Tag Archive | "Boletín agroclimático"

agroclima

Tags: , , , , ,

Boletín agroclimático N° 11

Posted on 12 noviembre 2015 by admin

agroclima

  • La undécima edición del Boletín Agroclimático contiene varias sugerencias para hacer frente a las consecuencias que está provocando el fenómeno de El Niño a lo largo y ancho del territorio colombiano.

Ya se encuentra disponible la más reciente edición del Boletín Agroclimático, un documento elaborado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que cuenta con el apoyo de entidades y gremios como la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), la Federación Nacional de arroceros (Fedearroz), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), entre otras.

En ella, la Mesa Agroclimática Nacional continúa realizando un llamado a los gremios, agricultores, entes gubernamentales y centros de investigación, para prepararse adecuadamente para la época crítica del Fenómeno de El Niño que ocurrirá a finales del 2015 y comienzos del 2016.

Se advierte que aunque se han presentan algunas lluvias durante los meses de noviembre y diciembre, ello no indica la finalización del fenómeno climático.

Al contrario, se destaca que las lluvias presentadas en el mes de octubre no alcanzaron a recuperar los niveles de los ríos, aunque sí mitigaron los incendios forestales que se generaron en algunas regiones.

En algunos departamentos, particularmente en Atlántico, La Guajira, Cundinamarca, Tolima, Huila, Boyacá y norte de Bolívar seguirán prevaleciendo los déficits de precipitaciones.

Entre las recomendaciones generales se destacan:

  • Quedan prohibidas las quemas para la preparación de terrenos.
  • Es importante almacenar agua lluvia, teniendo en cuenta, no solamente su uso para el riego de praderas, sino, acopiarla de manera adecuada para darle usos racionales en momentos de extrema sequía.
  • adelantar planes de cultivos alternativos que se adapten a baja disponibilidad de agua, dando prioridad a los cultivos alimenticios (legumbres, hortalizas, etc.) y de corto período vegetativo.
  • Incorporar materia orgánica a los suelos para que tengan mayor porosidad por donde circulará y se almacenará mayor cantidad de agua.
  • Diseñar y fortalecer planes de monitoreo de las plagas que tienen mayor incidencia en épocas secas (ácaros, trips, lepidópteros, moscas de la fruta, hemípteros, entre otros).
  • Fortalecer planes integrales de fertilización y nutrición de cultivos.
  • Proteger y hacer un uso eficiente de los recursos hídricos ya que los embalses reducen considerablemente su nivel.
  • Ahorrar energía y adquirir suplementos alimenticios de manera asociativa.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

verano

Tags: , , , , ,

Boletín agroclimático #10. Sequía hasta marzo

Posted on 14 octubre 2015 by admin

verano

Foto: CONtexto ganadero.

  • Fue publicada la edición #10 del Boletín Agroclimático, material que elaboran el Ministerio de Agricultura y algunos gremios productivos del país. Los próximos 6 meses serán particularmente difíciles por razón del verano que afecta a gran parte del territorio colombiano.

En la edición del Boletín, la Mesa Agroclimática Nacional realiza un llamado a los agricultores, ganaderos, centros de investigación, entes gubernamentales y gremios, para prepararse ante la crítica época que se presentará a finales del 2015 y comienzos del 2016, cuando la temporada seca de inicios de año coincidirá con la etapa máxima del fenómeno de El Niño.

En el texto, que es elaborado por iniciativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y gremios como el arrocero, ganadero, cerealero, entre otros, se deja claro que la frecuencia e intensidad de las lluvias del mes de octubre no compensarán el déficit acumulado de precipitación y el efecto de El Niño durante el cierre de la época seca del año 2016.

De igual manera, hace énfasis en que depende de agricultores, ganaderos e instituciones, la planificación de los esfuerzos y el enfrentamiento de los impactos en el territorio colombiano para lograr reducir las consecuencias de los fenómenos climáticos extremos.

La versión del Boletín Agroclimático recomienda a quienes se dedican a la actividad ganadera, evitar el acceso de animales a los bosques, cursos de agua, microcuencas y nacimientos, mediante el encierro con cercas, en lo posible de cercas vivas y la instalación de bebederos por fuera de estos lugares.

Consigna el material que se debe tener presente que los ganaderos pueden tener plantas que conservan el agua en épocas de sequía. Una de esas plantas es el Totumo, que  tolera largos periodos sin lluvia y además, se multiplica en forma rápida y las semillas se diseminan al ser consumidas por los animales.

Advierte el texto sobre la posibilidad de que en cultivos de banano y plátano, así como de hortalizas,  la maleza se desarrolle más rápidamente que durante los meses anteriores, obstruyendo los canales de riego y drenajes, por lo que se hace necesario realizarles mantenimiento para permitir el flujo normal del agua y evitar que los altos niveles freáticos afecten la oxigenación de las raíces.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

clima

Tags: , , , , ,

Boletín agroclimático. Anuncio de sequías

Posted on 19 agosto 2015 by admin

clima

  • Fue publicada la edición #8 del Boletín Agroclimático, material que elaboran el Ministerio de Agricultura y algunas de las principales asociaciones gremiales productivas del país. Expertos dan recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas y la escasez de agua.

Según el material preparado por expertos de entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ideam, el Ciat, y gremios como Fedearroz, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Fedecafé, entre otras, la actual temporada seca se extenderá.

El Boletín Agroclimático detalla que se espera que continúen las condiciones cálidas durante el transcurso del mes de agosto, en fase de transición de un evento de El Niño con intensidad débil hacia un Niño con intensidad moderada.

Para la región Caribe, una de las zonas más afectadas por el intenso verano, se esperan volúmenes de precipitación moderadamente deficitarios; para la región Pacífica, precipitaciones ligeramente por debajo de los normales para el centro y sur; en la Andina, volúmenes entre ligera y moderadamente por debajo de lo normal; la Orinoquía, tendrá aportes de precipitación normales; y la Amazonía, en la zona del piedemonte se prevén aportes pluviométricos ligeramente por encima de lo normal.

En el Boletín se afirma que la costa Norte se verá muy afectada, ya que se han presentado varios años secos de manera consecutiva. Reseña el documento que la época de lluvia que se avecina tendrá precipitaciones por debajo de lo normal, de tal manera que se presentarán lluvias que permitirían la recuperación de los pastos pero no con altos niveles de biomasa como en un año normal, por lo que se considera que el periodo de verano de los meses de febrero y marzo del 2016 puede ser muy crítico.

Como ha sido informado por CONtexto ganadero y lo confirma el Boletín Agroclimático, las condiciones del clima para el Magdalena medio y el departamento del Tolima fueron críticas por la ausencia de lluvias, lo que ha producido un estancamiento en las siembras especialmente de maíz para ensilar. Tampoco se presentaron siembras de pastos en lo que se pudo determinar.

El panorama podría ser mejor, pues se espera que para la segunda quincena de agosto se presenten leves cambios en las condiciones climáticas con la presencia de lluvias,  lo que podrá permitir la preparación de terrenos para la siembra de pastos y otros materiales.

Describe la publicación que si se presenta ese periodo de lluvias, puede esperarse que para la primera quincena de septiembre se efectúen siembras de pastos en la zona del departamento que está localizada por debajo de 1.000 m.s.n.m., sobre todo de maíz para ensilar, principalmente en los municipios de Valle de San Juan, San Luis, Mariquita, Honda, Armero/ Guayabal y el magdalena medio.

Precisa el texto que se recomienda mantener cargas (UGG/Ha) bajas de acuerdo con la época y las condiciones particulares de cada predio, tener disponibles los tratamientos contra enfermedades hemoparasitarias más frecuentes y desparasitar las crías de acuerdo con la infestación.

El Boletín Agroclimático también presenta recomendaciones para otros sectores como el sector arrocero, cacao, frutas, entre muchos otros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign