Tag Archive | "Bancos forrajeros mixtos"

Bancos forrajeros

Tags: , , , , ,

Bancos forrajeros mixtos para ganadería

Posted on 14 noviembre 2017 by admin

Bancos forrajeros

Botón de Oro en la finca La Reserva de Monterrey (Casanare).

Bancos forrajeros mixtos.

Foto CIPAV

  • Según CIPAV y Fedegán, la densidad mínima en un Banco Forrajero Mixto (BFM) es de 15.000 plantas forrajeras por hectárea.

Uno de los más importantes trabajos que se han realizado en relación con los Banco Forrajeros Mixtos (BFM), lo han realizado Fedegán y CIPAV, quienes han adaptado protocolos para la siembra y el manejo de plantas forrajeras en condiciones agroecológicas diferentes, como una estrategia para enfrentar el déficit de forrajes de calidad durante las épocas críticas ya sea por sequías o por inundaciones.

Para poner en práctica, vale la pena recordar lo que son los BFM y cómo se hacen:

Los bancos forrajeros mixtos son cultivos intensivos de forrajes arbustivos (follajes ricos en proteínas, vitaminas y minerales) y herbáceos (pastos de corte y caña de azúcar, ricos en fibra y azúcares solubles), que, diseñados para maximizar la producción de hojas y tallos, pueden cortarse, acarrearse y suministrarse a los animales durante todo el año.

Estas características hacen de los bancos forrajeros mixtos una excelente alternativa para mejorar la oferta alimenticia y en consecuencia, el sostenimiento del ganado, además de traer múltiples beneficios ambientales asociados a la protección del suelo, la generación de sombra y el reciclaje de nutrientes.

¿Cómo se hacen los bancos forrajeros mixtos?

Para establecer un banco mixto forrajero debe tenerse en cuenta el tipo de suelo, su fertilidad, el nivel freático y el clima (factores agroecológicos), conjuntamente con las preferencias de los ganaderos para seleccionar las especies forrajeras y los aspectos logísticos.

Como fuentes de proteína  se encuentran las siguientes especies: Matarratón, Botón de Oro, Leucaena, Ramio, Cratylia, Nacedero, Rizomas, Bore, Morera, Yuca, Tilo, Aliso, Acacia Mangium, Guácimo, Melina y otros.

Como fuentes de energía puede utilizarse Caña de Azúcar, Pasto Imperial, Pasto Elefante y Pasto India o Guinea  (variedad Mombasa).

Para garantizar el establecimiento de los bancos mixtos forrajeros, deben seleccionarse sitios en cada finca, preferentemente en las cercanías a viviendas y corrales, protegidos adecuadamente con cercas, con suelos bien drenados, en proximidad a fuentes de agua, acceso a fuentes de materia orgánica (estiércol de ganado compost, gallinaza, suelo de corrales ganaderos y otros), sombrío moderado y disponibilidad de personal para cuidado de viveros.

La implementación de un banco forrajero mixto en un establecimiento ganadero contribuye a aumentar la eficiencia del hato ganadero, a la vez que disminuye el área dedicada a la ganadería, originando una reconversión ganadera mediante la adopción de diferentes modalidades de agroforestería pecuaria, que incluye variados sistemas silvopastoriles, como son: barreras rompevientos, cercas vivas y bancos forrajeros mixtos en áreas estratégicas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Proteinado Nutryr 660

Proteinado Nutryr 660

Comments (0)

Bancos forrajeros

Tags: , , ,

Bancos forrajeros mixtos. Criterios para su diseño

Posted on 12 octubre 2017 by admin

Bancos forrajeros

Banco forrajero, hacienda El Diamante, Villanueva (Guajira)

Foto: Juan Carlos Gómez, archivo Cipav.

  • Los bancos forrajeros mixtos (BFM) permiten mejorar la oferta alimenticia para los animales. Tienen múltiples beneficios ambientales relacionados con la protección de los suelos, el reciclaje de nutrientes y el sombrío de árboles que se cultivan en los bordes o espaciados en el interior de los potreros. 

Los bancos forrajeros mixtos son cultivos intensivos de forrajes arbustivos (follajes ricos en proteínas, vitaminas y minerales) y herbáceos (caña de azúcar y pastos de corte con buenos contenidos de fibra y azúcares solubles), diseñados para optimizar la producción de hojas y proporcionar al productor forrajes de corte y acarreo de manera permanente.

De acuerdo con investigadores de CIPAV, los bancos forrajeros mixtos adquieren importancia para el sostenimiento del ganado en los periodos de sequías.

Según CIPAV varias especies de plantas que tienen forrajes nutritivos se asocian para mejorar la productividad en áreas reducidas manejadas en forma intensiva. 

Esta es una herramienta que permite mejorar la oferta de alimento para los animales, con diversos beneficios ambientales relacionados con la protección de los suelos, el reciclaje de los nutrientes y el sombrío de árboles que se cultivan en los bordes o espaciados en el interior.

Para el diseño de los bancos forrajeros mixtos se emplean cinco criterios:

  1. Las plantas leñosas arbustivas ocupan mínimo el 75% del área y producen cerca de una tercera parte de la biomasa, de alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales.
  2. Las gramíneas forrajeras energéticas producen hasta dos terceras partes de la biomasa y ocupan hasta una cuarta parte del área.
  3. La mínima densidad es de 15.000 plantas por hectárea.
  4. Como mínimo, cada banco asocia seis especies forrajeras.
  5. La complementariedad en los ciclos de producción de las especies forrajeras y en los usos como fuentes alimenticias para diferentes especies animales se ajusta de acuerdo con las necesidades del pequeño productor.

Este proceso continuará haciendo parte de una estrategia nacional de adaptación de la actividad ganadera al cambio climático.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

postes de plástico reciclado

Postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign