Tag Archive | "Capacitación en bovinos"

Alimentacion de ganado

Tags: , , , , , ,

Curso sobre sistemas de alimentación de ganado

Posted on 18 agosto 2020 by admin

Alimentación de ganado

Curso sobre sistemas de alimentación de ganado. Foto: Cortesía

  • Agrosavia ha diseñado el curso virtual denominado “AlimenTro le ayuda a fortalecer capacidades para tomar decisiones en sistemas de alimentación de ganado bovina en Colombia” que inicia este martes 18 de agosto e irá durante el resto del 2020.

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) ha programado un curso conformado por 6 módulos con el que los asistentes podrán conocer los conceptos fundamentales relacionados con los nutrientes de los recursos forrajeros y su importancia para el organismo del bovino.

Según los organizadores, se realizará un recuento de las metodologías empleadas para determinar la composición química de un recurso alimenticio y se darán a conocer los sistemas de manejo de pastoreo en bovinos.

Se presentarán los beneficios de los componentes de los SSP y su aporte nutricional a la alimentación de ganado bovino y se expondrá la forma de calcular la masa forrajera acorde con el pastoreo.

Otro tema será el análisis de los factores que afectan el valor nutricional del forraje, como la morfología y genética de la planta, los relacionados con el medio ambiente como la ubicación geográfica y la época del año, así como los asociados con el manejo de la pradera como horizonte de pastoreo y edad.

Se hará la presentación de estudios de casos relacionados con el uso de información del valor nutricional de los forrajeros en algunos sistemas productivos de Colombia.

Finalmente, se presenta la manera de tomar una muestra representativa de los forrajes y la forma de enviar estas muestras al laboratorio para el análisis de calidad y su posterior consulta en AlimenTro.

El curso ha sido diseñado para ganaderos y asistentes técnicos en ganadería que tengan bases en sistemas de alimentación animal. No existe límite de cupo y aunque inicia este 18 de agosto, los interesados pueden inscribirse en cualquier momento de lo que resta del 2020.

Los módulos incluyen infografías, lecturas, audios, videos, y material complementario descargable, cada uno con propósitos de aprendizaje y una evaluación para el seguimiento del aprendizaje del usuario, quien también podrá interactuar con los tutores.

El curso tiene una duración de 40 horas y sugieren los organizadores que los estudiantes le dediquen un tiempo de forma diaria durante 4 semanas, para revisar el material adicional.

Una vez culminado el curso, el estudiante tendrá la capacidad de entender los conceptos fundamentales relacionados con los nutrientes presentes en los recursos forrajeros y la importancia del adecuado manejo de las praderas, para tomar decisiones en los sistemas de alimentación de bovinos.

AlimenTro es un sistema de información de acceso gratuito y libre, cuyo objetivo es apoyar el diseño y la formulación de sistemas de alimentación animal basados en la composición química y el valor nutricional de los recursos que se utilizan en Colombia según su origen, naturaleza y disponibilidad.

Recuerde que el programa estará disponible en lo que resta del 2020, así que puede inscribirse en cualquier momento. Si desea ingresar, haga clic en el siguiente enlace.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para ganado

Ventilador Industrial Móvil

Ventilador industrial móvil para uso agropecuario

Comments (0)

Congreso

Tags: , , ,

Congreso de reproducción y genética bovina

Posted on 09 abril 2018 by admin

Congreso de reproducción y genética bovina.

Congreso

El Congreso de Reproducción y Genética bovina se realizará en el auditorio de la UDCA (calle 222 de Bogotá). Foto: Cortesía

  • Un completo evento sobre reproducción y genética bovina se llevará a cabo durante los días 20 y 21 de abril de 2018 en el auditorio de la Universidad UDCA de Bogotá. Contará con la participación de 7 conferencistas, 3 ganaderos y el especialista brasilero Iván Luz Ledic. 

Tras el éxito logrado por el Congreso de Alimentación y Nutrición Bovina que ha sido realizado en diferentes ciudades del país, sus organizadores traen este nuevo encuentro con los más destacados expertos en mejoramiento genético y biotecnologías de reproducción. 

El evento constituye la oportunidad para que profesionales, mayordomos, ganaderos, docentes y estudiantes, entre otros, se enteren de primera mano sobre los resultados de investigaciones tanto en Colombia y como en el exterior.

El congreso iniciará el viernes 20 de abril con charlas sobre el aporte de minerales y proteína en el ganado de cría y de lechería para una mejor reproducción de las hembras, el manejo hormonal del ciclo estral para IATF y donantes de embriones y evaluación andrológica del macho para la selección de toros fértiles.

Seguidamente, el Dr. Ivan Luz Ledic, experto brasileño reconocido mundialmente, hablará sobre las razas cebuínas como instrumento de mejoramiento, enfocado en genética tropical para la producción de leche.

Luego, el MVZ, creador de la raza Brihmenpol, Eduardo Angarita, tratará sobre el manejo reproductivo integral entre fecundidad natural y biotecnología de la hembra en el trópico bajo y el director de investigaciones de Corpoica, Rodrigo Moreno, detallará las actuales estrategias para la selección de genética en bovinos.

A continuación del almuerzo,  el zootecnista Daniel Bustamante intervendrá con las claves de éxito en cruzamientos y más adelante un ganadero del departamento del Meta compartirá su experiencia de 30 años en inseminación artificial como una herramienta de mejoramiento genético bovino.

Por su parte, la zootecnista Lina Puerta presentará la charla “Genética para el crecimiento productivo de la ganadería” y luego, el productor Jorge Camargo presentará el tema “El buen manejo de pastos, la mejor fórmula para la reproducción”.

Al final de la tarde, José Ignacio Tamayo, ganadero y miembro de la Cooperativa Lechera de Guatavita, hablará sobre el mejoramiento genético como clave de la productividad, y para culminar el día, el director general de Corpoica, Juan Lucas Restrepo, moderará un conversatorio entre asistentes y conferencistas.

El sábado 21 se tendrá un día de campo en la empresa de Genética Especial en Tabio y concluirá el encuentro al mediodía, con la conferencia “Aportes de las medicinas alternativas en la producción y reproducción bovina” presentada por la especialista Liliana Castaño Martínez.

El congreso de reproducción y genética bovina es organizado por diferentes medios de comunicación especializados en el sector agropecuario colombiano: Revista Agricultura de las Américas, periódico El Agro, Produmedios programa y Vistazo Agropecuario de TVAGRO.

No olvide que la cita es en el auditorio de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) en Bogotá. Para participar, comuníquese a los teléfonos 3157942516, 3212072551, 3138528128, o escriba a los correos periodicoelagro@gmail.com y eventos@produmedios.org.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos biotecnológicos para veterinaria Actual Biotec

Equipos biotecnológicos para veterinaria Actual Biotec

logotipo

Alimentos y suplementos para animales Nutryr

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign