Tag Archive | "caballos"

20091031081648

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Mundial de Caballos de Paso CONFEPASO 2013. Programación cuarto día

Posted on 26 octubre 2013 by admin

20091031081648

Desde el 24 al 27 de octubre de  2013, se realiza el gran espectáculo de los caballos de paso, en las instalaciones del Tropical Park de la ciudad de Miami (EEUU), en la versión #11 de la Mundial de Caballos de Paso CONFEPASO, que organizan CONFEPASO y la PFHA.

Para ver la transmisión de galopandotv.com, Haga clic en el enlace http://videosytransmisiones.agromundo.co/transmisiones-2/

El orden de los eventos para el día domingo 27 de octubre a partir de las 09:00 a.m. es el siguiente:

122. Campeonato yeguas paso fino bellas formas.

123. Campeonato caballos paso fino bellas formas.

124. Campeonato yeguas placer, dueños montados.

125. Campeonato caballos placer, dueños montados.

126. Campeonato yeguas placer.

127. Campeonato caballos placer.

128. Campeonato yeguas performance, dueños montados.

129. Campeonato caballos performance, dueños montados.

130. Campeonato yeguas trocha pura colombiana.

131. Campeonato caballos trocha pura colombiana.

132. Campeonato yeguas trocha y galope.

133. Campeonato caballos trocha y galope.

134. Campeonato yeguas performance.

135. Campeonato yeguas trote y galope.

136. Campeonato caballos trote y galope.

137. Campeonato caballos performance.

138. Campeonato yeguas paso fino, dueños montados.

139. Campeonato caballos paso fino, dueños montados.

140. Campeonato yeguas paso fino.

141. Campeonato caballos paso fino.

142. Mejor descendencia de \una yegua-trocha y galope.

143. Mejor descendencia de \una yegua-trote y galope.

144. Mejor descendencia de \una yegua trocha.

145. Mejor descendencia de \una yegua paso fino.

146. Jefe de raza- trocha y galope.

147. Jefe de raza trote y galope.

148. Jefe de raza-trocha.

149. Jefe de raza-paso fino.

150. Desfile de campeones mundiales 2013- cada categoría.

151. Premios mejor criador por modalidad y mejor expositor general mundial 2013.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]1605

Comments (0)

Parque-Tropical-en-Miami-300×201

Tags: , , , , , , , , , , ,

Mundial de Caballos de Paso CONFEPASO 2013. Programación segundo día

Posted on 24 octubre 2013 by admin

Parque-Tropical-en-Miami-300x201

Desde el 24 al 27 de octubre de  2013, se realizará el gran espectáculo de los caballos de paso, en las instalaciones del Tropical Park de la ciudad de Miami (EEUU), en la versión #11 de la Mundial de Caballos de Paso CONFEPASO, que organizan CONFEPASO y la PFHA.

El orden de los eventos para el día viernes 25 de octubre a partir de las 09:00 a.m. es el siguiente:

48. Lotes de yeguas con crías (Trocha).

49. Lote de yeguas con crías (Trote y Galope).

50. Lote de yeguas con crías (Trocha y Galope).

51. Lote de yeguas con crías (Paso Fino).

52. Castrados placer, dueños montados (todas las edades).

53. Potrancas placer (49 a 60 meses).

54. Yeguas placer, dueños montados (61 a 77 meses).

55. Yeguas placer, dueños montados (78 a 100 meses).

56. Yeguas placer, dueños montados (101 meses y mayor).

57. Caballos placer, dueños montados (61 a 77 meses).

58. Caballos placer, dueños montados (78 a 100 meses).

59. Caballos placer, dueños montados (101 meses y mayor).

60. Castrados performance (todas las edades).

61. Potrancas performance (49 a 60 meses).

62. Caballos performance, dueños montados (61 a 77 meses).

63. Caballos performance, dueños montados (78 a 100 meses).

64. Caballos performance, dueños montados (101 meses y mayor).

65. Yeguas performance (61 a 77 meses).

66. Caballos paso fino, dueños montados (61 a 77 meses).

67. Caballos paso fino, dueños montados (78 a 100 meses).

68. Caballos paso fino, dueños montados (101 meses y mayor).

69. Yeguas performance (78 a 100 meses).

70. Yeguas performance (101 meses y mayor).

71. Potrancas trote y galope (49 a 60 meses).

72. Potrancas Trocha y Galope (49 a 60 meses).

73. Potrancas trocha pura colombiana (49 a 60 meses).

74. Potrancas paso fino (49 a 60 meses).

75. Yeguas trote y galope (61 a 77 meses).

76. Yeguas trocha y galope (61 a 77 meses).

77. Yeguas trocha pura colombiana (61 a 77 meses).

78. Yeguas paso fino (61 a 77 meses).

79. Yeguas trote y galope (78 a 100 meses).

80. Yeguas trocha y galope (78 a 100 meses).

81. Yeguas trocha ´pura colombiana (78 a 100 meses).

82. Yeguas paso fino (78 a 100 meses).

83. Yeguas trote y galope (101 meses y mayor).

84. Yeguas trocha y galope (101 meses y mayor).

85. Yeguas trocha pura colombiana (101 meses y mayor).

86. Yeguas paso fino (101 meses y mayor).

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]1605

Comments (0)

Mundial de Caballos de Paso CONFEPASO 2013. Programación primer día

Tags: , , , , , , ,

Mundial de Caballos de Paso CONFEPASO 2013. Programación primer día

Posted on 23 octubre 2013 by admin

ima(2)

Desde el 24 al 27 de octubre de  2013, se realizará el gran espectáculo de los caballos de paso, en las instalaciones del Tropical Park de la ciudad de Miami (EEUU), en la versión #11 de la Mundial de Caballos de Paso CONFEPASO, que organizan CONFEPASO y la PFHA.

El orden de los eventos para el día jueves 24 de octubre a partir de las 09:00 a.m. es el siguiente:

1. Caballos de Paso de Camino.

2. Lote de Yeguas para Cría (Trocha).

3. Lote de Yeguas para Cría (Trote y Galope).

4. Lote de Yeguas para Cría (Trocha y Galope).

5. Lote de Yeguas para Cría (Paso Fino).

6. Potrancas Bellas Formas Paso Fino (de 31 a 60 meses).

7. Yeguas Bellas Formas Paso Fino (mayores de 60 meses).

8. Castrados Bellas Formas Paso Fino (todas las edades).

9. Potros Bellas Formas Paso Fino (de 31 a 60 meses)

10. Caballos Bellas Formas Paso Fino (mayores de 60 meses).

11. Caballos y Yeguas de Placer Estillo Western.

12. Castrados Placer (todas las edades).

13. Potrancas Placer, Dueños Montados (31 a 48 meses).

14. Potrancas Placer, Dueños Montados (49 a 60 meses).

15. Potros Placer, Dueños Montados (31 a 48 meses).

16. Potros Placer, Dueños Montados (49 a 60 meses).

17. Potrancas Performance, Dueños Montados (31 a 48 meses).

18. Potrancas Performance, Dueños Montados (49 a 60 meses).

19. Potros Performance, Dueños Montados (31 a 48 meses).

20. Potros Performance, Dueños Montados (49 a 60 meses).

21. Potrancas Paso Fino, Dueños Montados (31 a 48 meses).

22. Potrancas Paso Fino, Dueños Montados (49 a 60 meses).

23. Potros Paso Fino, Dueños Montados (31 a 48 meses).

24. Potros Paso Fino, Dueños Montados (49 a 60 meses).

25. Castrados Performance, Dueños Montados (todas edades).

26. Potrancas Placer (31 a 48 meses).

27. Potros Placer (31 a 48 meses).

28. Castrados Paso Fino, Dueños Montados (todas edades).

29. Potrancas Performance (31 a 48 meses).

30. Potros Performance (31 a 48 meses).

31. Caballos castrados, Paso Fino (todas edades).

32. Potrancas adiestradas de Trote y Galope (31 a 36 meses).

33. Potrancas adiestradas de Trocha y Galope (31 a 36 meses).

34. Potrancas adiestradas, Trocha Pura Colombiana (31 a 36 meses).

35. Potrancas Paso Fino adiestradas (31 a 36 meses).

36. Potros adiestrados de Trote y Galope (31 a 36 meses).

37. Potros adiestrados de Trocha y Galope (31 a 36 meses)

38. Potros adiestrados de Trocha Pura Colombiana (31 a 36 meses).

39. Potros Paso Fino adiestrados (31 a 36 meses).

40. Potrancas Potrancas Trote y Galope (37 a 48 meses).

41. Potrancas Potrancas Trocha y Galope (37 a 48 meses).

42. Potrancas Trocha Pura Colombiana (37 a 48 meses).

43. Potrancas Paso Fino (37 a 48 meses).

44. Potros Trote y Galope (37 a 48 meses).

45. Potros Trocha y Galope (37 a 48 meses).

46. Potros Trocha Pura Colombiana (37 a 48 meses).

47. Potros Paso Fino (37 a 48 meses).

Nota patrocinada por:

1605Pisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Seminario equinos

Tags: , , , , , , , , ,

Transferencia embrionaria, moderno sistema reproductivo de la industria equina

Posted on 22 octubre 2013 by admin

 Seminario equinos

Ximena Ramírez Ayala de la publicación AGRONEGOCIOS, en su edición correspondiente al período comprendido entre el 9 y el 24 de octubre de 2013, presenta un interesante artículo relacionado con la transferencia embrionaria como sistema de reproducción equina. Afirma el artículo:

Dulcinea, Pecado de Yerbabuena, Promesa, Encanto de La Alambra,  Silueta de Rancho Alegre y Diamante del Balón, quizá no le suenen familiar, sin embargo, esos nombres que parecen de telenovela, corresponden a las máximas multiplicadoras de genética de la actividad equina colombiana.

La transferencia embrionaria en las yeguas es una de las técnicas de reproducción asistida de mayor utilización en el mundo y en la actualidad produce alrededor de 50% de los ingresos de los  criaderos de caballos del país. Un embrión de alguna de estas destacadas donadoras puede llegar a tener un precio hasta de $90 millones.

A estas yeguas las identifican tres características comunes, indispensables a la hora de formar parte de un programa de transferencia embrionaria equina: condiciones genéticas excelentes, es decir que sus antecesores (padres y abuelos) han sido ejemplares destacados por su calidad genética,  pedigree, condiciones organolépticas sobresalientes y han sido probadas como madres de equinos de altísima calidad, muchos de ellos triunfando actualmente en las diferentes pistas equinas del país. 

¿En qué consiste la transferencia embrionaria?

Lo primero que hay que conocer es que aunque las donadoras son las que reciben los aplausos en las ferias y exposiciones equinas, en el proceso también participan las yeguas receptoras, es decir aquellas que alquilan su vientre y  se encargan del el proceso de gestación. 

Según explica Gabriel Jaime Toro,  médico veterinario y especialista en Reproducción Equina, la práctica veterinaria, que alcanza un costo de $5 millones, está basada en tomar el embrión de una yegua (donadora) y trasladarlo a la matriz de otra yegua (receptora) para que se desarrolle en ésta. Con ello se logra tener un mayor número de crías por año y por yegua.

La técnica inicia con la preparación de la yegua donante mediante un completo examen de evaluación reproductiva  para conocer si es apta para ser utilizada en un programa de transferencia embrionaria.

Si en el examen se identifican anormalidades que requieran tratamiento  por enfermedades, como por ejemplo, endometritis bacteriana, deben ser tratadas por parte de un veterinario antes de utilizar a la yegua para el procedimiento.

El manejo de las donantes incluye el recelo para el monitoreo de la conducta reproductiva, la palpación rectal y la ultrasonografía para el seguimiento de la actividad folicular durante el período estral. Durante el celo, las donantes se examinan cada día para evaluar el crecimiento folicular que permite conocer el momento óptimo para la inseminación con semen.

La preparación de las receptoras es quizá el aspecto más importante para tener éxito en una transferencia embrionaria. El ejemplar debe estar en el mismo período estral de la yegua receptora. La sincronización de la ovulación de los equinos tiene un intervalo de 1 a 3 días.

Cabe destacar que las yeguas receptoras deben estar en excelentes condiciones físicas, tener normales los ciclos menstruales y estar libres de anormalidades en el sistema uterino, para poder garantizar el éxito de la gestación.

En opinión de Raúl Erazo, del Criadero La Carolina de los Mellos, cuando se dispone de yeguas comprobadas como buenas reproductoras, la venta de embriones se convierte en un excelente negocio.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

1605Pisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Revista Fedequinas Mundial[1]

Tags: , , , , , ,

La revista FEDEQUINAS en la mundial equina de Miami

Posted on 17 septiembre 2013 by admin

Revista Fedequinas Mundial[1]

La edición 75 de la revista FEDEQUINAS circulará tanto en la mundial equina que se llevará a cabo en la ciudad de Miami (Estados Unidos), entre el 23 y el 27 de octubre, como en la Copa  América de Cali entre el 1 y el 4 de noviembre próximos, eventos que son reconocidos por su masiva asistencia de público.

Puede ser esta una interesantísima oportunidad para que las personas y los empresarios vinculados con la actividad equina desarrollen sus programas de difusión de sus productos y servicios.

Nota patrocinada por:

1607Pisos Pesebreras[1]

Comments (0)

ima(2)

Tags: , , , , , ,

Caballos colombianos a mundial equina de Miami

Posted on 06 septiembre 2013 by admin

ima(2)

La Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), mediante comunicado del 30 de agosto de 2013, dio a conocer que ya se están en los Estados Unidos los primeros 12 caballos colombianos que participarán en la 11 Mundial de Caballos de Paso, evento organizado por la Confederación Internacional de Caballos de Paso (Confepaso), que se llevará a cabo la ciudad de  Miami (Florida) de 23 al 27 de octubre del presente año.

Los ejemplares que han viajado a Estados Unidos para participar en la próxima Mundial de Paso Fino en Miami son: Hechizo de Luna de la corona, Seductor del Angel , Alquimia de la Gran Dinastía, Tripleta de Santa Isabela, Campirana Samantha de la C, Escencia de San Cayetano, Waira de S.J., Herencia Tairona, Gattaca de San Cayetano y Bribón Royal Arrogante de Villa Lucy, caballos del criadero La Ilusión; Sensación de Villa Gloria del criadero Las Bermudas y Ensueño de la Corona del criadero La Corona .

La anticipación del transporte de equinos es debida a la exigencia de cuarentena que impone el protocolo sanitario americano, al respecto Raúl Estrada empresario del sector equino comentó que en los próximos días se estarán enviando otros 11 ejemplares entre los que se encuentran: La Española de Normandía, La Trilladora de Chapala; La Molienda y Bernardine montadas por Gabriel Martínez, 5 animales del criadero San Cayetano; Diseño del Rincón, Paz de Sueño, Manto Sagrado, Promesa, Aristocracia, del criadero El Encanto La Pola y Euforia de las Guacas así como el caballo Atrapa Sueños, vendido a un ciudadano dominicano.

Así mismo, están anunciados para asistir otros ejemplares como la Aleluya de la Viña de Mauricio Estrada y Jaime Mosquera, La Miel de la Querencia del Criadero San Isidro, Dolche Vita de Sirius, Sofi de la Lira, Salvador Dalí de Chapala, las hijas de la Pecadora Dulcinea de Yerba Buena y su Hermana completa y la Azúcar Morena de San Marcos, así como la última campeona de Agroexpo 2013.

Los propietarios que estén interesados en participar de este evento, pueden contactar Raúl Estrada para realizar la prueba de Elisa o Inmunológica de laboratorio de la Piroplasmosis en Estados Unidos (el costo es de $200.000), enfermedad de tipo endémico en el trópico típica de tierras de climas calientes y de caballos criados en convivencia con ganado, la cual es contagiada por la garrapata. Es de anotar que los animales que resulten positivos a esta prueba no significa que se encuentren enfermos, si no que en algún momento de la vida tuvieron contacto con la enfermedad y desarrollaron el anticuerpo a ella, el cual no puede ser eliminado de su organismo y por ese motivo, no puede ingresar el ejemplar a ese país.

Fuente: Fedequinas.

Nota patrocinada por:

1605Pisos Pesebreras[1]

Comments (0)

AFICHE ASDESILLA

Tags: , , , , ,

Curso de herrería teórico práctico

Posted on 06 agosto 2013 by admin

Asdesilla Antioquia está invitando al curso teórico práctico de herrería, con el que se pretende el desarrollo de competencias del herraje técnico, con el fin de adquirir habilidades y conocimientos para la obtención de la certificación de competencias del SENA – N.C.L. 270501043.

El curso será dictado por el médico veterinario Camilo Escamilla, especialista en clínica deportiva equina de la universidad de Buenos Aires y en formación para herrero de la IFA. Además se hará la demostración práctica por parte de Pablo Montoya (Aguacero).

Lugar: Instalaciones de Asdesilla. Calle 61 S # 39-91 Sabaneta Medellín.

Fecha: 16 a 21 de septiembre de 2013. Los días 20 y 21 se deben llevar herramientas.

Horario: De 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

Valor inscripción: $350.000. Socios de Asdesillas tienen un descuento del 6%.

Requisito: Para obtener la certificación por competencias laborales se debe certificar que lleva por lo menos 6 meses trabajando en herrería.

AFICHE ASDESILLA

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (1)

coico

Tags: , , , , ,

El cólico de los equinos

Posted on 18 junio 2013 by admin

coico

La publicación Agronegocios en su edición correspondiente al período comprendido entre el 12 y el 28 de junio de 2013, presenta un artículo relacionado con el cólico de los equinos.

En su contenido expresa que, entre las enfermedades más comunes que afectan a los equinos se encuentran el cólico, las enfermedades orales y las enfermedades ortopédicas, cada una con tratamientos específicos diferentes.

De estas enfermedades,  el cólico equino es la más temida por los amantes de los caballos pues constituye  la principal causa de muerte de estos animales. La enfermedad, puede ser causada por factores diferentes como la fisionomía del caballo o una inadecuada alimentación, según expertos.

Cuando el animal presenta la dolencia, se pone intranquilo, pierde completamente su vitalidad, se rehúsa a caminar, presenta mirada angustiosa y sudoración, se niega a comer  y a beber y cuando es muy fuerte se revuelca.

Según lo afirma Nicolás Hoyos, director ejecutivo de Asocaba, no existe un sólo tipo de cólico. Hay cólicos que se generan por consumir alimentos en estado de descomposición, otros que se producen por compactación cuando el animal no ingiere la misma cantidad de agua que de alimentos, generándose una especie de tapón en el tracto digestivo, y el más común de todos, se genera por desplazamiento del colon, el que puede llegar a ser mortal si no se detecta a tiempo.

Existen varios tratamientos para esta enfermedad, por ejemplo la utilización de sondas nasogástricas que se introducen en el animal por uno de sus orificios nasales, lo que permite conocer la intensidad y el tipo de cólico que padece el caballo. Otro es el suministro de analgésicos y la sobrehidratación por vía intravenosa o mediante la  sonda. No obstante, la medida más efectiva para evitar que el equino padezca  esta dolorosa enfermedad es la prevención por medio de medidas como el control de la dieta, el líquido y las  revisiones periódicas por parte del veterinario.

Fuente: Agronegocios

Pisos Pesebreras[1]1605

Comments (0)

Feria caballanos. Villavicencio

Tags: , , , , , , ,

XXXIII Exposición equina CABALLANOS, Villavicencio (Meta).

Posted on 20 enero 2013 by admin

La gobernación del departamento del Meta, CORPOMETA, FEDEQUINAS y CABALLANOS, están cursando invitación a la XXXIII feria exposición equina grado “A” de CABALLANOS y II válida nacional de chalanería Malocas, que se llevará a cabo entre el 24 y el 27 de enero de 2013 en la ciudad de Villavicencio (Meta).

La programación del evento es la siguiente:

  • Jueves 24 de enero:

08:00 A.M. Inscripción de equinos.

01:00 P.M. Gran cabalgata de apertura.

  • Viernes 25 de enero:

08:00 A.M. Inscripciones equinos chalanería infantil.

01:00 P.M. II Válida de chalanería infantil. Juzgamiento.

05:00 P.M. Juzgamiento de:

–          Asnales y mulares.

–          Trote y galope.

–          Trocha y galope.

  • Sábado 26 de enero:

08:00 A.M. Inscripciones equinos chalanería infantil.

01:00 P.M. II Válida de chalanería infantil. Juzgamiento.

05:00 P.M. Juzgamiento de trocha colombiana.

  • Domingo 27 de enero:

08:00 A.M. Inscripciones equinos.

02:00 P.M. Juzgamiento de:

–          Paso fino colombiano.

–          Gran parada de campeones.

Valor inscripción: $100.000.

Socios CABALLANOS: $80.000.

Informes: CABALLANOS Oficina: Antigua granja Campo Alegre Camino Ganadero, barrio Kirpas, Villavicencio (Meta).

Cel: 310 814 3893.

e-mail: kaballanos@hotmail.com

Comments (1)

caballo de paso

Tags: , , , , , , , , ,

37° Exposición equina Expooriente (Antioquia)

Posted on 03 enero 2013 by admin

Durante los días 18, 19 y 20 de enero de 2013, ASDESILLA realizará la 37° exposición equina grado A en Los Caballos Bar – Llano Grande.

Se espera contar con más de 380 ejemplares en las modalidades de: Trote y galope, trocha, trocha y galope, paso fino, asnales y mulares.

La programación es la siguiente:

  • Enero 18 (viernes): Trote y galope a partir de las 02:00 p.m.
  • Enero 19 (sábado): Trocha y galope – trocha a partir de las 10:00 a.m.
  • Enero 20 (domingo): Asnales, mulares y paso fino a partir de las 10:00 a.m.

Valores de la boletería e inscripciones:

Boletería general: $20.000. Con una boleta pueden ingresar dos niños  menores de 10 años.

Valor inscripción: $120.000.

Valor exhibiciones: $300.000. Cada ejemplar adicional $50.000.

Valor palco: $1.200.000 con capacidad para 8 personas durante tres días. Silla adicional: $40.000.

La dirección general estará a cargo de Jorge Londoño de la Cuesta.

Los jueces serán  Jaime Benavides Bermúdez, Jorge Duque García y Henry Beltrán Fonseca.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign