Tag Archive | "Bovino tetrahíbrido"

novilla

Tags: , , , ,

Reproducción de bovinos. El primer servicio

Posted on 18 julio 2016 by admin

novilla

Foto: intervetsudeste.blogspot.com

  • En lugar de la edad, el factor definitivo para preñar una hembra bovina es el peso, que también puede influir en la primera monta. En este proceso también es importante un plan sanitario.

Reproducción de bovinos.

El  médico veterinario, profesional del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Andrés Sinisterra, explicó que los parámetros más importantes en el primer servicio de una novilla son la edad y el peso, que varían de acuerdo con las razas.

Señaló que una raza de tamaño pequeño puede tener su primer servicio con un peso mucho menor que el de una raza de tamaño grande, pues los estándares de crecimiento son diferentes.

En términos generales, el peso indicado para que pueda ser preñada una novilla es del 55 % de su peso como adulto, el cual se determina de acuerdo con los parámetros de sus antecesores o del hato.

A manera de ejemplo, las vacas de raza Jersey, que son las de menor tamaño, podrán tener sus primeros servicios entre los 270 y los 290 kg., las razas medianas como Ayrshire y Gyr deben alcanzar entre 310 y 320 kg y razas grandes como Pardo Suizo o Holstein deberán pesar entre 320 y 340 kg para ser montadas.

Precisó Sinisterra que el peso es muy importante puesto que con una buena nutrición y suplementación, terneras sanas que no hayan estado enfermas ni tenido problemas en su nacimiento ni diarreas o neumonía durante su levante, pueden estar llegando a esos pesos con edades de 18 a 20 meses.

En nuestro país, las novillas suelen tener su primer servicio a esas edades y el primer parto a los 32 meses en promedio. Según Sinisterra, en la zona donde labora (Valle del Cauca), hay productores que logran preñar las vacas a los 18 o 19 meses.

En sistemas super precoces, como el que trabajan los hermanos Botero Carrera con la creación del bovino tetrahíbrido, las hembras quedan preñadas entre los 12 y 15 meses, y paren entre los 20 y 24 meses.

Sin embargo, señaló Sinisterra que las ganaderías en Colombia suelen suplementar durante los primeros 3 o 4 meses de edad, para soltar luego las reses en el hato y dejarlas pastar sin ningún alimento adicional, con lo que se pierde el trabajo de los primeros meses.

Según indicó, solamente hay unos cuantos ganaderos que realizan la suplementación con concentrados hasta que el animal pare y son ellos quienes logran tener parámetros ideales en los cuales la novilla tiene su primera cría a los 30 meses.

De otra parte, es recomendable que los sementales, bien sea en monta natural o por inseminación artificial, den crías de tamaño pequeño que permitan facilidad en el parto.

Además de la buena nutrición, recordó el profesional la importancia de la salud del animal y de seguir un protocolo sanitario para la prevención de enfermedades.

Agregó Sinisterra que es importante tener, previo a la monta un plan de vacunas reproductivas al día, para proteger a las crías y garantizar que esos 9 meses van a llegar a un feliz término y no ocurra un aborto o una reabsorción.

Adicionalmente, cuando va a nacer la cría, las áreas destinadas al parto deben estar suficientemente higiénicas y vigilar a la hembra próxima a parir para que tenga la cría cerca del hato, pues ellas están acostumbradas a distanciarse de la finca y resguardarse para parir.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

 

Comments (0)

Bovino t

Tags: , , ,

El bovino tetrahíbrido. Mezcla de 4 razas

Posted on 02 diciembre 2015 by admin

Bovino t

Foto: Ricardo Botero.

  • La familia Botero Carrera trabaja en el departamento de Bolívar con ganadería de carne para conseguir un sistema de producción súper precoz mediante la creación de un bovino tetrahíbrido, que es mezcla de 4 razas.

Los hermanos Juan Pablo y Ricardo Botero Carrera trabajan en la búsqueda del mejoramiento de la producción cárnica bovina, continuando la labor que su padre, Ricardo Botero Maya, inició hace muchos años en Magangué (Bolívar).

La idea de ellos es implementar un sistema súper precoz, focalizados en el desarrollo del componente genético, el manejo de los potreros, una buena nutrición y el control sanitario para mejorar los indicadores de producción a nivel regional y nacional, que actualmente son poco competitivos cuando se les compara con los de otros países.

Juan Pablo Botero, ingeniero Agropecuario Zamorano con MSc en Genética de la Universidad Federal de Minas Gerais señaló que el objetivo es una mayor productividad por hectárea y que buscan animales de tamaño medio, mucha precocidad y eficientes en pastoreo.

Para la labor genética, decidieron desarrollar un tetrahíbrido mediante el cruce de 4 razas. Para ello tomaron 2 grupos de F1, para dar origen a la nueva raza y posteriormente seleccionarla, estabilizarla y realizar mejoramiento genético. En el proceso, se hizo una rigurosa selección de los animales con valores genéticos aditivos altos para desempeño y precocidad, con edades anticipadas al primer parto y alta probabilidad de parto precoz.

Al realizar el cruce de 4 razas, se consigue un gran componente genético heterótico, donde los animales que son utilizados sobresalen por sus valores genéticos y su presión de selección en características de fertilidad precocidad, ganancia de peso, musculatura, funcionalidad y pelo corto, deseables en el trópico cálido colombiano.

Cuando se habla de sistema súper precoz, se consideran parámetros como que las hembras deben quedar preñadas entre los 12 y los 15 meses. Además, los machos deben alcanzar un peso de 450 Kg. para beneficio entre los 14 y los 16 meses, mientras que una hembra debe hacerlo a los 18 meses. En Colombia, el promedio de edad de sacrificio es 38 meses.

Para alcanzar ese peso en tan corta edad, los bovinos deben ganar entre 930 y 1.000 gramos todos los días de su vida.  Ricardo Botero Carrera, Ingeniero Agropecuario Zamorano con MSc en Nutrición Animal de la Universidad de Viçosa, explicó que para ello se debe recurrir a una técnica conocida como creep-feeding, o corral de alimentación en pastoreo para terneros, hasta el destete a los 8 meses de edad y un peso de 250 Kg.

Indicó el especialista en nutrición animal que consiste en un corral de restricción alimenticia solo para el ternero, donde no puede entrar la madre. Luego de los 8 meses, el ternero va a un sistema de pastoreo convencional con suplemento proteico, buscando conseguir ganancias diarias de peso de 1 Kg. por día.

Los resultados en su finca hablan por sí solos. De acuerdo con Juan Pablo, han obtenido preñeces de hembras a los 12 meses sin haber sido suplementadas. También han alcanzado ganancias de peso en los bovinos cercanos a los 680 gramos, hasta los 25 meses. Los animales seleccionados que hoy tienen de 20 a 25 meses, tienen pesos, en el caso de las hembras, de 420 a 460 Kg. y en el de los machos de 520 a 560 Kg.

Anotó que han obtenido ganancias de peso de 720 gramos en las hembras y 830 gramos en los machos hasta el primer año de edad sin suplementación. Agregó que para llegar a obtener un animal de 450 Kg., les hace falta muy poco con el manejo nutricional y de potreros, entre otros aspectos.

Recalcó que, el componente genético solamente facilita la producción hasta cierto punto y que los esfuerzos no deben centrarse únicamente en este factor. También debe reinventarse la nutrición, la fertilización y la higiene.

Ricardo afirma que en términos de producción, esperan tener entre 4 y 8 animales por hectárea en pastoreo, pero aspiran a obtener mejores resultados para publicar de forma detallada los avances realizados, pues no quieren hacer nada que no pueda ser replicado en cualquier parte del país.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign