Sansao

Foto: zoovetesmipasion.com
- A pesar de haber muerto hace algunos años, Sansao, el mejor toro que ha tenido la raza gyr en Colombia, sigue generando interés entre los empresarios ganaderos que desean adquirir pajillas o tener descendencia de dicho animal.
De acuerdo con Antonio del Dago, de la Hacienda La Verónica, de Chinchiná (Caldas), Sansao ha sido el toro gyr más importante a nivel internacional, semental procedente del centro de selección genética de Campo Alegre en Brasil, cuyo propietario João Baptista Figueiredo Costa, obtuvo excelentes resultados con esta raza.
Hay una tendencia a utilizar líneas de Sansao o semen que todavía existe, a pesar de ya haber muerto, así como hijos de este ejemplar, porque existe el concepto generalizado que fue el mejor toro de la raza.
Las crías, tanto hembras como machos, se venden a buenos precios y con gran facilidad, lo mismo que el semen que aún hay disponible.
Se emplea Sansao porque dejó hijos destacados, con producciones lecheras grandes que es lo que se pretende con el uso de su semen en vacadas puras o cruzadas.
Señaló el experto que aunque los hijos han dado buenos resultados, solo pocos han alcanzado iguales resultados que su padre y también algunos han sido un fracaso como reproductores.
Por todo lo que significa Sansao, y gracias a la ciencia, en Colombia se logró obtener 2 clones de este mítico toro. Luego de muchos ensayos y pruebas en un número que ronda los 100 embriones se consiguió traer al mundo estos 2 clones que se espera puedan continuar con el legado de llegar a tener más descendientes que sean destacados en las producciones lecheras.
Sansao fue el toro que logró poner la raza gyr en los escaparates lecheros de América, animales que podrían ser mejores en producción de leche que lo que se había observado en otras zonas tropicales.
Esta raza es de doble propósito pero tiene una vocación lechera mucho más importante que otros cebuínos.
Sostuvo del Dago que utilizar la raza gyr permite, cuando se realizan cruces, tener animales que pueden funcionar bien en el trópico bajo produciendo leche y carne al mismo tiempo.
Tener semen de raza gyr o un toro de este tipo es muy rentable. Los resultados obtenidos tanto con toros de la raza pura como de cruces son muy rentables.
Emplear el gyr en ganados taurinos constituye una alternativa muy productiva para la producción de carne pues genera buenos ingresos. Los machos se utilizan para carne y las hembras para carne y leche en trópico bajo y trópico medio.
Destacó que en la actualidad se están realizando pruebas de progenie en ganados como el gyr que anteriormente no se realizaban porque estaban destinadas para razas grandes como jersey, holstein o ayrshire que eran productoras de leche, pero hoy día se realizan en estos animales y se tienen toros genómicos de raza gyr con lo que se viene avanzando en la biotecnología para obtener toros de gran calidad y que hagan un aporte importante al hato.
Concluyó que un importante paso que se dio con la biotecnología fue el permitir que la raza gyr se pudiera expandir y que muchas ganaderías obtuvieran crías del mejor toro de la raza sin tener que adquirir dicho toro.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de: