Tag Archive | "Ceba de novillos"

Ceba de novillos

Tags: , , , ,

Ceba de novillos. Algunas recomendaciones

Posted on 31 octubre 2022 by admin

Ceba de novillos

Ceba de novillos

Foto: ganaderiaproductivaymaslimpia.com – Jorge García

  • El negocio de la ceba de novillos está creciendo por la presión del mercado y la forma rápida, eficiente y de mayores ganancias que está generando para las explotaciones ganaderas. Conozca algunos tips.

El sistema de ceba de novillos no es generalizado en todo el país en razón a que solamente un porcentaje de ganaderos saben manejarlo, y sobre todo, sobrellevar los tiempos y métodos de ganancia en efectividad y productividad. Ante esta situación, CONtexto ganadero expone algunas recomendaciones para llevar a cabo este sistema.

El portal InfoAgricola GT explica que la ceba es el negocio ganadero donde lo fundamental es producir machos cebados para la comercialización, por lo tanto, requiere dedicación y esfuerzo por parte de los ganaderos.

En este proceso se deben tener bovinos que logren pesos ideales para enviarlos a sacrificio en un corto tiempo, que generen carne de calidad y rindan en canal, de tal forma que pueda ser rentable el negocio de la ceba.

Por eso, lo primero que hay que tener en consideración es que los bovinos son rumiantes, razón por la cual es importante saber qué y cuánto comen y qué tipos de alimentos ofrecen mayor eficiencia en la ganancia de peso diario.

Recomendaciones:

El principal consejo para un ganadero que se inicia en este negocio está en la tierra para establecer el hato, pues de la cantidad de tierra dependerá el número de bovinos a cebar.

Hay que tener presente que el predio no es un lugar donde el ganado permanece para ocupar un espacio, sino el lugar donde se le debe suministrar alimento, por lo que se requiere tener una tierra fértil para obtener forrajes de calidad.

Existen algunos puntos claves que se deben valorar como la nutrición, el bienestar animal, las tierras y la genética.

El ganadero de ceba debe enfocar sus actividades en producir carne de calidad y volumen para lograr los objetivos. Para ello es esencial implementar el mejoramiento genético con el objetivo de reducir el tiempo de ganancia de peso para el sacrificio.

Con animales de buena genética, adecuada alimentación y correcto manejo, se logra el cebado a temprana edad, con la ventaja de producir carne de buena calidad.

Se debe evitar que los bovinos pierdan peso en el verano, por lo que es aconsejable conocer cuánto alimento necesita cada animal y cuanto pasto se tiene disponible para mantener y cubrir esas necesidades. Deshacerse de vacunos excedentes es una opción cuando no se tiene la posibilidad de producir o adquirir henolaje y ensilaje.

Para producir carne de calidad, se recomienda suministrar pasturas acompañadas de prácticas de bienestar animal. En la ganadería especializada de carne, es fundamental suministrarles a los animales alimento adecuado tanto en calidad como en cantidad.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los cercos con alambre de púa plástico

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ceba de novillos

Tags: , , , , ,

Ceba de novillos. Recomendaciones

Posted on 05 octubre 2022 by admin

Ceba de novillos

Ceba de novillos

Ceba de novillos. Foto: ganaderiaproductivaymaslimpia.com – Jorge García

  • El negocio de la ceba de novillos viene creciendo por la presión del mercado y la forma rápida, eficiente y con mayores ganancias que está produciendo para las explotaciones ganaderas. Conozca algunos tips.

El sistema de ceba en la ganadería no es generalizado en todo el país en razón a que solo una parte de los ganaderos saben manejarlo, y sobre todo, sobrellevar los métodos y tiempos de ganancia en efectividad y productividad. Ante esto, CONtexto ganadero presenta algunas recomendaciones para llevar a cabo de la mejor forma posible este sistema.

En el portal InfoAgricola GT se explica que la ceba es el negocio de la ganadería en el que lo primordial es la producción de machos cebados para la venta, lo que requiere dedicación y esfuerzo de parte de los ganaderos.

En este proceso, se deben tener bovinos con pesos ideales para enviarlos a sacrificio en un plazo corto, que rindan en canal y produzcan carne de calidad, de tal forma que pueda hacerse rentable el negocio de la ceba.

Recomendaciones:

Por eso, el primer tip que hay que considerar es que los bovinos son animales rumiantes, por lo que es importante saber qué comen, cuánto y qué tipos de alimentos les brindan mayor eficiencia en la ganancia de peso diario.

El principal consejo para un ganadero que se inicia en el negocio está en la tierra para instalar el hato, pues del área de tierra dependerá la cantidad de bovinos a cebar.

Hay que tener claro que el predio no es un sitio donde permanece el ganado para utilizar un espacio, es el lugar en donde se le debe suministrar alimento, por lo que se requiere tener tierra fértil para obtener forrajes de gran calidad.

Existen unos puntos claves que deben valorarse como la nutrición, el bienestar animal, las tierras y la genética. Es por esto, que el ganadero de ceba debe enfocar sus actividades en producir carne de volumen y calidad para conseguir estos objetivos. Es esencial implementar el mejoramiento genético con el propósito de reducir el tiempo de ganancia de peso para su envío al sacrificio.

Con bovinos de buena genética, buen manejo y adecuada alimentación se logra el cebado a edad temprana y carne de buena calidad.

Se debe evitar que los bovinos pierdan peso en las épocas de verano, por lo que se debe tener el conocimiento de cuánto alimento requiere cada animal y cuánto pasto se tiene disponible para mantener y cubrir las necesidades de los animales. Deshacerse del bovino excedente es una opción cuando no se tiene la posibilidad de producir o comprar henolaje y ensilaje.

Para producir carne de buena calidad, se debe suministrar a los bovinos pasturas con prácticas de bienestar animal. En la ganadería especializada de carne, es fundamental suministrarles a los animales buen alimento tanto en calidad como en cantidad.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el funcionamiento de los extractores industriales de aire:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

novillas2[1]

Tags: , , , ,

Ceba de novillos. Algunas claves

Posted on 04 diciembre 2014 by admin

 novillas2[1]

  • Animales que obtienen el peso ideal para enviarlos al sacrificio en un corto plazo de tiempo, que rindan en canal y produzcan carne de calidad, son los principios que debe tener en cuenta todo productor que pretenda hacer rentable el negocio de ceba de novillos.

En un artículo publicado en el portal ganaderialatina.com se resalta que los bovinos son animales rumiantes y por eso es algo muy importante conocer qué y cuánto comen y qué alimentos son más eficientes en la ganancia de peso diario. 

Entre los consejos plantados al producto que se inicia en el negocio, se encuentra el encontrar la tierra para establecer el hato. La cantidad de hectáreas a disponer dependerá del número de animales a cebar.

Cabe resaltar que el predio no es solamente el lugar donde permanece el ganado para ocupar un espacio. Es la dispensa del alimento, por lo que es necesario tener una tierra fértil y con forrajes de calidad.

Ante ello, CONTexto ganadero consultó expertos que resaltaron los puntos claves a valorar en el negocio de ceba de novillos, cuya esencia radica en la nutrición, el bienestar animal, las tierras y la genética.

El ganadero de Montería (Córdoba), Sergio Emilio Cano, indicó que el ganadero de ceba debe enfocarse en producir carne de calidad y en volumen. Para alcanzar estas metas es fundamental buscar la tierra y pensar en el mejoramiento de la genética, con lo que se consigue además, reducir el tiempo de ganancia de peso de los animales para enviarlos a sacrificio.

Indicó Cano que con animales de buena genética, adecuada alimentación y correcto manejo se logrará el cebado a edad temprana y obtener carne de buena calidad.

Para evitar que los bovinos bajen de peso en épocas de verano, Cano acude a la descarga de reses en su predio, en el que no tiene la posibilidad de producir silo y heno.

José Elías Manzur, ganadero de Córdoba, manifestó que lo primero a considerar en la ganadería de ceba es en el alimento que se suministrará al ganado, tanto en cantidad como en calidad.

Manzur aconseja a los productores disponer de pasto suficiente y saber administrarlo al hato, puesto que el ganadero no siempre tiene conocimiento sobre la cantidad que debe suministrar y determinar si el forraje contiene los requerimientos nutricionales indicados para el proceso de pastoreo continuo, alterno o rotacional.

Finalmente, recalcó Manzur la importancia de formar a los ganaderos en los temas propios de la actividad, para que hagan próspero el negocio, teniendo en cuenta que gran parte de los 500.000 productores pecuarios del país no tienen grado alguno de escolaridad.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign