Tag Archive | "Carbón bacteriano"

Lluvias

Tags: , , , , , ,

Lluvias. Cuidado con algunas enfermedades bovinas

Posted on 08 noviembre 2024 by admin

Lluvias

Lluvias

Foto: noticiasvespertinas.com

  • El médico veterinario Guillermo Carvajal explica cómo los cambios climáticos extremos, como las lluvias intensas y los veranos prolongados, afectan los microorganismos del suelo y, en consecuencia, la salud de los bovinos.

En entrevista para CONtexto Ganadero, el veterinario Guillermo Carvajal indicó que durante los veranos prolongados, los microorganismos de los suelos experimentan cierto estrés medioambiental. Algunos no sobreviven a esas condiciones extremas, pero otros logran adaptarse, desarrollando resistencia a los cambios climáticos. Esta adaptación puede tornar a ciertos microorganismos en serias amenazas para los animales una vez que cambian las condiciones y empiezan las lluvias.

Cuando inician las lluvias luego de un periodo seco, los microorganismos que han sobrevivido y se han adaptado se pueden volver muy virulentos. Menciona Carvajal que estos microorganismos agresivos afectan a los animales, especialmente los bovinos. Un caso destacado es el de los Clostridium, que al variar la temperatura y aumentarse la humedad, comienzan a esporular, aumentando el desafío bacteriano para los animales.

Enfermedades asociadas a cambios climáticos:

Los cambios en las condiciones climáticas pueden desencadenar en varias enfermedades de los bovinos Entre las más destacadas se encuentra, el carbón bacteriano, el cual es producido por una bacteria que forma esporas con capacidad de sobrevivir en el suelo por largos periodos. Estas esporas se activan en condiciones de calor y humedad y los bovinos se pueden infectar al ingerir pastos contaminados.

También está la leptospirosis, enfermedad bacteriana que afecta a animales y a humanos. Su aparición se asocia con inundaciones y la acumulación de basura, condiciones comunes durante el fenómeno de La Niña. Los animales pueden contraer la enfermedad al entrar en contacto con aguas contaminadas con leptospiras, bacterias que se encuentran en la orina de animales infectados como roedores.

Por otro lado están las bacterias del género Clostridium que producen toxinas que ocasionan enfermedades graves como la gangrena gaseosa y el edema maligno. La humedad y la descomposición de material orgánico en suelos y pastos aumentan la carga bacteriana. Es común en bovinos y se agrava durante las temporadas de lluvias, especialmente en la Costa Caribe colombiana.

Para mitigar el efecto de estas enfermedades, es fundamental adoptar adecuadas estrategias de manejo. Esto incluye el monitoreo permanente de las condiciones del agua  y el suelo, el establecimiento de prácticas de bioseguridad, y la vacunación contra enfermedades comunes.

Además, es muy importante que los ganaderos conozcan los riesgos asociados a los cambios climáticos y las medidas preventivas que se pueden tomar para proteger la salud de sus animales.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

anthrax2

Tags: , , , , , ,

Enfermedades del ganado bovino: El ántrax

Posted on 20 febrero 2014 by admin

anthrax2

El ántrax, conocido también como fiebre esplénica, carbón bacteriano o carbunco, es una enfermedad aguda de carácter zoonótico que afecta principalmente a rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos) que se caracteriza por la presencia de fiebre y por producir la muerte de manera rápida.

Etiología:

Bacillus anthracis, bacteria grampositiva, esporífera e inmóvil. Este bacilo está en capacidad de producir esporas resistentes a los extremos de las temperaturas, a los desinfectantes y a la desecación. Por ello, un animal que fallece por el ántrax no debe ser sometido a la necropsia.

Síntomas:

  • Forma peraguda: es de comienzo brusco y evolución rápida y fatal.
    • Trastornos de la marcha.
    • Disnea.
    • Temblor.
    • Colapso.
    • Movimientos convulsivos y muerte
  • Forma aguda:
    • Fiebre súbita.
    • Depresión.
    • Estupor.
    • Trastornos respiratorios y cardíacos.
    • Dificultades de la marcha.
    • Cesa la rumia y la producción de leche.
    • Pueden presentarse hemorragias por los orificios naturales.
    • Convulsiones y muerte.
  • Forma crónica:
    • Tumores subcutáneos edematosos con mayor frecuencia en la parte ventral del cuello, el tórax y los hombros.

En cualquiera de los casos es frecuente que al momento de la muerte se observe sangre negruzca emanando de los orificios naturales, es una sangre oscura y viscosa y no coagula con facilidad.

Diagnóstico:

Se realiza mediante análisis de sangre en el laboratorio, tomada asépticamente de un vaso superficial como la vena yugular. En diagnóstico es difícil de realizar con base en la sintomatología ya que en muchas ocasiones los signos son semejantes a los de otras enfermedades.

Tratamiento:

El ántrax es una enfermedad de desenlace fatal. Tienen gran importancia la medicina preventiva y el tratamiento en las etapas iniciales. Los antibióticos más utilizados son la eritromicina, la oxitetraciclina, las sulfonamidas y la penicilina. Los ganaderos deben incluir la vacunación anual profiláctica en su plan de vacunación.

En Colombia la enfermedad tiene una mínima incidencia.

La enfermedad puede transmitirse al hombre, por lo que pueden ser vulnerables las personas que se dedican a las labores propias de las centrales de sacrificio o las industrias de pieles.

Fuente:

Domingo Díaz Peñate .Universidad Autónoma Agraria.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign