Tag Archive | "Angus"

Bovinos para engorde

Tags: , , , , , , , ,

Bovinos para engorde. Las 6 mejores razas

Posted on 01 septiembre 2023 by admin

Bovinos para engorde

Bovinos para engorde

  • La adecuada selección de razas bovinas tiene un papel fundamental en la producción de carne de calidad. A continuación CONtexto ganadero presenta algunas de las mejores razas de bovinos para para engorde, cada una con características destacadas en la ganancia de peso y la calidad de carne.

Los avances de la genética y la cría selectiva han dado lugar a razas específicas ideales para el engorde y la eficiente producción de carne, por esto, los productores dedicados a esta clase de producción, deben conocer cuáles son los tipos de ganado que más les convienen.

  1. Angus:

Ampliamente reconocida por su excepcional calidad de carne. Los angus tienen una buena conversión alimenticia, es decir, que convierten eficientemente el alimento en carne, que es marmoleada, jugosa y tierna, lo que la convierte en opción deseable en el mercado de carne de alta gana. (Lea en CONtexto ganadero3 aspectos de la raza angus que lo harán querer trabajarla en su finca )

  1. Hereford:

Son apreciados por su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas y su resistencia a enfermedades. Producen carne sabrosa y marmoleada, y tienen excelente tasa de crecimiento. Son conocidos por su capacidad para aprovechar las pasturas y convertirlas en carne magra y de calidad.

  1. Limousin:

Se destaca por tener una excepcional tasa de crecimiento y su capacidad de producir carne tierna y magra. Su bajo contenido de grasa y la alta proporción de carne magra hacen que sean ideales para la producción de cortes magros de gran calidad.

  1. Charolais:

Son conocidos por su gran tamaño y su rápido crecimiento. Producen carne bien musculada y magra constituyendo una elección popular para producir carne de calidad. Por su tamaño y tasa de crecimiento, son ideales para la producción de carne a gran escala.

  1. Simmental:

Son animales valorados por su excelente tasa de crecimiento y su capacidad para la producción de carne magra y con buen sabor. Tienen alta eficiencia de conversión alimenticia y pueden criarse en diferentes condiciones. Su carne es reconocida por su textura y sabor superiores.

  1. Brahmán:

Raza apreciada por su adaptabilidad a climas cálidos y su gran resistencia a enfermedades tropicales. Aunque su carne puede ser un poco menos marmoleada que otras razas, su capacidad de prosperar en condiciones desafiantes la convierte en una valiosa opción en ciertas regiones.

En conclusión, la elección la raza de bovinos para engorde depende de diferentes factores como el clima, las preferencias del mercado y la disponibilidad de recursos.

Cada una de estas razas bovinas tienen sus ventajas y características únicas que se adaptan a contextos diferentes, por lo que, al elegir la raza adecuada, los productores ganaderos de carne pueden maximizar la producción y ofrecer productos de alta calidad que satisfagan las exigencias de los consumidores.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes y básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mortalidad perinatal

Tags: , , , , , , , , , ,

Algunas causas de la mortalidad perinatal en bovinos

Posted on 01 septiembre 2021 by admin

Mortalidad perinatal

Mortalidad perinatal en bovinos. Foto: inta.gob.ar

  • El periodo alrededor del parto de las vacas es el momento en el que mayor mortalidad se presenta. Conozca la causa de esta situación.

En investigación realizada por la revista Frisona, se explica que se denomina como periodo perinatal al tiempo que transcurre desde el momento en que el ternero está formado completamente a los 260 días desde la gestación, hasta 48 horas después del nacimiento. Si el ternero nace antes de estos días, se denomina prematuro y si nace muerto, es aborto.

Al referirse a las causas de las mortalidades durante este periodo, sin duda la principal está constituida por los problemas relacionados con partos distócicos con terneros demasiado grandes, lo que técnicamente se conoce como desproporción maternofetal, como la causa fundamental.

Aunque no es fácil establecer el porcentaje de muertes por distocia, esta podría estar entre el 80 y el 90%. Además, podría pensarse que con la posibilidad de emplear semen sexado las hembras son más pequeñas y por ello se tienen menores riesgos de distocia, y con semen procedente de toros con facilidad de parto este problema se podría disminuir mucho.

La utilización de semen sexado ha hecho que sea más frecuente el uso de toros de carne para cubrir animales que no se van a recriar. Existen razas bovinas de carne con gran facilidad de parto debido a que el peso al nacimiento es muy pequeño como la wagyu y la angus. El problema que estas tienen es que son poco valoradas por gran parte de los compradores de terneros por su tamaño pequeño y lento crecimiento.

Además de los problemas originados por la desproporción materno-fetal en la producción lechera, se pueden identificar otras causas de distocia que tienen incidencia en la mortalidad perinatal, siendo las gestaciones gemelares la causa más frecuente. A su vez, la causa principal de las gestaciones gemelares es el número de partos de la madre, pues entre más partos tiene, más gestaciones múltiples se presentan.

De esta forma, las novillas apenas tienen gestaciones de este tipo, dándose la paradoja que en las explotaciones ganaderas con mejor sanidad y manejo y en consecuencia mayor longevidad de los animales, más grande es el número de partos gemelares.

Otra de las causas de distocias son los partos lánguidos, es decir partos en los que la expulsión del ternero es tan demorada que nace muerto o muere poco tiempo después de su nacimiento. Las vacas gordas en mucha mayor proporción sufren problemas metabólicos alrededor del parto, como hipocalcemia o cetosis.

La falta de vitaminas o de microminerales también puede dar lugar a mortinatos o terneros débiles al nacimiento que puedan morir poco después. Podría pensarse en la actualidad este tipo de problemas no se presentan, pero en realidad se siguen diagnosticando casos.

Finalmente están las causas infecciosas que muchos técnicos y ganaderos las tienen como la primera opción en los casos de alta mortalidad perinatal. Entre los principales agentes infecciosos del nacimiento o de terneros débiles se encuentran el virus del BVD, bacillus licheniformis, leptospiras y hongos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Manosidosis

Tags: , , , , , , , , ,

La Manosidosis. Enfermedad del ganado bovino

Posted on 30 marzo 2021 by admin

Manosidosis

Manosidosis bovina. Foto: angus.org.ar

  • La Manosidosis es una enfermedad congénita que afecta a los animales, de la cual existen 2 variedades: alfa y beta. En los bovinos, la más común es la alfa y se ha identificado en ganado de las razas Angus, Galloway y Mmurray grey, en tanto que la beta ocurre en la raza Salers.

Como lo indica el cuadernillo del INTA en Argentina “Condiciones genéticas: síntomas y modo de herencia” y el Programa Evaluación de Reproductores Angus de la Asociación Argentina de Angus, la alfa manosidosis afecta el sistema nervioso en bovinos de carne.

En estos animales, la enzima denominada lisosomal alfa-manosidasa no funciona adecuadamente y falla en degradar el azúcar, generando una acumulación que afecta el sistema nervioso central, lo cual es letal.

Los síntomas solo se manifiestan al llegar antes a la madurez sexual e incluyen agresividad, temblores de cabeza, pérdida de estabilidad y descoordinación muscular, lo que conlleva dificultades para caminar y, finalmente, la muerte.

La Manosidosis es conocida desde los años 80 y desde entonces, la Angus Society of Australia ha realizado grandes esfuerzos para su erradicación. No obstante, es una enfermedad gobernada por un gen autosómico recesivo simple, es decir que solo los animales homocigotas recesivos lo expresan.

Esto implica que el gen está enmascarado en los heterocigotas. Para que un animal presente esta condición, tienen que cruzarse 2 heterocigotas o portadores.

Por su parte, el Dr. Pablo de María explicó que el primer signo es cuando la marcha es espasmódica, con zancadas y pasos altos, con leve hiperflexión de los cuartos traseros.

También es común la diarrea y los terneros dejan de crecer y presentan aspecto emaciado. Muchos mueren luego de presentar falta de crecimiento general y escasos signos nerviosos, por parálisis e inanición o por accidentes.

En las necropsias, se aprecia, edema cerebral, detención del desarrollo, hígado y riñones agrandados y pálidos. Existe prueba de ADN para esta condición genética, la cual permite detectar los reproductores portadores, así como la confirmación del diagnóstico en los animales afectados.

Beta manosidosis:

Los animales afectados por beta manosidosis no se paran al nacer y mueren. El síndrome se presenta en la raza Salers, debido a un gen autosómico recesivo simple. Mediante análisis de sangre pueden detectarse y eliminar los animales portadores.

Sostuvo De María que esta condición genética produce una enfermedad neonatal con lesiones semejantes a la alfa manosidosis, pero el cuadro presenta mayor severidad clínica.

Es un trastorno basado en la carencia de  beta Manosidasa. Los terneros afectados permanecen en posición decúbito desde su nacimiento, con sacudidas de la cabeza, convexidad frontal, piel coriácea y prognatismo superior. En  los análisis del suero sanguíneo, tanto los bovinos clínicamente enfermos como los portadores heterocigotos muestran la actividad de la  beta manosidasa moderadamente reducida.

En la necropsia, se aprecian dilatación de los ventrículos laterales, disminución de la sustancia blanca de cerebelo y cerebro, agrandamiento de tiroides y riñones. Igual que con la variedad alfa, se pueden realizar pruebas de ADN para esta condición genética y detectar los reproductores portadores.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Dexter

Tags: , , , , , , , , ,

Raza bovina Dexter. La más pequeña del mundo

Posted on 20 enero 2020 by admin

Dexter

Dexter

Raza Dexter. . Foto: pinterest.com

  • Se trata de la raza bovina más pequeña del mundo, originaria del sur de Irlanda. Presenta características semejantes a las vacas tradicionales, pero mide menos y tiene la mitad de peso. En América Latina, algunos ejemplares llegaron a Brasil.

A diferencia de lo que sucedía hace algunos años cuando los productores ganaderos se esforzaban por obtener el animal más grande, hoy en día los expertos defienden la cría de ejemplares de menor peso y talla, pues se adaptan más fácilmente y generan menos estragos.

En Colombia, algunos ganaderos le han apuntado a cruces para reducir el tamaño de los bovinos, usando por ejemplo ejemplares de la raza Jersey, destacada por su producción lechera a pesar de ser de menor tamaño que otras razas de igual vocación.

Sin embargo, en el mundo existe otro tipo de bovinos mucho más pequeños, entre los que se encuentra el ganado Dexter, originario del sur de Irlanda, donde pastoreaba en las laderas montañosas y podía soportar los inviernos a la intemperie.

Por ser de menor tamaño, consumen los pastos más cortos y los forrajes más ásperos, devorando malezas hasta reducir la vegetación al estado de rastrojeras uniformes. Esta exigencia baja es ideal para los ganaderos pequeños que disponen de tierras de poca extensión.

Las vacas adultas alcanzan en promedio un peso de 290 kg, mientras que los toros pueden llegar a los 400 kg. Tiene una capa de pelo fino y corto, de color uniforme colorado o negro.

Este tipo de ganado puede ser utilizado en doble propósito, con gran rendimiento en producción de leche para su tamaño con buen porcentaje de grasa (4,18%). También tienen gran aptitud para la reproducción y son de fácil manejo.

La ganadería Bou Dexter (de España), dedicada a la cría de esta raza para producción de carne, destacó que son notablemente más pequeñas que el ganado convencional y en consecuencia, generan un menor impacto ambiental.

Así pues, esa empresa argumenta que el ganado Dexter también es un excelente productor de carne, con piezas pequeñas cuando son de raza pura, así como en cruces con Shorthorn y Angus.

En el año 2010, una vaca Dexter obtuvo el récord como la vaca más pequeña del mundo. Era originaria de Yorkshire, al norte de Inglaterra y su nombre era Swallow. Llegó a ser más pequeña que los ejemplares promedio de esa raza, pero en el 2014 fue superada por la vaca Manikyam.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Brangus

Tags: , , , ,

Brangus. Día de campo en Pereira

Posted on 06 diciembre 2017 by admin

Brangus

El día de campo se llevará a cabo el 14 de diciembre en la finca La Cecilia, cerca de Pereira.

Brangus.

Foto: Asociación Angus & Brangus

  • El 14 de diciembre se llevará a cabo el encuentro que es organizado por la Asociación Angus & Brangus de Colombia en una ganadería de Pereira. Más de 100 productores ganaderos aprenderán por qué cruzar Angus con Brahman mejorará sus ingresos a la hora de vender ganado.

Para terminar el año en todo lo alto, la asociación Angus & Brangus de Colombia ha organizado un último día de campo que se realizará en la finca La Cecilia de la capital de Risaralda. Para Juan David Peláez, su director ejecutivo, se trata de una oportunidad más para compartir con los participantes las bondades de utilizar Angus y Brangus en las ganaderías de Colombia.

Según precisó,  quieren terminar el año 2017 con esa actividad en el Eje Cafetero, con el mismo enfoque de mostrar producción de terneros destetos o novillos gordos a partir de vientres con distintos porcentajes raciales iniciales.

Para esto, eligieron La Cecilia, una ganadería con propósito mixto en ejemplares puros y comerciales. Se pretende que los productores ganaderos aprecien este modelo como alternativa para cruzar su vacada cebú o Brahman comercial con Angus o Brangus.

De acuerdo con el dirigente, en la actualidad hay gran demanda de terneros para cebar para el mercado de los restaurantes. Indicó que esos terneros se venden fácilmente en potrero báscula a $5.300 el kilo, que sin duda es un sobreprecio con relación a los valores tradicionales.

A ello se agrega la eficiencia de las hembras cruzadas, que paren con mayor frecuencia y se preñan más jóvenes, mejorando los parámetros reproductivos de los hatos.

Peláez explicó que La Cecilia lleva ya cerca de una década trabajando con Brangus, partiendo de una vacada Cebú que cruzó con Angus,  posicionándose como una de las ganaderías con mayor rendimiento de la zona.

Puntualizó que consideran que es un buen modelo para las personas que aún tienen base cebú y que podrían arrancar de sus vientres. Agregó que siempre enfatizan que no buscan que reemplacen completamente sus animales, sino que aprovechen sus vientres cruzándolos con Angus o Brangus.

El día de campo se realizará a partir de las 9 de la mañana del jueves 14 de diciembre en la finca La Cecilia, vereda Cauquillo, km 12 de la vía Pereira-Cerritos, entrada 6 Malabar. Inicialmente se darán charlas técnicas, luego se realizará una presentación sobre la finca y al final, se recorrerán sus instalaciones y así comprobar el trabajo observando los bovinos.

El Comité de Ganaderos del Centro en Pereira y AsoAngusBrangus invitan a este evento, que es patrocinado por Banco Agrario, Vecol y las empresas Ivanagro y Elanco.

La asistencia es gratuita, pero los cupos son limitados. Las inscripciones se reciben hasta este jueves 7 de diciembre. Para mayor información, comunicarse a los celulares 3122590651 y 3175111923, o escribir al correo asoangusbrangus@asoangusbrangus.org.co.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Comments (0)

ferias junio

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Ferias ganaderas de junio de 2016

Posted on 01 junio 2016 by admin

ferias junio

Foto: CONtexto ganadero.

  • Para este mes de junio los ganaderos colombianos tienen gran cantidad de eventos pecuarios a los que podrán asistir. Presentamos algunos de los que seguramente darán para hablar en los próximos días.

Ferias ganaderas.

Puerto Berrío (Antioquia), Fusagasugá (Cundinamarca), Barrancabermeja (Santander) y Montería (Córdoba) son algunas de las ciudades que serán escenarios de ferias y exposiciones ganaderas para grandes y pequeños productores.

Estos son algunos de los eventos feriales que usted no se puede perder:

Puerto Berrío.

La Subasta ganadera y el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío realizarán la X Feria Exposición de Ganado Brahman, la I Exposición de Ganado Guzerá y la II Exposición de Ganado Gyr, del 3 al 5 de junio en ese municipio antioqueño.

La profesional del Tecnig@n en Puerto Berrío, Verónica Mahecha Frasser, indicó que para la exposición de razas Brahman, Guzerá y Gyr se cuenta con 217 ejemplares de ganaderías de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cesar, Tolima y Santander.

Agregó que en el remate que se realizará de ganados puro, de potrero y estrellas comerciales se contará con 500 animales. En los lotes de ejemplares puros participarán toros de la raza Brahman rojo y gris y novillas de vientre blanco.

En los lotes de ganado comercial se tendrán novillas preñadas y hembras de levante Brahman blancas, hembras de levante F1 Senepol x Brahman y Simmental x Brahman, machos de ceba y levante Brahman gris y F1. También habrá novillas de vientre cruzadas para ser receptoras.

Expofusa.

En el municipio de Fusagasugá, en el departamento de Cundinamarca, se realizará la Feria Expofusa desde el 3 hasta el 6 de junio.

El profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, Javier Gilberto Sanabria Criales comentó que en el evento, en el que se espera la asistencia de más de 3.000 personas, se realizarán exposiciones de equinos, bovinos y especies menores.

En la exposición bovina se presentarán ejemplares de las razas Brangus, Angus, Simmental, Pardo Suizo, Charolais, Normando, Simbrah y Blonde de Aquitaine.

La Alcaldía, a través de su Oficina de Turismo, lidera la organización de la versión # 60 del evento, que se llevará a cabo en el Centro Agrotecnológico y Empresarial  Quebrajacho. La entrada será totalmente gratuita

Feria agropecuaria y agroindustrial de Barrancabermeja.

El evento, que alcanza su versión # 51, se llevará a cabo del 12 al 19 de junio.

La Alcaldía de Barrancabermeja, por medio de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), está invitando a todos los industriales y productores de la región a que participen de este gran evento.

René Mauricio Dávila, director de la Umata, por medio de un boletín de prensa, manifestó que el objetivo principal de la Feria Agropecuaria y Agroindustrial, que se llevará a cabo conjuntamente con la Federación Agropecuaria de Barrancabermeja y del Magdalena Medio (Fedagro), será el de propiciar espacios para que los asistentes aprecien los diferentes eventos y los disfruten en familia.

Feria Nacional de la Ganadería en Montería.

En el 2016, la tradicional feria pecuaria del departamento llega a su edición # 56 y se realizará desde el 14 hasta el 19 de junio en el coliseo de ferias. Las más importantes ganaderías del país se darán cita en Montería en este gran evento.

Los cordobeses y habitantes caribeños estarán de celebración durante 5 días. El encuentro estará dirigido a empresas de los sectores sector público y privado y a comerciantes e industriales que deseen posicionar sus negocios pecuarios.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Detector de celo bovino 2

Detector de celo bovino

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua.

Comments (0)

romosinuano_0

Tags: , , , ,

Romosinuano. Raza colombiana de exportación

Posted on 12 septiembre 2014 by admin

romosinuano_0

  • Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela y México tienen núcleos de la raza criolla colombiana.

Romosinuano, la raza criolla colombiana, es la única que ha cruzado las fronteras. Salió del país hace más de 25 años rumbo a Venezuela, México, Costa Rica y Estados Unidos. A estos países arribaron tanto animales vivos, como pajillas.

El ganado Romosinuano se destaca en la actualidad por ser la raza criolla colombiana con mayor capacidad de fertilidad, es una de las de mayor adaptabilidad a cambios climáticos y produce carne de gran terneza y sabor. Ha sido comparado con el Angus.

El investigador y coordinador del Banco de Germoplasma Animal de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Carlos Lucero, manifestó que dentro del patrimonio genético de las razas criollas colombianas se halla el Romosinuano. Además, que en la Universidad de Florida en Estados Unidos, se han realizado evaluaciones a su calidad y siempre ha figurado entre las 20 más destacables.

Señaló Lucero que en los últimos reportes ha sido distinguida por su gran potencial, que compite con la Angus y que la ventaja de estas razas criollas de origen Taurus europeo es que se adaptan al trópico y tienen potencial de carne en pastoreo.

José Antonio Velázquez,  director ejecutivo de la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas (Asocriollo), indicó que la raza Romosinuano es considerada una de las más fértiles del mundo. El 57 % de los días de intervalo entre partos de esa raza en el Centro de Investigaciones Turipana de Montería (Córdoba), es menor de 365 días.

Agregó que toma su nombre por ser una raza topa, es decir ausente de cuernos, formada en los valles del río Sinú del departamento de Córdoba. Es una raza termo tolerante, consumidora de forrajes toscos, muy mansa, de pelo corto, brillante y liso.

Resaltó que el Romosinuano es la única raza criolla colombiana que ha traspasado las fronteras. Para Velásquez, las razas propias han causado interés en diversos países por su capacidad de acondicionamiento a los cambios climáticos, uno de los problemas que en la actualidad afronta el mundo entero.

En Magdalena Medio, el departamento de Córdoba y los Llanos se encuentran núcleos de bovinos Romosinuanos, raza que cada vez gana más espacio en Colombia y el exterior.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

blanda_of_brinks

Tags: , , , ,

El ganado Brangus

Posted on 22 noviembre 2013 by admin

blanda_of_brinks

La raza de ganado Brangus es originaria de los Estados Unidos, creada a partir de los esfuerzos de F. Butlram en 1942, al realizar cruces de ganado Brahman americano y ganado Aberdeen Angus en su rancho de Oklahoma. Su composición genética es5/8 de raza Angusy 3/8 de raza Brahman. Estas proporciones requieren al menos tres generaciones para conseguirse. La combinación que resulta es una raza superior a cada una de las razas que la originan.
Son animales muy resistentes al calor y a los ectoparásitos, aumentan de peso rápidamente, presentan líneas suaves y una excelente conformación muscular. Son de temperamento dócil y manso.
Tienen un  tamaño mediano, simétricos, anchos, balanceados, de costillas bien arqueadas, musculosos, largos, con muy buen desarrollo óseo, con soltura de movimientos y miembros fuertes.
No tienen cuerno, su piel es  suelta,  la giba del macho es pequeña y unida sólidamente al. Las hembras tienen buena habilidad materna y son de temperamento muy nervioso.
Su color es rojo o negro  uniforme, con mínimas manchas  blancas detrás del ombligo, con pezuñas, mucosas y piel pigmentadas en negro.

Presentan buen comportamiento en condiciones ambientales difíciles, particularmente en  clima cálido húmedo.

Peso promedio:
Hembras adultas:  545 a 636  Kg.
Machos adultos: 863 a 932 Kg.
Crías al nacimiento:  29.0 Kg.
Becerros al destete: 188.6 Kg.

Fuente: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia .  Universidad Nacional Autónoma de México..

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

578363_384509144983942_1472280907_n

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Modelos de Producción Ganadera. Seminario

Posted on 12 agosto 2013 by admin

578363_384509144983942_1472280907_n

Durante los días15 y 16 de agosto en la ciudad de Medellín (Colombia),  se llevará a cabo la Jornada de Capacitación donde en la que se expondrán diferentes modelos productivos ganaderos de destacadas razas bovinas en la ganadería de Colombia.

En los últimos años, la producción de la industria ganadera ha sido seriamente revisada y sujeta a transformaciones que han permitido evolucionar de manejos tradicionalistas a la formalización de empresas de ganadería productivas y competitivas, líderes en los sectores de leche, carne, doble propósito, suplementación y biotecnología animal. Por lo tanto, es fundamental que los ganaderos, profesionales y amantes del campo, conozcan de manera directa sobre diferentes procesos productivos que se están desarrollando en la actualidad por parte de las diferentes empresas expositoras en el I “Seminario de Modelos de Producción Ganadera”.

La jornada de capacitación se desarrolla durante dos días: jornada académica y día de campo. En la jornada académica se hará la exposición de  modelos productivos ganaderos de destacadas razas bovinas de la ganadería Colombiana y la importancia que tienen la suplementación y la biotecnología animal en las empresas ganaderas. Cada modelo productivo será mostrado desde su comienzo, manejo, campo de acción y sistema productivo actual. Durante el día de campo se presentarán las aplicaciones de modelos productivos en importantes ganaderías colombianas. 

Agosto 15: Jornada académica.  

Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín 

1. ASOCEBU COLOMBIA  

  • Exposición sobre la evaluación de la raza Brahman  
  • Cruces con la raza Brahman en Colombia 
  • Exposición de la monta estacionaria en diferentes regiones.

2. MODELO PRODUCTIVO AGROPECUARIA TULE:Dr. Juan Esteban Ortiz –. Administrador de empresas agropecuarias. Gerente General Agropecuaria Tule.

  • Ganadería pura: Razas Limousin y Nelore 
  • Ganadería comercial : (F1 de Brahman con Limousin,  F1 de Nelore con Limousin y cruce 3/4) .
  • Asistencia técnica : Acompañamiento en el uso de la raza Limousin y sus cruces

 3. MODELO PRODUCTIVO HACIENDAS LA CHAPOLERA, LA BRASILIA Y GE3: Dr. Andrés Henao.  Ingeniero Administrador (Universidad Nacional). Gerente Comercial Ge3. Criador Simmental y sus cruces Hacienda la chapolera.

  • Ganaderia pura: Simmental, Brahman Gris y Rojo. 
  • Ganadeía comercial: F1 de Brahmán con Simmental. 
  • Biotecnología animal: Colecta de semen, Evaluaciones Andrológicas y Ginecológicas, inseminación artificial a tiempo fijo, fertilización in vitro, superovulación, embriones puros y F1, venta de semen.

4. MODELO PRODUCTIVO MAS FINCA: Dr. Sebastián Posada Molina . Director de Ganadería MAS FINCA 

  • Ganadería pura: Angus, Brangus, Brahman.  
  • Ganaderia comercial: F1 de Brahman con Angus y Brangus 5/8 Angus 3/8 Brahman o Brangus Toba (cruce viceversa) 
  • MAS FINCA CARNES  
  • AGROMARKET MAS FINCA:Trazabilidad de sus productos.

5. MODELO PRODUCTIVO COLANTA

  • Ganadería pura: Holstein, Gensey, Jersey. 
  • Ganaderia comercial: Diversos cruces con finalidad leche y doble propósito.  
  • Frigorifíco.  
  • Exposición parámetros de calidad de la leche.

Agosto 16: DIA DE CAMPO. 

Santa Fe de Antioquia: Hacienda Bonga La Grande 

• Aplicaciones de modelos pde producción en destacadas ganaderías de Colombia.  

• Uso del toro puro Cebú (Brahman, Guzerat, Gyr):  Asocebú  

• Técnicas básicas de Selección y Juzgamiento de ganado Brahman:  Asocebú  

• Evaluación de las pruebas Genéticas: Asocebú  

LUGAR: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – Sede Medellín (Auditorio Gerardo Molina) y Día de Campo: Santa Fe de Antioquia (Hacienda Bonga La Grande) 

Incluye 4 Refrigerios, Almuerzo y transporte Día de Campo, memorias y certificado de asistencia 

INVERSION: $ 190.000 

Descuentos:

Estudiantes y empleados de la UPB y de la UNAL: 25%.

Estudiantes en general: 20%.

Grupos mayores o iguales a 5  personas.  13%.

Mayores informes:

 Cels: 3012046642 – 3127293687 

eventosyasesoriasagropecuarias@gmail.com 

taurusgenetics@gmail.com 

Twitters: @evagrope – @tgenetics 

Facebook: Evagro Agropecuarias – Taurus.genetics

 

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

DSC01356

Tags: , , , , , , , , , , ,

El ganado bovino en Agroexpo 2013

Posted on 11 julio 2013 by admin

DSC01356

La revista Agronegocios del diario La República califica la presente versión de Agroexpo 2013 como el espacio ideal para que los interesados en el negocio ganadero aprovechen exhibiciones, juzgamientos, campeonatos, remates, pruebas y concursos, que serán presentadas por más de 25 asociaciones de ganado colombianas.

De acuerdo con la publicación, los empresarios ganaderos de las diferentes regiones del país y el público en general podrán encontrar más de 3.500 ejemplares de ganado bovino con precios que varían entre $2 y $30 millones.

A partir del día de hoy, habrá un espacio para la exhibición de las mejores razas ganaderas del país como Cebú, Holstein, Angus, Simmental,  Simbrah, Brangus, Jersey y Ayrshire entre otras. 

Como no es posible el alojamiento de todas las razas al mismo tiempo, estas se dividen en tres bloques así: el primero entre el 11 el 14 , el segundo del 15 al 18 y el tercero entre el 19 y el 21 de julio.

Para el Presidente de Unaga, Ricardo Sánchez Rondón,  serán 10 días permanentes de negociación porque serán 10 días permanentes de muestras. Agregó además que las expectativas de la feria son grandes esperando negocios por más de $3.000 millones. Y concluyó que expresando su convicción de que será un Agroexpo diferente, porque lo que se estará ofreciendo es toda una muestra hacia la humanización de la ganadería colombiana, afirmando que el ganadero debe pensar en la modernización o en la reconversión, para lo cual encontrarán en la feria una gran oportunidad para lograr esos fines

Brazilian cattle en la feria.

La Asociación Brasileña de Criadores de Cebú  hará presencia en la feria con una completa y variada muestra de la tecnología implementada en la ganadería  brasilera, donde el mejoramiento genético de las razas cebuínas ha convertido a ese país en el más grande exportador de carne del mundo.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

1576Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign