Tag Archive | "Caroteno"

Vitaminas para el ganado

Tags: , , , , , ,

Vitaminas importantes para la salud de los bovinos

Posted on 19 noviembre 2024 by admin

Vitaminas

Vitaminas

Foto: LR

El sostenimiento y la práctica del ganado bovino es algo que requiere de gran disciplina para mantener en óptima forma los animales.

El correcto cuidado puede marcar una importante diferencia en el marco económico. Varios aspectos se deben tener en cuenta para que las vacas se encuentren en buen estado. Algunos de ellos pueden ser el estado del territorio, la alimentación y las condiciones climáticas, entre otras.

Dentro del campo de la alimentación, es necesario que las dietas del ganado también se compongan de algunos suplementos para un correcto desarrollo. Ello se basa en un adecuado contenido de vitaminas, por lo que es necesario tener presentes las mejor recomendadas para el cuidado de los animales.

El médico veterinario Luis Bernal, mencionó que algunas de las más importantes vitaminas para la salud de los bovinos son la E, la A y la D.

Aportes de las vitaminas E, A y D:

Una vitamina esencial para la salud del ganado es la Vitamina E. Su ausencia puede hacer que las vacas presenten enfermedades como la mastitis. Este suplemento es muy importante para aumentar el contenido de antioxidantes y proteger los tejidos y músculos del organismo.

Especialistas en cuidado de ganado también indicaron que es muy importante un buen suplemento de Vitamina A. Consideran que la dieta que se les brinda a las vacas no son muy ricas en su contenido y además condiciones como el confinamiento pueden ser contraproducentes para los bovinos.

Los niveles de Vitamina A recomendados en los sistemas de las vacas pueden estar guiados por aspectos como las fuentes de alimentación, el nivel de caroteno y la ingesta de materia seca.

La exposición al sol es muy importante para mantener el buen estado de la salud de los animales. Por este medio es que obtienen el suplemento de Vitamina D con el fin de lograr un crecimiento óptimo.

Esta vitamina es muy útil para la correcta formación de huesos y dientes del ganado. En algunas vacas jóvenes esta suele suministrarse por medio de inyecciones para prevenir la aparición de enfermedades a temprana edad.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República, Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un equipo de ordeño fijo:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ceguera en bovinos

Tags: , , , , , , ,

Principales causas de la ceguera en bovinos

Posted on 14 diciembre 2018 by admin

Ceguera en bovinos

Ceguera en bovinos

Foto: Engormix

  • Si bien este trastorno es poco frecuente en el ganado, puede suceder por diferentes motivos. Los rumiantes ciegos pueden observarse caminando en círculos, golpeándose contra los objetos y no respondiendo a estímulos externos. CONtexto ganadero le presenta una lista de estas causas.

La ceguera en bovinos se caracteriza por la alteración del metabolismo de los carbohidratos, que se presenta en vacas lecheras con elevada producción o en vacas en la tercera semana de lactancia que requieren de grandes cantidades de glucosa.

Las circunstancias que pueden dar lugar a la ceguera en bovinos van desde una deficiente alimentación en carbohidratos al inicio de la lactancia (por dietas mal balanceadas), desnutrición, síndrome adrenal, síndrome de la vaca gorda o cetosis espontánea, y dietas exclusivas en proteína que sustraen más carbohidratos de los que la dieta proporciona.

Otras causas pueden ser deficiencia en vitamina A, queratoconjuntivitis infecciosa, listeriosis bovina e inclusive, intoxicación por plomo. La primera generalmente ocurre en terneros que no se han alimentados con pastos, lo que lleva a una deficiencia en el precursor de la vitamina A, el caroteno.

Este nutriente es necesario para regenerar el tejido de la retina y para el normal crecimiento de los huesos del cráneo. En los animales jóvenes, la falta de vitamina A puede hacer que el hueso que se encuentra alrededor del nervio óptico no se desarrolle completamente, mientras que en los adultos puede causar disfunción de la retina.

Los primeros signos de esta deficiencia antes de llegar a la ceguera total, contemplan una baja habilidad para adaptarse a la luz brillante y acomodar la vista durante la noche.

En el caso de la listeriosis bovina, se presentan algunos signos sugestivos de su lesión, como tono lingual disminuido, disfagia, estrabismo y ceguera. En el caso de la parálisis facial parcial, la encefalitis listerial puede ser acompañada de ceguera en uno o ambos ojos.

Finalmente, pinturas a base de plomo, baterías o tubos pueden ser ingeridos por los bovinos, originando una intoxicación que puede iniciarse con salivación excesiva, seguida de ataxia y ceguera. Ello puede derivar en otros episodios como convulsiones, coma, e incluso hasta la muerte.

La enfermedad se manifiesta de 3 formas: subclínica, pasiva y nerviosa. La segunda es la más frecuente y se manifiesta por reducción gradual del apetito y la producción de leche, heces secas y duras, pérdida de peso y tendencia a permanecer inmóvil.

La forma nerviosa es variable, comienza de manera brusca, y los animales se lamen la piel o se presionan contra objetos, hay sialorrea, apetito caprichoso, bramidos, temor moderado y marcha insegura.

En todos los casos, procure consultar al médico veterinario para determinar el origen de la ceguera en bovinos y la forma adecuada para tratarla. No olvide tener una dieta balanceada con alimentos energéticos y revisar frecuentemente los ojos de sus bovinos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign