Tag Archive | "Anestros"

Exito reproductivo

Tags: , , , , , ,

El éxito reproductivo de las vacas. Opinión de un experto

Posted on 04 agosto 2020 by admin

Éxito reproductivo

Según el experto, el éxito reproductivo de las vacas depende de la salud, nutrición, manejo y confort. Foto: alltechspain.blogspot.com

  • La reproducción del ganado bovino es una de las tareas más importantes y de mayor cuidado de un hato ganadero, pues es determinante en el éxito de la ganadería. Conozca aspectos claves para un proceso reproductivo exitoso.

En charla reciente llamada titulada “El paso a paso de la IATF, ¿por qué fallan los protocolos?” realizada por TVGAN, un experto en el tema explica la importancia del ciclo reproductivo de un ejemplar bovino. Este se convierte en un elemento generador de éxito de la ganadería, si se realiza bajo las óptimas condiciones requeridas.

Así lo indica el médico veterinario y zootecnista Luis Armando Contreras Méndez, catedrático y tutor del programa de maestría y doctorado en Ciencias de la Producción y Salud Animal de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asegura que la idea de un ciclo reproductivo es que se realice de forma rápida, para que así el animal logre desarrollarse y tener sus crías.

Según explica Contreras Méndez, la importancia de la reproducción está basada en la consecución de la actividad, pues al nacer el becerro, la idea es que tenga las mejores condiciones de salud para que tenga una reactivación en su actividad reproductiva rápida para generar la vuelta de este ciclo.

Es decir, lo que manifiesta el experto en la charla es que lo que se desea en una explotación ganadera es que se tenga la menor cantidad posible de anestros en los partos, pues es posible que en el algún momento se rompa el ciclo.

Ante esta posibilidad de limitación en el ciclo, Contreras expone 4 aspectos claves que son vitales para el éxito reproductivo:

– Nutrición

– Confort

– Salud

– Manejo

Estas son los cuatro factores claves que van a tener un papel fundamental en el éxito reproductivo, detalla Contreras Méndez, quien afirma también que para garantizar este éxito, el empresario ganadero debe tener claro cuál es el costo de una vaca que no puede producir gestaciones.

Afirma el experto que son los mismos ganaderos quienes tratan de justificar la presencia del animal por medio de excusas tales como: “no cuesta nada, solo come en el rancho”, “pues no más lo de la sal que consume y de las inyecciones y vacunas”. Sin embargo el impacto es más grande de lo que parece.

Concluye por ello que la vaca ideal es aquella que tiene un parto cada año, especialmente en intervalos de 12 o 13 meses entre partos, por lo que afirma que esta es la vaca que están buscando en relación con la productividad de un hato y para lograrlo se requiere de un buen manejo reproductivo ya sea por medio de programas de inseminación, IATF, monta, transferencia de embriones, etc.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Éxito reproductivo de las vacas

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Equipos de biotecnología para reproducción animal

Comments (0)

Anestros

Tags: , , , ,

Los perjudiciales anestros en la actividad ganadera

Posted on 27 junio 2019 by admin

Anestros

Anestros

Los anestros: estados de celo en los que no hay actividad sexual de la hembra. Foto: somex.com.co

  • La infertilidad de una vaca ocasiona problemas que afectan directamente la productividad de la finca ganadera por lo que tenga cuidado con los anestros en las hembras.

El anestro es un estado en el cual no se tiene actividad sexual por parte de la vaca, contribuyendo a una interacción de elementos tanto fisiológicos como no fisiológicos, lo que ocasiona una pausa en la actividad periódica de los ovarios. Esta situación puede tener efectos adversos en la producción de la ganadería, pues al no entrar en celo el animal, su productividad disminuye. Wilmer Ramos

El profesor del área de reproducción bovina de la Corporación  Universitaria del Huila, (Corhuila), Wilmer Ramos, indica que es una fase a la que se le debe prestar mucha atención en los hatos, pues hay que tratar de evitarla.

Afirma Ramos que los anestros son la fase en la que las hembras no entran en celo, encontrándose en un período de improductividad en su función reproductiva. Es un periodo crítico que deben evitar los ganaderos y veterinarios.

Sus causas derivan de un problema fisiológico consecuencia del post parto, además de la etapa de pre pubertad y el envejecimiento. Cuando la ternera está joven aún, no ha iniciado el ciclo de celo y puede presentar anestro.

Durante la gestación de las crías, se presentan secreciones hormonales de progesterona, de tal manera que se inhibe la secreción de gonadotropina por lo que la vaca no puede ovular.

Asegura Ramos que luego del parto, la vaca entra en un estado de anestro y lo ideal es que dure unos 60 días, momento en el cual se debe empezar a preñar las vacas.

Los anestros no fisiológicos se refieren al periodo en el que la vaca se encuentra en lactancia con su ternero, pues al estar mamando de la ubre de su madre se produce un efecto hormonal que impide que la vaca se reproduzca nuevamente.

Todos estos factores dependen tanto de una adecuada nutrición del animal, como del balance energético positivo del post parto, es decir, es necesario que no pierda peso la vaca en su etapa de lactancia, por lo que se le debe suministrar una buena alimentación, con complementos como ensilajes y sales mineralizadas.

Expresa Ramos que para evitar que esta situación se presente, el productor ganadero debe realizar un control restringido del amamantamiento o un retiro del ternero para que no pierda peso la vaca y vuelva a entrar en celo, así como una sincronización del celo con la aplicación de hormonas que estimulan el ciclo estral con progesterona que se suspende a los 8 o 10 días.

Además de ello, es fundamental que se le realice un suministro de prostaglandina, de tal manera que se reduzcan los niveles de progesterona y así también utilizar una hormona que genera la producción de LH y FSH, esperando entrar en celo entre 48 y 56 horas después de la aplicación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Friomax

Equipos para enfriamiento de lácteos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign