Tag Archive | "Anillo Rojo"

cocoteros

Tags: , , ,

Por problemas fitosanitarios serán intervenidos cultivos de coco

Posted on 03 abril 2014 by admin

cocoteros

  • Se planea beneficiar a más de 2.800 familias productoras de coco de los departamentos de Cauca y Nariño, quienes se han visto afectadas económicamente por problemas fitosanitario en sus plantaciones.

Cultivos de coco

El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- realizará la erradicación de 15.000 palmas de coco en el municipio de Guapi (departamento del Cauca) y 7.100 palmas en el municipio de Tumaco (departamento de Nariño), improductivas, que se encuentran afectadas por problemas fitosanitarios ocasionados por el picudo y el anillo rojo.

El objetivo de estos trabajos, que tienen una duración de 4 meses y un valor de $388 millones, es el control de las poblaciones de picudo, insecto que también es el vector que disemina el nemátodo que produce el “anillo rojo” y mitigar el impacto económico en la población campesina de esos municipios, que deriva su sustento del cultivo y la producción de coco.

Los primeros pasos de estos programas serán la erradicación de las palmas improductivas y la posterior fumigación con insecticidas suministrados por el ICA, para evitar el desarrollo de los estados inmaduros de la plaga, como son las larvas y las pupas.

En el esquema del Manejo Integrado de Plagas, en Tumaco el ICA hará la entrega 1.608 bidones de plástico y 6.432 feromonas sexuales para la fabricación de trampas para realizar control etológico, aprovechando el efecto de atracción. Con las feromonas, los agricultores beneficiados tendrán las trampas activas por un periodo de un año.

En el caso de Guápi, los productores ya disponen de estos insumos desde finales del año anterior, teniendo en cuenta que en esa región, ya han sido erradicadas 11.500 palmas.

Germán Alberto Tarazona Parra, Líder Nacional del Proyecto Cocotero del ICA, explicó que parte de las trampas serán localizadas en sitios estratégicos y servirán como una red de monitoreo en la que se harán lecturas cada 15 días para determinar la variación poblacional de la plaga. Las restantes serán utilizadas para la captura y el control de los adultos de picudo.

Los costos de la erradicación de las palmas improductivas serán asumidos por el ICA y las actividades ejecutadas por operarios de COOAGROGUAPI, en el municipio de Guápi y del Consejo Comunitario, Unión del Río Rosario, en Tumaco.

Tarazona Parra anunció que se iniciará un censo en la zona norte del departamento de Nariño cultivada con coco, con el fin de identificar la cantidad de palmas improductivas que se deben erradicar. Los municipios que serían involucrados en este proyecto son Santa Bárbara de Iscuandé, El Charco, Francisco Pizarro y la Tola, entre otros.

Datos de interés

  • En Tumaco existen cerca de 4.330 hectáreas cultivadas con coco y de ellas dependen 2.600 familias.
  • En Guápi existen aproximadamente 1.200 hectáreas y 200 familias derivan su sustento de su explotación.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

1612Quimifer

Comments (0)

Trampas

Tags: , , , , , , ,

Cultivos de palma de aceite: feromonas para el control de insectos que los ataca

Posted on 25 febrero 2014 by admin

Trampas

•           Más de 600 unidades de feromonas serán repartidas en diferentes núcleos palmeros en los próximos días.

•           El objetivo es controlar al picudo de la palma.

El picudo Rhynchophorus palmarum L., es un insecto de importancia económica en el cultivo de la palma de aceite y del cocotero en América Latina y el Caribe. En Colombia, el insecto está ampliamente diseminado y constituye un importante problema fitosanitario, en razón al daño que causa en la palma de aceite. El daño puede ser tando directo como indirecto y en ambos casos produce la muerte de las palmas

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) inició el control y seguimiento del insecto El Picudo (Rhynchophorus palmarum), que es el principal causante de las pérdidas económicas en los cultivos de palma de aceite en el Departamento del Cesar.

Este control se realiza mediante la utilización de feromonas (sustancia química que atrae los insectos) en trampas que se instalan perimetralmente  cada 100 metros en los cultivos de palma, para así reducir su incidencia en las plantaciones.

La entrega de las feromonas se realizó a diferentes núcleos palmicultores durante el Subcomité Agronómico, en la sede de la  Extractora Sicarare  en el corregimiento de Casacará, municipio de Codazzi, en el norte del  departamento del  Cesar.

Inicialmente se entregaron 190 unidades de Feromonas a los núcleos palmeros de Palmariguaní, Oleoflores S.A, y Palmacará, que corresponden al proyecto “Redes de trampeo regional para el monitoreo del insecto Rhynchophorus palmarum”.

El propósito del proyecto es el control de los niveles poblacionales del insecto, el cual es un azote que ha estado presente en las plantaciones de palma de aceite. La intención es evitar la propagación de la enfermedad denominada el Anillo Rojo y evitar que las plantas enfermas por la Pudrición del Cogollo sea su lugar de reproducción.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por: 

AquafanQuimifer

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign