Tag Archive | "Brahman"

Brahman

Tags: , , , , , , ,

III versión de Pasión del Brahman y su legado

Posted on 26 octubre 2020 by admin

Brahman

Brahman. Foto: Cotesía

  • El jueves 29 de Octubre de 2020, JM la Vittoriana realizará la III versión de Pasión del Brahman y su Legado, subasta virtual a través del canal TVAgro.

Serán 22 lotes, nacidos por transferencia de embriones de 4 animales élite, así como 7 aspiraciones de las mejores vacas de la Vittoriana.

Son animales desde 13 hasta 22 meses y las aspiraciones foliculares vacas adultas que han tenido múltiples campeones, según lo indicó el empresario ganadero propietario de La Vittoriana Jaime Maroso.

Se trata de animales brahman rojo y gris puros, hembras de 2 familias de vacas de la hacienda, la 118-2 y la 636-4.

Los ganaderos podrán adquirir una de las mejores genéticas que existen en el país, de acuerdo con lo manifestado por Maroso, quien indicó que hay ganaderos interesados de 15 países.

Los lotes ya se pueden apreciar en la página web de la comercializadora (www.comercializadora.com.co) y se pueden realizar pujas anticipadas.

Este remate virtual que podrá seguirse a través de TVAgro, el próximo jueves desde las 03:00 p.m. es fruto de la alianza entre Fedegan, Comercializadora virtual de Asocebú, TvAgro y Ricardo Barreneche.

La Vittoriana es una hacienda ganadera con más de 70 años de tradición donde cada proceso interno se rige por principios de excelencia y calidad, lo que la ha llevado a tener grandes logros y constituirse en la base genética de un importante número de ganaderías de Colombia.

Ha sido catalogado 16 veces como el mejor criador y 15 veces como el mejor expositor en ferias nacionales, siendo la ganadería que en más ocasiones ha obtenido este título.

En los años 2014 y 2019 fue catalogada como finca élite por sus excelentes parámetros productivos y reproductivos.

Actualmente su ejemplar JM La Vittoriana 777 118 2 tiene el primer lugar en la lista de madres sobresalientes de Asocebú y la ganadería tiene 15 ejemplares en este listado. Su toro JM La Vittoriana 206 882 TE, en 2 oportunidades ha sido catalogado como toro del año.

Es uno de los hatos ganaderos más reconocidos del país, cuyo origen se remonta a 1948, y desde su ingreso a Asocebú, ha ido en permanente mejoramiento genético.

La ganadería cordobesa La Vittoriana, de propiedad de Jaime Maroso Pontiggia, logró el título como mejor criador y expositor de ganado Brahman gris en Agroexpo 2019.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos biotecnológicos para reproducción animal

Equipos de ventilación para ganadería

Comments (0)

Pardo Suizo

Tags: , , , , , ,

El ganado bovino Pardo Suizo y sus cruces

Posted on 22 octubre 2020 by admin

Pardo Suizo

Ganado Pardo Suiza. Foto: Fedegán

  • La raza de ganado bovino Pardo Suizo marca una característica física que hace ver su rusticidad, lo que permite que su estructura ósea sólida se refleje, con patas fuertes y pezuñas muy resistentes a todos los terrenos.

Su principal característica productiva es la calidad de la leche que tiene altos contenidos de proteína, sólidos y grasa. Los expertos alrededor del mundo la identifican como la raza con la mejor relación costo/beneficio. Es ideal para terrenos como los del trópico medio bajo de las explotaciones ganaderas colombianas.

El ganadero, juez y clasificador de razas lecheras, Mauricio Reyes Duarte, indica que la raza Pardo Suizo es una de las más antiguas conocidas por el hombre y que ha contribuido a la ganadería a ser funcional y productiva.

Según describe Reyes Duarte, las vacas de esta especie disponen de una amplitud en el pecho, que es muy importante para los jueces y clasificadores porque allí se albergan órganos del animal como el corazón y los pulmones y teniendo en cuenta que la leche se produce por fluidos sanguíneos. Por ello, si al animal no tiene un corazón y unos pulmones amplios, no tiene buena capacidad para producir leche. Recuérdese que para elaborar 1 litro de leche deben circular 400 litros de sangre por su torrente sanguíneo.

El experto manifiesta que en sus años de experiencia como juez, no ha encontrado una raza con cruces de mayor funcionalidad que el ganado Pardo Suizo. Relató que en una ocasión un campesino le manifestaba que los cruces de Pardo Suizo por Guzerat y Pardo Suizo por Brahman eran los animales todo terrenos de Colombia, porque en verano iban por el bosque ramoneando y en invierno caminando entre las inundaciones.

De acuerdo con lo indicado por este juez de razas lecheras, en Colombia debe haber más de un millón de bovinos con algún porcentaje de Pardo Suizo.

En palabras de Reyes Duarte, los animales Pardo Suizos son la raza que mejor se adapta a las difíciles condiciones de nuestro húmedo, ardiente, seco, con largos veranos y llenos de parásitos de nuestro Trópico medio bajo. Es la raza con mejores características para nuestro difícil entorno puesto que posee muchas características de las razas cebuínas referentes no solo al pigmento y pelaje, sino que es el único ganado con algo de piel debajo del cuello que ayuda a regular la temperatura del trópico bajo.

Su pelaje es característico porque donde hay más sol se torna clara, no le da cáncer pues toda su piel es pigmentada cerrada. Estos animales de acuerdo con el experto tienen “las mejores patas de todas las razas de carne y leche”, con pezuñas duras que resisten grandes caminatas en terrenos difíciles y pedregosos.

Manifiesta que los animales Pardo Suizo y sus cruces son más rentables y funcionales que cualquier otro bovino porque preñan más rápido, se enferman menos, son más longevos, tienen larga vida productiva y producen la calidad de leche que demanda el mercado.

Estos animales Pardo Suizo aportan nobleza y mansedumbre. Sus hembras aguantas produciendo leche en entornos muy difíciles con muy poco manejo y nutrición; los machos, toman buen pecho con gran calidad de su carne.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Braquitaine

Tags: , , , , ,

Braquitaine. Raza nueva, única en Colombia

Posted on 25 julio 2016 by admin

Braquitaine

Foto: CONtexto ganadero.

  • La Asociación Colombiana de Criadores de la Raza Blonde D’Aquitania (Asoblonde), pretende impulsar el cruce entre esa raza y la Brahman, del cual generaron una raza nueva, única en Colombia.

El director ejecutivo de Asoblonde, Jorge Alberto Gómez, destacó las características de la raza Blonde d’Aquitaine, un trihíbrido desarrollado en los Alpes franceses, el cual se adaptó muy bien al trópico colombiano.

Precisó que la raza Blonde d’Aquitaine se desarrolló durante los años 60 a partir de las razas Quercy Garonnais y Blonde de los Pirineos.

La raza fue introducida desde hace alrededor 15 años en el país por los Fondos ganaderos del Huila, Caquetá y Tolima, pero solo hasta hace 5 se volvió a impulsar, tanto de manera pura como de cruces. Como no fue posible importar embriones ni ejemplares desde Francia, los Blonde d’Aquitaine que llegaron provenían de Brasil.

Inicialmente, se desarrolló el F1 Blonde x Brahman, con el que se tuvieron excelentes resultados en el trópico bajo, a pesar de que la raza ya había sido trabajada de forma pura en ganaderías de la Costa Atlántica, el Eje Cafetero y los Llanos Orientales, entre los 500 y los 1.500 msnm.

Al cruzar el F1 con otro Blonde, se obtuvo el Braquitaine (3/8 Brahman y 5/8 Blonde), una raza con buena musculatura, de buen desarrollo en la parte posterior, espesor del lomo y longitud del cuerpo. Gracias a sus huesos delgados, ofrecen mayor cantidad de carne al momento del beneficio.

Según señaló, el media sangre sale con 450 a 480 Kg. en edades entre 24 y 28 meses, con un rendimiento en canal de 75%, con lo que el ganadero obtiene mayor rentabilidad por su baja edad y el rendimiento al desposte.

Gómez relató que la raza se dio en aquellas fincas que empezaron a establecer los F1 y que después cruzaron con toros Blonde puros. Aun así, el F1 tenía ya una amplia resistencia a los climas cálidos y presentaba los rendimientos en canal del Blonde.

Añadió que el Braquitaine fue el nombre que le dieron porque en ningún otro país hay un cruce similar. Los únicos que han realizado un cruzamiento similar con 5/8 Blonde son los brasileños, quienes lo mezclaron con el Nelore y lo llaman el Blonel.

Para el ejecutivo de Asoblonde, las ventajas de la raza francesa radican en su resistencia y su rendimiento al compararla con otros especímenes europeos. Asegura que la mayoría de cruces se realizan con estas razas por ser las más productivas.

Por ejemplo, razas europeas como la Holstein se destacan por su producción de leche, pero para someterse al sol de las sabanas y llanuras colombianas deben ser cruzadas. Entre tanto, el Blonde se ha adaptado al clima, aunque, resaltó Gómez, el cruce con Brahman le permite mayor resistencia.

Asimismo, podrían tener una más rápida rentabilidad. Mientras que un Brahman demora hasta 3 años en alcanzar los 450 Kg, el Blonde lo puede hacer en un menor tiempo. Esta ventaja puede comprobarse inclusive en las crías, que al destete ya pesan 30 Kg. El animal de la foto, de 10 meses de edad, ya cuenta con 350 Kg.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Brete ganadero Medigán

Brete ganadero Medigán

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (3)

ferias junio

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Ferias ganaderas de junio de 2016

Posted on 01 junio 2016 by admin

ferias junio

Foto: CONtexto ganadero.

  • Para este mes de junio los ganaderos colombianos tienen gran cantidad de eventos pecuarios a los que podrán asistir. Presentamos algunos de los que seguramente darán para hablar en los próximos días.

Ferias ganaderas.

Puerto Berrío (Antioquia), Fusagasugá (Cundinamarca), Barrancabermeja (Santander) y Montería (Córdoba) son algunas de las ciudades que serán escenarios de ferias y exposiciones ganaderas para grandes y pequeños productores.

Estos son algunos de los eventos feriales que usted no se puede perder:

Puerto Berrío.

La Subasta ganadera y el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío realizarán la X Feria Exposición de Ganado Brahman, la I Exposición de Ganado Guzerá y la II Exposición de Ganado Gyr, del 3 al 5 de junio en ese municipio antioqueño.

La profesional del Tecnig@n en Puerto Berrío, Verónica Mahecha Frasser, indicó que para la exposición de razas Brahman, Guzerá y Gyr se cuenta con 217 ejemplares de ganaderías de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cesar, Tolima y Santander.

Agregó que en el remate que se realizará de ganados puro, de potrero y estrellas comerciales se contará con 500 animales. En los lotes de ejemplares puros participarán toros de la raza Brahman rojo y gris y novillas de vientre blanco.

En los lotes de ganado comercial se tendrán novillas preñadas y hembras de levante Brahman blancas, hembras de levante F1 Senepol x Brahman y Simmental x Brahman, machos de ceba y levante Brahman gris y F1. También habrá novillas de vientre cruzadas para ser receptoras.

Expofusa.

En el municipio de Fusagasugá, en el departamento de Cundinamarca, se realizará la Feria Expofusa desde el 3 hasta el 6 de junio.

El profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, Javier Gilberto Sanabria Criales comentó que en el evento, en el que se espera la asistencia de más de 3.000 personas, se realizarán exposiciones de equinos, bovinos y especies menores.

En la exposición bovina se presentarán ejemplares de las razas Brangus, Angus, Simmental, Pardo Suizo, Charolais, Normando, Simbrah y Blonde de Aquitaine.

La Alcaldía, a través de su Oficina de Turismo, lidera la organización de la versión # 60 del evento, que se llevará a cabo en el Centro Agrotecnológico y Empresarial  Quebrajacho. La entrada será totalmente gratuita

Feria agropecuaria y agroindustrial de Barrancabermeja.

El evento, que alcanza su versión # 51, se llevará a cabo del 12 al 19 de junio.

La Alcaldía de Barrancabermeja, por medio de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), está invitando a todos los industriales y productores de la región a que participen de este gran evento.

René Mauricio Dávila, director de la Umata, por medio de un boletín de prensa, manifestó que el objetivo principal de la Feria Agropecuaria y Agroindustrial, que se llevará a cabo conjuntamente con la Federación Agropecuaria de Barrancabermeja y del Magdalena Medio (Fedagro), será el de propiciar espacios para que los asistentes aprecien los diferentes eventos y los disfruten en familia.

Feria Nacional de la Ganadería en Montería.

En el 2016, la tradicional feria pecuaria del departamento llega a su edición # 56 y se realizará desde el 14 hasta el 19 de junio en el coliseo de ferias. Las más importantes ganaderías del país se darán cita en Montería en este gran evento.

Los cordobeses y habitantes caribeños estarán de celebración durante 5 días. El encuentro estará dirigido a empresas de los sectores sector público y privado y a comerciantes e industriales que deseen posicionar sus negocios pecuarios.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Detector de celo bovino 2

Detector de celo bovino

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua.

Comments (0)

Braford

Tags: , , , , ,

Braford. Raza de alta precocidad

Posted on 04 febrero 2016 by admin

Braford

Foto: generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.com.

  • El Braford surgió del cruce entre Brahman y Hereford y se convirtió en una raza sintética. Su carne es una de las más apetecidas del mundo. En Colombia han creído en la pureza de estos bovinos, que se desarrollan en predios del trópico bajo nacional.

Los empresarios ganaderos de ceba buscan animales que presenten ganancias de peso a edades más tempranas, buenos rendimientos en canal, altas precocidades y fertilidades y un producto cárnico diferencial y exquisito. La raza Braford tiene estas cualidades.

La bos indicus Brahman le inyecta rusticidad y adaptabilidad y la Hereford bos taurus, como raza madre, le aporta fertilidad, precocidad y marmoleo en la carne. La suma de las cualidades dio como resultado la formación de la raza pura Braford, enmarcada en la línea cárnica 100 %.

El miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Criadores de las Razas Hereford y Braford y sus cruces, Luis Alfonso Escobar, indicó que es la raza con mayor crecimiento en el mundo. Estados Unidos, Australia, Argentina y Chile han aumentado la existencia de hatos con estos rumiantes. Uruguay y Paraguay exportan cortes de carne de esta raza.

Señaló Escobar que la extraordinaria calidad que da la Hereford es la gustosidad de la carne y su precocidad. Al cruzarla con la Brahman se obtiene la resistencia al medio, conservando el sabor de su carne.

El también ganadero con animales Braford en la ciudad de Pereira señaló estos animales se acondicionan muy bien a pisos términos del trópico bajo. Risaralda y Valle del Cauca son algunos de los departamentos colombianos que albergan ganaderías de la raza pura, que junto con la Hereford reúnen 1.000 cabezas dentro del hato bovino nacional.

El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Andrés Fernando Arenas Gamboa, manifestó que la Braford tiene una base Brahman que le permite a la Hereford europea permanecer en tierras del país sin contratiempos.

Anotó Arenas Gamboa que es muy importante la base cebuína para que los cruces funcionen bien y que la sangre Brahman es la que logra que se desarrolle la ganadería en Colombia. Agregó que sin la raza cebú no se podría tener ganadería en el país.

El vigor híbrido que ha adquirido la raza Braford la hacen competitiva en los actuales mercados. La ganancia de peso diaria de un ejemplar macho es de 1.500 a 2.000 gramos. Para alcanzar ese crecimiento recibe una dieta nutricional que incluye la suplementación con concentrados.

Según Escobar, los animales Braford cebados solamente con forrajes alcanzan ganancias de pesos diarias de 800 a 1.000 gramos. En ambos casos, las ganancias son destacables.

De igual forma, la Braford es una raza de terminación temprana. Al tener alta ganancia de peso por día, a los 24 meses de edad, por mucho, un novillo puede alcanzar un peso de 500 kilos.

Su rendimiento en canal es de 58 %. Los terneros son destetados a los 8 meses, con 250 kilos de peso. En la edad adulta, el Braford se conforma como un bovino con musculatura imponente. Sin embargo, es un animal de talla baja y media, así lo muestran sus patas. La raza fue conformada con 3/8 de sangre Brahman y 5/8 de Hereford.

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Cárnicas (Asocárnicas), Ignacio Amador Gómez, explicó que el engorde o crecimiento de los animales Braford a edades más tempranas resulta en producción de una carne con alto marmoleo, alta jugosidad y terneza.

Aseguró Amador Gómez que esta raza tiene buena disposición de grasa en el marmoleo, lo que la hace una carne de alta calidad para los mercados internacionales.  Precisó que en la actualidad los países demandan productos con altos estándares de calidad y la Braford se ha colocado en el mundo entero como una raza que cumple con esos requisitos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

 

Comments (0)

ganado

Tags: , , , , , , , , , , ,

Cruces con Cebú para leche en el trópico bajo

Posted on 22 septiembre 2015 by admin

ganado

Foto: CONtexto ganadero.

  • Los cruzamientos entre Brahman por Pardo Suizo, Gyr por Pardo Suizo, Brahman por Holstein, Brahman por Simmental, Gyr por Simmental y Gyr por Holstein predominan en las ganaderías de la zona Caribe colombiana que buscan mejorar la producción láctea.

Cruces con Cebú.

Los cruces entre Guzerá por Pardo Suizo, Brahman por Jersey y Guzerá por Holstein también se observan, aunque durante los últimos 3 años ha tomado fuerza el cruzamiento entre Gyr por Holstein.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa, explicó que cualquiera que sea el cruce entre ejemplares bovinos, el ganadero se debe plantear los objetivos que pretende al momento de cruzar un animal Bos Indicus con un Bos Taurus en el trópico bajo y definir si lo que se desea mejorar es la producción de la leche, la calidad de los sólidos en el lácteo o la adaptabilidad.

Resaltó el dirigente de Asocebú que todo ello se logra, si teniendo los propósitos claros con el hato ganadero, se dispone de un sistema de nutrición y manejo integral. Con ello, el vigor híbrido de los animales se expresará eficientemente.

Con el paso del tiempo se han hecho notorias las preferencias por ciertos cruces animales en las regiones del Caribe colombiano. Dijo Moreno  que, tradicionalmente, en el trópico bajo se ha trabajado con la base del Brahman y con la raza Pardo Suizo. Luego se exploraron cruzamientos con las razas cebú y se eligieron las europeas Jersey y Holstein.

Explicó que cuando se cruza el ganado Cebú con el europeo, el vigor híbrido se expresa al darle a las Taurus la condición de adaptabilidad al medio tropical, lo que indiscutiblemente, se pronuncia mejor en los cruces de media sangre.

Reseña Moreno Roa que el Pardo Suizo es la raza que tradicionalmente está en la costa, en los últimos años llegó el Holstein y en alguna medida la Jersey, las cuales han tenido influencia en la conformación del hato lechero del trópico.

Según lo manifestaron profesionales del Fondo Nacional del Ganado, administrado por Fedegán, localizados en el Caribe colombiano, durante los últimos 3 años el boom ha sido el cruzamiento entre las razas Gyr y Holstein (Girolando), el cual ha dado positivos resultados en producción de leche.

El profesional de Gestión Productiva y Salud Animal del FNG en Sincelejo (Sucre), Jorge Eliécer Pérez considera que en ese departamento predominan los cruzamientos entre Brahman con Pardo Suizo y Simmental por Holstein, pero la moda actual es el Girolando.

Indicó el profesional que hace unos 4 años se tenía al Brahman con Simmental y que el Pardo Suizo es muy apetecido por su resistencia al trópico, pero los ganaderos se han dado cuenta que la raza Gyr es una gran productora de leche cuando se usa con la Holstein, puesto que la lactancia se mantiene hasta los 8 meses. Agregó que en menor proporción se usa la Cebú Guzerá y la europea Jersey.

Por su parte, Rafael Eduardo Rumbo, profesional de Gestión Productiva y Salud Animal del FNG en Valledupar, también se expresó sobre el gusto de los ganaderos por los cruces entre Pardo Suizo por Gyr y Pardo Suizo por Brahman, los cuales predominan en el departamento del Cesar, pero, sin duda, el cruce Holstein por Gyr ha ganado terreno por tener picos más elevados en producción láctea.

Felipe Tadeo Begambre, profesional del FNG en Cereté (Córdoba), considera que el Brahman pisa fuerte en ese departamento de la mano de la europea Simmental, y como sucede en el resto del Caribe colombiano, la Gyr por Holstein gana terreno.

Hizo hincapié el presidente de Asocebú en que todas las razas cebuínas aportan a la adaptabilidad al medio y al mejoramiento de la producción y las razas europeas han aportado a la producción láctea o de carne nacional. Por ello, quienes desean ordeñar deben elegir el cruzamiento que más les guste, puesto que desde que se use la base cebú, no solo con Brahman, sino también con la Nelore y Guzerá, inclusive con otras no conocidas, se tendrán resultados favorables.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Feria Bucaramanga

Tags: , , , , , , , ,

Feria Ganadera de Bucaramanga. Versión #66

Posted on 11 septiembre 2015 by admin

Feria Bucaramanga

  • El evento, que llega a su edición # 66, tendrá la presencia de por lo menos 1.500 animales entre bovinos, equinos, ovinos, caprinos y ponis. También habrá una variada agenda académica, muestra agroindustrial y espectáculos en tarima.

Uno de las más importantes actividades feriales del país da inicio este próximo sábado, se trata de la Feria Ganadera de Bucaramanga. El evento, que llega a su edición 66, ofrece una completa programación con el objeto de atraer a grandes y chicos durante 6 días.

Alrededor de 1.500 ejemplares entre bovinos, equinos, ovinos, caprinos y ponis, estarán en los corrales y en las pistas del Centro de Eventos y Exposiciones de Bucaramanga, Cenfer. A ello se le agrega una amplia muestra agroindustrial, ideal para el desarrollo de negocios, una interesante agenda académica y diversas presentaciones artísticas, programación con la que esperan los organizadores la presencia de 100.000 visitantes.

La coordinadora de la feria, Omaira Ballesteros, aseguró que para la presente edición son muy altas las expectativas, en razón a la cantidad de actividades programadas, las cuales fueron establecidas para públicos de todas las edades, para que vaya ligado con el eslogan “más que una feria, una aventura en familia”.

Indicó Ballesteros que por ejemplo se tendrá para los niños, una granja interactiva o el desfile de ponis, actividades que llaman mucho la atención entre los más pequeños, puesto que es una feria que busca vincular a todos los integrantes de la familia.

En relación con el tema pecuario, principal aspecto de la feria, confirmó la coordinadora la presencia de ejemplares de las razas Cebú, Gyr, Simmental, Brahman, Beefmaster y Simbrah. Adicionalmente, los juzgamientos y remates, permitirán a los participantes apreciar a los mejores ejemplares del oriente del colombiano.

Añadió que la Feria Ganadera de Bucaramanga es un evento que se ha venido posicionando como uno de los más importantes del territorio nacional, no solamente por la masiva asistencia, sino también por las oportunidades comerciales que se presentan, lo que, sumado a la presencia institucional, hace que participar en ella sea cada vez más atractivo.

La feria tendrá se llevará a cabo del 12 al 20 de septiembre. Al terminar cada jornada, los organizadores tendrán dispuesta una tarima en la que se presentarán artistas como Peter Manjarrés, J. Álvarez, Pastor López, Fruko y sus Tesos, y otros exponentes de la música local.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Feria de Sincelejo

Tags: , , , , , , ,

Feria de Sincelejo. Agroindustrial y equina grado A

Posted on 25 agosto 2015 by admin

Feria de Sincelejo

Foto: CONtexto ganadero.

  • Las tradicionales Feria Exposición Industrial y Comercial y la Exposición Equina Grado A de Sincelejo inician mañana 26 de agosto y se extenderán hasta el domingo 30.

Feria de Sincelejo

Ejemplares de las razas Brahman, Simmental, Gyr y Guzerá y podrán adquirirse en la actividad que se llevará a cabo en el Coliseo de Ferias, donde se apreciarán los tradicionales juzgamientos y remates.  También habrá oportunidad para disfrutar y adquirir material genético de caprinos y ovinos.

El presidente de la Corporación de Ferias Agropecuarias de Sucre (Corfasucre), Jaime Isaac Náder, indicó que han sido inscritos 420 bovinos pero solo podrán participar 300, por el estado físico del coliseo que impide el confort de todos los lotes.

Por el significado que tienen los caballos en la región, se dispondrá de espacio para 350 equinos grado A, que podrán llegar a inscribirse el día de apertura de la feria.

El profesional en Sincelejo de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Jorge Eliécer Pérez, considera que la actividad es altamente reconocida en el municipio y llena las expectativas comerciales con animales de altísima calidad procedentes de zonas apartadas.

Isaac Náder invitó a empresarios, ganaderos y público en general a participar en la feria que se realiza con esfuerzo en Sincelejo, donde se ha tomado la decisión de realizar varios eventos pecuarios a lo largo del año 2015, puesto que el Coliseo de Ferias no puede albergar en uno solo, al elevado número de animales que se inscriben.

El evento pecuario congregará 300 bovinos y 350 equinos de la Costa Caribe colombiana y del departamento de Antioquia.

Programación.

Miércoles 26.

  • 9:00 a. m.: pesaje, revisión y palpación de ganado doble propósito.

Jueves 27.

  • 3:00 p. m.: Juzgamiento de trocha y galope, mulares y asnales.
  • 4:00 p. m.: Presentación de razas ovinocaprinas.
  • 5:00 p. m.: Remate de especies menores.
  • 6:00 p. m.: Inauguración.

Viernes 28.

  • 7:00 a. m.: Primer ordeño concurso lechero.
  • 9:00 a. m.: Juzgamiento machos Guzerá, Gyr y doble propósito.
  • 3:00 p. m.: Juzgamiento trote y galope.
  • 5:00 p. m.: Remate de potrero.

Sábado 29.

  • 7:00 a. m.: Segundo ordeño concurso lechero.
  • 9:00 a. m.: Entran a pista hembras Brahman, Guzerá, Gyr y doble propósito.
  • 3:00 p. m.: A pista paso fino colombiano.
  • 5: 00 p. m.: Remate ganado de cabezal.

Domingo 30.

  • 9:00 a. m.: Juzgamiento machos brahman y hembras doble propósito.
  • 11:00 a. m.: concurso canino.
  • 3:00 p. m. Juzgamiento trocha pura.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Comments (0)

feria ganadera

Tags: , , , , , ,

Feria Nacional de la Ganadería. 1.200 ejemplares

Posted on 17 junio 2015 by admin

feria ganadera

Foto: Oficina de prensa.

  • El Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, localizado en el kilómetro 8 de la vía a Planeta Rica, será epicentro del evento más importante del sector ganadero en la región Caribe

Cada año, la Feria Nacional de la Ganadería de Montería ha venido creciendo. Los miembros de juntas, directores y demás grupos de trabajo han dejado a su paso una huella imborrable y han contribuido a que el evento llegue a cumplir los 55 años de existencia en este 2015.

Desde el día 15 de junio, y hasta el próximo domingo 21, la capital del departamento de Córdoba será epicentro de uno de los eventos ganaderos más importantes del país porque no solamente ha impulsado la ganadería sino que también ha contribuido al crecimiento del sector agropecuario, el comercio y la cultura.

De acuerdo con el director técnico de la feria, Carlos Racero Sánchez,  aunque el evento tendrá la participación de ganaderías bufalinas, ovinas y equinas, son los bovinos los encargados de “mandar la parada”.

Señala Racero Sánchez que se tendrán 130 ejemplares de doble propósito que llegarán de ganaderías de departamentos como Sucre y Atlántico para ser juzgados durante el evento. Igualmente, se contará con 658 bovinos de las razas Brahman, Gyr y Guzerá.

Asimismo, explicó el vocero de la Feria Nacional de la Ganadería, que los visitantes podrán apreciar de primera mano el modelo de explotaciones bovinas, gracias a la participación de 30 ejemplares de excelente calidad.

Ultimó Carlos Racero manifestando que en la 29 Feria Equina Grado A que se llevará a cabo en el marco del certamen, se espera la participación de 300 ejemplares ecuestres provenientes de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y la Costa Atlántica.

Jueces internacionales.

De acuerdo con la oficina de comunicaciones, la presencia de reconocidos jueces internacionales le dará un especial realce al certamen que apunta a convertirse en uno de los mejores de los últimos años.

El juzgamiento de ejemplares Brahman estará a cargo de Brandon Heath Cutrer, ganadero norteamericano avalado por la Asociación Americana de Criadores de Brahman (ABBA), quien tiene una interesante y moderna visión de este ganado.

Las razas Gyr y Guzerá serán juzgadas por Lucyana Malossi Queiroz, procedente de Uberaba (Brasil), quien tiene un gran conocimiento en estos ejemplares, lo que permitirá mostrar una visión diferente y más amplia del genotipo y fenotipo de los semovientes colombianos de estas razas.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

ferias_abril

Tags: , , , , , ,

Ferias ganaderas Asocebú abril de 2015

Posted on 06 abril 2015 by admin

ferias_abril

Ferias ganaderas:

  • Bucaramanga, Puerto Boyacá y Paz de Ariporo serán los epicentros de la ganadería cebú colombiana durante el cuarto mes de este 2015.

Agroferia de Buaramanga.

El 17 de marzo quedaron cerradas las inscripciones para los interesados en participar con sus animales de uno de los certámenes más tradicionales del nororiente colombiano, la Agroferia de Bucaramanga que este año llega a su edición número 14.

En este 2015 se llevará a cabo entre el 16 y el 19 de abril y Cenfer, la entidad encargada de su organización, busca ofrecer a los participantes la oportunidad de realizar negocios a largo y mediano plazo.

La protagonista principal del evento será la raza brahman, en el evento en que a pesar de su énfasis agropecuario, se espera que se lleven a cabo importantes transacciones comerciales.

Paz de Ariporo se la juega en su feria.

También del 16 al 19 de abril, la raza brahman será invitada de honor la feria de Paz de Ariporo, que se ha ido ganando un importante espacio entre los casanareños, quienes han sabido aprovechar sus virtudes al máximo.
Las inscripciones de los animales cerraron el 17 de marzo y se espera que la masiva asistencia de los ganaderos, no solo de la región sino también de las poblaciones aledañas, permite adelantar importantes acuerdos comerciales.

Puerto Boyacá disfrutará de tres eventos.

El Centro de Eventos y Exposiciones -Cevex-, contiguo a la Plaza de Ferias, será el escenario que propios y extraños podrán visitar para deleitarse con lo mejor de la ganadería brahman, gyr, guzerá y hembras con certificado de cruce para leche.
Las inscripciones de animales para estos eventos que tendrán lugar del 24 al 26 de abril se cerraron el pasado 24 de marzo, que serán la X exposición de ganado cebú puro, la IV expogyr y la primera vers expoguzerá.

postes de plástico reciclado

Poste plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign