Tag Archive | "Análisis bromatológico"

Potencial

Tags: , , , , , , ,

Potencial productivo de los pastos. Cómo mejorarlo

Posted on 21 abril 2023 by admin

Potencial

Potencial

Beef cattle on a farm in Brazil. Photographer: Jonne Roriz/Bloomberg

  • Para la producción ganadera es clave tener en cuenta tanto los periodos de ocupación de cada predio como las condiciones químicas y físicas.

En Colombia, la producción ganadera tiene como principal aliado a las pasturas, ya que el 99% del hato bovino es alimentado mediante pastoreo y no por medio de feedlots (corrales de engorde), como se hace en Estados Unidos y otros países.

Esta es una de las actividades pecuarias que más hectáreas utiliza. De acuerdo con cifras de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, del total del área apta para producir carne bovina en pastoreo hay más de 27,1 millones de hectáreas, equivalentes al 69,2% de la frontera agrícola. También se usan más de 5 millones de hectáreas en las actividades ganaderas de lechería.

Existen diferentes métodos para tener el máximo provecho de los pastos como el pastoreo tradicional, el rotacional, el silvopastoreo, entre otros.

Hay factores significativos que deben tenerse en cuenta al cuidar las pasturas para ayudarle al ganado a aumentar su producción de leche y carne.

Jorge Mejía Turipana, profesional de investigación en Agrosavia comentó que depende mucho de la cantidad y la calidad del pasto, pero si somos capaces de tener una pastura que les permita a los bovinos satisfacer sus requerimientos nutricionales, estos serán eficientes para mejorar la productividad en las explotaciones ganaderas. El pasto es la mejor y más económica forma de alimentar los bovinos en el trópico, gracias a la capacidad que tienen los rumiantes de degradar el forraje cosechado y transformarlo en leche o carne.

Factores:

El potencial benéfico de los pastos lo determinan 2 componentes relevantes; el primero es la cantidad de forraje disponible y el segundo la calidad de ese forraje, los cuales dependen de diversas condiciones climáticas y operativas a las que se enfrentan las explotaciones ganaderas.

La porción puede estar influenciada por factores como precipitación, temperatura, calidad del suelo, humedad relativa, fertilización, densidad de población, etc.

La calidad es muy dependiente de las características del pasto y su edad; es decir, los períodos cortos de empleo y ocio suficientemente largos para permitir su recuperación, el aumento del pastoreo, la fertilización y otros aspectos que pueden afectar la calidad del forraje producido.

Aspectos determinantes del potencial productivo:

Según explicó Turipana, para mejorar el potencial productivo de los pastos se deben tener en cuenta la edad y la especie de las pasturas, las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, las fertilizaciones, los periodos de ocupación y descanso, la presencia de árboles entre otras. Hay que conocer muy bien la zona y cuáles son sus condiciones climáticas para seleccionar la mejor pastura de acuerdo con esas condiciones.

En la actualidad existen procedimientos y técnicas de medición como la capacidad de encontrar la cantidad disponible de alimento y, con base en ello, mediante análisis matemáticos, determinar la carga animal óptima, fundamental para mantener la estabilidad entre la interacción suelo – animal – planta. Además el laboratorio de análisis bromatológico para determinar la calidad compositiva, así como otras herramientas como medición de grados Brix, espectrofotometría, entre otras.

Artículo relacionado:

Darle un mejor uso a las pasturas garantiza más leche y menos contaminación

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Nicolle Altamar.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las características de los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Levante de terneros

Tags: , , , , , , ,

Levante de terneros. ¿Qué se debe analizar?

Posted on 25 enero 2022 by admin

Levante de terneros

Levante de terneros

Levante de terneros. Foto: infortamboandina.co

  • Cuando se establece una finca ganadera es importante conocer la vida productiva de los bovinos y el objetivo que se tiene con las crías, por eso debe establecerse un buen programa de crianza y levante de terneros, control sanitario, dietas acordes con las necesidades nutricionales y monitoreo de los animales.

Un programa de levante de terneras puede garantizar la mejora de los parámetros productivos y reproductivos de la explotación ganadera. Para que estos programas funcionen, es fundamental disponer de un plan de nutrición y sanitario que se vea reflejado en la vida productiva de las vacas.

En video desarrollo por TvAgro se explica que el levante de terneros va más o menos desde el destete hasta alcanzar unos 320 a 340 kilogramos. De acuerdo con el ganadero que explica en el video, Luis Alfredo Milanés, esta es de las etapas más importantes de la producción de carne, puesto que es cuando el animal desarrolla su musculatura y su sistema óseo, es decir, cuando está creciendo, entonces no se requiere engordar mucho al animal.

El productor debe concentrarse en que el animal crezca y se desarrolle de la mejor forma posible. El experto presenta una serie de recomendaciones importantes: (Lea: ¿Sabe usted de qué depende la calidad del levante?)

Sanidad:

Menciona Milanes que muchas veces se pretende levantar un animal o que crezca lleno de hematozoarios, que son parásitos de la sangre. En la Costa Atlántica se tiene alta incidencia de babesia, tripanosomiasis. Por lo tanto, ellos realizan un tratamiento preventivo y curativo con el que tan pronto llegan de otras explotaciones, le realizan la desparasitación y el lavado.

Aplicación de vitaminas y minerales:

Según el productor, cada finca, de acuerdo con los estudios de suelos y el análisis bromatológico de los pastos requiere diferentes tipos de vitaminas y minerales debido a la heterogeneidad de los terrenos.

Manejo del rumen

Según Milanes, la transformación del pasto en carne o en leche tiene un alto valor económico. Los microorganismos del rumen son los que se encargan de realizar la transformación, de extraerle a la fibra las proteínas, energías y minerales que el animal requiere.

Mediante el suministro de sales proteinadas se logra aumentar la reproducción de los microorganismos encargados de degradar eficientemente la fibra contenida en los pastos.

Energía:

Plantea Milanes que no se requiere suministrarle mucha energía porque luego que se realice bien el trabajo de extraer la energía y las proteína de las pasturas, ya se tiene un trabajo muy adelantado porque en el levante de terneros se gasta la energía en crecimiento, musculatura y formación de huesos.

Si se somete el animal a temperaturas y humedades altas, el bovino está tomando una energía que en vez de utilizarla para la parte productiva, se emplea para termo regularse.

Tasa de crecimiento:

Expone Milanes que esta es una división entre los kilos que se gana, comparados con los kilos que el animal tenía en el momento en que se evalúa, entonces para ello ha creado un programa en una hoja de cálculo en Excel que siempre le está indicando qué tasa de crecimiento presenta el animal, siendo esta la rentabilidad biológica.

 

Fuente: Adaptado de CONtextoganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign