Tag Archive | "Caballos de paso"

Cuidado de caballos

Tags: , , , , ,

Cuidado de caballos. Recomendaciones

Posted on 30 agosto 2024 by admin

Cuidado de caballos

Cuidado de caballos

Foto: Asdesilla

  • El cuidado de los caballos es clave para su apropiado desarrollo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su tratamiento varía de acuerdo con factores como su temperamento o su uso.

El caballo es una especie con la capacidad de tener diferentes características y habilidades que lo hacen útil para diferentes tareas y actividades.

Alberto Iregui, veterinario especialista en equinos, comentó que hay caballos con temperamento sanguíneo, intermedio y poco briosos. En el caso de Colombia, hay diversos tipos de equinos como los cuarto de milla, percherones y el caballo criollo, entre otros.

En el caso de los caballos criollos, en el país actualmente hay 2 tipos de animales. El primero se destaca por su temperamento alto, armonía y elegancia su en sus pasos que se desarrollan en la trocha, el trote y galope,  trocha y galope y paso fino. Este tipo de caballos es apto para competencias  o exposiciones de alto nivel, por lo que requieren de un cuidado especial. El segundo tipo es un caballo con menos brío que se utiliza para trabajos de finca como la vaquería.

Recomendaciones sobre el cuidado de caballos:

Higiene:

En lo relacionado con la higiene de los animales, el veterinario indica que esta tiene el propósito de evitar patologías, pérdidas de pelo o afectaciones de la salud relacionadas con los parásitos.

Uno de los factores que puede afectar el cuidado de caballos es la temperatura. El especialista comenta que, para caballos de tierra fría, lo recomendable es otro tipo de cuidados como la disminución en la cantidad de baños. Dijo que generalmente los caballos no se bañan con mucha frecuencia ya que el sudor es un mecanismo de defensa del organismo, lo recomendable es utilizar un sudadero para escurrir el animal.

Afirma Iregui que es lo pertinente es que el equino se bañe al menos 1 vez a la semana, y el secado hacerlo en un sitio donde pueda recibir sol para acelerar el proceso. No se recomienda bañar al caballo y llevarlo a la pesebrera puesto que puede descomponerse la materia orgánica del piso y traer problemas a las articulaciones.

En el caso de la tierra caliente, es necesario que se bañe cada vez que se monte el animal ya que su sudoración es más agresiva.

El análisis de los cascos también tiene un importante papel en la higiene del animal. Se recomienda realizar una limpieza periódica de cuerpos extraños incrustados como. Estas partículas pueden producir heridas, lesiones o inclusive, hacer que el caballo cojee y así dañar su funcionalidad.

Revisiones:

Ahora bien, en el caso de caballos que se localizan en tierra cálida, es importante realizar la revisión constante de orejas, nariz, ano o el cuello. Ello tiene la finalidad de buscar moscas o garrapatas que pueden traer parásitos y afectar la salud del caballo. Esto produce en el animal estrés, urticarias, pérdida de peso o la propagación de enfermedades. Existen ayudas como la fumigación o el uso de repelentes caseros o industriales.

En pesebreras:

Generalmente los caballos de pesebrera se acostumbran a horarios de sus comidas. Sin embargo, el veterinario hace énfasis en que no es aconsejable que los equinos coman muy tarde.

Para el cuidado del concentrado, un correcto almacenamiento debe ser en lugares secos y no en el piso para que no adquiera hongos. También menciona que siempre se debe sellar con el fin de evitar que animales como zarigüeyas o ratas defequen en la comida, lo que puede ocasionar enfermedades como la leptospirosis.

Agrega que hay que cerrar muy bien la comida y tratar de que se acabe rápido. Es un error grave comprar concentrado para 6 meses 1 año. Lo recomendable es comprarlo para que se termine en una o máximo 2 semanas.

Existen 2 formas de suministrarles agua a los animales; la primera se basa en la hidratación mediante canecas y la segunda mediante bebederos automáticos.

En el caso de las canecas, el agua siempre debe permanecer fresca, nunca se debe dejar agua para el otro día, revisar que no se acabe nunca y lavar las canecas para evitar la formación de sarro.

El segundo método, aunque tiene un mayor costo, tiene ventajas para favorecer la toma de agua por parte de los equinos.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Internacional equina

Tags: , , , , , , ,

Expointernacional equina Feria de las Flores

Posted on 02 agosto 2024 by admin

Expointernacional equina

Expointernacional equina

Foto: Fedequinas

Entre el 6 y el 10 de agosto de  2024 se realizará en la sede de Asdesilla de Rionegro, la edición #65 de la Expointernacional Equina Feria de las Flores Grado A, certamen considerado como el más importante del mundo en lo relacionado con el Caballo Criollo Colombiano (CCC).

En esta edición, que espera cerca de 700 ejemplares para la competencia en los 4 andares del CCC, también se juzgarán mulares y asnales, además de caballos castrados. Se espera una asistencia de 30.000 espectadores durante los 5 días de actividades.

Para el director ejecutivo de Asdesilla, Lucas Londoño Montoya, esta edición de la Expointernacional Equina tendrá una audiencia en medios virtuales cercana a 1.500.000 visualizaciones y generará cerca de 800 empleos. Esto generará una derrama económica cercana a los $13.000 millones.

La Expointernacional Equina Feria de las Flores es el evento equino más esperado durante todo el año por los amantes del CCC. No solamente por los criadores, sino también por la afición que asiste masivamente al certamen a apreciar la belleza, versatilidad, imponencia, suavidad y adaptabilidad de este animal.

Como es tradicional, durante las competencias, los jueces calificarán los diferentes andares del CCC, lotes de yeguas, además de mulares, asnales y caballos castrados.

Programación:

Martes 6 de agosto: Homologaciones, lotes de yeguas, mulares asnales, caballos castrados y actividades académicas.

Miércoles 7 de agosto: Trote y galope.

Jueves 8 de agosto: Trocha y galope.

Viernes 9 de agosto: Paso fino.

Sábado 10 de agosto: Trocha.

Al final de las jornadas se realizarán cierres músicales con artistas como Fernando González, Hernán Gómez, Alexis Escobar, Nelson Velásquez, Yeison Jiménez y el Dueto Buriticá, entre otros.

Un punto importante a resaltar es que la edición #65 de la Expointernacional Equina Feria de las Flores Grado A, como es costumbre contará con zonas VIP, en las que, según afirma Asdesilla, el 30% son visitantes de otros departamentos de Colombia y el 18% asistentes de otros países como: República Dominicana, Puerto Rico, Aruba, Curazao, Panamá, Ecuador, Venezuela, Brasil, Costa Rica y Canadá, entre otros, países en los que el CCC es una raza admirada y valorada como pocas.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Rafael González.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una prueba de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Feria equina de Manizales

Tags: , , , , ,

67 Feria equina de Manizales del 21 al 24 de marzo de 2024

Posted on 21 marzo 2024 by admin

67 feria equina de Manizales

67 feria equina de Manizales

La yegua Elegía del Palmar recibiendo el baño de su parafrenero Juan Pablo Arias. Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

Los amantes de los caballos podrán disfrutar de las competencias con los mejores ejemplares del país. La edición 67 Feria Equina de Manizales se realizará del 21 al 24 de marzo de 2024 con la participación de 400 ejemplares que llegan desde Antioquia, el Eje Cafetero, Valle de Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Tolima y Cauca.

La 67 feria equina de Manizales se llevará a cvabo en las instalaciones de Expoferias.

Rafael Giraldo, director de Asdecaldas, comentó las razones por las que esta edición tendrá una duración de 4 días. Indicó que tienen muchas expectativas puesto que por primera vez será de 4 días, esto  por la gran acogida que han tenido en los años anteriores y eso ha hecho que sean muy ajustados los días de competencia y que les sirve para tener mejores horarios.

Agregó que también porque hay un nuevo grado de las Ferias y como asociación aplican para ser una feria grado doble A para estar a la altura de las 3 más grandes del país que son la Nacional Equina, la Copa América de Cali y la Feria de las Flores de Medellín.

Según Giraldo en la 67 Feria equina de Manizales participarán los mejores criaderos de Colombia, así como actuales campeones nacionales. Además, estarán en la ciudad caballistas internacionales para que el público tenga la ocasión de conocer diferentes estilos.

Actividades:

Durante los días de Feria habrá exhibición comercial y gastronomía para todos los gustos. Además, cada noche luego de las competencias se presentará un artista de música mexicana o popular.

Competencias:

Las competencias se realizarán desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

Juzgamiento:

Indica Giraldo que serán 4 jueces muy calificados, lo que también es un cambio que realizan para poder acceder al grado doble A. Además porque son 4 días para que puedan rotar y tener el descanso necesario.

Valor de la entrada:

El ingreso a Expoferias tendrá un costo de $20.000 para la tribuna general.

 

Fuente: Adaptado de diario LA PATRIA

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra competencias equinas en Manizales 2013:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

 

Accesorios para Herrería Derby

Comments (0)

Herraduras

Tags: , , , , , , ,

Herraduras. Su importancia en los caballos de competencia

Posted on 24 febrero 2023 by admin

Herraduras

Herraduras

  • Herrar un equino normalmente tiene un costo de $120.000 cuando las herraduras son de metal, sin embargo, cuando son de otros materiales como plástico, cuesta cerca de $500.000

Las herraduras se han convertido en aspecto esencial de los caballos. Son fabricadas de metal, caucho, plástico, cuero, entre otros y se emplean como protección de los cascos para evitar el desgaste y la ruptura. Al respecto se tienen diversos puntos de vista, algunos consideran esta práctica como innecesaria, mientras que otros piensan que su uso es indispensable.

El director técnico de Fedequinas y herrador Camilo Escamilla Triana, veterinario especialista en la universidad de Buenos Aires, afirmó que sí es necesaria usar las herraduras en caballos que realizan alguna labor o deporte, o en caballos de alto rendimiento, pero no para caballos silvestres o que están sedentarios en establos sin ningún propósito específico, más que el de ser una mascota.

Este proceso se realiza porque los cascos de estos animales se llegan a desgastar mucho más en comparación con su crecimiento.

Según lo explicó Triana, decidieron emplear este método por las claudicaciones. En las guerras eran montados los caballos con gran frecuencia y se dieron cuenta de la necesidad de utilizar algún tipo de ‘herramienta’ para proteger los cascos, ya que había mucha humedad y se deterioraban las paredes y la suela. Para esto empezaron a usar como protección alpargatas y botas de cuero amarrado. Luego, con el avance de la tecnología, empezaron a utilizar las herraduras y los clavos.

Normalmente, herrar un caballo tiene un costo de $120.000 cuando son de metal, sin embargo, según indicó el experto, cuando se realiza con otros materiales como plástico, vale aproximadamente $500.000. La mano de obra puede costar entre $40.000 y $50.000.

Beneficios:

Sin estas protecciones, los caballos de competencia bajan significativamente su rendimiento, afectando a sus dueños.

Comentó Triana que algunas veces las herraduras no son solamente fisiológicas, para proteger y obtener mayores rendimientos, sino que son ortopédicas o médicas para cumplir funciones como contrarrestar alguna enfermedad o inclusive mejorar condiciones preestablecidas perjudiciales para el caballo.

Esta es una de las razones por la que es necesario realizar esta práctica, pues ayuda a prevenir o curar un padecimiento de raíz, como la laminitis o la infosura, que es una patología sistémica que afecta directamente los cascos y es una inflamación que causa deterioro, separación o desprendimiento y necrosis, también puede curar el síndrome navicular equino, una claudicación crónica de las extremidades que produce dolor en el hueso navicular y a su vez problemas de tendones, ligamentos, suela, entre otros.

Agregó Triana que hay enfermedades que son tratadas por un veterinario con una formulación determinada, pero es necesario acompañar el proceso con una herradura terapéutica.

Las herraduras se deben poner a las 5 o 6 semanas luego de nacido el potrillo. Esto varía y dependiendo del crecimiento de los cascos y de su desgaste, pueden cambiarse cada 4 semanas, mínimo una vez al mes.

Artículo relacionado:

La historia de Don Danilo, el único que dominó los cuatro andares del caballo criollo colombiano

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Nicolle Altamar.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los accesorios y herramientas para herraje Mustad:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Herramientas y accesorios para herrería.

 

Comments (0)

Nacional equina 2023

Tags: , , , ,

Nacional equina 2023 del 9 al 12 de febrero

Posted on 02 febrero 2023 by admin

Nacional equina 2023

Nacional equina 2023

Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de FEDEQUINAS. Foto: FEDEQUINAS

  • Conozca cómo sorteó el sector equino la pandemia y hoy tiene una proyección de gran nivel que inicia con la 39 Feria Nacional Equina 2023.

Inicia el año 2023 con grandes expectativas para Fedequinas que se prepara para realizar la versión #39 de la Exposición Nacional Equina en las instalaciones de CORFERIAS Bogotá, del 9 al 12 de febrero de 2023.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de FEDEQUINAS, Héctor José Vergara, a la 39 Feria Nacional Equina 2023 acudirán los mejores exponentes de la raza del Caballo Criollo Colombiano de paso, así como ejemplares procedentes de otros países como USA, Puerto Rico y República Dominicana.

El certamen tendrá la presencia de empresas del sector equino, expositores, criadores y aficionados de Colombia y el mundo.

Proyecciones de crecimiento para el 2023:

Vergara expuso que luego de levantarse de la pandemia del virus covid 19, este sector ha podido fortalecer sus actividades durante el año 2022, así como las exportaciones de productos como semen para reproducir ejemplares en otros países.

Señaló que el pasado año lograron realizar más de 130 eventos, lo cual consolidó la reactivación del sector, luego de haber realizado 57 eventos en el 2021 y 27 en el 2020, cuando fue decretada la emergencia sanitaria.

Doma y entrenamiento:

Asimismo, durante el 2022 se desarrolló un importante convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el cual se impactó a más de 2.500 montadores de caballos, a través de la realización de 5 Jornadas de Doma y Entrenamiento Equino efectuadas en Rionegro, Cali, Bogotá, Neiva y Montería, en donde los participantes tuvieron la oportunidad de mejorar sus conocimientos en estos aspectos claves de la vida deportiva de un ejemplar equino.

Igualmente, mediante el contrato #037 suscrito con el Ministerio de Trabajo, se logró desarrollar el piloto de reconocimiento de aprendizajes en el sector equino, con más de 2.150 chalanes que desarrollaron sus habilidades empíricamente.

Cabe destacar que, de acuerdo con cifras oficiales y actualizadas de FEDEQUINAS, 480.000 personas dependen de las actividades económicas del sector. En promedio, son cerca de $6 billones los que se mueven alrededor de la economía dedicada a estas labores. Con este panorama llegan al 2023 los trabajadores del sector equino colombiano.

Caballo Criollo Colombiano, Patrimonio Genético Nacional:

También, mediante el convenio con Minagricultura, se publicó un libro y documental denominado: “Caballo Criollo Colombiano, Patrimonio Genético Nacional”, en el que se recoge la historia del caballo en nuestro continente y su evolución genética desde 1493, así como la evolución de la industria equina y la raza de los andares diagonales.

El libro fue donado a más de 100 instituciones educativas del país, donde socializó con los estudiantes la información contenida en el documento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra clavos herraduras y accesorios para herraje:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Comments (0)

Nacional equina 2022

Tags: , , , , ,

Nacional equina 2022 del 17 al 20 de febrero en Barranquilla

Posted on 09 febrero 2022 by admin

Nacional equina 2022

Nacional equina 2022

Feria Nacional Equina 2022

  • El evento se llevará a cabo del 17 al 20 de febrero en las instalaciones del centro de convenciones Puerta de Oro de Barranquilla.

Barranquilla se alista para recibir a los participantes en la versión N° 38 de la Feria Nacional Equina 2022 que se realizará del 17 al 20 de febrero.

Dicho evento se llevará a cabo en las instalaciones del centro de convenciones Puerta de Oro.

El director de Fedequinas Héctor José Vergara, manifestó que la feria espera contar con la participación de los mejores caballos de paso colombianos en sus 4 modalidades y a su vez con la presencia de expositores y criadores.

Indicó que el sector equino se ha visto muy golpeado por la pandemia del covid-19, pero en la actualidad, tiene una proyección de alto nivel para el año 2022, donde el comercio exterior, las ferias equinas y la generación de empleo, movilizan el negocio y aportan alternativas de progreso.

De acuerdo con Vergara, cifras actualizadas de Fedequinas indican que 480.000 personas dependen de las actividades del sector equino. En promedio, son cerca de $6 billones los que se mueven con la economía derivada de estas actividades.

Explicó que la región Caribe colombiana ha estado muy activa, sobre todo en departamentos como Bolívar, Córdoba Sucre, y Atlántico donde han hecho un gran esfuerzo para generar estos espacios, donde inclusive la Asociación de Equinos de Barranquilla, realizará una semana antes, una feria grado B como preámbulo a la nacional.

Añadió que esta feria previa a la nacional equina 2022 permitirá que los ejemplares de la costa se preparen para competir, con el propósito que la reactivación económica en esta región del país sea mucho más fructífera mediante la organización de nuevas ferias equinas en la región.

El objetivo de esta Feria Equina es que expositores, criadores, aficionados en general y comerciantes amantes del caballo criollo colombiano de paso inviertan entre el 17 y el 20 de febrero en Colombia.

 

Fuente: Adaptado de El Heraldo

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras y transporte de animales

 

Herramientas y accesorios para herraje Derby

Comments (0)

Ferias equinas

Tags: , , , , , ,

Reactivación de ferias equinas. Recomendaciones

Posted on 17 junio 2021 by admin

Ferias equinas

Calendario ferias equinas para julio de 2021

Como consecuencia de las crisis que ha sufrido el país por varios factores como el covid-19, el paro nacional y las protestas, el gremio equino colombiano ha tenido que modificar en diferentes ocasiones el calendario de sus ferias equinas y festivales. Por ello, y luego de la confirmación de la semana para la realización de la Feria Nacional Equina del 1 al 5 de septiembre de 2021 en la ciudad de Palmira (Valle del Cauca), los criaderos y participantes que quieran asistir deberán considerar varias recomendaciones para tener sus ejemplares en las mejores condiciones posibles.

En la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas) se mantienen los requisitos para la inscripción a las competencias, como son el microchip para la identificación de ejemplares, el resultado vigente y negativo del examen de anemia infecciosa equina, y estar genotipificados por ADN. Sin embargo, hay algunas sugerencias para que los ejemplares se encuentren en óptimas condiciones.

Controlar el peso de los equinos: debido a los prolongados periodos de quietud y la falta de competencias, algunos ejemplares pueden presentar obesidad, lo que es un factor que pone en riego su rendimiento. Para eso, deben cuidase las condiciones corporales del animal para la reactivación de las competencias, puesto que un ejemplar obeso tiene menor fuerza y capacidad de trabajo en la exhibición.

Preparación física: a pesar de la suspensión de algunas competencias, el entrenamiento de los caballos no se debe parar. El montador debe continuar un entrenamiento constante y disciplinado, sin disminuir su exigencia, pues una vez se reactiven las ferias equinas, un caballo que tenga un bajo nivel de preparación no tendrá el tiempo necesario para ponerse en forma.

La medica Veterinaria, Magister en Fisiología del Ejercicio, María Patricia Arias Gutiérrez, explicó que un mes de entrenamiento para un ejemplar que esté en reposo, o con un bajo nivel de entrenamiento, no es suficiente para llevarlo a competir en pista, pues esto podría provocarle estrés y otras enfermedades inmunosupresoras que lo podrían afectar notablemente.

Frente a la competencia nacional: a pesar de que los ejemplares se termoregulen, ellos sufren episodios de deshidratación. Por ello, un clima cálido es el mayor enemigo de los caballos en competencia. En esos casos, lo ideal es viajar con mínimo 2 semanas de anticipación para que el caballo se adapte mejor al entorno.

Tener clara las competencias a participar: los criadores deben tener claridad sobre a cuales competencias desean llevar sus equinos. Una decisión o cambio repentino requerirá de una exigencia extrema y acelerada al montador y al caballo y no se podrá lograr el nivel competitivo necesario.

Veterinario de confianza: Es fundamental disponer de un especialista que realice un adecuado entrenamiento y seguimiento en cuanto a la dieta y los cuidados físicos del equino. Existen rutinas especializadas en caminadoras o en piscina que mejoran su rendimiento en las épocas de quietud prolongada.

Concluyó Arias que también existen casas que trabajan en los suplementos alimenticios que aportan diferentes benéficos según la necesidad del animal. El sobrepeso se ha aumentado por lo que debe conjugarse la actividad física con una dieta adecuada.

Por último, Fedequinas ha hecho un gran esfuerzo por realizar varias ferias equinas antes de la nacional equina, con el fin de ir adaptando a los equinos a las competencias y elevar sus niveles de rendimiento, para que tengan mayores ventajas en el certamen.

 

Fuente: Adaptado de Agronegiocios de La República. Autora: Yenny Cristina Estrada.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Herraduras y accesorios para herrería

Comments (0)

64 Feria Equina de Manizales

Tags: , , , , , ,

64 Feria Equina de Manizales virtual y presencial

Posted on 17 marzo 2021 by admin

64 Feria Equina de Manizales

64 Feria Equina de Manizales. Foto: Fredy Arango. La Patria

Expoferias adecuó en sus instalaciones pesebreras para albergar a 420 ejemplares que participarán en la 64 Feria Equina de Manizales Grado A. Ayer en la mañana inició el desembarque de los ejemplares procedentes de Boyacá, Bogotá, Medellín, Eje Cafetero, Cali, Bucaramanga, Antioquia y Atlántico, entre otras regiones.

Diferente de otros años, las pesebreras no serán de madera como era tradicional, serán en aluminio, más amplias y carpadas. Asimismo, en esta edición no se contará con graderías ni muestra para el público infantil por motivo de la emergencia sanitaria, pero sí habrá palcos con capacidad para 6 personas y con un costo de $2. 900.000.

El presidente de Asdecaldas, la entidad organizadora del evento, Juan Pablo Ramírez, manifestó que las modalidades que se tendrán en el evento son Trote y galope (viernes), Trocha y galope  – Paso fino colombiano (sábado) y Mulares y asnales-Trocha (domingo).

Según comentó, el deseo es ser pioneros en eventos públicos y demostrar que con protocolos de bioseguridad bien establecidos se pueden realizar, obviamente con aforos limitados. En el caso Expoferias, se tiene capacidad para 10.000 personas y solamente podrán ingresar 600.

Para tener en cuenta:

*La Feria se realizará desde este viernes 19 hasta el domingo 21 de marzo.

*Las competencias inician a las 9:00 a.m.

* El evento podrá ver de manera virtual a través de la página web guarolandia.co.

* Hay disponibles para el público 100 palcos que desee asistir.

*Cada palco tiene capacidad para 6 personas.

*1,50 metros es la distancia que habrá entre palcos.

*El tapabocas debe ser utilizado permanentemente y solo podrá quitarse para el consumo de alimentos.

*Se tendrán puntos de desinfección

* El costo de los palcos es de $2.900.000

*Las boletas pueden conseguirse por medio de las redes sociales de Asdecaldas, donde se informan 4 números telefónicos disponibles para realizar la compra.

*Los jueces serán: Jaime Benavides Bermúdez, Juan Carlos Palencia López  y Carlos Antonio Betancourt.

 

Fuente: Adaptado de diario La Patria.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Equipos de ventilación para el agro

Comments (0)

36 Nacional Equina

Tags: , , , ,

36 Nacional Equina en Rionegro (Antioquia)

Posted on 21 febrero 2020 by admin

36 Nacional Equina

36 Nacional Equina

La 36 Nacional Equina se realizará en la vereda Tablacito del municipio de Rionegro. Foto: Fedequinas.

  • La 36 Nacional Equina, organizada por Fedequinas, Asocaba y Asdesilla, contará con la participación de más de 500 equinos en juzgamiento, así como una nutrida muestra comercial y artística durante los 4 días del evento.

La edición # 36 de la Feria Nacional Equina organizada por Fedequinas conjuntamente con Asocaba y Asdesilla se llevará a cabo en Rionegro (Antioquia). El espacio para el magno evento será la vereda Tablacito en donde está ubicada la sede de Asdesilla.

Según lo indicó el director ejecutivo de Fedequinas, Héctor José Vergara, las actividades iniciarán el jueves 27 de febrero con los juzgamientos en la modalidad de trocha y galope a partir de las 9:00 a.m. El día viernes y con el mismo horario, se juzgarpa el paso fino colombiano, el sábado le corresponderá a la trocha y el domingo, 1 de marzo, cerrará con trote y galope.

Manifestó Vergara que estarán presentes los mejores ejemplares de la caballada colombiana, ya que esta es la más importante feria del año. “Si puede hacerse una analogía sería el Mundial de los Caballos de Paso de Colombia”, detalló y agregó que esta feria tiene mayor participación que las mundiales equinas que realiza Confepaso a nivel internacional.

Reveló que ya hay más de 500 caballos inscritos para las competencias, lo que evidencia la importancia del evento para el sector.

En relación con el juzgamiento, los encargados de hacerlo serán 12 jueces nacionales, quienes evaluarán los ejemplares en los diferentes andares. Cada día cuenta con 3 expertos asignados para calificar los caballos que compitan.

A esto se le agrega la muestra comercial y cultural, así como una importante participación de la empresa privada del sector equino.

Uno de los atractivos sin duda será la muestra artística, pues para esta edición, al finalizar cada día de juzgamiento se tendrá la presentación de un reconocido cantante. El jueves estará Jean Carlos Centeno, el viernes ‘El Charrito Negro’, el sábado Yeison Jiménez, quien también es criador de equinos y el domingo cerrará Jean Piero.

Además de las competencias, habrá una gran muestra comercial y cultural para los asistentes.

Los interesados en asistir a la feria tienen 2 opciones para adquirir sus entradas, una es comprando la boleta individual que tiene un valor de $30.000 y se consigue al ingreso de la feria. La otra es mediante el abono, que tiene silletería numerada, que se puede conseguir en línea a través de la página web de La Tiquetera.

Se espera que durante los 4 días asistan entre 12.000 y 15.000 personas, además se realizará una transmisión a través de la página web del gremio, donde se conectan más de 250.000 adicionales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herrería

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Traslado de equinos

Tags: , , , , , , ,

Traslado de equinos. Recomendaciones

Posted on 31 enero 2020 by admin

Traslado de equinos

Traslado de equinos

Traslado de equinos

Evitar el estrés o los traumatismos que se le puedan presentar al caballo días u horas antes de una competencia equina se ha vuelto fundamental para criaderos y dueños de los animales, no solo porque así se contribuye a un resultado favorable en las ferias, sino también por las inversiones que se realizan para cumplir con los requerimientos del animal.

Es por eso que, la preparación y el cuidado deben ser rigurosos. No debe escatimarse en gastos de transporte, alimentos, insumos y atención veterinaria, para minimizar riesgos.

En el caso colombiano, antes de cualquier evento ferial, el equino debe contar con los exámenes exigidos por el Instituto Colombiano Agropecuario para permitir su transporte, exámenes donde se certifique que no padece de enfermedades como la Anemia Infectocontagiosa o la Encefalitis Equina, los cuales tiene un costo en promedio de $60.000 y  $40.000 por animal. Luego, y dependiendo del lugar en el que se realiza el encuentro, se agregan otros cuidados y valores.

Montadores de equinos y propietarios coinciden en que el aspecto más importante para evitar los traumatismos en los animales es el transporte, ya sea nacional o internacional, pues allí es donde está la clave del buen desempeño en la feria. Este es el más costoso de los cuidados, pues no solo se busca un camión grande y cómodo que cumpla con las condiciones de transporte para animales si no que también el conductor sea especializado en el transporte de equinos.

El montador, conjuntamente el veterinario, son los encargados de embarcar los caballos con una anticipación mínima de 4 días de la feria, ya que el orden de salida de los ejemplares a la pista se realiza mediante un sorteo y para ese entonces es ideal que los animales ya estén adaptados a las condiciones de las pesebreras y al clima. Es ideal que el traslado de equinos se realice acompañados de un cuidador quien los vigile durante el trayecto y realice el desembarco al llegar. Una vez en el lugar del evento, funcionarios del ICA corroboran el estado en el que llegan los ejemplares y dan las autorizaciones para las competencias.

Tenga en consideración el clima del lugar de destino.

Si el clima es frío, el equino debe ir con una manta o pijama térmica que lo mantenga a una temperatura adecuada; o, si el lugar es caluroso, debe tener una buena hidratación.

Comodidad durante el viaje.

Cada animal debe ocupar su propio guacal, sin tener contacto con otros, debe tener protectores en las manos y patas para evitar riesgos de agresión. Es recomendable realizar el transporte en horas adecuadas dependiendo de la distancia hasta la feria.

Acompañantes.

Para la preparación de los caballos es importante que durante el camino vayan acompañados de un médico veterinario o palafrenero de confianza, realizar mínimo 4 paradas y proporcionarle alimentación constante.

Transporte y transportador.

Además del tamaño y la comodidad del camión, es importante que el conductor del vehículo sea especializado en el transporte de animales, conocedor de la carga que lleva y paciente.

Traslado de equinos

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Cristina Estrada Rudas.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herraje de equinos

Pisos de caucho vulcanizado para transporte de equinos y bovinos

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign