Tag Archive | "Bienestar del ganado"

Bienestar del ganado

Tags: , , , ,

Bienestar del ganado. Recomendaciones

Posted on 23 diciembre 2024 by admin

Bienestar del ganado

Bienestar del ganado

Foto: Colprensa

  • El bienestar del ganado es un aspecto fundamental, pues la calidad de los productos dependen mucho de su cuidado.

El concepto de ganadería sostenible ha sido fundamental, no solamente para cuidar el medio ambiente, sino también para mejorar especialmente el trato a los animales. Y es que el bienestar del ganado es fundamental, pues la calidad de sus productos depende en gran medida de su cuidado.

Según MSD Salud Animal, en el año 2022 la ganadería representó el 1,46% del PIB total de Colombia. Así mismo, el inventario bovino creció el 1,2% del 2022 al 2023, representado por 341.147 cabezas. El sector lo dominan los departamentos de Antioquia, Meta, Córdoba, Caquetá y Casanare; pues estas regiones poseen el 42% del país con 12,45 millones de vacas.

Con este panorama, la misma organización plantea algunos consejos con el propósito de brindarle las mejoras posibles al ganado. Esto en el mes de los Derechos Animales y con el objeto de fomentar la sostenibilidad de un sector que ya está en esta transición.

Recomendaciones sobre el bienestar:

El primer aspecto es el de prestarle mucha atención a la salud de las vacas. Para esto debe haber un monitoreo exhaustivo mediante herramientas tecnológicas que permiten apreciar, en tiempo real, el estado de los animales. De esta forma también se podrá conocer su actualidad reproductiva para tomar decisiones sobre el negocio.

La trazabilidad es un aspecto que ha ganado mucha popularidad, no solo en la ganadería, sino en todo el sector agropecuario. Es esta la mejor práctica que se puede establecer para mejorar aspectos como la alimentación e identificar aspectos sanitarios del rebaño. Con su relación directa con el mercado, una buena trazabilidad es muy importante para dar seguridad y confianza al consumidor sobre el origen de los productos.

Las enfermedades son un riesgo permanente para la producción cárnica y lechera. Para conocer el estado de salud de los bovinos es bueno realizar un acompañamiento mediante tecnologías que permitan vigilar los animales. Esto contribuye a prevenir una posible propagación y a controlar la productividad.

Claramente, para que las vacas se mantengan saludables, es muy importante cumplir a cabalidad los esquemas de vacunación. Esto se puede realizar con la ayuda de entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Artículo relacionado:

¿Quiere mantener saludable a su ganado? Estos son los suplementos recomendados

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Curso de podologia bovina

Tags: , , , , , ,

Curso de podología bovina en San Martín (Meta)

Posted on 29 julio 2024 by admin

Curso de podología

Curso de podología

Foto: Asocebú

  • La podología es muy importante para el bienestar de los animales y su rendimiento y productividad por lo que el curso es una buena alternativa para los empresarios ganaderos.

El 30 y 31 de julio de 2024 en la Hacienda Dinamarca de San Martín (Meta), se realizará el IX Curso de podología bovina, un espacio propicio para el aprendizaje en el cuidado de las pezuñas de los bovinos.

Se trata de un espacio para los ganaderos e interesados en el cuidado de aplomos y pezuñas de sus ejemplares. Este curso, que es certificado por Asocebú, busca ampliar los conocimientos de los criadores y trabajadores de las empresas ganaderas del país.

En su edición # 9, los participantes serán capacitados en la Hacienda Dinamarca, ganadería que abre sus puertas para ofrecer un aprendizaje teórico y práctico. El curso será impartido por el experto en podología bovina del instituto ANKA, Carlos López, quien es un reconocido juez de las razas cebuinas de leche y carne, con más de 40 años de experiencia en el sector ganadero.

Durante 2 días, los asistentes no solamente serán certificados en este campo, sino que además podrán poner en práctica lo visto en esto 2 días.

Bajo la orientación de López, aprenderán sobre la anatomía y la biomecánica ideal de los aplomos bovinos, estructura anatómica de las pezuñas, consecuencias productivas afectadas por patas y pezuñas, funciones de las pezuñas, longitud y forma, estabilidad del ejemplar, correcta apariencia, uniformidad, biomecánica en pezuñas, entre otros aspectos. (Lea en CONtexto ganaderoPodología, no solo una labor terapéutica)

Además, los participantes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido, utilizando técnicas de recorte funcional, lo que será una experiencia única y práctica en el mismo espacio.

Importancia del curso:

La podología bovina es fundamental para el bienestar y el rendimiento de los bovinos. Un adecuado cuidado de las pezuñas no solo previene lesiones y enfermedades, sino que también mejora la productividad y aumenta la longevidad de los animales.

Este curso de podología bovina suministra conocimientos esenciales para mantener a los ejemplares en condiciones óptimas, asegurando así una ganadería más eficiente y productiva en concordancia con los lineamientos del bienestar animal.

Señala Asocebú que participar en este nuevo espacio, es una apuesta para mejorar la calidad de vida de los animales y consecuentemente, la rentabilidad de las ganaderías.

Con 8 versiones anteriores, esta nueva oportunidad llega para continuar beneficiando al sector ganadero, impactando nuevos departamentos.

Los interesados en el curso, pueden comunicarse con Margarita Durán, directora del programa Echando Raíces al celular 320 865 6117.

El valor del curso es de $600,000 y los cupos son limitados. Este valor incluye almuerzo y refrigerio El último día se entregará el correspondiente certificado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Aceituno

Tags: , , , , ,

El Aceituno. Longevo árbol que suministra alimento y sombra

Posted on 12 marzo 2019 by admin

Aceituno

Aceituno

Aceituno. Foto: arbolesyfloresmarilin.wordpress.com

El aceituno es una especie nativa que se encuentra en la hacienda donde se desarrolló la raza Velásquez en el Magdalena Medio y hace parte de la diversidad regenerativa dicha región, proporciona alimento. Es compatible con la vida microbiana de los suelos. También, sirve para el tratamiento del cáncer.

El aceituno, también conocido como amara o Simarouba es un árbol longevo, que da gran sombra a las praderas y es anti estrés para los animales. Es considerado por los ganaderos como fuente de alimento de alto valor ecológico.

De acuerdo con José Antonio Velásquez, hijo del creador de la raza Velásquez, el aceituno es una especie nativa que existe en la hacienda África (localizada en el Magdalena Medio) desde hace 63 años.

Crece y se reproduce de forma natural, simplemente las ramas y los frutos caen a las praderas sirviendo de alimento para el ganado y germina por las semillas que se esparcen en el suelo.

Agregó que es una especie que es parte de la biodiversidad regenerativa y que su padre conservó dicha especie y nunca sembró un árbol nuevo, simplemente se limitó a dejar que la naturaleza hiciera lo suyo de forma autónoma.

En Colombia se encuentra en el bajo Vaupés, Magdalena medio, Amazonia, Sarare (Arauca),Tumaco, Putumayo, Huila Caquetá, Antioquia y Tolima.

Altas temperaturas.

Según Wikipedia.org, el aceituno es un árbol que se encuentra, además, en Florida (Estados Unidos), sur de México, Antillas mayores, Centroamerica, Brasil ,Perú, Bolivia y Ecuador. En Honduras y Guatemala se denomina Aceituno o talchocote y en Cuba aceitillo.

Es adecuado para zonas con temperaturas entre 10 y 40 grados centígrados y crece en alturas desde los 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Puede alcanzar un tamaño hasta de 15 metros de altura, pero otros investigadores han constatado crecimientos hasta de 30 metros.

Forma un bien desarrollado sistema radicular y su follaje siempre es verde y denso. Sus semillas producen un aceite comestible, tiene flores amarillas y la fruta carnosa en forma de óvalo alargado de color púrpura.

Es compatible con la vida microbiana de los suelos, y mejora la localización de las aguas subterráneas. Simultáneamente, facilita la recuperación de tierras baldías.

Usualmente los frutos se recogen durante los meses de abril y mayo , cuando están maduros y se secan al sol por una semana. Se separa la piel y se cultivan dichas semillas en bolsas de plástico para producir plántulas. A los 2 o 3 meses de edad, pueden ser trasplantados los árboles jóvenes.

Se utilizan las hojas, laraíz y la corteza como remedio para la malaria, afecciones gastrointestinales (dispepsia atónica, diarrea, debilidad, tricocéfalos, amebiasis, lombrices, vómito), fiebres intermitentes, nerviosismo, tos. La tintura de las hojas tiene actividad antiamebiana.

Por su parte las hojas machacadas se utilizan para tratar afecciones cutáneas y algunas formas de cáncer.

Valor ecológico.

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA), considera el Aceituno como de alto valor ecológico y potencialmente promisorio pues constituye una fuente de ingresos por el uso de su corteza en artículos de madera.

En el ordenamiento forestal del departamento del Guaviare, el aceituno se considera como de uso sostenible en las explotaciones ganaderas.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

postes de plástico reciclado

postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign