Tag Archive | "Bostas bovinas"

Bostas bovinas

Tags: , , ,

Bostas bovinas. Importancia de su análisis.

Posted on 14 junio 2017 by admin

Bostas bovinas

Foto: andimartina28.blogspot.com

  • Monitorear, analizar y evaluar el estado y la forma de las bostas o heces fecales de los bovinos puede resultar fundamental para balancear la dieta y determinar si los animales se encuentran en buenas condiciones. 

Bostas bovinas.

En la mayoría de las explotaciones ganaderas, el estiércol de los bovinos es ignorado. Muchos productores bovinos consideran la boñiga de sus animales como otro desecho más y nunca han pensado en los positivos resultados que podrían obtener si se detuvieran a realizar un análisis de él.

La bosta puede ser un indicador de la relación dieta – animal y su consistencia permite conocer el equilibrio nutricional de la dieta, para luego interpretar y corregir las deficiencias que puedan existir.

De acuerdo con el médico veterinario, zootecnista y especialista en producción de leche, Felipe Aristizábal, la composición de la bosta tiene una directa relación con el estado nutricional del animal.

Según comentó, es importante no solamente observar de forma continua como se encuentran las bostas, sino  también calificarlas en cuanto a forma, consistencia y composición.

Aclaró que en sentido práctico ninguna persona está detrás de la vaca analizando las veces que defecó y el estado de esas heces. No obstante, lo que sí se puede realizar es un monitoreo de estas en los corrales o en los potreros.

Según comentó Aristizábal,  existe una calificación que va de 1 a 5, en la que 1 es una bosta diarreica y líquida, y 5 una boñiga completamente dura, de densidad alta, tamaño pequeño e incluso con las formas del intestino bien marcadas.

Sostuvo que revisar las heces permite tener información tanto del estado de salud ruminal del animal como de la calidad del alimento que está consumiendo.

Señaló que si las bostas están entre 4 y 5, quiere decir que la dieta es muy fibrosa y poco digestible y el tránsito intestinal muy lento.

Partiendo de ello, es posible que ese ejemplar tenga menos deposiciones durante el día y que sea menor su producción de leche o carne.

Indicó el experto que lo ideal es que la bosta esté en 3, quiere decir, que en animales de producción alta el metabolismo es más acelerado.

Esta deposición no es tan firme, es suavemente redondeada en sus bordes y deja una leve depresión en el centro. Al tacto es suave, levemente pastosa y homogénea. Además, no se aprecian con facilidad partículas de fibra larga ni granos digeridos parcialmente o enteros.

Por ello, la boñiga del bovino no debe tratarse como un simple desecho del animal. Con un estudio correcto de las bostas, la alimentación de los animales puede mejorar y con ella la productividad del hato y por ende, la economía del empresario ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos en caucho vulcanizado para salas de ordeño

proteinado-nutryr-660

Proteinado Nutryr 660

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign