida, es un insecto conocido como Polilla Perforadora del Fruto.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), atendió el llamado de agricultores de los municipios de Lebrija, Rionegro, San Vicente de Chucurí, Girón y Tona, por la masiva caída de naranja y mandarina que viene afectando fuertemente la productividad de los agricultores.

El ICA efectuó visitas a estos municipios, con el fin de recolectar el agente causal de esta afectación.  Luego de realizar monitoreos nocturnos pudo establecerse que el responsable de esa caída masiva de cítricos es un lepidóptero Eudocima apta y Eudocima procus,  que se conoce como la Polilla Perforadora del Fruto.

El líder del programa de HLB y plagas cuarentenarias en cítricos del ICA en el departamento de Santander, Hernán Darío Rojas, afirmó que la polilla perfora el fruto para extraerle los jugos, lo  que el ingreso de hongos que empiezan a pudrirlo.

Las recomendaciones que el ICA plantea a los agricultores sobre los métodos de control son las siguientes:

  • Evitar el uso indiscriminado de insecticidas.
  • Realizar cosecha oportuna,
  • Hacer recolección inmediata en el árbol y en el suelo de fruta afectada.
  • Remover las plantas hospederas.
  • Realizar control manual de la polilla cuando esté atacando los frutos maduros.

El ICA y Corpoica trabajan de forma coordinada para ofrecerles soluciones a los agricultores. Por ello, el paso siguiente es la selección al azar de algunas parcelas cultivadas que están iniciando el proceso de maduración, y mediante la instalación de  trampas con luz blanca y ultravioleta, evaluar unos repelentes a base de Ruda, Neem y Ají. Dependiendo de los resultados el ICA sugerirá un manejo adecuado para la plaga.

El ICA invita a los agricultores santandereanos a que reporten casos inusuales que se observen en sus predios para poder actuar oportunamente y evitar pérdidas en la producción citrícola.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

HLB

Tags: , , , , ,

HLB de los cítricos. Emergencia sanitaria

Posted on 02 febrero 2016 by admin

HLB

  • Mediante Resolución #2390 de diciembre de 2015, El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró el estado de emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional.

El Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA, confirmó la presencia de una de las 3 bacterias asociadas con esta enfermedad en dos casos, a través de muestras de insectos de Diaphorina citri, tomadas en predios de los municipios de Fonseca y Distracción en el departamento colombiano de La Guajira.

Las muestras fueron confirmadas en 2 laboratorios de referencia mundial en Estados Unidos.

Por ello, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró el estado de emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de determinar un conjunto de medidas fitosanitarias orientadas al manejo de los insectos adultos de Diaphorina citri, infectados con la bacteria Ca. Liberibacter asiaticus, una de las bacterias asociadas a la enfermedad conocida como HLB de los cítricos.

Como autoridad sanitaria, el ICA realizará el manejo de los brotes que presentan insectos infectivos con Candidatus Liberibacter asiaticus de acuerdo con lo establecido en el “Plan de Acción Nacional para el manejo del HLB en Colombia”, integrado a la Gestión Regional de la FAO.

Como consecuencia, los productores y comercializadores de cítricos deberán cumplir las siguientes normas  establecidas en la Resolución ICA  #2390 de diciembre del 2015.

Productores de  cítricos a través de cultivos:

  • Monitorear los cultivos de cítricos y plantas hospedantes para cuantificar las poblaciones del psílido asiático de los cítricos, con periodicidad catorcenal, es decir cada 14 días.
  • Realizar aplicaciones orientadas al control de Diaphorina citri, con insecticidas debidamente registrados ante el ICA, tanto en lotes de cítricos de su propiedad, así como en las plantas de azahar de la india o mirto allí presentes y en las cercas de swinglea que determinan el perímetro de sus cultivos, bajo la recomendación y supervisión de un Ingeniero Agrónomo.
  •  Complementar el manejo de Diaphorina citri con estrategias para el control biológico y cultural que apunten a la disminución de las poblaciones del vector.
  • Movilizar el material vegetal de propagación de cítricos y especies de la familia rutaceae, solamente con la licencia fitosanitaria para movilización de material vegetal expedida por el ICA.

Productores de cítricos a través de   viveros:

  • Monitorear de manera permanente todo el material vegetal del vivero en todas sus etapas de producción, a fin de detectar la presencia de Diaphorina citrien cualquiera de sus estados de desarrollo, con periodicidad catorcenal. Esta información se deberá reportar trimestralmente a la oficina del ICA de la jurisdicción donde se encuentra localizado el predio.
  • Realizar un manejo preventivo a Diaphorina citri, con insecticidas registrados ante el ICA. Adicionalmente se deberá efectuar una aspersión de insecticida para Diaphorina citri, previo a las entregas de los materiales vendidos y bajo las recomendaciones de los asistente técnicos de los viveros.
  • Tramitar la licencia fitosanitaria para movilización de material vegetal ante la oficina del ICA más cercana al lugar de localización del vivero, como requisito para el transporte y movilización del material vegetal dentro del territorio nacional. 

En este enlace puede consultar la resolución con las normas establecidas para el manejo de la bacteria: http://www.ica.gov.co/getattachment/814e6823-aa26-49ee-a2c0-a814e2e61967/2015R2390.aspx.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Qímicos y fertilizantes Quimifer

Qímicos y fertilizantes Quimifer

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (1)

HLB

Tags: , , , , , ,

HLB de los cítricos

Posted on 21 julio 2015 by admin

Microfertisa

HLB

 

HLB de los cítricos

  • La enfermedad de Huanglongbing ( HLB de los cítricos ), generada por tres especies de bacterias. se considera como la más devastadora enfermedad en las plantaciones de  cítricos en el mundo.
  • El experto norteamericano especialista en esta y otras bacterias fitopatógenas, que producen enfermedades en algodón, uva y yuca estuvo  en Colombia compartiendo sus conocimientos.

Mediante gestiones realizadas por el ICA con el   Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se realizó la visita del profesor Dean Gabriel, de la Universidad de la Florida, con el fin de capacitar y asesorar a los funcionarios de los laboratorios en temas relativos a bacterias causantes de enfermedades en cítricos, especialmente del  HLB.

Con el hallazgo reciente de  una bacteria conocida como CL caribbeanus, que es genéticamente cercana a las causantes del HLB, el ICA realiza acciones para el estudio de la bacteria y prepararse para desarrollar acciones preventivas ante el eventual arribo de ésta enfermedad al país.

El profesor Gabriel realizó visita al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario, localizado en  el municipio de Mosquera (Cundinamarca), encargado de los análisis para detección temprana de éstos patógenos, clave para el apoyo a la vigilancia y la prevención.

Además, se reunió con  funcionarios de las direcciones técnicas de análisis y diagnóstico agrícola y de vigilancia y epidemiología agrícola, con el fin de establecer acciones de prevención ante el posible ingreso de enfermedades bacterianas de los cultivos  de cítricos a Colombia.

El HLB de los cítricos produce el debilitamiento severo de los cítricos, originado por una bacteria trasmitida por un insecto conocido como  Diaphorina citri que se alimenta de plantas de cítricos y cuyo hábito alimenticio es buscar brotes tiernos en otras plantas en las que ocasiona la diseminación de esta muy grave enfermedad cuarentenaria, que en caso de presentarse en el territorio colombiano llegaría a comprometer el futuro de la citricultura del país.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Microfertisa

Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua

Comments (0)

citrico-4

Tags: , , , ,

Cultivadores de cítricos. Alerta fitosanitaria

Posted on 25 noviembre 2014 by admin

 

citrico-4

El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, realizó un llamado a los cultivadores de cítricos para que estén alertas e implementen planes preventivos y de vigilancia frente a la posible presencia de la enfermedad denominada Huanglongbing (HLB).

Colombia es un país libre de esa enfermedad, considerada como la más destructiva de los cultivos de cítricos en todo el mundo y aunque existe la presencia del insecto vector trasmisor (Diaphorina Citri), por las investigaciones realizadas, se ha demostrado que en la actualidad no presenta la bacteria.

No obstante, recientemente se encontró en el departamento de Córdoba la presencia de una nueva especie, denominada Candidatus Liberibacter Caribbeanu, que hace parte del mismo género Liberobacter, que son las bacterias que causan la enfermedad.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, explicó que es importarte actuar inmediatamente, como si en Colombia ya existiera ese mal, por lo que se hace un llamado a los productores de cítricos para que informen oportunamente a esa entidad cualquier síntoma de la enfermedad, para que se puedan adelantas los controles requeridos.

Desde el año 2007 el ICA viene trabajando en la prevención de esa enfermedad con un equipo de profesionales nacionales e internacionales, mediante acciones de investigación y vigilancia, en los 26 departamentos productores de cítricos del país.

Se destaca la cooperación de científicos de Estados Unidos, especialmente de la Universidad de California, que en el marco del Tratado de Libre Comercio con ese país, ha brindado conocimientos y asesoría a los agrónomos colombianos.

¿Qué es la HLB? 

Es una enfermedad bacteriana de las plantas que, sin ser peligrosa para los humanos, destruye la producción y apariencia de los árboles de cítricos, así como la calidad, el sabor y su jugo.

Según el ICA es posible que la sintomatología de la enfermedad sea confusa puesto que se puede manifestar de manera similar a como se aprecian ciertos problemas generados por deficiencias nutricionales.

Los agricultores deben observar las hojas y los frutos y si el HLB se encuentra presente, apreciará en las hojas unas malformaciones, así como clorosis de patrones irregulares. Igualmente, apreciará malformaciones en los frutos.

La única manera de comprobar si el problema corresponde a esa enfermedad, consiste en tomar algunas muestras de la planta y llevarlas a un laboratorio en el que puedan ser sometidas a pruebas diagnósticas como las que realiza el ICA.

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Nota patrocinada por:Fertisiembraq

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign