Tag Archive | "Ciclo de vacunación"

OTRAFTOSA022

Tags: , , , , , ,

Invitación a la inmunización del ganado contra la Rabia Silvestre

Posted on 17 octubre 2013 by admin

OTRAFTOSA022

El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, hace un llamado a los ganaderos colombianos, para que procedan a la vacunación del ganado bovino, contra la Rabia Silvestre, especialmente a aquellos que se encuentran en  zonas de riesgo en los departamentos de Arauca, Antioquia, Boyacá, Bolívar, Córdoba, Casanare, Cesar, Chocó, Magdalena, Norte de Santander,  Nariño, Putumayo,  Sucre y Valle del Cauca.

Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General de ese Instituto, invitó a los ganaderos a que durante el segundo período de vacunación del presente año contra la Fiebre Aftosa (próximo a definirse sus fechas), también realicen la inmunización de sus animales contra la Rabia Silvestre.

Informó Martínez Lacouture, que  para este ciclo de vacunación se tienen disponibles 1.403.185 dosis de la vacuna asociada Aftosa+Rabia y 349.000 dosis de Rabigán  que es la vacuna contra la Rabia, las que serán distribuidas en los municipios de riesgo, de acuerdo con las directrices del ICA.

Agregó que, en las zonas de riesgo para la enfermedad en el país, el ICA ha venido realizando permanentes programas de capacitación y educación sanitaria, dirigidas a productores y autoridades locales y regionales, relacionados con las características de la enfermedad, los mecanismos de transmisión y las estrategias de prevención y control.

Estas actividades son dirigidas especialmente a los ganaderos y administradores de hatos, para que ante la presencia de animales con síntomas nerviosos como incoordinación, salivación y ceguera, realicen la notificación de manera inmediata ante la oficina del ICA más cercana a su predio para que se proceda a tomar las acciones requeridas.

Cuando se produce una alerta sobre la posible presencia de Rabia Silvestre en algún predio, los funcionarios del ICA realizan la visita al lugar, toman las correspondientes muestras para el diagnóstico  y se realizan las pruebas para confirmar o descartar la existencia de la enfermedad, al tiempo que se dan las recomendaciones necesarias para evitar su transmisión y propagación.

En lo que ha corrido del año 2013 han sido diagnosticados130 focos de Rabia Silvestre en los departamentos de: Sucre con 19; Cesar con 18; Arauca con 16; Magdalena con 14; Córdoba con 10; Boyacá con 8; Casanare con 8; putumayo con 8; chocó con 8; Antioquia con 7; Norte de Santander con 4; Bolívar con 3; Valle del Cauca con 3; Cauca con 2; Meta con 1 y Nariño con 1.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]

 

Comments (0)

vacunador

Tags: , , , , , ,

Se inició primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina

Posted on 07 mayo 2013 by admin

vacunador

El período comprendido entre el 6 de mayo y el 19 de junio de 2013, fue establecido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), como el primer ciclo para la vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, de la ganadería colombiana durante el presente año.

La vacunación de los animales se debe realizar  en todo el territorio nacional, con excepción de las zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, como son , el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Nor-occidente del departamento de Chocó  y las islas de Gorgona y Malpelo.

De acuerdo con lo determinado por el ICA, la vacunación será realizada bajo la responsabilidad de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), quien deberá garantizar el cumplimiento de las organizaciones de gremios ganaderos, las cooperativas del ramo y otras organizaciones del sector, que se desempeñan como ejecutores del ciclo en las diferentes regiones.

Con el fin de asegurar el cumplimiento por parte de FEDEGAN para la vacunación en los departamentos de Amazonas y Guainía y el sur del Vichada, el ICA apoyará de manera transitoria al gremio ganadero, colocando los puntos de distribución de la vacuna en las oficinas de Leticia y Puerto Inírida. Además, FEDEGAN  ha asumido el compromiso de intensificar sus acciones en los municipios de Barbacoas y Tumaco, en el departamento de Nariño, y a realizar la vacunación en las provincias de Guavio y Sumapaz, en el de Cundinamarca.

Adicionalmenre, el ICA recomienda usar la vacuna asociada Aftosa – Rabia, o realizar la aplicación de la vacuna contra la rabia junto con la de fiebre Aftosa, en las zonas de riesgo localizadas en los departamentos de Arauca, Antioquia, Atlántico, Boyacá, Bolívar, Casanare, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Chocó, Guaviare, Meta, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Putumayo,  Sucre y Valle del Cauca, con el fin de fortalecer las acciones preventivas frente a la rabia de origen silvestre.

En los municipios de frontera localizados en los departamentos de Arauca y Vichada, así como en los departamentos de La Guajira, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, la vacunación contra la fiebre aftosa será realizada en barrido, al comienzo del ciclo, y tendrá la supervisión oficial.

El programa también incluye la vacunación contra la brucelosis bovina.

Así mismo, el ICA fijó la vacunación contra la brucelosis bovina de terneras entre los tres y ocho meses de edad. Las terneras vacunadas deberán identificarse  de manera individual con marcas indelebles, de acuerdo con las especificaciones dadas por el Instituto.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign